Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Portugalete... algo que ver con Portugal?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Portugalete... algo que ver con Portugal?

    Portugalete

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegación, búsqueda
    Para otros usos de este término, véase Portugalete (desambiguación).
    Portugalete
    Bandera
    Escudo País EspañaCom. Autónoma País VascoProvincia VizcayaComarca Gran Bilbao
    Ubicación 43°19′10″N 3°1′10″O / 43.31944, -3.0194443°19′10″N 3°1′10″O / 43.31944, -3.01944Altitud 26 msnmDistancia 14 km a Bilbao
    Superficie 3,21 km² Fundación 1322 Población 48.205 hab. (INE 2008) • Densidad 15.017,13 hab./km² Gentilicio Portugalujo/a, Jarrillero/a Código postal 48920 Alcalde Mikel Torres (PSE-EE) Patrón San Roque Sitio web www.portugalete.org La noble villa de Portugalete es un municipio de la provincia de Vizcaya, en el norte de España. Perteneciente a la comarca del Gran Bilbao y a la subcomarca de la Margen Izquierda.
    Tiene una población de 48.386 habitantes según los datos del INE correspondientes al año 2006. El municipio se extiende por una colina situada entre la Ría de Bilbao y el río Ballonti, situándose el núcleo poblacional en la ladera que desciende hasta la primera. La extensión total es tan sólo de 3,21 km² por lo que su densidad poblacional (de más de 15.000 hab./km²) es la mayor densidad de todo el País Vasco.





    Gentilicio

    El gentilicio de los habitantes de Portugalete es portugalujo/a, aunque popularmente es utilizado también el término jarrillero/a. Esto es debido a que en el siglo XIX y en los primeros años del siglo XX, Portugalete contaba con numerosas tabernas donde se degustaba el chacolí, y existía la costumbre de beberlo en unas jarras pequeñas, "jarrillas", de ahí lo de jarrilleros/as.

    Símbolos del municipio


    Panorámica con lo más emblemático de Portugalete.





    Historia

    La Villa fue fundada en 1322 por Dª María Díaz de Haro "La Buena", sobre una puebla documentada ya siglos antes, integrada en Las Encartaciones y habitada por gentes de mar asentadas al abrigo de su puerto natural.
    Juan Antonio Moguel admite en un principio el posible origen común de Portugal y Portugalete ya que una y otra voz tiene su origen en Portus-galorum, Puerto céltico, pero la rechaza por creer que ni Portugalete ni Portugal tuvieron nunca tal carácter. Y a continuación argumenta que "nuestro pueblo debió llamarse en principio Ugalete o Ugaleta, que significa en euskera "lugar esquinero de agua, puerto", en una palabra; y que, luego, cuando vinieron los romanos, ignorando el significado del nombre, le antepusieron la voz Portu (puerto) colocando albarda sobre albarda, al denominarlo Portugalete.".
    La fundación, cuya carta puebla firmada por Dª María se perdió años más tarde, fue ratificada en 1432, mediante el Privilegio de Confirmación por Juan II de Castilla, documento que sí ha llegado a nuestros días. En ambos documentos se otorgaba a los vecinos una serie de beneficios sobre el comercio y transporte de mercaderías, principalmente lana y hierro, así como sobre la actividad pesquera.
    En el siglo XIX, la industrialización de la comarca dinamizó su economía, reforzada por la llegada del ferrocarril y la construcción del puente colgante y el muelle de hierro.
    Su ubicación costera, unida a su playa y balneario, motivó a la nueva burguesía a establecer en Portugalete su residencia de verano, erigiendo palacetes al borde de la ría y sobre la costa.
    A lo largo del siglo XX Portugalete ha seguido siendo centro neurálgico, foco comercial y de esparcimiento de la Margen Izquierda.
    La villa no cuenta con grandes empresas industriales, pues las existentes son de mediano tamaño, entre ellas se encuentran las de transformados metálicos, maquinaria y construcción. La inmensa mayoría de sus habitantes trabajan en la zona fabril circundante. Las actividades agrícolas y ganaderas han desaparecido prácticamente a causa del continuo avance del espacio edificado.

    Vista desde la margen derecha de la Ría.



    Eventos y festividades



    Tienen una duración oficial de cuatro días, desde el 14 hasta el 17 de agosto, siendo los principales el 15 de agosto, día de la Patrona, y el propio 16 de agosto, día de San Roque. La Diana Portugaluja titulo original (Alborada) musica del maestro Amenabar y letra de Pedro Heredia, es la canción que se canta durante la mañana el día 15 de agosto, la víspera del día de San Roque, 16 de agosto, patrón de esta villa jarrillera. Los portugalujos se reúnen en la plaza del ayuntamiento, donde empiezan un recorrido por las calles del pueblo cantando la canción, con el fin de que todo portugalujo se anime a la fiesta. La versión oficial de la canción de La Diana Portugaluja es interpretada por el grupo de la villa Barbis Taldea acompañado por la Banda Municipal de Música de Portugalete.



    Monumentos


    El Puente de Vizcaya



    Plataforma y estructura del puente transbordador.



    Torre Salazar


    El principal atractivo turístico de Portugalete es el Puente de Vizcaya (popularmente conocido como Puente Colgante), construido en 1893 y que es el puente transbordador más antiguo del mundo. Pese a su presencia, el turismo en Portugalete no ha sido muy relevante hasta la declaración del mismo como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. El turismo también se ha visto favorecido tanto por la reconversión de la comarca del Gran Bilbao, como por la situación política generada en el 2006 en el País Vasco.
    Cabe destacar igualmente, los siguientes monumentos:



    Cultura

    --------

    • Berriztasuna dantza taldea[1]: En Portugalete corría el año 1970 cuando de la Cuadrilla de Blusas JATUNAK, vio la luz por primera vez el BERRIZTASUNA TALDEA. Este grupo abre fuego festivo cada 1 de Julio organizando la festividad de la Virgen de la Guía.
    • Elai-Alai dantza taldea[2]: El grupo de danza y música Elai Alai nació en Portugalete en 1962, fruto de la iniciativa popular y siguiendo una vocación secular en nuestro pueblo. Desde entonces la personalidad y prestigio del grupo se han consolidado dentro y fuera de las fronteras del País Vasco, gracias a un callado pero constante trabajo de recuperación, conservación y expansión del riquísimo folclore vasco. El grupo ha sido invitado a numerosos y diferentes eventos internacionales, logrando siempre un gran éxito de público y prensa así como importantes distinciones y reconocimientos. En su repertorio se incluyen danzas de toda Euskal Herria, desde la Dantzari-dantza de Bizkaia con sus jotas al estilo arratiano pasando por las estilizadas coreografías guipuzcoanas, danzas alavesas, el variado y rico folclore de Navarra, llegando a las espectaculares y enigmaticas comparsas carnavalescas de Lapurdi, Benafarroa y Xiberua. (Texto extraído del portal web de la misma sociedad)
    • Lora Barri[3]: Aparte de dedicarse a la promoción del folclore vasco, esta sociedad destaca por ser la organizadora, año tras año, del certamen internacional canino que se celebraba en el parque de Doña Casilda Iturrizar (Parque de los monos) posteriormente celebrado en el parque La Florida.
    • Coral Sorozabal Abesbatza [4]: Compuesta por 30 voces mixtas, es un ejemplo del gusto que los portugalujos sienten por la música. Fundada en 1998 por un grupo de padres y madres de alumnado de la Academia de música del mismo nombre, deciden reunirse y ensayar algunas piezas para interpretar en los actos conmemorativos del aniversario de la Academia Sorozabal. Esta iniciativa culmina con la constitución de la Asociación Cultural Sorozabal Abesbatza que bajo la atenta dirección de Carmen Marqués Loredo, interpreta obras de música sacra, profana, música popular, jazz, entre otras. Miembro de la Federación Bizkaina de Coros, desarrolla una intensa actividad musical dentro y fuera de Euskadi, viajando a París, Zaragoza, Castilla y León, Navarra o Cantabria.


    Portugalujos ilustres



    Portugalete - Wikipedia, la enciclopedia libre

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Portugalete... algo que ver con Portugal?

    Gracias Hyeronimus! Por una cualquiera razón me pasó procurar donde era más obvio: en la Wiki...

    PS: Ya ví cual es la relación con Portugal... la torre de Salazar, jejeje
    Última edición por Irmão de Cá; 16/07/2009 a las 11:16
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Carlismo: ¿qué me recomendáis?
    Por Godofredo de Bouillo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 166
    Último mensaje: 24/12/2019, 11:48
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  5. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •