Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Les altres senyeres

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Regimiento de infantería ligera 1º de Cataluña

    Coronela y Bandera de regimiento


    En 1792 se crearon 2 cuerpos de Infantería Ligera, uno por Aragón y el otro para Cataluña. Al año siguiente recibieron su Reglamento: el de Aragón tenía un solo Batallón con 6 compañeras y el de Cataluña serían 2 Regimientos organizados en 2 Batallones de 6 compañeras cada uno.
    El 3 de junio de 1792 un nuevo Reglamento reorganiza el Infantería Ligera pasando a organizarse en Batallones de 4 compañeras con un total de 801 plazas. Este reglamento crea 2 nuevos Batallones, Girona y el de Tarragona.
    El Reglamento de 26 de agosto de 1802 establece que la Infantería Ligera se compondrá de 12 Batallones, 10 existentes más dos nuevos. En esta época, al igual que el resto de los otros batallones, el Batallón de Tarragona cuenta con 6 compañeras, cada una de las cuales cuenta con un capitán, un capitán segundo, dos tenientes, dos Subtenientes, un sargento mayor, cinco sargentos, ocho cabos primeros, ocho cabos, tres tambores y 105 (en tiempo de paz) o 175 (en tiempo de guerra) soldados. Cada uno de los Batallones tenía un Estado Mayor de tres oficiales de campo, un estandarte, un capellán, un médico, un tambor mayor y un maestro armero.
    BANDERAS
    El regimiento tenía como banderas el modelo de 1760, confirmado por las RO de 1768, idénticas a la de los regimiento de Infantería de Línea. Todas eran de tafetán blanco de 147 x 147 cm. y sus dibujos realizados con piezas de tafetán de diferentes colores recortados y cosidos en los agujeros previamente realizados en la tela de fondo, de manera que las figuras quedaran visibles por las dos caras y siempre invertidas en el reverso. Todos los contornos estaban ribeteados de cordoncillo negro y los pequeños detalles como las picas, uñas, ojos,… eran bordados.
    La Bandera Coronela consta de escudo central con las armas reales de Carlos III y en cada uno de sus ingles las armas del Regimiento, en forma de escudo con las cuatro barras onduladas de Tarragona. La Bandera Batallona o de Ordenanza consta del aspa roja de Borgoña, y figuran en sus cuatro ingles los escudetes con las armas regimentales.

    Les altres senyeres: Regimiento de infantería ligera 1º de Cataluña | SOMATEMPS

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres Senyeres: La Milicia Nacional de Barcelona

    Bandera perteneciente a la Guardia Nacional de Barcelona . Debe datar de entre los año 1834 y 1836, periodo en el que la Milicia Nacional pasa a denominarse Guardia Nacional. Dibujo e información: Sergio Camero, del original depositado en el Museo Militar de Montjuic.

    La Milicia Nacional, instituida en la Constitución del año 1812, anulada por Fernando VII en 1814 y restablecida en 1820, conoció su primer período histórico los años 1820-23, desapareciendo con el triunfo de la reacción absolutista. Fallecido Fernando VII, reapareció como Milicia Urbana en 1834 recuperando la calificación de Milicia Nacional en 1836 no sin que antes, por pocos meses, fuera denominada Guardia Nacional. En 1843 fue suspendida, finalizando su segundo período histórico. Su tercer período de existencia fue durante el ministerio Espartero-O’Donnell, en los años 1854-56, que llegó a disponer de artillería, reapareciendo con la Revolución de 1868 si bien con el nombre de Voluntarios de la Libertad, mantenido hasta la abdicación de Amadeo I, en 1873, que tomó la denominación de Voluntarios de la República. Derrocada ésta en 1874, recuperó la calificación de Milicia Nacional, y con la Restauración, en 1875, tomó el nombre de Voluntarios de la Monarquía Constitucional, finalizando su existencia aquel mismo año.
    La Guardia nacional venía a ser como una fuerza revolucionaria popular, organizada y al servicio de los gobiernos progresistas. Su función era frenar los movimientos contrarrevolucionarios. Se extendió por toda España, especialmente tuvo una fuerza especial en Cataluña, principalmente en Barcelona, donde participó en todas las agitaciones revolucionarias. El progresismo catalán estaba totalmente integrado en el español.
    Restos del Monasterio de Ripoll tras el paso de la Milicia nacional en 1835

    Les altres Senyeres: La Milicia Nacional de Barcelona | SOMATEMPS

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: Bandera de Voluntaris Catalans en Cuba

    Bandera de Los Voluntarios Catalanes de los Cazadores de Barcelona. Antiguamente se mostraba en el Museo del Ejército de Montjuïch



    Durante la Guerra de Cuba, la Diputación de Barcelona, movilizó a miles de voluntarios. Los Cazadores de Barcelona llevaban, como parte de su uniforme, «faja del país de distintos colores, gorro catalán encamado, polainas también del país y alpargatas». Y es que los elementos simbólicos tuvieron, en toda la operación, una gran importancia. La barretina se convirtió, desde el primer momento, en el símbolo identificativo de los Voluntarios, en la principal seña de identidad.
    El día del embarque del Primer Batallón, y desde el vapor España, el capitán general de Cataluña, Ramón Nouvilas, acompañado por la Diputación en pleno, tomó juramento a los voluntarios con la pregunta: «¿Juráis a Dios ya la nación (…) defender esta bandera en paz y en guerra, hasta derramar la última gota de sangre, y ser fieles a vuestros jefes?», a la que contestaron, como cabía esperar, de forma afirmativa. Cuando estaban todos embarcados «les dirigió una alocución [final] en catalán recordándoles las frases que habían oído en el acto de jurar la bandera [española] (…) y les repitió las palabras que el Rey don Jaime el Conquistador dirigía a sus soldados».





    Voluntario catalán en Cuba. Ilustración de Ramón Padró

    Les altres senyeres: Bandera de Voluntaris Catalans en Cuba | SOMATEMPS

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres senyeres: “La primera bandera bicolor se enarboló (posiblemente) en Gerona”

    Representación del siglo XIX del SITIO DE GERONA con la bandera nacional (abajo a la izquierda). Paluzie, núm.368. Litografía sobre papel de 29x40cm. Barcelona ca.1886.


    Bandera de las tropas de Gerona durante la Guerra de la Independencia

    Gerona: uno de los Episodios nacionales de Galdós.

    Para los expertos, no está claro el momento en que por primera vez se enarboló en tierra la bandera de la Armada (la bandera bicolor de España que ahora conocemos), lo cual, en todo caso, se habría hecho espontáneamente (la bandera seguía siendo, única y oficialmente, la bandera para la Marina). Al parecer, ese primer paso se dio durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) cuando algunas unidades enarbolaron en tierra la bandera rojigualda. Lo cual hemos de considerarlo absolutamente normal porque, dadas las especiales circunstancias del momento, durante esa guerra se produjo un fenómeno de proliferación de banderas no reglamentarias. Téngase en cuenta, además, que unidades de la Marina tomaron parte en acciones terrestres y, sencillamente, enarbolaban la bandera del cuerpo del que provenían. Según algunos historiadores, precisan que la primera vez que se utilizó la bandera Española fue en el los Sitios de Gerona, por orden del General Álvarez de Castro que mandó izar la biclolor de un barco, en medio de la ciudad.
    José Javier Esparza en un artículo en El Manifiesto, relatando los sitios de Gerona, afirma: “Entre otras cosas, sus muros fueron uno de los primeros lugares donde ondeó la enseña rojigualda como bandera de España. Esa bandera de Gerona está hoy en el Museo del Ejército. Y esa fue la verdadera historia de la Gerona española, de la Cataluña española”.

    Les altres senyeres: “La primera bandera bicolor se enarboló (posiblemente) en Gerona” | SOMATEMPS

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres



    Bandera coronela perteneciente al 4º Batallón Ligero Peninsular de Barcelona de Cuba. (1835).
    Esta Unidad se reorganizó en ese año sobre la base del Regimiento Peninsular de la Unión, creado en 1823.
    Mantiene esta Bandera hasta fecha imprecisa del 1840-1850, que recibe nueva Bandera con los colores nacionales.
    En los rótulos se puede leer: 4o BATALLÓN LIGERO / DE BARCELONA.
    De tafetán blanco y con unas medidas: Altura (cm) : 140, Anchura (cm) : 145.

    Les altres senyeres: | SOMATEMPS

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Les altres senyeres

    Les altres Senyeres: Banderín de los Voluntarios catalanes (Guerra de África)


    BATALLÓN DE VOLUNTARIOS CATALANES
    Esta unidad fue creada el 24 de diciembre de 1859, mientras el ejército español intentaba avanzar hacía Tetuán. Estas cuatro compañías a pesar de que su reclutamiento y tutela eran estrictamente militar, tenían un marcado componente civil. Coincidiendo con la llegada del general Prim como jefe del 2º Cuerpo de Ejército, substituyendo a Zabala, enfermo de cólera.
    Debido a la mala situación económica del país, la falta de trabajo y que las quintas del año 1860 eran insuficientes para cubrir las plazas, que el ejército necesitaba, hizo que los voluntarios se alistaran en la aventura africana y la Diputación de Barcelona fue la encargada de gestionar todo lo concerniente a los voluntarios catalanes.
    Esta fuerza estaba comandada por Victoriano Sugrañes Fernández, teniente coronel graduado y capitán de infantería retirado. Para confeccionar sus uniformes cada población había de asumir el coste, pero este fue asumido por la misma Diputación , el cual constaba de “un gorro del país(barretina), 3 camisas de algodón, 2 pares de calzoncillos, 2 camisetas de algodón, una túnica y un pantalón de pana, un par de botines de cuero, 2 alpargatas, un morral-mochilla una manta y una bolsa de aseo”.
    Los gastos de estos uniformes fueron de 10.000 duros, y como he comentado costeados por la Diputación de Barcelona, por lo cual la reina Isabel II les envió una carta de agradecimiento. Una vez uniformados partieron desde el puerto de Barcelona en dirección al África , a bordo del buque” San Francisco de Borja” con destino a Tarifa y desde allí marchar a Ceuta. Su comandante Sugrañes fue el último en embarcar y dio el último grito al partir; “Adeu-siau barcelonins” (adiós barceloneses).
    La llegada se produjo el 3 de febrero de 1860, a bordo del buque “El Piles” , antes de la batalla de Tetuán, y fueron recibidos en la misma playa por toda la plana mayor; O´Donnell, Prim, Ríos, etc.. El mismo marqués de Los Castillejos les dio la bienvenida, en catalán. Víctor Balaguer, cronista de la guerra, comentaba: “ Después de la arenga, los voluntarios catalanes desfilaron delante de O´Donnell y al verlos desfilar, este se dirigió a Prim: “Me parecen algo faltos de instrucción” , a lo que el conde de Reus, contestó: ”Mi general, mañana la completaran en el combate”.
    Les altres Senyeres: Banderín de los Voluntarios catalanes (Guerra de África) | SOMATEMPS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/09/2014, 20:03
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/03/2012, 13:15
  3. les doy la bienvenida.....
    Por rosana en el foro Presentaciones
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/05/2007, 06:05
  4. Ja tenim els Senyeres Croades.
    Por Litus en el foro Catalunya
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/12/2005, 16:33
  5. Ya tenemos las Senyeres Croades
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 13/12/2005, 21:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •