Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 52

Tema: Vascuence en el Senado

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de rigaton
    rigaton está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 ago, 10
    Mensajes
    71
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    A mi me da lo mismo si en el senado se pueden utilizar los idiomas "perifericos" o no. En mi opinion , en Madrid deberia utilizarsolo el castellano. Pero varios del PNV , y casi el 100% del PSOE y el PP "vasco" deberian esforzarse mas en aprender el euskera. El PSOE "vasco" parece mas un partido burgales o manchego que vasco. Apenas tienen un triste apellido vasco, ni tienen ni idea de euskera(ni ingles, ni frances,etc) , e incluso bastante tienen con conseguir el bachillerato como nuestro lehendakari Francisco (Patxi) Javier Lopez.

    Vale que los inmigrantes castellanos , gallegos, etc sean numericamente mas que la poblacion autoctona vasca, pero si quieren ir de plurales por la vida , deberian adaptarse a las realidades de zonas hostiles, y no pensar que todo es como Barakaldo o Portugalete.

  2. #2
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por rigaton Ver mensaje
    A mi me da lo mismo si en el senado se pueden utilizar los idiomas "perifericos" o no. En mi opinion , en Madrid deberia utilizarsolo el castellano. Pero varios del PNV , y casi el 100% del PSOE y el PP "vasco" deberian esforzarse mas en aprender el euskera. El PSOE "vasco" parece mas un partido burgales o manchego que vasco. Apenas tienen un triste apellido vasco, ni tienen ni idea de euskera(ni ingles, ni frances,etc) , e incluso bastante tienen con conseguir el bachillerato como nuestro lehendakari Francisco (Patxi) Javier Lopez.
    El PP me parece un partido repugnante al que jamás se me ocurriría votar (y como yo a todos los hispanistas), sin embargo justo es reconocer que en el PP vasco predominan los étnicamente vascongados y una importante proporción de los mismos es euskaldún. Se me ocurre como paradigmático el caso de Iturgáiz, partidario de políticas en defensa de los vascuences mucho más incisivas que las de los nacionalistas y que además llevaba a sus hijos a ikastolas hasta que se vió forzado a sacarlos de las mismas ante el detestable nivel de manipulación de las mismas. En una entrevista del año 2000 el anterior lider del PP vasco señaló en una entrevista a La Vanguardia:
    "- ¿Y cómo un acordeonista se hace político?

    - Mi madre era profesora de música y mi padre administrativo, sin politizar, pero mis dos abuelos eran carlistas. Y de niño, yo les oía contar historias de las guerras... de aquí.

    - Con abuelos carlistas, bien podría usted haber salido nacionalista vasco...

    - Pues no, porque en ellos iban fuertemente ligados el amor al País Vasco y a España."


    Vale que los inmigrantes castellanos , gallegos, etc sean numericamente mas que la poblacion autoctona vasca, pero si quieren ir de plurales por la vida , deberian adaptarse a las realidades de zonas hostiles, y no pensar que todo es como Barakaldo o Portugalete.
    No se puede hablar de inmigrantes entre pueblos hispánicos. Es cierto que en las Vascongadas, sobre todo en Guipúzcoa y Vizcaya, predominan los no oriundos, pero al mismo tiempo los vascongados están extendidos, por diversas razones, por todas las regiones de España sin que se les considere "inmigrantes". La ciudad de España donde más apellidos vascongados se registran no es Bilbao ni San Sebastián, sino Madrid.

  3. #3
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por rigaton Ver mensaje
    Apenas tienen un triste apellido vasco, ni tienen ni idea de euskera(ni ingles, ni frances,etc) , e incluso bastante tienen con conseguir el bachillerato como nuestro lehendakari Francisco (Patxi) Javier Lopez.
    ¿No estarás confundiendo apellido vasco con apellido euscaldún?
    El lehendakari tiene el mismo apellido que el primer señor de Vizcaya, Iñigo Lopez, por lo que entiendo que el apellido Lopez es tan vasco como el apellido Ibarreche...

  4. #4
    Avatar de rigaton
    rigaton está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 ago, 10
    Mensajes
    71
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    ¿No estarás confundiendo apellido vasco con apellido euscaldún?
    El lehendakari tiene el mismo apellido que el primer señor de Vizcaya, Iñigo Lopez, por lo que entiendo que el apellido Lopez es tan vasco como el apellido Ibarreche...
    ¿Quien es Iñigo Lopez?.Yo mismo tengo un Lopez entre mis apellidos. La terminacion -ez (hijo de) creo que es de origen visigotico, y es comun entre los castellanos , pero entre los vascos, la terminacion utilizada es -ena, y la version vasca de Lopez seria Loperena. Todos los Lopez que conozco son de origen no vasco, incluido mi propio apellido. En la Vizcaya o Gipuzkoa del XIX , pocos Lopez habria entre la poblacion general. En Alava los apellidos compuestos tipo Lopez de noseque, si que son comunes , pero Alava es un sitio extraño mas castellano que vasco.

    Villores, es verdad que en el PP vasco hay mucho apellido vasco, no como en el PSOE , y son de origen vasco, pero digamos que son gente totalmente castellanizada , ya que provienen de la clase alta que se castellanizo igual hace cientoypico años. Si que hay cierto sector vascofono rural nostalgico franquista , bastante numerosos sobretodo en el noroeste navarro, y votante del PP-UPN , pero aparte de que lo voten , poco tienen que ver con los dirigentes del PP-UPN incluso ideologicamente.

    Iturgaiz tiene un nivel de euskera mediocre, pero al menos lo intentaba, cosa que hay que reconocerselo. Pero el resto del PP , excepto una mujer de apellido Garrido (creo) , no tienen la mas minima idea de euskera. Otro que si sabia euskera era el tio de Mayor Oreja, Marcelino Oreja.
    Última edición por rigaton; 31/01/2011 a las 21:44

  5. #5
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por rigaton Ver mensaje
    ¿Quien es Iñigo Lopez?.Yo mismo tengo un Lopez entre mis apellidos. La terminacion -ez (hijo de) creo que es de origen visigotico, y es comun entre los castellanos , pero entre los vascos, la terminacion utilizada es -ena, y la version vasca de Lopez seria Loperena. Todos los Lopez que conozco son de origen no vasco, incluido mi propio apellido. En la Vizcaya o Gipuzkoa del XIX , pocos Lopez habria entre la poblacion general.
    Me parece que sí, que confundes lo de apellido vasco y apellido euscaldún.

    Hay muchos López vascos antes del siglo XIX.

    Este es Iñigo Lopez, noble navarro y primer señor de Vizcaya.
    IGO LPEZ EZQUERRA :: Auñamendi Entziklopedia :: Euskomedia
    ÍÑIGO LÓPEZ EZQUERRA
    Enneko López. Primer conde conocido en Bizkaia que figura ya en la corte de Pamplona desde 1033 en escritura que Sancho el Mayor de Navarra hace en Oña. En el documento de 1042 aparece confirmando la donación a Leire del monasterio de Lisabe, con el título Iñigo López de Vizcaya, Maestresala. Vuelve a figurar en otros diplomas de 1046, 1047 y 1050. En 1051 aparece en la escritura que el rey de Pamplona don García el de Nájera concede ingenuidad a los monasterios vizcainos, para que no tengan derecho de servidumbre alguna sobre ellos, ni los condes ni las potestades. La escritura se encabeza así: «En el nombre de Dios y de la Individua Trinidad, Yo don García, Rey, y mi mujer doña Estefanía, en uno con los obispos don García, don Sancho y don Gomesano y los Condes que son en mi tierra. Plúgonos a nosotros juntamente y al Conde don Iñigo López que es gobernador de aquella patria que se llama Vizcaya y Durango...». Termina, después de exponer lo establecido en la escritura, «Reinando yo don García en Pamplona, en Alava y en Vizcaya...».
    Como verás, allá por el año siglo XI, el rey de Pamplona don García no sabía que le tenía que llamar Loperena...

  6. #6
    Avatar de Ahari jokua
    Ahari jokua está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 09
    Ubicación
    Gipuzkoa
    Mensajes
    76
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por rigaton Ver mensaje
    Iturgaiz tiene un nivel de euskera mediocre, pero al menos lo intentaba, cosa que hay que reconocerselo. Pero el resto del PP , excepto una mujer de apellido Garrido (creo) , no tienen la mas minima idea de euskera. Otro que si sabia euskera era el tio de Mayor Oreja, Marcelino Oreja.
    ¿Una importante proporción del PP vasco es euskaldún? Ya me dirás a quién te refieres, pues los que yo conozco los cuento con los dedos.

    Iturgaiz (es cierto que duele un poco oírlo, pero se debe valorar), Laura Garrido (por cierto, sobrina de Gorka Knörr de EA, toma ya) que tiene más o menos la misma soltura que Iturgaiz, el concejal de Zarautz Rafa Olaizola (Euskaldun de toda la vida como casi todo Zarauztarra y ex "camarada más joven" del PCE, nada más ni nada menos) y la mentirosa de Pilar Elías de Azkoitia. Puede que se me escape alguno, pero serán bien pocos.
    Gora gu ta gutarrak!

  7. #7
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    ¿Se puede saber por qué llamas mentirosa a Pilar Elías Zabala? De momento el único mentiroso compulsivo estás siendo tú, pues todos tus argumentos están quedando en entredicho. Voy a dejar en evidencia más mentiras: María Iciar Lamarain Cenitogoya, concejal de Mondragón, María José Usandizaga, Javier Urbisondo, Isabel Arsuaga y José Segura, concejales de San Sebastián, María del Carmen Larrañaga Maiztegui, concejal de Eibar, José Manuel Lizarraga (descendiente del heróico General carlista), concejal de Fuenterrabía, Juana Bengoechea, de Irún, María Garmendia, de Placencia de las Armas, Javier Olabarrieta de Leiola, Ángel Olaso, de Pasajes o la alcaldesa de Lizarza, Regina Otaola Mugerza y prácticamente todos los concejales de ese pueblo (como la aludida Laura Garrido), etc. etc. son cargos electos del PP euskaldunes. Que sean mayoritariamente euskaldunes no quiere decir que su presencia sea representantiva del uso mayoritario, ni mucho menos, de los distintos vascuences (tan distintos entre si mismos que hace que te duela escuchar a un vizcaíno como Iturgaiz) en las actuales Vascongadas.

  8. #8
    Avatar de rigaton
    rigaton está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    13 ago, 10
    Mensajes
    71
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por Ahari jokua Ver mensaje
    ¿Una importante proporción del PP vasco es euskaldún? Ya me dirás a quién te refieres, pues los que yo conozco los cuento con los dedos.

    Iturgaiz (es cierto que duele un poco oírlo, pero se debe valorar), Laura Garrido (por cierto, sobrina de Gorka Knörr de EA, toma ya) que tiene más o menos la misma soltura que Iturgaiz, el concejal de Zarautz Rafa Olaizola (Euskaldun de toda la vida como casi todo Zarauztarra y ex "camarada más joven" del PCE, nada más ni nada menos) y la mentirosa de Pilar Elías de Azkoitia. Puede que se me escape alguno, pero serán bien pocos.
    Cuando digo vasco, es que son de origen vasco, aunque no sepan euskera. Los PPros tienen bastante gente de esta con apellido vasco de clase alta castellanizada. Te falta algun PPro navarro de Leiza que habla euskera. Ademas, yo conozco bastantes euskaldunes nostalgico franquistas votantes del PP, aunque no sean ni el 5%, . Por otro lado,Garrido habla euskera muchisimo mejor que Iturgaiz que daba un poco de risa. Garrido tiene nivel para sacarse el EGA. Iturgaz no tenia nivel ni para sacarse el PL1. Pero al menos hay que reconocerle que lo intentaba.

    El PSOE "vasco" ni tienen gente de origen vasco, ni gente con apellidos vascos. Es como si fuera un partido de Ciudad Real. Son un partido de inmigrantes de otras regiones españolas. Despues , ellos mismos critican a los demas de sectarios, cuando sus dirigentes y politicos solo responden a un determinado sector votante que aunque quizas sea mayoritario en el Pais Vasco actual, me parece inaceptable que les importe un carajo el sector autoctono vasco de la poblacion. Despues lloran porque en los pueblos del interior de Gipuzkoa y Bizkaia con poca poblacion de origen no vasco ,no reciban ni un triste voto.Le echan la culpa a ETA, a la dictadura opresiva independentista, etc , pero presentando algun tal Pedro Dominguez Castillo por Mutriku no se que pretenden conseguir.

  9. #9
    Avatar de Tureno
    Tureno está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 sep, 10
    Ubicación
    La Celtiberia.
    Mensajes
    275
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    "¿Quien es Iñigo Lopez?.Yo mismo tengo un Lopez entre mis apellidos. La terminacion -ez (hijo de) creo que es de origen visigotico, y es comun entre los castellanos , pero entre los vascos, la terminacion utilizada es -ena, y la version vasca de Lopez seria Loperena. Todos los Lopez que conozco son de origen no vasco, incluido mi propio apellido. En la Vizcaya o Gipuzkoa del XIX , pocos Lopez habria entre la poblacion general. En Alava los apellidos compuestos tipo Lopez de noseque, si que son comunes , pero Alava es un sitio extraño mas castellano que vasco."

    Rigaton, yo estoy aprendiendo, modestamente, a nivel autodidacta + internet, el euskara, y en el diccionario que me compré, que no me acuerdo del nombre en este momento, viene como explicación de la terminación -ez, que es de raíz euskérica, que significa o significaba "de" en el sentido de "propiedad"...¿Me podrías explicar un poco más esto, si es posible?

    Muchas gracias.


    ...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...

  10. #10
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Vascuence en el Senado

    Cita Iniciado por rigaton Ver mensaje
    ¿Quien es Iñigo Lopez?.Yo mismo tengo un Lopez entre mis apellidos. La terminacion -ez (hijo de) creo que es de origen visigotico, y es comun entre los castellanos , pero entre los vascos, la terminacion utilizada es -ena, y la version vasca de Lopez seria Loperena. Todos los Lopez que conozco son de origen no vasco, incluido mi propio apellido. En la Vizcaya o Gipuzkoa del XIX , pocos Lopez habria entre la poblacion general. En Alava los apellidos compuestos tipo Lopez de noseque, si que son comunes , pero Alava es un sitio extraño mas castellano que vasco.
    "EZ" "IZ" "IS"...es común entre los castellanos, aragoneses, valencianos, gallegos, catalanes, leoneses (es de sentido común afirmar que aceptando la teoría del patronímico visigótico, éstos no solo se refugiaron en la antigua Vardulia, obvio ¿no?. Cataluña fue un auténtico bastión (Gothia).

    Miguel López de Legazpi era guipuzcoano.

    Estos dos párrafos definen muy bien la idiosincrasia alavesa:

    Álava siguió siendo provincia vascongada con habla castellana, pero no era Castilla. Esto solo nos dice que los alaveses no se sometieron a Castilla hasta que así lo quisieron (y así lo querrían), y nos muestra el alma independiente y brava que aun en lo llano y sin defensas naturales se resiste a perder su personalidad: no hay hombre en el mundo mas frío y sereno; el alavés es imperturbable y frío como un mármol. En la batalla el soldado alavés, de sangre fría es admirable, no le pidáis los arrebatos del navarro porque no los entiende; pero mandadle mantenerse en un puesto, y allí se quedará defendiéndolo como si fuese un bloque de hierro hincado en tierra. Es el tesón, la tenacidad vasca y juntamente la frialdad y serenidad castellana.

    Desde un principio, sin estruendos de reyes ni reinados, establecieron los alaveses el tradicional gobierno ibérico: cada población fue una república silenciosa y solidamente popular, y las de Álava nombraron: la Cofradía de Arriaga, junta o senado que anualmente se juntaba y elegía cuatro alcaldes y jueces, uno de ellos con el poder supremo y nombre de Justicia Mayor. Cabeza del Señorío o Condado, sobretodo como adalid de guerra, escogían al que llamaban Señor o Conde. Fue el año de Nº Sr. de 1332 cuando la Cofradía ofreció el Condado al rey de Castilla, conservando sus fueros y libertades. El mas perfecto dechado de historia, por serlo del gobierno mas perfecto, que solo puede darse en pueblos tan honrados y amadores de la justicia, tan independientes y bravos.




    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. [ERROR] Falangista en el Senado
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 11/03/2008, 02:37
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 08/01/2007, 03:58
  3. Lengua Vascuence
    Por Lo ferrer en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/03/2006, 01:28
  4. ¿Alguien puede traducir el vascuence?
    Por falc en el foro Tertúlia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 17:54
  5. Vascongado, sobre el vascuence
    Por Ordóñez en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 30/12/2005, 02:35

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •