No! Ese es el escudo primigenio de Nueva Zamora de Maracaibo. A la izquierda son las armas reales.
https://commons.wikimedia.org/wiki/F..._Maracaibo.svg
No! Ese es el escudo primigenio de Nueva Zamora de Maracaibo. A la izquierda son las armas reales.
https://commons.wikimedia.org/wiki/F..._Maracaibo.svg
RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM
Hola In diebus illis
el escudo es muy bonito y nunca lo habia visto, creo que se puede identificar de la siguientes forma ( si es erróneo por favor dímelo que estas cosas me gustan )
de plata ( el campo ) un velero sobre mar fajado en cinco acostado de dos columanas de plata fileteadas en azur sumadas con corona imperial en la diestra y real en la siniestra
escudo acompañado de la real orden del Tosión de Oro, corono real española ( cerrada )
Si me permites ( desde el respeto ) me gusta corregirte algunos errores que creo que tienes en el escudo
- la corona nunca debe tocar el escudo
- la corono real española tiene cinco arcos y no tres ( la de tres es de principe no de rey )
- tu escudo muestra un paisaje y en la heráldica no se admiten paisajes sino muebles y figuras establecidas que pueden ser más o menor artísticas pero nunca paisajes
- tampoco se permite en heráldica el uso tridimensional ( pasar el agua por detrás del barco )
- el fileteado de las columnas ( el perfil ) debe ser más grueso para no incumplir la norma de los esmaltes y los metales
un cordial saludo
por favor
- la corona nunca debe tocar el escudo
Realmente la corona no toca el escudo, es la profundidad de la corona. Esa tercera dimensión. Pero se puede separar un poco más el metal del blasón.
Sobre el número de diademas es relativo. Ahora está muy concreto pero en el siglo XVII no era así. Y pasa por ejemplo con las borlas del capelo heráldico de los perlados (prelados). Sino mirar los escudos que utilizan Felipe II, III y IV de Castilla y los de Carlos II.- la corono real española tiene cinco arcos y no tres ( la de tres es de principe no de rey )
- tu escudo muestra un paisaje y en la heráldica no se admiten paisajes sino muebles y figuras establecidas que pueden ser más o menor artísticas pero nunca paisajes
El escudo se basa en el escudo actual de Nueva Zamora de Maracaibo.
me remito a lo anterior- tampoco se permite en heráldica el uso tridimensional ( pasar el agua por detrás del barco )
Ahí ya me excedes...- el fileteado de las columnas ( el perfil ) debe ser más grueso para no incumplir la norma de los esmaltes y los metales
un cordial saludo
Sección de: («Discrezión de la laguna de la ciudad de Maracaivo, sacada por escala plana y petipie de leguas castellanas, con las ciudades, pueblos, balles, puertos, barras, fuersas y castillos que enzierra en sí» conservado en el Real Archivo de Indias de Sevilla.
RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM
hola Indiebus
solo me refería que con las normas heráldicas actuales ( evidentemente la cofección del escudo es muy antigua ) éstas deberian ajustarse a dichas normas al representar el escudo ( a no ser que se represente el escudo histórico - como hace al final de su contestación -
el escudo debe representarse utilizando los muebles y piezas reguladas, por ejemplo, el mar siempre se representa como fajas ondadas por debajo del barco ( el tipo de ondado identifica el tipo de mar que debe estar definido en las caraterísticas del escudo - puede ser calmado, agitado, encrespaso o, si no especifica, ondado normal )
eso se refiere únicamente a la representación correcta con las normas actuales heráldicas
respecto a si el escudo en sí cumple las normas de composición heráldica, eso es otra cosa, entiendo que este escudo no las cumple por el hecho de que coloca unos muebles de metal sobre un campo de metal ( las columnas ) - incluso con un perfilado ( fileteado ) más ancho sería discutible- pero esto no es más que una anéctoda que le comento por si le interesaba conocer datos a cerca de este escudo, ya que hay miles de ejemplos de escudos que no cumplen con las normas de la heráldica - el ejemplo más común es el escudo de El Vaticano, en el que se representan dos llaves del Poder colocadas en Soutier de metal sobre campos de metal.
un cordial saludo
Sí se lo que me dice. Pero el escudo como ve es tal cual es. Se limita a vectorizar lo que hay.
RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM
Otro ejemplo sería el escudo de Córdoba de Veracruz. Es una versión del escudo real. Las diademas o el collar del Toisón es sui generis.
https://commons.wikimedia.org/wiki/F...f_Veracruz.svg
RES PUBLICA OMNIUM HISPANIARUM ET INDIARUM
jejeje, sí, podríamos llamarles artísticos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores