En la segunda mitad del siglo XVII, Felipe IV estableció que las banderas de Tercio y Compañía fuesen iguales: rojas con una imagen de la Virgen. Aún con todo, continuaron usándose otras: rojas, blancas, a listas y a cuadros, todas con el Aspa de Borgoña, como podemos observar en la famosa obra de Velázquez "La rendición de Breda".
Hay que destacar un tipo especial de banderas que llevaban las unidades suizas al servicio de los Reyes españoles, cuyo distintivo particular eran las "Llamas", dibujos triangulares en forma de llama que llenaban el campo de la bandera y sobre los que se ponía el Aspa de Borgoña.
FELIPE V
Coincidiendo con la llegada del siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión subsiguiente al fallecimiento de Carlos II, se asentó en España la Casa de Borbón, cuyo primer monarca, Felipe V, cambió totalmente la filosofía y el diseño de las banderas de España.
Este Rey va a ser el primero que dará a España un símbolo unificado y propio, al poner, sobre tela blanca, el aspa de borgoña y el escudo. No es aún una bandera nacional, pero si es el primer atisbo. Las banderas se organizan en tres grupos:
- Estandarte o bandera real: Sigue siendo de color carmesí, con el escudo real completo bordado, añadiendo el escusón con las armas de Borbón, el Toisón de oro y el collar de la Orden del Espíritu Santo. También se emplea la antigua bandera-escudo que ocupa todo el paño con sus blasones.
- Banderas militares: Unifica el color al blanco y regula las piezas que debe llevar.
- Pabellón de marina: Blanco, con el escudo real.
Decretó para las unidades militares dos tipos de banderas:
- Bandera Coronela o principal, llamada así por ser la perteneciente al primer Batallón del Regimiento, cuyo mando ostentaba el propio Coronel. Sobre ella acabará poniendo el escudo real.
- Bandera Sencilla o Batallona, para el resto de los Batallones, blanca con las Aspas de Borgoña en rojo.
Para la Caballería, señalo que los estandartes fuesen encarnados, con el escudo real.
A la Artillería le asignó las mismas banderas que a la Infantería, a pesar de lo cual fueron utilizadas por este Arma otras de diferentes colores, fundamentalmente azul por los cuerpos a pié y carmesí por los montados.
La Armada debía llevar bandera blanca o morada, según el departamento marítimo a que perteneciera el buque o acuartelamiento ( Cádiz, Ferrol o Cartagena).
Ordenanzas "de Flandes", 10 abril 1702:
Se crea el Regimiento de las Reales Guardias Valonas: Coronela blanca con escudo Real sostenido por dos leones sobre aspa de Borgoña roja.
R.O. 28 septiembre 1704:
3 Banderas por Regimiento:
- Una bandera principal, llamada Coronela, blanca con el aspa roja de Borgoña,
- Dos llamadas sencillas o de ordenanza, formadas por triángulos de colores al estilo francés y con el aspa de Borgoña sobrepuesta, todas ellas de 2, 5 m. de lado.
Marcadores