Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: En el dédalo de las tres culturas: Roger Garaudy

Vista híbrida

  1. #1
    alazet está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 07
    Mensajes
    239
    Post Thanks / Like

    Re: En el dédalo de las tres culturas: Roger Garaudy

    Salduie, llamada Salduba por los romanos, era un poblado sedetano, el más occidental de los pueblos ibéricos, sobre el que Roma funda la colonia de Caesar Augusta, durante la época del emperador Augusto, para los veteranos de las guerras cántabras.

  2. #2
    Avatar de Íbero
    Íbero está desconectado Miembro Graduado
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Edad
    35
    Mensajes
    100
    Post Thanks / Like

    Re: En el dédalo de las tres culturas: Roger Garaudy

    Al-ándalus no era para nada un estado ejemplo por varos motivos:

    -Era un estado esclavista, es decir, que se mantenia gracias al trabajo de los esclavos.

    -La mujer no pintaba nada en su sociedad mas que de objetos. En los reinos cristianos la dignidad e importancia de las mujeres era mucho mayor

    -No era un estado pacífico, ya que las revueltas mozárabes, muladíes, e incluso bereberes, fueron continuas. Las culturas no islamicas eran peor tratadas, eran obligadas a pagar mas impuestos y de vez en cuando eran saqueados por la necesidad de esclavos del califa o emir.

    -Tampoco es que fuera la joya de la cultura, pues los reinos cristianos tambien estaban bastante avanzados. Cabe destacar la labor de Alfonso X. Todo el mundo sabe que el estado mas avanzado de la epoca era el Imperio Bizantino, de donde salian las grandes obras, y no de los musulmanes, que para nada eran herederos de roma.

    -Los privilegios que daban los reinos crisitanos eran muy buenos, dados gracias a las repoblaciones. Esto no se veía en Al-ándalus. De hecho en Castilla los alcaldes de las grandes ciudades eran elegidos por los ciudadanos.

  3. #3
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: En el dédalo de las tres culturas: Roger Garaudy

    Cita Iniciado por Íbero Ver mensaje
    Al-ándalus no era para nada un estado ejemplo por varos motivos
    Alguien sabe si tenian contactos que los moros del norte de Africa o con los emires de Damasco,

    Cita Iniciado por Íbero Ver mensaje
    -La mujer no pintaba nada en su sociedad mas que de objetos. En los reinos cristianos la dignidad e importancia de las mujeres era mucho mayor
    Doña Urraca en caso de haber nacido en Al-excandalus, no hubiera podido heredar la ciudad e zamor de su padre.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: En el dédalo de las tres culturas: Roger Garaudy

    ¿Convivencia de “las tres culturas”?

    AMDG


    La expresión “convivencia de culturas” es una contradicción en los propios términos, por más que haya casos como el de la Fundación Tres Culturas (aunque la de la Cruz no aparece por ningún sitio) que la hayan institucionalizado. Una fundación asentada sobre tan dudosos cimientos no puede ser de mucho alcance, nos tememos. En relación con la convivencia de personas de distintas “culturas” proponemos que: o realmente no conviven, o no son distintas culturas o se produce pronto un mestizaje que da lugar a una cultura nueva.
    1- O realmente no conviven. Un grupo social convive cuando sus individuos trabajan juntos, comen juntos, festejan juntos y sobre todo, sus hijos e hijas se casan entre ellos. La ley islámica prohibe al musulmán estar a las órdenes del no musulmán. Luego la organización del trabajo se ve seriamente perjudicada. Los tabús alimenticios (animales impuros y vino) impiden compartir comidas entre judíos y cristianos.
    Los festejos tampoco pueden celebrarse en común, siendo en su mayor parte de carácter religioso. Además, las fiestas tampoco se pueden multiplicar sin más, no se puede descansar, viernes, sabado y domingo, ni celebrar navidad, ramadan y año nuevo chino. Pero entonces, con estas dificultades para trabajar, comer y festejar juntos, ¿puede hablarse de convivencia?.
    2. O no son culturas realmente distintas: La “convivencia” sólo va a ser posible si individuos de distintas culturas se guardan esas diferencias para colaborar (trabajar juntos) sin tener en cuenta su religión, y eliminan sus tabús alimenticios (o al menos no los imponen), y separan en los festejos la parte religiosa de la civil, o dejan a los otros participar en ellos de algún modo. Más o menos es lo que tenemos en nuestras “sociedades abiertas” actualmente. Pero esto es solo una tregua hasta que una de las poblaciones se imponga a las otras.
    3. O, si conviven, desaparecen por mestizaje: Además de lo anterior, si hubiera convivencia, las culturas se fundirían. Porque la auténtica convivencia, el vínculo social definitivo, es el que se da entre aquellos que, al menos potencialmente, pueden verse emparentados “políticamente” a consecuencia del matrimonio de sus hijos. El tabú del incesto tiene precisamente como fin el abrir las familias unas a otras, y es según los antropólogos condición necesaria para el surgimiento del grupo social.
    En resumen, “las tres culturas” no pudieron “convivir”; si hubieran podido convivir, no hubieran sido realmente tres culturas distintas, y si no hubieran sido distintas y hubieran realmente convivido, hubieran creado una nueva cultura de síntesis. No fue el caso, así que no hubo convivencia, aunque hay quien se gana la vida vendiendo estos trajes del emperador.

    ¿Convivencia de

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  4. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •