Dos cosas he de opinar en este tema.

La primera es que no logro ver las famosas banderas. Desconozco la causa, pero mi navegador no las muestra.

La segunda:

Litúrgico: No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Te han hecho entender de mil modos distintos tu error, pero eres incapaz de admitirlo. Eso es un vicio intelectual, el contrario a la virtud de la valentía intelectual.
Está bien defender una postura, incluso con arrojo y en condiciones adversas, pero siempre hay que saber cuando la contraparte cerró sus puntos y demostró el propio error y la falta de solvencia de lo que se pretendía plantear. La hispanidad no es una comunidad de lengua. Mejor dicho, sí lo es, pero sólo en cuanto a ello se estén refiriendo, pues no es su única acepción.

Más estrictamente:
Hispánico es un concepto análogo, se dice en parte igual y en parte distinto. De este modo, puede referir a una unidad ancestral o étnica, a una comunidad (o mancomunidad) lingüística, a una unidad territorial, o incluso a una forma particular de catolicismo.
Estudiar un poco de gnoseología y pensamiento crítico te vendría bien, pues opinas sin fundamentar de modo adecuado.

Chanza:
Magnífica y completa exposición. Lástima que el toro bravío salió más bravo que hidalgo.