Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Para no desviarnos del tema del hilo Vascos en U.S.A. y Canadá decidí abrir éste a raíz de lo que comentaba Valmadian sobre el "apellidismo". El usuario Rigaton mencionó el tema de la inmigración vasco-francesa en la Argentina y en la web Gen francesa me encuentro con la siguiente información:
Cita:
Los Apellidos Bearneses
Muchas veces se adjudica a los apellidos bearneses un origen vasco-francés. Si bien la diferenciación no es una tarea sencilla, aquí encontrarás pautas para aprender a identificarlos.
Cita:
Antepasados Vascos Franceses y Bearneses
Como ya explicaramos en el link
Inmigración Francesa al Río de La Plata los vascos espanoles tuvieron un gran protagonismo en el asentamiento espanol en esta zona.
El flujo inmigratorio hacia el Río de la Plata comenzó con los vascos franceses a quienes se sumaron luego sus "vecinos" del departamento 64, los bearneses. En Argentina continuó la "convivencia" de estos dos grupos pero, en algunos casos, esa convivencia se transformó en una especie de "asimilación". Alberto Sarramone describe que, en sus visitas a las distintas colectividades beanesas en la pampa argentina, se encontró con grupos de personas, con apellido claramente bearnés, que se dicen descendientes de vascos franceses. Por lo tanto, si "referencia" como vasco francés, sería conveniente que investigaras sobre el mismo, para asegurarte.
Antepasados vascos-franceses y bearneses
De Wikipedia sobre el presidente Yrigoyen:
Cita:
Según las investigaciones de Roberto Etchepareborda, su apellido original —a diferencia del de Bernardo de Irigoyen— era "Hirigoyen", que signica "Ciudad de lo alto". En el país vasco-francés la "h" se aspira como en inglés, mientras que en el país vasco-español no se pronuncia, por lo tanto el apellido Hirigoyen probablemente tiene su origen en Francia, mientras que sus variantes Yrigoyen e Irigoyen lo tienen en España.
Hipólito Yrigoyen - Wikipedia, la enciclopedia libre
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
El apellido Hirigoien la ciudad mas alta. Ortograficamente varia segun en el idioma que utilices pero es el mismo apellido. Los vascofranceses lo escribirian con ortografia francesa , mientras que los españoles lo escribirian con ortografia española. No es una diferencia basada en el dialecto ,sino simplemente ortografico.
Sin duda, apellidos que varian segun el dialecto utilizado seria Etxebarria(Vizcaino) , Etxeberria( Guipuzcoano) y en iparralde es clasico el apellido Etcheverry. En este caso hay una diferencia mayor que una simple cuestion ortografica.
En cuanto a los bearneses , creo que pertenecen al grupo occitano. Supuestamente el valle de Aran que actualmente pertenece a España , tambien es de la zona occitana , y el mismo catalan-valenciano esta tambien bastante relacionado con el occitano.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Gracias por la info; todos los temas relacionados con esa región son apasionantes. Fíjate que interesante lo que cuenta el autor de Gen Francesa sobre la absorción de toda una colectividad por otra; casualmente me acordé de unos primos segundos que tienen un apellido francés terminado en "eau" y el padre se definía como vasco-francés rambién.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
rigaton
Sin duda, apellidos que varian segun el dialecto utilizado seria Etxebarria(Vizcaino) , Etxeberria( Guipuzcoano) y en iparralde es clasico el apellido Etcheverry. En este caso hay una diferencia mayor que una simple cuestion ortografica.
El gobierno vasco ha puesto en la red todos los registros sacramentales del País Vasco desde 1500 a 1900.
No aparece en todo el PV ni un solo bautizado que se llame Etxebarria ni Etxeberria. Me temo que la tx no es de ningún dialecto vasco, sino del batúa.
Sí encontrarás muchos Echevarria, Echebarria, Echeverria y Echeberria.
E incluso Chavarri, que creo significa lo mismo.
Saludos
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
txapius
El gobierno vasco ha puesto en la red todos los registros sacramentales del País Vasco desde 1500 a 1900.
No aparece en todo el PV ni un solo bautizado que se llame Etxebarria ni Etxeberria. Me temo que la tx no es de ningún dialecto vasco, sino del batúa.
Sí encontrarás muchos Echevarria, Echebarria, Echeverria y Echeberria.
E incluso Chavarri, que creo significa lo mismo.
Saludos
Todos los idiomas tienen normas ortograficas. El euskera tiene una institucion que se dedica a ello , y dice que la "ch" no existe
en euskera , y que en vez de ello existe la "tx". Si no te gusta, vete a llorarles. Que yo sepa en castellano tambien tiene una academia que controla esto , y tu tienes que escribir como te dicen ellos. El euskera entre 1500-1900 era una lengua hablada. No tenia ortografia , ni se escribia. Por tanto es normal que escribieran sus apellidos con ortografia castellana que era lo unico que conocian. Pero si desde el siglo XX ya hay un grupo regulador que controla la ortografia , es normal que se escriba como digan ellos , de la misma manera que la "real academia de la lengua española" nos impone un monton de chorradas como rechazo en vez de rechace en los partidos de futbol.
La diferencia dialectal viene de que en vizcaino es -barria- , mientras que en guipuzcoano -berria-
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
rigaton
Todos los idiomas tienen normas ortograficas. El euskera tiene una institucion que se dedica a ello , y dice que la "ch" no existe
en euskera , y que en vez de ello existe la "tx". Si no te gusta, vete a llorarles. Que yo sepa en castellano tambien tiene una academia que controla esto , y tu tienes que escribir como te dicen ellos. El euskera entre 1500-1900 era una lengua hablada. No tenia ortografia , ni se escribia. Por tanto es normal que escribieran sus apellidos con ortografia castellana que era lo unico que conocian. Pero si desde el siglo XX ya hay un grupo regulador que controla la ortografia , es normal que se escriba como digan ellos , de la misma manera que la "real academia de la lengua española" nos impone un monton de chorradas como rechazo en vez de rechace en los partidos de futbol.
La diferencia dialectal viene de que en vizcaino es -barria- , mientras que en guipuzcoano -berria-
¡Vaya, vaya, vaya! así que hay que hablar como nos indican los de la academia que controla todo esto, ¡qué forma más didáctica, más pedagógica, más lingüística, de mencionarla. Ahora que, la otra "perla tampoco tiene desperdicio: "la real academia de la lengua española" nos impone un monton de chorradas... ¡Claro! por eso tú escribes tan bien, tan correctamente, sin faltas de ortografía, sin ausencia de dicción, por que la anarquía de ideas sin más fundamento que tus propias creencias, es harina de otro costal.
Ilustranos, ¿qué eres? ¿filólogo, sociólogo, antropólogo social, historiador, americanista, jurista...? a ver ¿qué? Es que así nos podremos entender acordando algún nivel de concreción.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
rigaton
Todos los idiomas tienen normas ortograficas. El euskera tiene una institucion que se dedica a ello , y dice que la "ch" no existe en euskera , y que en vez de ello existe la "tx". Si no te gusta, vete a llorarles.
Totalmente de acuerdo. Cuando escriba en batúa iré a llorarles.
Pero escribiendo en español, no veo porqué hay que escribir Etxevarria si siempre se ha escrito Echevarria. Es una moda tonta en la que yo mismo he caído.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Hay montones de hilos sobre gramática del euskera y el batúa, rescatad alguno de ellos. Todo mensaje que se centre en la gramática y, por tanto esté fuera de tema, por debajo de este, será borrado.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
Donoso
Hay montones de hilos sobre gramática del euskera y el batúa, rescatad alguno de ellos. Todo mensaje que se centre en la gramática y, por tanto esté fuera de tema, por debajo de este, será borrado.
Tienes razón. Me acordé de un apellido poco común como Oxandabaratz y había un hilo del 2007 abierto por zurtz:
http://hispanismo.org/senorios-vasco...sabiniano.html
Este hilo está relacionado porque menciona el tema de los bearneses.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Tal y como fue advertido previamente, los mensajes fuera de tema quedan borrados. Buscad hilos sobre gramática en euskera que hay muchos, no vamos a estar a vueltas con el batúa, la tx y la ch cada 3 meses.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
A ver, aquí nada es blanco ni negro. El tema de los apellidos, como por ejemplo Etxeberria, se puede ver de más de una forma. Cuando surgió ese nombre, es casi seguro que el que acuñara el término no supiera escribir, así que, digamos que se inventó el nombre en sí, no un conjunto de letras que describiera el sonido del nombre. Cuando alguien quiso escribir el nombre, lo hizo lógicamente siguiendo las normas ortográficas que conocía, es decir, las del castellano. No podía ser de otra forma realmente, ya que las normas del Euskera se concretaron hace poco. Por lo cual, no me parece mal que la gente siga escribiendo su apellido con CH y V, por seguir la costumbre. Tampoco me parece mal adecuar el apellido a las normas vigentes del idioma del que procede el término, es decir, escribirlo con TX y B. Lo que sí que está fatal es escribirlo con CH y B o bien con TX y V (lo he visto por aquí arriba y realmente duele a la vista). Es como cuando veo escrito Guipuzkoa por ahí:tonto2:
Personalmente, opino que los nombres son nombres y no tienen traducción. Yo me llamo como me llamo "aquí y en la China popular", como dijo un colega. Pero sinceramente lo de los nombres en euskera es otro tema, ya que no se trada de traducción, si no más bien de un tema de transcripcion.
Un saludo señores
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Hablando de lo bearneses , es normal que fueran metidos en el mismo saco que los vascofranceses en Argentina, teniendo en cuenta que para un argentino comun todos los españoles son gallegos(pronunciado gashegos), todos los sirios y libaneses son turcos cuando realmente son arabes , y que para los porteños todos los del norte de Argentina son cabecitas negras. En España tambien se mete a los mexicanos o centroamericanos en la misma nomenclatura que metemos a los sudamericanos.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Te olvidaste de "rusos" a los moishes:barretina:
Lo de los bearneses parece ser distinto porque Sarramone habla de una absorción de éstos por la colectividad vasco-francesa.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Te olvidaste de "rusos" a los moishes:barretina:
Lo de los bearneses parece ser distinto porque Sarramone habla de una absorción de éstos por la colectividad vasco-francesa.
Probablemente la mayor parte de la emigracion francesa venia de sea zona. Quizas entre los de nacionalidad francesa , los vascos eran los mas numerosos , y los bearneses que son sus vecinos , decidieron unirse a ellos para hacer un grupo mas fuerte unidos por su proveniencia francesa. Quizas los gallegos y asturianos se unirian en un unico grupo si ellos fueran la emigracion mas numerosa entre los españoles.
Re: Vascos y bearneses: inmigración y apellidos
Cita:
Iniciado por
rigaton
Quizas los gallegos y asturianos se unirian en un unico grupo si ellos fueran la emigracion mas numerosa entre los españoles.
Junto con los vascos fueron las más numerosas pero crearon sus propias instituciones diferenciadas. El Centro Asturiano y el Centro Gallego, además de ser dos instituciones clásicas y muy queridas, quizá sean las más importantes.