Yo para comenzar comento que no he votado porque no estoy en contra del batua.
Me alegro de que alguien saque este tema a colacion (no me funcionan las tildes en el teclado), aunque sea un tema viejo, y me alegro de que lo haga alguien que sepa de verdad acerca del euskera, de su historia, de sus variantes y de sus intentos de estandarizacion a lo largo de la historia.
Tambien me choca que siendo un tema tan recurrente, tan mencionado y denostado por muchos, a la hora de tratarlo con precision y con los abundantes datos que nos ofrece Escuela de Sara no tenga apenas participacion, viendose que algunos hasta han votado sin verter su opinion.
Esta claro que mucha gente ha hecho suya la frase "el batua es una lengua de alambique, artificial", porque lo ha oido aqui y alla, pero a la hora de fundamentarlo queda ahi, en la mera frase.
Primero he de decir que me parece bien que haya una lengua vehicular o una lingua franca para todos los euskaldunes. Pero siempre y cuando no se convierta en una lengua unica que desplace a los dialectos del euskera, que a fin de cuentas son el autentico euskera. En algunas zonas, donde el euskera ha desaparecido o donde el dialecto de la zona se habla muy poco, el batua es la forma mas hablada, y a mi juicio se presta demasiada poca importancia a los dialectos en beneficio del batua, todo hay que decirlo. El batua es necesario, pero eso, como lengua vehicular, no como lengua unica.
Entrando en lo que es la encuesta, ya he dicho que no he votado porque no me parece mal el batua. Mirando las opciones que ha puesto Escuela de Sara, voy a usar el metodo de la eliminacion. En primer lugar elimino el labortano clasico y el hipervizcaino por ser el primero una lengua que hoy en dia casi nadie entenderia de un modo natural, me refiero que casi nadie lo entenderia a partir de su dialecto, y el hipervizcaino por lo mismo, porque solo lo entenderian algunos vizcainos. En segundo lugar elimino el esperanto-mezcla de todos los dialectos, porque eso si que seria un euskera artificial, y teniendo en cuenta la diferencia entre el vizcaino y el suletino, habria que hacer unas filigranas que a fin de cuentas tambien lo haria incomprensible de un modo natural para la mayoria de los hablantes.
El navarro-labortano moderado tampoco me hace mucha gracia por ser una lengua con no muchos hablantes, y con bastantes diferencias del euskera que se habla en la zona media de Euskalerria (guipuzcoano-navarro).
Asi pues quedan o el guipuzcoano completado o el habla de transicion entre el guipuzcoano/navarro/navarro-labortano. De estas dos quiza habria optado por el primero, por ser el dialecto mas a caballo entre todos los demas, es decir por ser el que mas similitudes tiene con todos los demas, aunque si nos ponemos a ello tambien seria valido un supuesto navarro completado, dialecto parecido al guipuzcoano. Esta claro que es en base a uno de estos dos dialectos en los que yo habria elegido para una lengua franca, y al final se opto por recurrir a ellos dos con la ayuda del navarro-labortano.
Por lo tanto no me parece mala opcion, aunque quiza como he dicho habria sido mejor centrarse en uno de los dos dialectos centrales (bien guipuzcoano o bien navarro), y completarlo con las peculiaridades, no verbales claro, de los demas dialectos.
En cuanto a la grafia, como ha dicho Escula de Sara, el tema de la tz, ts, tx y z, s, x es indudable que es la mejor opcion. En cuanto a la h, no conozco bien que parametros se siguio para usarla, tampoco se lo que es la 'H en superindice', pero yo al menos no la suelo usar. Los que la aspiran, los suletinos, me parece normal que la usen. La letra k me parece que es lo mas logico, un fonema=una letra (cuando se puede). Lo que me parece mal hecho es la falta de la 'y' y la sustitucion de esta por la 'j', y sobre todo el usar la 'j' como la eye castellana. Por lo que he dicho (fonema=letra), y porque existiendo el fonema eye, no se porque carajo se ha obviado. Y la 'll' y la 'ñ' tambien me pareceria bien que se usaran. Sobre todo la primera, la segunda tengo mas dudas, ya que al no ser una letra de uso comun internacionalmente quiza habria traido algun problema, aunque viendo su uso por el castellano, no creo que hubiera sido para tanto.
Pues eso es todo mas o menos. Tampoco soy un gran conocedor de las propuestas que ha puesto Escuela de Sara, y no estaria mal que nos explicara a grosso modo cuales son los fundamentos de cada una de las propuestas.
Marcadores