Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Ennego Ximenis

Tema: Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

    «Álava tuvo su Obispado en Iruña Veleia antes que en Armentia»

    El investigador Alberto González de Langarica descubre documentos en Oviedo que hablan de prelados refugiados en el reino astur

    "Álvaro de Velegia (Iruña Veleia) huyó a Asturias en el siglo IX para protegerse de las invasiones árabes
    Cuando el Obispado vuelve a Álava «toma otra titularidad porque Veleia debe estar destruida"



    Iruña Veleia, la ciudad tardorromana entre Víllodas y Trespuentes, que constituye el yacimiento arqueológico más importante del País Vasco, y actualmente cerrada al público por el escándalo de los grafitos falsos, sigue dando sorpresas, pero en esta ocasión positivas. Según el historiador e investigador alavés Alberto González de Langarica, existen documentos relacionados con la monarquía asturiana que demuestran que «antes de Armentia hubo un Obispado en Álava, en la ciudad de Veleia». De ahí deduce también que pudieron ser los árabes los que destruyeron el oppidum.
    González de Langarica expuso su tesis en una conferencia sobre los orígenes del Camino de Santiago en el territorio, organizada por la cofradía de Santa María de Estíbaliz, aunque ya la había esbozado en el año 2006 en la revista de fiestas Celedón.
    La historia conocida habla siempre del Obispado de Armentia o de Álava como el más antiguo. Hay documentación que registra esa prelatura desde finales del siglo IX y su desaparición dos siglos después, en 1087, cuando a la muerte de Fortunio II, ocupa su lugar el prelado de Calahorra, Pedro Nazar. La sede episcopal se reduce desde entonces a colegiata sin mitrado. La provincia eclesiástica dependió desde ese año de la ciudad riojana hasta 1862 con la erección de la diócesis vascongada con sede en Vitoria.

    Después del Imperio
    «Después de la caída del Imperio Romano, en el siglo V, entramos en una época oscura, un momento de la historia en el que apenas hay documentación escrita y escasos resto arqueológicos», comenta el historiador. Aquí se conocía la existencia entre otros de un obispo llamado Álvaro de Velegia (881-888) cuya lápida apareció en la iglesia de Bolívar. Pero es al revisar la documentación ligada a los reyes astures cuando se ha descubierto que junto a los prelados de Oviedo había una serie de obispos refugiados, que habían huido de las incursiones árabes, entre ellos este Álvaro.
    En un episcopologio elaborado por el investigador medievalista Manuel Carriedo se incluye una lista de mitrados que se califican de «cantabro-alaveses» en los que están Valentín (759), Pascasio (811), Kintila (812), Leolalio (832), Antonio (863), Seruato (867) Placentio (872) y Álvaro de Velegia (877-888), el último. «No son de Oviedo, sino de Calahorra, Palencia, Oca, luego Valpuesta, y también Veleia. Los cristianos huyen de los árabes y se refugian en Asturias. También los obispos», asegura Langarica. «Cuando vuelve a su tierra es evidente que el Obispado toma otra titularidad porque Veleia debe estar destruida». De Álvaro que se titula obispo de Velegia, no se sabía nada de él hasta que han aparecido esos documentos en Oviedo.

    Cristianos y mártires
    El investigador cree que Veleia como la ciudad más importante de la Llanada tenía todos las condicionantes para ser sede episcopal. «Se sabía que había cristianos, incluso mártires, aunque se desconoce todo lo que pasó antes de llegar los árabes. En el siglo XIV se instaló un priorato de la orden de San Juan del que quedaron restos hasta el siglo XIX. Había una tradición eclesiástica en Iruña», sostiene González de Langarica.
    ¿Y el camino? Cuando apareció la tumba de Santiago en Compostela, la peregrinación de los cristianos arranca enseguida. Tanto el actual camino francés como el de la costa están impracticables y son inseguros por la dominación musulmana y los ataques normandos. Así que el camino original, el primero desde Europa, pasa siempre por Álava. Por un lado, desde Roncesvalles, Pamplona y la calzada romana hasta Armentia, Veleia, Cuartango o Lacozmonte, Valdegovía, Valderejo, desfiladero de Herrán, Tobalina y allí hacia Valderredible y Oviedo. «Este era el primer camino».
    Donoso dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

    Ennego Ximenis, todas las aportaciones que haces me parecen valiosísimas. ¿No has pensado en recopilarlas en un blog sobre historia de Euscalerria? Así descontaminamos un poco la red de intoxicaciones nacionalistas.

  3. #3
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

    Muchas gracias Villores. He pensado más de una vez en hacer algo así, pero el tiempo del que dispongo es escaso. Este Verano podría tratar de hacer algo, pero de momento lo único que hago es investigar, guardar toda la información que pueda y subir las cosas más relevantes aquí.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

    Bueno, si no se puede hacer el blog al menos a la larga se podría editar y compilar todo en un libro.

  5. #5
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

    En uno de los primeros documentos del Cartulario de San Millán de la Cogolla se recoge la constitución, otorgada por Fruela I de Asturias el 24 de abril del 759, de un convento femenino de 28 monjas con su presbítero en San Miguel de Pedroso (en Burgos cerca de la frontera entre las actuales Burgos y la Rioja).
    Se recogen también los nombres de las monjas y en esos nombres se esconde una información bastante valiosa. La antroponimia da mucha información sobre el ámbito cultural de las personas que portan dicho nombre. Estas monjas llevaban nombres tipicos de los hispanogodos, unos de origen gotico como: Susanna, Gontruda..y otros de origen latino como Munia. Y curiosamente también aparecen nombres vascones femeninos como Anderazo y Anderquina.
    40 años después de la conquista árabe aparecen unas monjas que presentan rasgos hispanogodos y vascones, en la sociedad de estos años la mayoría de sus miembros habrían nacido aun en época del Reino visigodo de Toledo.
    Por lo que esto podría constituir un indicio de que al menos en algunas zonas vasconas antes de la conquista había elementos culturales hispanogodos, fruto sin duda de un control de dicho territorio por parte del Reino.
    Y digo podría porque es difícil decir si todas las monjas provenían del mismo lugar o no.
    En época de Alfonso I de Asturias, hijo del Duque godo de cantabria Pedro, se emprendió la primera fase expansionista seria de la naciente monarquía. Este Rey nacido en el 693 contaba con 20 años cuando la invasión musulmana, y siendo hijo del duque de un ducado que trataba de controlar las actuales Vizcaya y Alava, conocería perfectamente cual era la situacion de Alava y Vizcaya antes de la llegada de los árabes. Pues este rey junto con su hermano el Duque de Cantabria Fruela Perez, en el 750 (30 años despues de la perdida de España) retomaron el control de al menos buena parte de vizcaya y alava. Es bastante probable que las zonas orientales de vizcaya, hasta Arrigorriaga o hasta el nervión nunca perdieran el control Ducal, pues no llegaron musulmanes a la zona, y antes de las conquistas de Alfonso I parece que ya estaba en manos asturianas.

    En Iruña Veleia en la puerta de entrada a la llanada alavesa (en esa epoca Alava era solo la llanada) había una guarnición musulmana (indicio de que dicha villa había formado parte del reino) y Alfonso I la toma y expulsa a los moros. Luego descendió por el zadorra y en todos los lugares controlados por los moros les expulsó. En muchos de estos sitios los cristianos se unían a su marcha para guerrrear y repoblar otras zonas.
    Esta marcha continuó luego en tierras de la rioja alta y es bastante pobable, aunque difícil de demostrar, que estas monjas que se asentaron en la zona de la sierra de la demanda, vinieran en el 750 con la primera oleada repobladora de Velegia o alguna otra zona alavesa o vizcaina, y en el 759 fundaran el convento.
    Por lo que de ser así es bastante probable que al menos en las ciudades que existían en alava y vizcaya el elemento vascon estuviera ya uniendose al hispano godo antes de la conquista Ismaelita.
    Tampoco es descartable que esta zona, junto con la villa de Oca, que está muy proxima, fueran zonas en las que se mantuvo la población tras la invasión pues la diocesis de Oca se mantuvo tras la conquista y es precisamente Alfonso I el que crea el desierto del Duero.
    Aunque la explicación de los elementos vascones me parece más probable de esta manera, aunque no es descartable que ya pudieran existir de antes.

    Pero lo que no se puede negar es que vengan de donde vengan, en esa sociedad, 40 años tras la pérdida de España, con el recuerdo en la memoria por casi todos de la epoca goda ya había mezcla entre el elemento hispano godo y el vascón.
    Última edición por Ennego Ximenis; 06/02/2012 a las 16:02

  6. #6
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: Obispado de Veleia en los inicios de la reconquista

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Acciones militares del Rey Alfonso I "El católico" (título usado por los monarcas godos) y el duque Fruela de Cantabria.
    alfonsoI.jpg
    Última edición por Ennego Ximenis; 06/02/2012 a las 16:17

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Iruña Veleia Es Un Fraude
    Por Juan del Águila en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 30/01/2014, 13:22
  2. Los inicios de Navarra en la Reconquista
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/03/2011, 21:02
  3. El obispado de Simancas
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/06/2009, 17:52
  4. Veleia replantea la historia del euskera
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/06/2006, 15:24
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 14:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •