Reino de Portugal
Armas del Reino de Portugal (simbología cristiana y historica):
Las Cinco Quinas Azules
Simobología cristiana - Las cinco llagas de N. S. Jesucristo o los cinco reyes moros que el rey Alfonso Enríquez ha vencido en la batalla de Ourique (1139)
Simbología histórica - El escudo del rey Alfonso Enríquez (cruz azul sobre fondo blanco) habrá sido de paño plegado sobre madera o metal. Con el uso del propio y de su hijo Sancho I, la cruz se habrá roto y solamente se han mantenido sobre el escudo los harapos junto a los clavos que la plegaban al escudo.
Los Besantes (monedas)
Simbología cristiana - Los treinta dineros con que N. S. Jesucristo ha sido traicionado por Judas Iscariote (contando con las cinco quinas) - improbable, ya que los besantes han cambiado de número al largo del tiempo
Simbología histórica - El derecho de acunar moneda, reservado a los reyes y que materializa la independencia del reino de León; o tan simplemente el retrato de los clavos que, en tiempos, plegaban la cruz azul al escudo del rey Alfonso Enríquez
Los Castillos de Oro Sobre Campo Rojo
Simbología cristiana - Los siete castillos conquistados por el rey Alfonso III a los moros en el Algarbe, completando la reconquista (Albufeira, Paderne, Castro Marim, Cacela, Estómbar, Sagres y Aljezur) - improbable, ya que los castillos han cambiado de número al largo del tiempo
Simbología histórica - El rey Alfonso III, sucediendo a su hermano Sancho II que seguía vivo (aunque, según parece, loco o incapaz) no podría, según las reglas de heráldica en vigor, usar "armas limpias", es decir las armas de su padre y hermano. Así que las tuvo que cambiar insertando este elemento, inspirado en su madre D. Urraca de Castilla. Así que los castillos sobre campo rojo son la evocación del reino de Castilla, donde procedía su madre.
Campo Blanco
El único elemento permanente en la bandera del reino, desde su independencia en 1143, hasta 1910 cuando ha sido derrumbado por la revolución republicana. Probablemente se debería, al inicio, por mejor subrayar los colores del escudo y por no carecer de tinturaría. Muchas banderas de aquél tiempo eran blancas. También puede reflectar la origen de Portugal en el Reino de León.
Marcadores