Matxin está muy extendido, yo tuve un profesor con ese nombre, pero creo que en origen es más mote que otra cosa, derivado de Martín probablemente.
Matxin está muy extendido, yo tuve un profesor con ese nombre, pero creo que en origen es más mote que otra cosa, derivado de Martín probablemente.
¿Que quieres decir con mote?
Yo entiendo que Machin (con ch) era la forma de llamar a los Martín (p.e. Machín de Rentería) al igual que Peru o Peio para los Pedro (y no Kepa). Para mí eso no son motes, sino variaciones locales de los nombres, algo así como Curro o Pepe.mote1.
(Del prov. o fr. mot, palabra, dicho).
1. m. Sobrenombre que se da a una persona por una cualidad o condición suya.
En cuanto a los nombres, en ::EASN/SNAE:: Búsquedas en Registros Sacramentalez están todos los registros sacramentales de las Vascongadas desde 1500 a 1900 (ingente labor hecha por el Gobierno Vasco). Es difícil encontrar un solo Eneko, pero sí muchos Iñigo o Ignacio, al igual que solo hay algunos Peru, y muchos Pedro. Y en cuanto a la nueva grafía vasca, no encontrarás ni un solo GARTZIA, y sí muchos García...
¿A que se debe esa diferencia entre el nomenclator que mencionas y los registros sacramentales del país Vasco?
Matxin, ¿o Mattin?
Un saludo
Gora gu ta gutarrak!
Ezizena diríamos en euskera. Es lo que tú dices, se podría llamar Pedro María Aguirregomezcorta, pero todo el mundo le llamaría Peru o Peio. Pero en si no son nombres como dices.
El nomenclator recoge los distintos nombres euskericos encontrados en los registros (no menciona ni frecuencia, ni grafía, etc. ) y donde y cuando se encontraron y utilizaron. Pero es solo de los nombres euskéricos, porque lo ha hecho la RALV, tampoco le pidamos que lo haga con nombres en castellano, eso le corresponde a la RAE.
Aunque dudo que cuando se hizo el nomenclator se dispusiera de esta base de datos, sería interesante que rebuscaran en ella también en busca de que apellidos y nombres euskericos hay.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores