Última edición por liturgicos; 21/09/2008 a las 19:19
Liturgicos,
estaba por no contestarte, pero se me ha ocurrido pensar que quizás tu aparente agresividad, primero hacia mi estimadísimo contertulio y compatriota Val, y ahora parece que hacia mi, se debieran más bien a una cuestión de edad e inexperiencia, más que a la falta de educación o del necesario tacto y sentido de la oportunidad.
Como quizás esta segunda versión sea injusta, he decidido pensar que más bien eres un joven de noble y apasionado corazón que cual toro bravío, sale a la plaza, algo desorientado, corneando los burladeros del recinto.
Por tanto, reflexionaré sucintamente contigo sobre algunas de las cosas que has dicho, para ver si entre los dos llegamos a buen puerto.
a.) Sobre el término HISPANO.
Como ya te han advertido antes, estás reduciéndote únicamente a una de las posibles acepciones posibles del término.
Así, repasemos "lo Hispano" desde distintos ángulos:
Para tí, hispano, parece ser que es sólo quien se expresa en castellano. Pero yo podría decirte que para una acepción tan corta de lo hispano, quizás sería más exacto emplear: castellanoparlante.
Porque Hispanos, como sabes, fueron también indudablemente: Séneca, Trajano, Adriano y tantos otros, y jamás hablaron castellano.
Hispano, es por tanto lo relativo a Hispania, que no es más ni menos que la fórmula latina de España, y por ende, Hispano, es todo los relativo a España y por ende los españoles. Yo por tanto, soy hispano. Al igual que lo fueron mis tatarabuelos y ninguno de ellos hablaba castellano, pues eran vascos. El hecho de no hablar castellano NO te hace menos hispano. Portugueses, gallegos, catalanes, vascos, mallorquines, vasconavarros, labortanos, suletinos, muchísimos valencianos, algunos aragoneses..., tienen, en muchos casos, por habla materna, lenguas distintas al castellano, algunas como el caso del vascuence-euskera, ni suquiera de origen latino. Pero estos colectivos, tienen un nexo común. Todos son españoles y por ende Hispanos.
Luego vienen las acepciones yankies de lo hispano. En algunas de esas acepciones los hispanos, son incluso un colectivo étnico, para algunos incluso racial, mestizos que diríamos nosotros, o simplemente en su acepción más "cultural" gentes procedentes de los países americanos que formaron parte de la corona española y así distinguirían entre Spaniards (que serían los españoles europeos) e Hispanics (que serían los hispanoamericanos).
Finalmente, para mi, hispano, es todo aquel o todo aquello con herencia o raíz española. Lo cual es no decir nada, pero a la vez es decir mucho, pero que sobre todo, te pone en guardia sobre la amplitud del término.
b.) Sobre el escudo de España:
No cometas el error de entender el escudo de España como el escudo de la corona de Castilla. Ni de entender que los español es únicamente aquello relativo a Castilla.
El escudo español, resulta de la suma de los reinos que integraban España a finales del siglo XV. Así, como sabes, el castillo representa al Reino de Castilla, el León al reino de León, las barras a la Corona aragonesa, las cadenas al reino de Navarra y la granada al Reino del mismo nombre.
El escudo de Hispanismo.org ha sustituido con acierto, a mi entender, el emblema borbónico por el escudo de Portugal. El reino que faltaba para completar la unión. (Algunos puristas te dirían que ese es el espacio para el escudete de la casa reinante y que por tanto, poniendo el escudo ahí sólo estaríamos sugiriendo que reina en España la casa de Braganza).
Completan el escudo las columnas de Hércules, que lo flaquean a los lados, y el lema PLUS ULTRA que para nosotros evoca la epopeya americana.
Ahora debo dejarte, mi familia me espera. Confío en que esto sea el principio de un entendimiento mejor y del mutuo respeto.
Aquí nadie quiere insultarte.
Última edición por DON COSME; 21/09/2008 a las 19:48
→ Exactamente eso es hoy. Quien se expresa en castellano ó español (idioma)
→ Hispania, tu te refieres a la peninsula iberica, a IBERIA...al nombre con el que los romanos y fenicios designaban geográficamente al conjunto de la península Ibérica donde incluyen a distintos idiomas....... España viene de Hispania a su vez de Hesperia y de Hispano "el hijo de Hércules".
Según tu version, das a entender que hispanoamericanos NO SERIAN hispanos, porque "hispanos" serían los que habitan HISPANIA = ESPAÑA Y PORTUGAL hoy.
→ ¿yankies?, bueno, los estadounidenses. ¡ Que sabroso acomodas !...
pero yo te llamaría un "lava coco", o sea que eres de los que convencen con toda la cosa acomodada para que se escuche bonito y "sea creible".
→ Término hispano fue modificado por Ángel Camblor en la segunda década del siglo XX para denominar a las personas, países y comunidades que comparten el idioma español ó el castellano. (precisamente por lo que te dije) y propuesto mucho despues para referise hoy en dia al hispanoamericano viene a significar lo mismo en sus distintas definiciones ya que agrupa a españoles=español idioma (ó castellanos) y americanos de lengua castellana en todas las academias de la lengua.
Nota: No tengo la culpa de que España tenga provincias autonomas con otros idiomas latinos y se les digan "españoles" y del porqué anden en busca ideas independistas, precisamente por derechos y por su idioma.
→ Entonces sería el escudo de "¿Nueva Hispania?" no España, porque al llamarse España y no Hispania es cuando se separan.
→ Yo respeto el escudo de hispanismo.org, aunque a mi parecer debería llamarse Hispania.org, porque hoy en día el "hispanismo" ya no es la referencia del nacionalismo de hispania, ahora es el referente al los hispanoparlantes = castellanoparlantes. Una cosa es que se quieran aferrar a un término sin el mismo uso hoy. Sí antes se llamaban hispanos a los que compartian un mismo espacio en la peninsula iberica, obvio, con diferentes idiomas.
→ Tú si, al llamarme "rídiculo", y yo no veo que te hayas disculpado, yo en ningún momento te he llamado rídiculo, apesar de tus amedrentadoras palabras hacia mi persona con la "experiencia" y "edad".
Última edición por liturgicos; 21/09/2008 a las 22:05
Quizás el escudo de Hispania sería así.
![]()
Pero qué reburro, oiga. Ni sabe, ni atiende, ni escucha. Un necio es mucho peor que un ignorante.
Summa auctoritas...
"liturgicos": no sabes redactar. No sabes historia. No tienes ni idea. Pero además, con este párrafo (o lo que de él se entiende), me da que eres un poco miserable.
Iberia era el nombre que los GRIEGOS le dieron a la Península, los fenicios la llamaban SPANIA y los romanos HISPANIA (lo que ya es discutido es el origen del nombre, si es por la raiz spn-signifique, conejo, lejano, occidente, norte u oculto o si viene de la antigua Hispalis). Hesperia es el nombre poético con que los Griegos conocían no sólo a España, sino a Italia, por quedar éstas en su Occidente. Sólo tienes que leer un poco.
Última edición por Reke_Ride; 22/09/2008 a las 15:05
Dos cosas he de opinar en este tema.
La primera es que no logro ver las famosas banderas. Desconozco la causa, pero mi navegador no las muestra.
La segunda:
Litúrgico: No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Te han hecho entender de mil modos distintos tu error, pero eres incapaz de admitirlo. Eso es un vicio intelectual, el contrario a la virtud de la valentía intelectual.
Está bien defender una postura, incluso con arrojo y en condiciones adversas, pero siempre hay que saber cuando la contraparte cerró sus puntos y demostró el propio error y la falta de solvencia de lo que se pretendía plantear. La hispanidad no es una comunidad de lengua. Mejor dicho, sí lo es, pero sólo en cuanto a ello se estén refiriendo, pues no es su única acepción.
Más estrictamente:
Hispánico es un concepto análogo, se dice en parte igual y en parte distinto. De este modo, puede referir a una unidad ancestral o étnica, a una comunidad (o mancomunidad) lingüística, a una unidad territorial, o incluso a una forma particular de catolicismo.
Estudiar un poco de gnoseología y pensamiento crítico te vendría bien, pues opinas sin fundamentar de modo adecuado.
Chanza:
Magnífica y completa exposición. Lástima que el toro bravío salió más bravo que hidalgo.
Caro Don Cosme: em primeiro lugar, devo salientar que sou adepto de uma União Cristã Hispana e, portanto, sinto-me bem neste forum e melhor ainda por perceber que, nele, se tratam os portugueses (e os hispano-americanos) como membros da mesma família, que somos de facto. Tenho, todavia, algumas opiniões diferentes das suas o que, a meu ver, não põe em causa o essencial. Exponho-as apenas para que o Don Cosme e os restantes leitores percebam o meu ponto de vista como hispano e português.
Hispano e Português. Pois claro que sou. Embora o Litúrgicos tenha sido proscrito defendo aqui a posição de Don Cosme, para que outros leiam. Como se chamam os portugueses? Carlos, Miguel, António, Pedro... e de família Lopes, Ferreira, Santos, Pereira, Silva... como se chamam os galegos? Têm exactamente os mesmos nomes! E muitos dos castelhanos também... Habitamos a mesma Península Ibérica, que pela primeira vez teve consciência da sua identidade quando falou a mesma língua, o latim, e se chamava Hispania. A Lusitânia acabou com a conquista romana. Os romanos chacinaram todos os lusitanos porque eram um povo indómito - nunca se renderam e nunca pagaram impostos( já no século XIX, o insigne romancista e historiador português Alexandre Herculano o reconhecia). Não há uma gota de sangue lusitano nos portugueses, como não há uma palavra lusitana no português:
O Português não é Lusitano! É Hispano como os outros povos da Península.
Espanhol até pode ter significado Hispano... mas não é Hispano. E não é porque não se podem apagar séculos de história. Espanhol é todo aquele ou tudo aquilo relativo ao Reino de Espanha, porque foi isso que designou durante muitos séculos. Pode não ter sido o que começou por significar mas foi aquilo que acbou por significar. Reino de Espanha do qual Portugal não fez parte, em todo esse tempo, senão por sessenta anos. Reino de Espanha que tentou anexar Portugal, contra sua vontade, muitas vezes nesse período - as últimas já no século XX com Alfonso XIII e Franco (os célebres "passeos militares a Lisboa").
Portugal não é de Espanha. E os portugueses não são espanhóis.
Mas Espanha e Portugal podem ser Hispania. Algo novo que respeita o passado, mas não volta a ele. Algo bom que pode ser construído se for desejado por todos os povos que o compõem.
Não posso falar pelos portugueses, nem sequer pela maioria nem talvez pelos supostos 29% que se dizia poderem apoiar a ideia o ano passado. Ainda há muito preconceito estúpido de parte a parte, muita ideia deformada do que uma União Hispana podia representar ou devia ser (alguns que a apoiam são marxistas-leninistas-trotskistas que gostariam que não houvesse fronteiras para melhor espalharem as suas doutrinas cancerosas, outros capitalistas apátridas para quem as fronteiras apenas significam perda de tempo e dinheiro que esfolam aos outros)...
...mas eu tenho uma genuína afeição por todos os povos do Reino de Espanha (particularmente pelo da Galiza) e gostaria, que essa afeição se consumasse: numa União Cristã (Católica) Hispana.
Quanto ao escudo escolhido pelo Hispanismo.org discordo do seguinte: aquilo que é apresentado como o escudo de Portugal, mais não é que o Escudo da Casa Bragança (herdado da de Avis). Como Portugal é uma república contranatura, incorporou na bandeira republicana o escudo da casa reinante, retirando-lhe a coroa. Eu sou monárquico mas não particularmente adepto dos Bragança. Nunca fizeram nada pela restauração do seu trono (pelo contrário) e sempre se decalaram contra qualquer projecto de União com o Reino de Espanha (estão cheios de sangue Saxe-Coburgo-Gotha e, portanto, Windsor, eheheh). Além disso é um símbolo do Portugal Velho que se pretende afirmar no mundo contra Espanha e não com ela.
Sucede pois que o escudo escolhido como Hispanismo.org tem uma componente... anti-hispanismo.
Mas como comecei Don Cosme... estas são pequeninas diferenças de pensamento. A Grande União Cristã Hispana chegará um dia, Don Cosme... porque, como dizem os Brasileiros, Deus não dorme...
Um grande abraço de Irmão
Última edición por Irmão de Cá; 22/09/2008 a las 18:01
Pues eso es lo importante. Lo demás es pura semántica.
Personalmente me llena de emoción ver que cada vez se incorporan más portugueses al foro.
Entiendo lo que quieres decir y lo comparto en gran medida. Sé que Portugal ha vivido muchos años al margen del resto de la unidad hispánica, y por eso a la hora de escoger mi "gentilicio" opté por IBERIA, frente a "español", porque entendía ésta misma realidad de la que estamos hablando y quería expresar que yo defendía la unidad de los pueblos ibéricos.
Y por otra parte, escogí IBERIA respecto de Ibérico, que como gentilicio es más propio, pues quería dejar claro que en esa unión están los cuatro archipiélagos: Baleares, Canarias, Madeira y Azores, que no siendo propiamente parte de la península, como tampoco lo son los territorios de ultrapuertos, sí son parte de nuestra nación.
Un abrazo.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores