Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de

Tema: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Retiran el monumento al Requeté de Montserrat


    Pedestal sin monumento al Tercio de Requetés de Nuestra Señora Montserrat. El Punt-Avu

    Barcelona, 14 enero 2022, San Hilario de Piteos; San Félix de Nola. Comunicado emitido este viernes, en español y en catalán.

    Comunicado de la Comunión Tradicionalista del Principado de Cataluña ante la retirada del monumento al Requeté de Montserrat
    La «Generalidad» y la Abadía retiran sin aviso el monumento al Requeté de Montserrat
    El odio de unos y la cobardía de otros, hacia la destrucción de la Historia


    La mal denominada Generalidad de Cataluña, conchabada tristemente con la Abadía de Montserrat, ha retirado el monumento del requeté malherido que miraba a la montaña de Montserrat y que se emplazaba ante la Cripta-Mausoleo donde reposan hasta la eternidad los cuerpos de 319 requetés del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat.

    Estos requetés eran soldados catalanes heroicos que se alzaron en 1936 para defender la bandera de la Tradición y de Cataluña, en contra de la Revolución de los sin Dios.

    Había requetés de toda condición social y edad: compartían trinchera padres e hijos, hermanos gemelos, e incluso hubo un caso de trillizos. Eran campesinos, obreros, estudiantes, profesionales, seminaristas, aristócratas o hijos de familias acomodadas: luchaban todos juntos para defender nuestra tierra catalana del odio revolucionario. Muchos de ellos no hablaban castellano, y los oficiales tenían que dar las órdenes en catalán para ser entendidos. Durante los descansos, rezaban el Rosario en las trincheras. Y cada mañana, antes de la batalla, asistían a la Santa Misa y comulgaban.

    Estos requetés lucharon sin odio para defender la Tradición y la Religión, porque amaban lo que defendían. Pero los revolucionarios de hoy, de ayer y de siempre, actúan porque odian, y porque quieren eliminar y destruir aquello que odian. Eliminarlo incluso de la Historia.

    Se trata de un odio antiguo, profundo; una Revolución recurrente que se remonta hasta el non serviam primigenio. Es este odio antiguo de los sin Dios revolucionarios, unido con una mal disimulada sed de venganza, lo que resurge hoy día bajo la máscara de la «memoria democrática».

    Pero ni es memoria ni es democrática: en realidad es la Amnesia Totalitaria con la cual la (mal denominada) Generalidad roja-separatista —con la cobardía de la actual Abadía rosa-separatista— quiere adaptar la historia y la realidad, cual plastilina, al molde de su pequeña ideología.

    Estos odio y cobardía son los únicos que explican los detalles de la reciente retirada del monumento carlista en Montserrat: con nocturnidad, sin previo aviso, y a pesar de la promesa solemne del Abad de que ni la Cripta-Mausoleo ni el monumento serían objeto de modificación alguna.

    Los carlistas del Principado ni odiamos como los unos, ni somos cobardes como los otros. Luchamos porque amamos lo que defendemos, y lo defendemos con masculinidad y nobleza: por eso, nos mantendremos más firmes aún, si cabe, en la defensa de la Cataluña milenaria y de la Religión, ante el odio revolucionario de los sin Dios y la cobardía de sus acólitos.

    ¡Viva Cristo Rey!
    ¡Viva la Virgen de Montserrat!

    Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau, Barcelona.
    Comunión Tradicionalista.







    Comunicat de la Comunió Tradicionalista del Principat de Catalunya amb motiu de la retirada del monument als Requetés a Montserrat
    La «Generalitat» i l'Abadia retiren sense avís el monument al Requeté de Montserrat
    L'odi d'uns i la covardia d’altres, cap a la destrucció de la Història

    La mal anomenada Generalitat de Catalunya, en trista conxorxa amb l'Abadia de Montserrat, ha retirat el monument del requeté malferit que mirava la muntanya de Montserrat i que s'emplaçava davant de la Cripta-Mausoleu on hi reposen fins a l'eternitat els cossos de 319 requetés del Terç de la Mare de Déu de Montserrat.

    Aquests requetés eren soldats catalans heroics que es van alçar l'any 1936 per a defensar la bandera de la Tradició i de Catalunya, en contra de la Revolució dels sense Déu.

    Hi havia requetés de tota condició social i edat: hi compartien trinxera pares i fills, germans bessons, i inclús hi va haver un cas de trigèmins lluitant plegats. Eren pagesos, proletaris, estudiants, professionals, seminaristes, aristòcrates, o fills de famílies acomodades: lluitaven tots junts per a defensar la nostra terra catalana de l'odi revolucionari. Molts d'ells no parlaven castellà, i els oficials havien de donar les ordres en català per a fer-se entendre. Durant els descansos, resaven el Rosari a les trinxeres. I cada matí, abans de la batalla, assistien a la Santa Missa i hi combregaven.

    Aquests requetés varen lluitar sense odi per a defensar la Tradició i la Religió, perquè estimaven allò que defensaven. Però els revolucionaris d'avui, d'ahir i de sempre, actuen perquè odien i perquè volen eliminar i destruir allò que odien. Eliminar-lo inclús de la Història.

    Es tracta d'un odi antic, profund; d'una revolució constant a la Història i que es remunta fins al non serviam primigeni. És aquest odi antic dels sense Déu revolucionaris, unit a una mal dissimulada set de venjança guerra-civilista, el que ressorgeix avui dia sota la màscara de la «memòria democràtica».

    Però no és ni memòria ni democràtica: en realitat és l'Amnèsia Totalitària amb la qual la (mal anomenada) Generalitat roja-separatista —amb conxorxa amb la covardia de l'actual Abadia rosa-separatista— vol adaptar la història i la realitat, com plastilina, al motlle de la seva petita ideologia.

    Aquests odi i covardia són els únics que expliquen els detalls de la retirada del monument: amb nocturnitat, sense previ avís, i tot i la promesa solemne de l'Abat de què no es tocaria ni la Cripta-Mausoleu ni el monument.

    Els carlins de lo Principat ni odiem com els uns, ni som covards com els altres. Lluitem perquè estimem allò que defensem, i ho defensem amb masculinitat i noblesa: per això, ens mantindrem més fermes encara en la defensa de la Catalunya mil·lenària i tradicional, i de la Religió, envers l'odi revolucionari dels sense Déu i de la covardia dels seus acòlits.

    Visca Crist Rei!
    Visca la Moreneta!

    Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau, Barcelona.
    Comunió Tradicionalista.







    Agencia FARO
    Última edición por Hyeronimus; 20/01/2022 a las 00:45

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Yo os acuso … perros mudos

    Javier Barraycoa



    Metáfora de la abominación de la desolación descrito en el libro de Daniel.

    Ante la retirada del monumento al Requeté yacente, sito en Montserrat ante el Mausoleo dedicado a los caídos en combate del Terció de Nuestra Señora de Montserrat (1936-1939), mi conciencia obliga a señalar a los responsables. Antes de ser yo mismo acusado de denunciar sin que me competa, me sacudo del clericalismo esclerótico que impide a muchos católicos siquiera apelar a su conciencia y denunciar a aquellos eclesiásticos que desde dentro de la Iglesia la están destruyendo. El profeta Isaías ya avisaba al pueblo escogido que: “Los centinelas de Israel son ciegos, Ninguno sabe nada. Todos son perros mudos que no pueden ladrar, soñadores acostados, amigos de dormir” (Is, 56 10)[1].

    En el Nuevo Testamento el mismo Jesucristo nos advierte: “No deis lo santo a los perros, ni echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las huellen con sus patas, y volviéndose os despedacen” (Mt, 7, 6). Y las cartas de los apóstoles recogidas en la Biblia, no cejan de advertir cómo del seno de la Iglesia naciente contantemente surgían los que se oponían a la verdadera doctrina. San Pablo advierte: “Cuidaos de los perros, cuidaos de los malos obreros, cuidaos de la falsa circuncisión” (Filipenses, 3, 2) o en la I Carta de San Juan leemos: “Hijitos, estamos en la última hora, y habéis oído que va a venir un anticristo. Pero ya han venido muchos anticristos, por lo cual conocemos que es la última hora. Esa gente salió de entre nosotros, pero no eran de los nuestros” I Jn, 2, 18-20).

    Mi derecho como seglar a defender la verdad y denunciar el error

    En esta hora, en estos tiempos de apostasía y falsos profetas[2], no puedo ser perro mudo, aunque mis ladridos “clamen en el desierto”. No en vano, Jesucristo profetiza para el final de los tiempos: “En esos días muchos tropezarán y caerán; de repente se odiarán y se traicionarán unos a otros. Aparecerán falsos profetas, que engañarán a mucha gente y tanta será la maldad, que el amor se enfriará en muchos” (Mt, 24, 10-12). Algunos pueden acusarme de desacato y desobediencia ilegítima por denunciar, con mi ladrido en forma de escrito, a una autoridad eclesiástica como es un Abat o, en su defecto, a toda una comunidad religiosa. Pero los que piensan que estamos siempre obligados a callar ante las autoridades, desconocen la propia doctrina de la Iglesia en esta materia.

    Ella queda resumida en el Catecismo de la Iglesia Católica: “La autoridad sólo se ejerce legítimamente si busca el bien común del grupo en cuestión y si, para alcanzarlo, emplea medios moralmente lícitos. Si los dirigentes proclamasen leyes injustas o tomasen medidas contrarias al orden moral, estas disposiciones no pueden obligar en conciencia” (CAC, 1903). Y el propio catecismo se apoya en una Encíclica de Pablo VI: “En semejante situación [obedecer una orden ilícita], la propia autoridad se desmorona por completo y se origina una iniquidad espantosa” (Pacem in Terris, 54). Y este es el sentimiento que tenemos los hijos de la Iglesia: que toda autoridad se desmorona.

    "Antes de ser yo mismo acusado de denunciar sin que me competa, me sacudo del clericalismo esclerótico que impide a muchos católicos siquiera apelar a su conciencia y denunciar a aquellos eclesiásticos que desde dentro de la Iglesia la están destruyendo"

    Por otro lado siempre conviene recordar que el patriotismo no es política, sino una virtud cristiana. Santo Tomás nos recuerda que: “después de Dios, a los padres y a la patria es a quienes más debemos. De ahí que como pertenece a la religión dar culto a Dios, así, en un grado inferior, pertenece a la piedad darlo a los padres y a la patria” (Suma Teológica II-II, q 101, art. 1). Toda la tradición catequética de la Iglesia, nos ha enseñado que en el Cuarto Mandamiento se debe incluir, además de la honra a los padres, el amor a la Patria. El mismísimo San Agustín nos enseñaba en Sobre el libre arbitrio: “Ama siempre a tus prójimos, y más que a tus prójimos, a tus padres, y más que a tus padres, a tu patria, y más que a tu patria, a Dios” y en La Ciudad de Dios leemos: “Pues que sabéis cuán grande es el amor de la patria, no os diré nada de él. Es el único amor que merece ser más fuerte que el de los padres”.Por otro lado, una de las obras de caridad de la Iglesia es, según nos enseña el catecismo, enterrar a los muertos. Esta obra de caridad se fundamenta entre otras muchas razones en este pasaje veterotestamentario: “di mi pan a los hambrientos y vestido a los desnudos; y si veía el cadáver de alguno de los de mi raza arrojado extramuros de Nínive, le daba sepultura” (Tobías, 1, 17)[3].

    Esta obra de patriotismo y caridad es precisamente la que practicó la Hermandad del Tercio de Nª Sª de Montserrat, cuando fueron a recuperar los restos mortales de muchos caídos en combate, fuera en Codo, fuera en el Ebro, fuera en otros solares de la Patria. Así, se llegaron a recoger en ataúdes los restos de unos doscientos cruzados de la Causa de Dios y España. Estos restos descansan en el Mausoleo de Montserrat, que fue erigido en 1961, sufragado con donativos populares y con todas las bendiciones de la comunidad benedictina. Fueron en total 319 cuerpos y almas sacrificados en el combate, los que aportó a mayor gloria de Dios esta unidad militar catalana. Bajo el espíritu de los Macabeos lucharon esos requetés, al igual que Judas “animó a sus hombres a combatir heroicamente hasta la muerte por la causa de las leyes, el Templo, la ciudad, la patria y las instituciones” (II Macabeos 13, 14).

    El monumento profanado

    Así, unos versos del II Libro de los Macabeos custodian hoy en día, en hierro forjado, el sacrosanto Mausoleo del Tercio. En el digital El diario.es del 27 de abril de 2021, en un pérfido artículo se señalaba la placa que acompañaba a la ya retirada escultura del requeté, que rezaba: “Recuerda su ejemplo y sacrificio. Tercio de Requetés Nuestra Señora de Montserrat. 1936-1939”. Para este medio, era una “apología del franquismo”. Otros diarios también atribuían a las citas bíblicas que rodean la cripta aun modo de apología del franquismo y un incumplimiento de la Ley de memoria histórica (ahora llamada democrática). Es inverosímil que tanta estulticia ande suelta. En el mencionado artículo de Eldiario.es, curiosamente me citan: “En 2017 trascendió el discurso que allí dio Javier Barraycoa, carlista y fundador de la ultraderechista Somatemps. `Nos piden que idolatremos una diosa llamada democracia y que ante ella sacrifiquemos nuestra fe. Pues no, como los Macabeos o como los requetés en la cruzada del 36, resistiremos´, proclamaba frente a los congregados”. Exceptuando lo de ultraderechista, que no sé qué significa. Ratifico totalmente mis palabras y me honro de ellas.

    Mi derecho a señalar con el dedo

    El Periódico de Cataluña, el 14 de agosto de 2018, en plena polémica sobre la exhumación del General Franco del Valle de los Caídos, y coincidiendo con la llegada al poder en junio de 2018 de Pedro Sánchez Pérez-Castejón (al parecer nieto de General franquista), también se me citaba en mi relación con la Cripta: “El lugar se ha convertido en punto de encuentro de nostálgicos; en estas reuniones se han podido escuchar encendidos discursos como el de Javier Barraycoa glosando el sacrificio de los"requetés en la cruzada del 36". "Se acercan momentos como los que ellos vivieron. Encomendémonos a nuestros mártires y que se cumpla la voluntad de Dios. ¡Viva Cristo Rey! ¡Visca Catalunya sempre espanyola!"”. Por mi edad no me considero nostálgico del Régimen franquista, pues cuando murió Franco yo tenía 12 años. Pero las palabras que recoge El Periódico de Cataluña, las vuelvo a ratificar y me enorgullece releerlas tras subir durante casi cuarenta años seguidos a nuestra Montaña Santa a honrar a esos valientes que ofrendaron sus vidas como los Macabeos y como herederos de los mártires y cruzados que forjaron la historia de España.

    "Otros diarios también atribuían a las citas bíblicas que rodean la cripta a un modo de apología del franquismo y un incumplimiento de la Ley de memoria histórica (ahora llamada democrática). Es inverosímil que tanta estulticia ande suelta"

    Hasta ese momento, salvo ciertos cambios en el conjunto del Mausoleo, se había mantenido sin ningún sobresalto el Monumento. Fue Miquel Iceta, el pro-hombre delPSC en Cataluña en esos momentos el que -me imagino que para pelotear a Pedro Sánchez- empezó a hablar del “Valle de los Caídos en Cataluña”. La referencia iba dirigida, como se puede adivinar, al pequeño Mausoleo y a la escultura del Requeté. El PSC llevó una propuesta de Ley al Parlament de Catalunya para retirar el monumento “conservarlo y museizarlo” y, por último, “adaptar” también la cripta a la legislación vigente (¿?). El texto fue aprobado con los votos de Ciudadanos, JxCat, ERC, la CUP y el PSC. La proposición solicitaba un plazo de seis meses para que la Generalitat interviniera. Recordemos que la Generalitat tiene una Dirección General de Memoria Democrática, encargada de purgar la historia de Cataluña y esconder la trágica persecución religiosa que se acometió entre 1936 y 1939.

    El asunto levantó un revuelo mediático. Y, con sorpresa hemos de decir, que uno de los monjes de Montserrat con más autoridad entre la progresía política acalló la polémica. Se trataba de Hilari Raguer (ya fallecido) que escribió un contundente artículo en La Vanguardia, el 23 de agosto de 2018, titulado Requetés en Montserrat. En el artículo recuerda que participó en la Comisión sobre el Valle de los Caídos, y reconoce que “el caso de la cripta de los muertos del Tercio de Montserrat es muy diferente … Los que pudieron pasaron la frontera con penas y trabajos y en el otro lado, encontrándose en edad militar, antes de disolverse en ninguna unidad del ejército regular, se inscribieron en el Tercio de Montserrat, donde se encontraban entre catalanes y cobijados bajo la invocación de la Moreneta … La cripta de Montserrat donde ahora descansan está en un rincón escondido y muy poco visitado. No hay señas externas políticas o partidistas. No se reúnen grupos multitudinarios con banderas y gritos. Sólo una vez al año un pequeño grupo de familiares y amigos van discretamente y, sin ninguna publicidad, los recuerdan y también ruegan por ellos. ¡Descansen en paz!”.


    Peligrosísimos carlistas ante el Mausoleo, antes de tomar las armas para derrocar a la democracia

    Este artículo calló la boca a muchos políticos socialistas y catalanistas cuyos padres y abuelos sí que habían sido entusiastas franquistas. Y como mejor ejemplo tenemos al actual Presidente de la Generalitat, Pere Aragonés (alcalde franquista de Pineda de Mar). Pero bien podríamos citar cientos como los Ribó, los Maragall, los Carrera, los Narcís Serra y compañía, los Roca y Junyent, Marta Rovira, …). A Hilari Raguer nadie lo podía tachar de franquista. Antes de ser monje participó en el grupo de oposición antifranquista “Torres i Bages”, de orientación democristiana y catalanista, en el que coincidió con otros antifranquistas como Jordi Pujol o Joan Reventós. Detenido y a punto de ser juzgado, se libró gracias a la intercesión de un tío sacerdote.

    Hilari Raguer pertenece a aquella generación que nos hizo hacer creer que los “verdaderos” cristianos debían estar contra Franco y colaborar con los socialistas y comunistas. Y que defender que la Guerra Civil fue una Cruzada era algo impermisible. En todo caso, siempre sostuvo que la posición “ortodoxa” fue la de la Unió Democràtica de Catalunya (UDC) que tragó carros y carretas en el bando republicano, mientras cerraba los ojos ante la masacre de sacerdotes y seglares católicos en la Cataluña de Companys. Raguer consideraba que los tradicionalistas y catalanistas católicos que se habían pasado al bando nacional, simplemente no habían tenido más opción, pero que no era la postura que pudiera defender la Iglesia. Nada que ver con el monje padre Agustí Figueras, el monje de mayor edad del Monasterio de Montserrat que fallecido en 2008, cuando contaba 102 años. En su celda, hasta el día de su muerte, mantenía un retrato de Franco.

    "Hilari Raguer pertenece a aquella generación que nos hizo hacer creer que los “verdaderos” cristianos ebían estar contra Franco y colaborar con los socialistas y comunistas. Y que defender que la Guerra Civil fue una Cruzada era algo impermisible"

    No debemos menospreciar la ascendencia moral de Hilari Raguer sobre la comunidad benedictina. Y, por tanto, su sorprendente posicionamiento a favor de dejar tranquilo el Mausoleo de Montserrat, debió pesar. Por eso, no es de extrañar que, tras su fallecimiento en el año 2000, la maquinaria por aplicar la Ley de (des)memoria histórica se pusiera de nuevo en marcha. La Abadía de Montserrat había propuesto a la Generalitat retirar la placa (ya arrancada) que ponía (en catalán): “Recuerda su ejemplo y sacrificio. Tercio de Requetés Nuestra Señora de Montserrat. 1936-1939”, por una placa con un texto explicativo y “políticamente correcto” que rezara: “Monumento al tercio de requetés de la Mare de Déu de Montserrat. El levantamiento militar de una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la República española incitó una cruel guerra civil, de la que se derivó una larga dictadura franquista. Esta cripta, erigida en memoria de los muertos del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, debe servir también para recordar todos los muertos de la guerra civil en el frente y la retaguardia, así como las víctimas de la represión del régimen dictatorial” (diplomacia vaticana en estado puro). En abril de 2021, las negociaciones Abadía de Montserrat y Generalitat buscaron un acuerdo secreto que ahora se ha consumado: la retirada “voluntaria”, con nocturnidad y alevosía, del monumento al Requeté.

    Mi derecho a amonestar

    Jesucristo enseñó a los primeros discípulos cómo amonestarse: “Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma todavía contigo uno o dos, para que todo asunto quede zanjado por la palabra de dos o tres testigos. Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano” (Mt, 18, 15-17). Ya he amonestado, y otros muchos también, por escrito y en privado, los desvaríos de muchos monjes de Montserrat. Ahora, este escrito es una amonestación simbólica ante toda la comunidad. Y en caso de silencio por ausencia de retractación, para mí serán tenidos por "gentiles y publicanos". No olvidaré otro consejo evangélico: “¡Tened cuidado! Si tu hermano peca, repréndelo; y si se arrepiente, perdónalo” (Lc, 17, 3). Pero tampoco puedo ignorar lo que San Pablo escribe a Tito: “Al hombre que cause divisiones, después de la primera y segunda amonestación, deséchalo” (Tito, 3, 10).


    El Abat Escarré, de forofo franquista a antifranquista

    Mis amonestaciones son muchas, demasiadas, y por no amargarme y escandalizar, me ceñiré a unas cuantas reflexiones. Estas reflexiones tienen la intención de que la comunidad benedictina mire más su realidad, miserias y contradicciones que el preocuparse por hacer desaparecer el recuerdo de los que entregaron su vida por la Religión. Ahí van a modo esquemático mi protesta:

    1.-Si ha sido retirado el Monumento al Requeté (por “franquista”), deberían retirarse todo recuerdo público del Abat Escarré, profusamente franquista hasta que por un asunto muy turbio fue desechado por su propia comunidad, y eso fue aprovechado para afirmar que había sido expulsado por Franco y convertirse así en un icono antifranquista. La verdad sobre escarré ha sido ocultada por los perros mudos.
    2.-La Abadía, que parece querer mantener una equidistancia con la política, no ha dejado de confabular políticamente desde que Escarré tuvo que abandonar su puesto. Como bien explica Germinans Germinabit en una artículo titulado Franco y el abad Cassià M. Just: “En 1966 los monjes de Montserrat, con Escarré en Italia, eligen a Cassià Maria Just como su sucesor, un nacionalista pata negra sin pasado franquista, eso sí mucho más humano y permisivo que su antecesor. El abad ya mostró desde un principio su poca proximidad con el régimen de Franco, acogiendo en Montserrat diversas iniciativas de la oposición y del nacionalismo. Una de las más sonadas fue la creación de Convergència Democràtica de Catalunya en 1974, Allí empezaría una relación intensa inseparable entre Jordi Pujol y después sus sucesores con el monasterio y con el abad de turno”.

    3.-La Abadía de Montserrat, se convirtió en refugio de comunistas y socialistas. Por ahí pasaron escondiéndose de la policía gentes como Pasqual Maragall (cuando pertenecía al Frente Obrero de Cataluña) o Jordi Borja (PSUC). En la revista de la Abadía, Serra d´Or, escribían intelectuales antifranquistas como Montserrat Roig(feminista y militante del PSUC) e infinidad de intelectuales marxistas, catalanistas y antifranquistas. En democracia muchos de ellos acabaron ocupando cargos en la Generalitat, en instituciones controladas por los socialistas y, por supuesto, recibiendo la Cruz de sant Jordi. Perros mudos.


    Serra d´Or, la revista de Montserrat en la que colaboraban los marxistas de turno

    4.-Mientras el Abad Cassià Just, viviendo Franco, se convertía en un símbolo para el nacionalismo catalán y la disidencia de izquierdas, se acallaron los casos de pederastia que se estaban produciendo en la comunidad. El silencio fue tal que hasta sólo hace poco tiempo ha saltado a la luz el caso del Germà Andreu (el monje Andreu Soler),definido por la prensa como una “depredador sexual”. Gracias a los ingentes recursos económicos de la Abadía se llegó a un acuerdo con los familiares de los afectados para mantener el silencio. Perros mudos.

    5.-Durante el gobierno del Abad Cassià, todo un lobby homosexual se hizo con el control a la sombra del monasterio. Esto provocó una de las crisis más duras y ocultadas de la vida de la comunidad. Cuando el sucesor de Cassià, Sebastià M. Bardolet, intentó ponerlos en su sitio, este sector demostró su fuerza y obligó a Bardolet a renunciar al cargo. Mientras, Cassià Just, en sus últimos años se manifestó públicamente en favor de los métodos anticonceptivos y de la eutanasia pasiva, y criticó la actitud de rechazo de la jerarquía católica hacia los homosexuales, así como las negociaciones con ETA. Mientras, la jerarquía callaba. Perros mudos.

    6.-La conciencia me permite seguir ahondando en temas dolorosos para cualquier creyente e hijo de la Iglesia. Lo expuesto hasta ahora era necesario para pedir que la comunidad cumpla el mandato evangélico de no mirar la paja en ojo ajeno sin atender la viga en el ojo propio. Querer dar lecciones de pureza democrática y antifranquismo, exigiría reconocer los errores propios y dejar que nuestros muertos descansen en paz. ¡Qué fácil es decir que la Iglesia no puede mezclarse en política!, como tantos eclesiásticos catalanistas me han dicho. Pero ello contrasta con todas las facilidades y medios que ha puesto Montserrat para que el independentismo siga fructificando. La comunidad no tuvo reparo alguno en manifestarse en favor del derecho de autodeterminación. Perros mudos.


    Monjes de Montserrat pidiendo el referendum de autodeterminación

    Callo ahora mi amonestación pública. He leído varias veces el libro de Mn. Salvador Nonell sobre el Tercio de Montserrat o el Así eran nuestros muertos. Los relatos de los sacrificios, de fe, de espíritu martirial, de valentía y pureza de ideales de los requetés catalanes, de su nobleza consolando en sus brazos a enemigos moribundos, estremecen. O la piel se te pone de gallina cuando se relata como lograban hacer llorar a los republicanos, que al otro lado del Ebro lloraban cuando por la noche oían cantar a todo el tercio el Virolai a la Moreneta; y así muchos en el bando republicano decidían pasarse al bando nacional.

    Rezo, rezo mucho por las almas que hacen perder almas. Pido, pido mucho, la intercesión de los caídos en el Tercio de los mártires de la persecución religiosa. Rezo no por un régimen político sino por la salvación de nuestras almas, por las almas de los verdugos, para que Dios haya perdonado tanta injusticia. No, no soy ultraderechista, soy católico y perdono en la medida de mis fuerzas y reparos a los enemigos. Mi ilusión es la restauración espiritual y social de una Cataluña, en una España,, por la que lucharon nuestros Requetés. Y aunque desaparezca para siempre el monumento profanado, no me podrán quitar su recuerdo, ni matar mi memoria, ni manipular la realidad de lo que aconteció y que acontece.

    Ahora callo y rezo, pero no como los perros mudos que denunciaba Isaías. Ya llegará el momento de bramar la Verdad como Dómini canis.

    Javier Barraycoa




    [1] Los centinelas de Israel, o llamados Atalaya, según el profeta Ezequiel son los que: “los que oyen la Palabra de Dios y son comisionados a amonestar al pueblo” (Ez, 3, 17).
    [2] Ya avisaba en su San Pedro: “Así como hubo falsos profetas en el pueblo de Israel, también entre vosotros habrá falsos maestros. Introducirán novedades dañinas” (II Pedro, 2, 1).
    [3] Para el Pueblo Judío, y la Iglesia, la incineración de los cuerpos era repudiable. Los cuerpos debían ser enterrados para esperar la resurrección de la carne. De ahí esta obra de caridad.



    https://barraycoa.com/2022/01/16/yo-...o-perros-mudos

    Última edición por Hyeronimus; 20/01/2022 a las 01:06
    ALACRAN dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Por qué retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    16 enero, 2022

    LO RONDINAIRE

    «Ante Dios nunca serás héroe anónimo». Ordenanza del Requeté.

    El pasado día 14 fue retirado de su ubicación el monumento al Requetè de la montaña de Montserrat. Se trata de una representación en bronce de un miembro del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat malherido por las balas en la guerra de 1936-1939 que mira hacia la Virgen y sostiene la bandera de España con la mano izquierda. Estaba situado en la Plaza de los Apóstoles del recinto de Montserrat, situado sobre un pedestal donde se podía leer en una placa:

    «Recuerda su ejemplo y sacrificio. Tercio de Requetés Madre de Dios de Montserrat. 1936-1939», en catalán. En la placa figuraba también la condecoración colectiva que recibió el Tercio, la Laureada de San Fernando, más que merecida por su heroísmo y la sangre derramada especialmente en las batallas de Codo y del Ebro, con los aspas y la Moreneta. Estaba situado delante mismo de la cripta donde reposan los restos de más de 300 requetés muertos en la guerra. Ésta fue construida en 1958 y consagrada en 1961.

    El Tercio fue formado principalmente por carlistas catalanes pero tomó forma fuera de Cataluña, en la zona nacional, pues las autoridades catalanas permanecieron fieles —más o menos— a la República. A pesar de que se valoró inicialmente darle el nombre de San Jorge, finalmente los propios miembros de la unidad se decidieron por el nombre de Nuestra Señora de Montserrat. Hablaban entre ellos en catalán y eran de la más diversa condición social.

    Monumento al Terç de Requetès de Nostra Senyora de Montserrat

    La retirada de la estatua se enmarca dentro de la campaña llevada a cabo en toda España sobre la hipócrita «memoria histórica», que no es más que el intento de la izquierda y de los nacionalistas de imponer su visión sectaria de la historia, sin que importen ni los hechos ni haya ningún tipo de debate. Se trata, pues, de borrar todo aquello que pueda contradecir lo que ahora se conoce como «relato».

    En este caso concreto, la iniciativa parlamentaria para la retirada de la estatua corrió a cargo del PSC, que quería hacerlo en un plazo de un máximo de seis meses, y contó con las enmiendas de ERC y Junts, que querían hacerlo cuando antes. La exposición de motivos del PSC es un toda una serie de despropósitos y manipulaciones, incapaces como son de ajustarse a la realidad de las cosas, ya no sabe uno si por ignorancia o por maldad: «unidad militar franquista», «apoyar la rebelión de signo fascista», «inscripciones de exaltación [en el interior de la cripta]»… No es el objeto de este artículo explicar la historia de los requetés, pero no podemos pasar sin decir que los carlistas ni eran fascistas ni eran franquistas, lo cual, dicho sea de paso, solo es podía ser una vez Franco gobernó España, pero no antes.

    Placa del monumento.

    Pero lo peor de todo es que en esta exposición de motivos de los socialistas para la retirada del monumento se incluye la propuesta que la misma Abadía de Montserrat hizo al Memorial Democrático de «contextualizar» el conjunto de monumento y cripta, delatando el talante de los monjes, que querían cambiar la placa por una con la siguiente inscripción: «Monumento al Tercio de Requetés de la Madre de Dios de Montserrat. El alzamiento de una parte del ejército contra el Gobierno legítimo de la República española incitó una cruel guerra civil, de la que se derivó una larga dictadura franquista. Esta cripta, erigida en memoria de los muertos del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, tiene que servir también para recordar a todos los muertos de la guerra civil en el frente y la retaguardia, así como a las víctimas de la represión del régimen dictatorial».

    Haría falta que explicaran los monjes por qué una cripta erigida para unas personas en concreto, erigida por suscripción popular, tiene que recordar a todos los muertos en la guerra. ¿Es que se acuerda alguien del gobierno, algún comunista, algún progre, algún nacionalista o algún anarquista de los muertos del bando nacional? Haría falta que explicaran cómo se puede considerar legítimo un gobierno —el de la II República— que persiguió desde bien pronto a la Iglesia y que promovió desde el comienzo una legislación profundamente anticristiana y contraria a la tradición española, que manipuló elecciones, que promovió la persecución de los rivales políticos y la revolución. ¿Algún monje de Montserrat ha leído, por casualidad, la Carta colectiva de los obispos españoles con motivo de la guerra en España?

    Finalmente, la Comisión de Justicia del Parlament de Catalunya aprobó la siguiente Resolución el 28 de octubre de 2021:
    «El Parlamento de Cataluña insta al Gobierno a:

    a) Hacer las gestiones necesarias para retirar, lo antes posible, [la negrita es nuestra] la escultura figurativa dedicada al Tercio de Requetés de la Madre de Dios de Montserrat, situada en la plaza de los Apóstoles, cerca del monasterio de Montserrat, dentro del término municipal de Monistrol de Montserrat (Baix Llobregat), y conservarla y museizarla.

    b) Llegar, lo antes posible, a un acuerdo con la Abadía de Montserrat, por medio del Memorial Democrático, para una contextualización adecuada del resto del entorno monumental, [negrita nuestra] sin la escultura figurativa».
    Finalmente, pues, el pasado día 14 se consumó la vejación a la memoria de los mártires caídos en defensa de Dios y de la Patria. Hace unos meses la cripta ya fue profanada y la bandera del Tercio —puesta a los pies de la Moreneta por los miembros del Tercio al acabar la guerra— quemada y, evidentemente, no se ha detenido a los responsables ni se espera que nadie lo haga, a pesar de que dieron bastante publicidad a su indecencia en las redes sociales. Ahora, el mismo malgobierno catalán, de la mano de los progres nacionalistas del PSC, podemitas y los monjes de la Abadía de Montserrat insultan la memoria de unos catalanes de pura cepa que rompen su «relato».

    Y este es, realmente, no nos engañamos, el meollo de la cuestión, y por eso han quitado la estatua: Porque estaba allí para recordarles que los catalanes han luchado siempre por Dios y por España, y que además lo hacían hablando en catalán. Estaba allí para hacerles saber a los que lo niegan que no tienen razón. Estaba allí para recordar a los monjes que los republicanos mataron más de veinte de los suyos durante la persecución religiosa con la complicidad del malnacido de Companys. Estaba allí, finalmente, para que los demás hagamos también, hoy en día, examen de conciencia recordando, como dice la placa, «su ejemplo y sacrificio». Ahora ya deben estar más tranquilos estos monjes miserables y traidores, los cuales seguramente se debían de sentir pequeños en comparación con la talla gigantesca de los valientes héroes del Terç de Requetès de la Mare de Déu de Montserrat. ¡Sí, en catalán! ¡Sí, por Dios! ¡Sí, por España! Han vejado la memoria de unos valientes como no hay hoy en día. Han traicionado la memoria de los propios mártires de Montserrat y se han vendido a la idolatría nacionalista. Con monjes así casi no necesita enemigos, la Iglesia.

    Lo Rondinaire



    https://somatemps.me/2022/01/16/por-...de-montserrat/

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Feliu Matamala, miembro del Tercio de Requetés de Montserrat, a quien Puigdemont le dedicó una calle


    20 enero, 202



    El pasado día 14 se retiraba el monumento dedicado al Tercio requeté Nuestra Señora de Montserrat, en él estaba representado a uno de sus miembros malherido por las balas enemigas mirando hacia la Virgen sosteniendo una bandera de España con la mano izquierda. En una placa podía leerse en catalán: «Recuerda su ejemplo y sacrificio». Se trata de una atrocidad más, amparada en las leyes de (des)memoria (anti)histórica, comprensible en el actual gobierno de la Generalitat, heredero de aquel de su mismo partido que consintió y alentó la persecución y muerte de todo lo que fuera católico o pudiera ser acusado de conservador, en el periodo de 1936-39, pero vergonzoso que haya contado con la complicidad de la abadía de Montserrat, que sufrió esa misma persecución y que regó con la sangre del martirio de un buen grupo de sus monjes, la montaña santa.


    Feliu Matamala, fue uno de los miembros del Tercio requeté Nuestra Señora de Montserrat

    Porque en ese tercio había excelentes catalanes, una buena parte de ellos catalanistas que amaban su tierra y su lengua, católicos hasta la médula, que horrorizados por el régimen que se estaba imponiendo en su tierra, decidieron ponerse al lado de quienes aseguraban poder volver a vivir su fe en libertad, y dejar de ser perseguidos por ser «gente de orden».

    Uno de ellos fue Feliu Matamala, que formó parte de la Federació de Cristians de Cataluña, como el beato Pere Tarrés, el que se alegró públicamente de la entrada de las tropas de Franco en Barcelona. Matamala, precisamente por su militancia católica fue encarcelado, afortunadamente salvó la vida y pudo huir a Francia desde donde entró a la España «nacional» para integrarse en el Tercio Requeté de Nuestra Señora de Montserrat.

    Había nacido en Amer, el mismo pueblo de la familia Puigdemont, también repleta de miembros carlistas, su hijo Josep Maria Matamala, más conocido como Jami, ha sido y es el gran amigo, promotor y protector del ex-presidente fugado de la Generalitat, fue él quien le promocionó para que pudiera ser alcalde de Gerona, a pesar de la oposición de muchos miembros del partido convergente y sobre todo de sus entonces socios de Unió.Carles Puigdemont siendo alcalde gerundense, le dedicó al padre carlista de su amigo Jami una calle de Gerona, que nadie se planteará retirar, porque hoy en día Feliu Matamala, Félix en todos los papeles de FET y de las JONS, ya tiene perdonado su pasado, por haber fundado después la libreria Les Voltes, y por haber colaborado activamente en los orígenes de Omnium Cultural en Gerona, motivos por los cuales se le concedió la famosa Creu de Sant Jordi.


    El entonces alcalde de Gerona, Carles Puigdemont en el Paseo dedicado a Feliu Matamala


    Esos méritos de Feliu Matamala, mirados a fondo dejan ver las vergüenzas del independentismo catalán, que nos venden en su adoctrinamiento, que Franco prohibía hablar, leer y por supuesto editar en catalán, cuando la librería Les Voltes, fundada en 1963, por el ex-requeté, solo vendía desde su inicio libros en esa lengua, y en cuanto a Omnium Cultural, en sus orígenes tenía a muchos de sus promotores que amaban la lengua catalana, pero que no tenían sentimientos racistas hacia lo que no fuera catalán, como ha acabado convirtiéndose esta institución, a la que algunos desde que se inició el Procés le llaman «Odium» Cultural.

    Si a Matamala padre lo hubieran matado formando parte del Terció requeté, hoy sus restos reposarían en Montserrat, y sería considerado como un fascista despreciable por el Nacionalismo gobernante, pero salvó la vida y hoy es considerado como un héroe al que hay que darle reconocimientos, calles y avenidas. Esa es la injusticia de esa Memoria Histórica, que al final ha hecho lo mismo que tanto critican de Franco, pero al revés, ahora los buenos son los malos y los malos son los buenos.

    Narcís Feliu

    publicado en Germinans Germinabit



    https://somatemps.me/2022/01/20/feli...ico-una-calle/

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    La Generalitat humilla a los 107 requetés gerundenses caídos en combate (listado)

    21 enero, 2022


    Los hermanos Joan y Joaquín Figa de Banyoles, defendiendo una posición

    Fueron muchos gerundenses los que combatieron en el Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat. De ellos, 107 (más de un tercio de los fallecidos) cayeron en combate por Dios y España. La profanación del monumento del requeté en Montserrat, en connivencia entre la Generalitat y la Abadía, humilla a estos catalanes

    LISTADO 107 REQUETÉS GERUNDENSES CAÍDOS EN COMBATE











    https://somatemps.me/2022/01/21/la-g...mbate-listado/

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Lo que la comunidad de Montserrat olvida (ante la retirada de la escultura del Requeté)

    15 enero, 2022

    Se ha consumado la felonía. La escultura de un Requeté herido, mirando a la Virgen que preside la Basílica de la Abadía de Montserrat, ha sido retirada con la connivencia de la comunidad. 319 requetés del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat dieron su vida para restaurar el culto católico y con ello salvar Montserrat. Durante la Guerra prometieron, si se ganaba, entregar la bandera a la Virgen. En 1961 se inauguró un mausoleo donde reposan doscientos de aquellos requetés.

    ¿HAY QUE RECODAR A LO COMUNIDAD LO QUE LES ACONTECIÓ EN AQUELLOS ACIAGOS AÑOS?


    San Benito recibe a los 23 monjes mártires. Pintura mural de Pere Pruna en la Sala Capitular del Monasterio de Montserrat

    El gran santuario mariano de Montserrat, centro espiritual de Cataluña, había visto renacer la vida monástica benedictina en 1844. Al poco de producirse el Alzamiento Nacional del 18 de julio de 1936, los comités izquierdistas se adueñaron de los alrededores y comenzó el incendio de iglesias y la caza de sacerdotes y religiosos: la evidencia de la inminente persecución religiosa llevó a los monjes de Montserrat a decidir en capítulo el abandono del monasterio y la dispersión de la Comunidad. El último acto comunitario había sido el previo canto de las Vísperas en el coro el 22 de julio. Bien pronto, los revolucionarios subieron al santuario y se fueron incautando de algunas dependencias, pero providencialmente quedó a salvo del intento de incendiarlo. La imagen de la Virgen (la “Moreneta”) fue escondida por los monjes, que hubieron de salir de allí sin obtener el salvoconducto que se había solicitado para asegurar sus vidas durante el viaje. Aún se conserva la toalla con la que se tapó y la cédula de ocultamiento.

    Los religiosos fueron saliendo en varios grupos y a distinto tiempo; ninguno fue asesinado allí mismo. Se dispersaron por diversos lugares, pero un total de 23 (de los que uno estaba en El Pueyo) fueron detenidos y martirizados. Otros fueron también apresados, aunque finalmente no se les mató, pero sufrieron un verdadero calvario; asimismo padecieron dificultades y penalidades los que estuvieron escondidos con gran peligro. Algunos pudieron ser fraternalmente acogidos en monasterios de la Orden en la España nacional, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Suiza y Bélgica. Por otro lado, el obispo de Pamplona, Mons. Marcelino Olaechea, S.D.B., consiguió el edificio del balneario de Belascoain, a 22 km. de Pamplona, para que pudiera reunirse allí parte de la Comunidad y rehacer la vida regular; además, muchas otras personas ayudaron a los monjes en la medida de sus posibilidades.

    «Se dispersaron por diversos lugares, pero un total de 23 (de los que uno estaba en El Pueyo) fueron detenidos y martirizados»

    Entre los mártires de este monasterio, hubo jóvenes con 18 años (Dom Hildebrando Casanovas) hasta hasta ancianos con 82 (P. José Mª Fontseré). A pesar de la supuesta protección de la Generalitat que tenían siete monjes (cuatro padres, que eran José Mª Fontseré, Domingo Mª González, Juan Mª Roca y Ambrosio Mª Busquets; dos hermanos coadjutores: Eugenio Mª Erausquin y Emiliano Mª Guilà; y un benedictino visitante, P. Plácido Mª Feliú) para residir en un piso de la ronda de San Pedro de Barcelona, fueron sacados en la noche del 19 al 20 de agosto por un grupo de milicianos, uno de los cuales, después de proferir una blasfemia, empujó cruelmente al anciano P. José Mª Fontseré y le tiró por las escaleras de la vivienda donde se habían refugiado, porque las bajaba con dificultad.

    A continuación, les dieron el paseo nocturno y les fusilaron en el cruce de la calle Dels Garrofers con la avenida de la Victoria de Barcelona. Los cadáveres, abandonados, pudieron ser reconocidos y amortajados en el depósito del Hospital Clínico y transportados el domingo siguiente en siete ataúdes hasta el cementerio.
    Menos suerte tuvieron los restos mortales de otros monjes de la Comunidad, como el P. Odilón Mª Costa, Dom Narciso Mª Vila y Dom Hildebrando Mª Casanovas, que desaparecieron en la estación de ferrocarril de la plaza de Cataluña y aparecieron muertos en el depósito del Clínico el 29 de julio, sin que nadie los reclamara, siendo así arrojados a una fosa común del cementerio sudoeste de Barcelona.

    «Menos suerte tuvieron los restos mortales de otros monjes de la Comunidad, que desaparecieron en la estación de ferrocarril y aparecieron muertos en el depósito del Clínico»

    De los 23 mártires montserratinos, uno fue asesinado junto con la Comunidad de El Pueyo, como ya hemos dicho. Diecinueve eran catalanes, tres castellanos y uno vasco. Varios destacaban en el aspecto cultural e intelectual, como el P. Luis Palacios, orientalista, catedrático en Roma y autor de valiosas gramáticas de lenguas semíticas; el latinista P. Domingo González; el helenista P. Odilón Costa; el historiador P. Veremundo Boqué; los compositores P. Ángel Rodamiláns, Dom Francisco Sánchez y el Hermano Ildefonso Civil, y el musicólogo P. Juan Roca. Además, en los oficios artesanos del monasterio cabe resaltar figuras como el sastre Hno. José Mª Jordà y el impresor Hno. Eugenio Mª Eurasquin.



    Es precioso constatar la disposición martirial con que los monjes de Montserrat afrontaban todo lo que pudiera acontecerles, incluso hasta la muerte, como efectivamente sucedió en el caso de los mencionados 23. Así, conforme a los testimonios recogidos para la Causa de beatificación y canonización:

    -El P. Prior, Dom Roberto Grau, aseguraba que “mi corazón se encuentra en una dulcísima expectación” y que aceptaba a ciegas la voluntad de Dios.

    -El P. Fulgencio Albareda, al ser detenido en Tarrasa, afirmó “ofrecer su vida a Dios por la salvación de España”.

    -El P. Domingo González indicó al hermano de un monje que “yo ya he ofrecido mi vida a Dios cuando entré en religión, y de muy buen grado la daré por Él si llega el momento”.

    -El P. Odilón Costa manifestaba repetidamente a un compañero “su extraordinario deseo del martirio”.

    -El profeso temporal (junior) Dom Narciso Mª Vilar decía a algunos compañeros: “¡Cómo me agradaría ser mártir!”.

    -El Hno. Emiliano Mª Guilà, conversando con un compañero del servicio militar a principios de 1936, le dijo estar seguro de que habría “persecución y que presentía que él no se libraría de la muerte, lo cual, en vez de perturbarle, le hacía estar contento, porque moriría por Dios”.

    Recogemos sus nombres, dignos de ser recordados: los PP. Roberto Mª Grau (prior), Fulgencio Albareda (mayordomo), José Mª Fontseré, Pedro Vallmitjana, Domingo González, Juan Roca, León Alesanco, Luis Palacios, Ambrosio Mª Busquets, Plácido Mª Feliú, Odilón Mª Costa, Ángel Rodamiláns, Sebastián Mª Feliú, Veremundo Mª Boqué y Raimundo Lladós (que residía entonces en El Pueyo y fue asesinado en Barbastro, aunque era profeso de Montserrat); los clérigos Dom Francisco Sánchez, Dom Narciso Mª Vilar y Dom Hildebrando Mª Casanovas; y los Hermanos Bernardo Vendrell, José Mª Jordá, Ildefonso Civil, Eugenio Mª Erausquin y Emiliano Mª Guilà.

    NO NOS ARRANCARÉIS LA MEMORIA







    https://somatemps.me/2022/01/15/lo-q...a-del-requete/

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Entrevista en el gato al agua: «La abadía de Montserrat retira el monumento al Requeté caído»

    20 enero, 2022

    El profesor Javier Barraycoa, presidente de Somatemps y dirigente de la Comunión Tradicionalista Carlista, es entrevistado por José Javier Esparza en El Toro TV sobre la retirada el pasado 14 de enero de 2022 de la estatua al Requeté del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, frente a la cripta en la que yacen cientos de muertos por Dios y por España.

    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    Javier Barraycoa: “El nacionalismo ha escupido sobre nuestros mártires”





    (Una entrevista de Javier Navascués) –



    Javier Barraycoa se ha destacado en los últimos años por la lucha cultural y cívica contra el nacionalismo. Nunca ha negado su formación tradicionalista que le ha orientado en su vida pública y como escritor. Ahora ha encabezado el profundo descontento que ha provocado en muchos catalanes la infame retirada del Monumento al Tercio de Requetés de Nª Sª de Montserrat. Se ha iniciado una campaña de recogida de firmas AQUÍ y los catalanes de bien están dispuestos a emprender acciones contra la terrible ofensa a la Cataluña hispana.

    ¿Se esperaban que fueran capaces de hacer desaparecer una imagen tan simbólica para el tradicionalismo catalán?

    Salvo ciertos ataques independentistas, el monumento siempre había sido respetado. Fue en 2018 cuando Manuel Iceta puso en marcha el epíteto de “El Valle de los Caídos catalán”. Todo ello coincidía con la exhumación-profanación del General Franco del Valle de los Caídos. El PSC realizó una propuesta en el Parlamento de Cataluña de desmantelar el Mausoleo y fue votada a favor, incluso por el grupo parlamentario de Ciudadanos. Una vergüenza. Entonces empezamos a temer realmente por el monumento.

    ¿Por qué odian tanto a un monumento que representa el heroísmo? ¿Saben realmente qué significa?

    El Mausoleo recoge los huesos de 200 requetés catalanes, de los 319 que murieron en una de las unidades de voluntarios del bando nacional más castigada. Los Requetés del Tercio de Montserrat eran catalanes de pura cepa y prometieron entregar la bandera del Tercio a la “Moreneta” si se ganaba la Guerra y se restauraba el culto católico. Y así lo hicieron. Devotísimos de la Virgen de Montserrat, sus restos debían reposar a los pies de la Virgen, como así se cristalizó con la erección del Mausoleo en 1961. Toda esta realidad, catalanes de pura cepa luchando por España en el bando nacional, rompe el relato nacionalista; por eso les repudia la mera existencia del Tercio y desean borrar su memoria. El nacionalismo con esta profanación ha escupido sobre nuestros mártires y, por ende, a todos los catalanes de bien.

    ¿Cuál ha sido el papel de la Abadía en este asunto?

    El actual Abat es un entusiasta separatista. Quizá el Abat no recuerde que la Hermandad del Tercio, en 1961, entregó la llave del Mausoleo al Abat Escarré (ese que pasó de ser entusiasta franquista a igualmente entusiasta antifranquista) y este prometió que la Comunidad benedictina custodiaría perpetuamente a los restos de los requetés catalanes. Hoy la Abadía de Montserrat es un sepulcro blanqueado. Lamento decir estas palabras tan fuertes, pero ya es hora de hablar claro. Lo que ocurre en esa Abadía de puertas adentro es terrible y no entraremos en detalles, pero la connivencia en esta profanación no tiene perdón de Dios. ¿Acaso han olvidado a los 23 monjes de Montserrat mártires asesinados entre 1936-39? Una comunidad que olvida a sus mártires está condenada a la muerte espiritual. Aquellos requetés catalanes dieron sus vidas por Dios y la restauración de su Iglesia en Cataluña, masacrada por culpa del “falso mártir” Companys. Esto es análogo al olvido premeditado de los eclesiásticos catalanistas de nuestro obispo mártir Manuel Irurita. Una iglesia que oculta el martirio de su obispo, está condenada a la sequedad espiritual.

    ¿Estamos ante una política de hechos consumados?

    Humanamente sí. Creemos que la restauración de la escultura a su lugar público será casi imposible. Pero muchos consideramos que se ha cruzado una línea roja. Muchos creen que el tradicionalismo y el carlismo catalán no existe, pero están muy equivocados y pronto lo vamos a demostrar. Han tocado además el alma de la verdadera Cataluña, mejor dicho la han desgarrado. Los requetés catalanes representaban a aquella Cataluña y España que lucharon contra las revoluciones liberales y anticatólicas del siglo XIX. El objetivo del nacionalismo es acabar con Cataluña para sustituirla por una entelequia revolucionaria, nihilista y aniquiladora de nuestra tradición hispana. Pero mientras sigamos en pie unos cuantos fieles a nuestros mayores, a nuestros mártires y a su sangre demarrada, no permitiremos que esos renegados lo consigan.

    ¿Quiere decir algo más a nuestros lectores?

    Sí, que piensen que en Cataluña se está germinando un mal separatista que puede destruir España. Pero ese mal anida de muchas otras formas en nuestras regiones, en las que aparentemente no les ha llegado el nacionalismo; pero que si no reaccionamos todos, la Patria morirá. De Cataluña puede venir lo peor, pero también lo mejor. No os olvidéis de nosotros, nuestra lucha y sacrificio es por toda España. No nos confiemos en los gobiernos centrales, nos traicionarán siempre. Hemos de levantar España de abajo a arriba. Lo que los buenos españoles no hagamos, no lo hará nadie por nosotros. Por eso, esta profanación marca un punto de inflexión. Se ha acabado aguantar tantas ofensas e infamias. Nuestra dignidad no nos permite seguir callando ante la ignominia nacionalista clerical y política.




    https://www.ahorainformacion.es/blog...tros-martires/

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    • Quinientos carlistas se reúnen en Montserrat contra la retirada del Monumento al Requeté



    Barcelona, 29 enero 2022, San Francisco de Sales, patrono de los periodistas. Convocados y organizados por el Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau, de la Comunión Tradicionalista, se han celebrado con gran éxito este sábado en Montserrat los actos de protesta y reparación por la retirada del Monumento al Requeté de su emplazamiento.


    Desde primera hora de la mañana han venido dando noticia de ellos el periódico La Esperanza y la agencia FARO, entre otros medios.

    Alrededor de quinientos carlistas se han dado cita en el santuario. Bajo el lema «¡Que vuelva el requeté a Montserrat!», han protestado contra la vergonzosa e impía retirada del Monumento del Requeté yacente ubicado ante el Mausoleo del Tercio de Montserrat, retirada que pretende volver a asesinar a los requetés nuevamente, esta vez mediante el olvido. Además, se ha desagraviado por tal profanación, honrado la memoria de los requetés, y exigido la restitución del monumento a su lugar original.

    Poco después de las diez y media de la mañana, ante el pedestal donde se ubicaba el monumento retirado, se ha rezado un Via Crucis y un responso, dirigidos por Mosén Emmanuel Pujol, uno de los capellanes del Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau (Barcelona) y quien ya participó ennuestro acto en Tarrasa el pasado 4 de septiembre de 2021, en homenaje al ilustre carlista que da nombre a nuestro círculo con motivo del 85º aniversario de su martirio.

    Posteriormente, en aquel mismo lugar, una ofrenda floral —una Cruz de San Andrés formada por claveles blancos y rojos— ha sido depositada en nombre de todos los asistentes por unos jóvenes pelayos, los hermanos García Brustenga, bisnietos del del heroico requeté don Ramón Brustenga y Espelta —del Tercio de Montserrat— e hijos de don Ferrán García Vila, quien fuera dirigente de las Juventudes Tradicionalistas de la Comunión Tradicionalista en la primera década del siglo XXI. Representan un ejemplo de transmisión de la Tradición de padres a hijos, de generación en generación.

    A la hora del ángelus, ha dado inicio la procesión, en fila de a dos, desde el lugar donde se ubicaba el monumento hasta la explanada del santuario. Han abierto la procesión un Cristo y una imagen de la Virgen de Montserrat llevada en andas por un grupo de pelayos. A continuación, tres banderas: la del Tercio de Lepanto, la Cruz de San Andrés y la Senyera catalana, llevadas por los dos abanderados de nuestro acto en Tarrasa del pasado mes de septiembre, y por un amigo de Navarra venido para la ocasión. Y seguidamente, en fila de a dos, han procesionado los asistentes al acto, con boinas rojas. Nuestro capellán vestía sotana, roquete, capa pluvial negra y bonete español, e iba acompañado de cuatro jóvenes acólitos también con sotana y roquete. Con un potente megáfono, dirigían los cantos seleccionados para la ocasión: Perdona a tu pueblo, y las Letanías de los Santos cantadas en gregoriano y en latín. Tan concurrida ha sido la procesión, que al llegar la cabecera a la explanada del Santuario aún no habían iniciado la marcha los últimos asistentes situados junto al Mausoleo.

    Terminada la procesión, y reunidos todos los asistentes en la explanada del Santuario frente a su acceso principal, un duro pero justo Manifiesto ha sido leído en catalán por la profesora de filosofía doña Helena Escolano, margarita del Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau quien el pasado 2 de octubre ya presentó en Barcelona a don José Miguel Gambra —antiguo Jefe Delegado de la Comunión Tradicionalista— y quien ha promovido también el Club de lectura carlistade nuestro círculo barcelonés.

    Este manifiesto ha hecho justicia a la enorme humillación sufrida por los requetés mediante la retirada de su monumento por parte del Abad Gasch.

    En primer lugar, se ha protestado contra la «salvajada» que ha «humillado a los requetés», mostrando «nuestra amargura, semejante a la abominación de la desolación que afirma el Profeta Daniel, cuando contempló en una visión cómo era profanado el Templo de Jerusalén con sacrificios paganos».

    En segundo lugar, se ha desagraviado por la profanación, dirigiéndose a los actuales monjes rosa-separatistas de Montserrat en los siguientes términos: «¡Oh sepulcros blanqueados!, os habéis entregado a la apostasía y os habéis sometido a la idolatría del poder político —el nuevo Antíoco— que profana el Templo y sustituye el sacrificio agradable a Dios. No creéis en la Patrona de las tierras catalanas, solamente creéis en un falso ídolo: la "nación catalana" y su ramera, la democracia anticrística. Cual cortesanas del poder, os congraciáis con el mundo impío, buscáis su aplauso vacío, queréis adaptaros al mundo. Y ésta es la razón de vuestra ceguera. De vosotros ya dijo Nuestro Señor Jesucristo: "guías ciegos", pues sois los nuevos fariseos que confundís al pueblo».

    En tercer lugar, se ha honrado su memoria: «De igual manera que aquellos que quieren hundir la memoria de nuestro obispo mártir, D. Manuel Irurita, los depositarios de la fe han colaborado con los que arrebataron la vida a los requetés catalanes y ahora quieren asesinarlos nuevamente con el olvido. ¿Dónde queda la obra de misericordia de sepultar a los muertos? Ella incluye no olvidarlos, rezar por sus almas y suplicar constantemente su intercesión. Olvidar a nuestros muertos es peor que robarnos el alma».

    Y en cuarto lugar, se ha exigido la restitución del Monumento a su lugar original: «Ponemos como testigos de vuestra villanía a los 319 requetés catalanes del Tercio de Montserrat que cerraron sus ojos para siempre en el combate. Desde el Cielo os interpelan; desde el Cielo os señalan; desde la derecha del Padre os conminan a que reparéis vuestra gravísima falta. Con ellos, los aquí presentes en la Tierra os pedimos que restablezcáis el monumento. Habéis puesto en peligro desde hace tiempo la salvación de vuestras almas eternas. Es quizás momento de implorar vuestra redención con un gesto de reconocimiento hacia los que murieron para que ahora disfrutéis de vuestras prebendas. Decís que amáis Cataluña, pero sois fautores de su agonía espiritual. Y aquí estamos para recordároslo».

    Pero ahí no ha quedado la cosa.

    El manifiesto ha recordado quiénes somos nosotros: «Pertenecemos al linaje de los catalanes que prefirieron la muerte antes que entregarse a las tentaciones del liberalismo y sus falsas promesas. Somos parte de los que eligieron las libertades cristianas contra el libertinaje pagano. Somos piedras de esta magnífica fortaleza que se denominó Cristiandad y que ahora, desde dentro, queréis destruir».

    Y quiénes son ellos: «Os enorgullecéis de ser demócratas y antifranquistas, pero por dos veces recibisteis [en vuestra Abadía] al General Franco bajo palio, y en cambio los carlistas nunca lo hicimos. No olvidamos que escondísteis a asesinos terroristas, asesinos y marxistas que buscaban la destrucción de la Iglesia. Entre vuestros muros ha brotado el nacionalismo, la ideología de la amargura por excelencia. Fuisteis el pesebre que acogió el movimiento político de Jordi Pujol que nos ha llevado a la trifulca y el descalabro de Cataluña. Y después de todo esto, ¿os aguijonea la imagen de un requeté?».

    A continuación, varios cantos: el Oriamendi —«cueste lo que cueste, se ha de conseguir, venga el Rey de España a la Corte de Madrid»—, y el Virolai, hermoso himno con letra de Mosén Cinto Verdaguer: «Dels catalans sempre sereu Princesa / Dels espanyols Estrella d'Orient / Sigueu pels bons pilar de fortalesa, / Pels pecadors el port de salvament».

    Finalmente, el acto se ha cerrado con la visita espiritual a la Virgen de Montserrat escrita por Torras y Bages: «Verge Prodigiosa, tron puríssim on reposà l’eterna Saviesa quan vingué al món a ensenyar el camí de salvació, aconseguiu per als vostres catalans aquella fe que enfonsa les muntanyes, omple les valls i fa planer el camí de la vida...», a cargo de Mosén Emmanuel Pujol.

    Leído el Manifiesto, y mientras los gritos de «¡Viva Cristo Rey! ¡Viva la España Católica! ¡Viva Cataluña española! ¡Loor y gloria a los mártires!» resonaban en la montaña de Montserrat, se ha entregado en mano el manifiesto al Prior de la Abadía, P. Bernat Juliol, por parte de Helena Escolano y del presidente del Círculo Tradicionalista de Barcelona J.L. Escobedo.

    Manifiesto: La Moreneta plora pels seus requetès / La Moreneta llora por sus requetés

    Clic sobre el título para acceder al manifiesto completo en catalán y en español



    Mensaje de Don Sixto Enrique de Borbón a los organizadores del acto de Montserrat


    Celebro la iniciativa de mis leales de Cataluña de haber convocado el acto en desagravio y protesta por la retirada cobarde del monumento al Requeté que se encontraba delante del Mausoleo del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat. La gesta de los requetés en la Cruzada de Liberación nunca será suficientemente ponderada. Y, en concreto, el heroísmo del Tercio de Montserrat, formado exclusivamente por voluntarios catalanes y que tuvo el mayor porcentaje de bajas, requiere que lo tengamos siempre presente. Aunque los benedictinos que estaban obligados a custodiar su memoria y de rezar por sus almas, hayan preferido sumarse a los decretos de los poderes traidores que hoy ocupan las instituciones en Cataluña y en toda España.

    Hubiera sido un honor acompañaros, pero el mismo día y hora en que os reuniréis he de estar en el entierro de la viuda de mi querido primo Roberto de Austria Este. Gracias por mantener enhiesta la bandera de nuestra Comunión Tradicionalista.

    Sixto Enrique de Borbón
    Lignières, 27 de enero de 2022
















    Agencia FARO


    https://carlismo.es/quinientos-carli...to-al-requete/

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat



    Javier Barraycoa: "El carlismo catalán hace palpitar a España"



    Javier Navascués- 30 enero 2022


    Javier Barraycoa es conocido por nuestros lectores por ser un destacado dirigente del tradicionalismo catalán, a la par que uno de los protagonistas estos años en la lucha cara a cara contra el separatismo, sea en el espacio público, sea en el frente cultural y político. En esta entrevista reflexiona sobre el acto de desagravio al monumento al requeté del Tercio de Montserrat, la vergüenza los responsables de la profanación y el punto de inflexión ante los ataques de la Ley de (des)memoria histórica.

    ¿Nos puede resumir la infame profanación de una cripta-mausoleo y de un monumento en tierra sagrada regentada por la Abadía de Montserrat?


    El pasado 14 de enero, sin previo aviso, con nocturnidad y alevosía, los responsables de la Abadía arrancaron el monumento del requeté que custodiaba la Cripta-Mausoleo donde descansan los huesos de doscientos requetés catalanes, de los 319 caídos en combate durante la cruzada del 36. Unos meses antes ya había sido profanado el Mausoleo quemándose banderas del Tercio e imágenes de la “Moreneta”.La Connivencia de los responsables con estas profanaciones con la Generalitat y un pacto secreto ha llevado a esta “aplicación” de la (des)memoria histórica, sin responder a ninguna legalidad. Los requetés del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat lucharon por restaurar la religión perseguida y e invadidos de la virtud cristiana del patriotismo. Prometieron que si se ganaba la guerra entregarían la bandera a los pies de la Moreneta, como así hicieron. El monumento del requeté abanderado yacente estaba mirando al camerino de la Virgen como pidiendo su intercesión antes de morir. Para nosotros esta profanación ha sido desgarradora

    Entonces decidieron actuar y organizar un acto de reparación…

    Sí, por mi parte no pude contenerme y escribí un artículo muy contundente titulado “Yo os acuso … perros mudos”. Eso creo que despertó conciencia. Nos reunimos grupos carlistas, tradicionalistas y simpatizantes para organizar un acto de desagravio. Creo que el éxito ha sido porque nos comprometimos a que debía ser un acto conjunto, de todo el carlismo catalán, apartando diferencias. El agravio trascendía cualquier discrepancia. El llamamiento fue pronto recogido por muchísimos católicos y patriotas catalanes ya hartos de tantas humillaciones por la despreciable ley de Memoria histórica. Nos quieren hacer olvidar los asesinatos de miles de sacerdotes y seglares catalanes, haciendo desaparecer su recuerdo y de los que lucharon por su fe. Por el contrario nos quieren hacer comulgar con piedras de molino exaltando figuras como la del asesino Companys. Con esta profanación se ha cruzado una línea roja. Los catalanes de bien ya no vamos a permitir más que se sigan pisoteando a nuestros mártires.




    ¿Cómo define el acto de desagravio de este pasado sábado?

    Creo que es un ejemplo para toda España. Unidos los que creemos en los mismos ideales, podemos enfrentarnos al rodillo de los que quieren liquidar la España católica y tradicional. Los que vean las imágenes del acto de desagravio no podrán menos que emocionarse. La tan castigada Cataluña, a través del carlismo catalán, ha hecho palpitar a España. Aún es posible frenar este proceso revolucionario que nos quiere llevar a un globalismo materialista, esclavizador, capitalista-comunista y negador de la dignidad humana. Sólo tenemos un faro: la Tradición multisecular de la Iglesia y de nuestra Patria. Se acabaron los tiempos de las medias tintas y los males menores; de las demagogias democratistas y de los consensos con el Mundo. El que no quiera verlo está ciego. Por eso creo firmemente que de Cataluña puede salir un movimiento social y espiritual muy potente. No en vano nos hemos curtido en la lucha contra los enemigos de España y conocemos bien sus tretas. También sabemos que el mayor enemigo de la Patria está sentado en una poltrona de Madrid, no en Cataluña. Por eso, repito, este acto de todo el tradicionalismo catalán ha de ser un ejemplo para toda España.

    Nuestro juicio, denuncia y petición de la restauración del Monumento ha quedado recogido en el manifiesto titulado: “La Moreneta llora por sus requetés” que fue leído en catalán por una entusiasta Margarita. Es un manifiesto unitario contundente donde recordamos los graves deberes de la comunidad benedictina hacia aquellos que ofrendaron sus vidas por la religión. También recordamos que el tristemente famoso Abad Escarré, prometió que la comunidad custodiaría perpetuamente sus restos. O que a aquellos que nos acusan de mezclar religión y política, son los que escondieron en la Abadía a los asesinos de Joaquín Viola
    , a terroristas, a marxistas que pretendían destruir la Iglesia católica o que albergaron el nacimiento del nefasto partido de Jordi Pujol. Son a estos a los que les molesta un monumento al requeté. Por último, en el manifiesto, pedimos la restauración del Monumento, que ni siquiera es propiedad de la Abadía. Este acto significa un punto de inflexión, nosotros ya no tenemos nada que perder.





    https://elcorreodeespana.com/politic...Navascues.html

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Retiran el monumento al Requeté de Montserrat

    ALBUM FOTOGRÁFICO: MONTSERRAT, ACTO DE HOMENAJE Y DESAGRAVIO





































    https://www.tradicionviva.es/2022/01...-y-desagravio/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. San Sebastián: retiran placa injuriosa
    Por Chanza en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 02/11/2012, 19:11
  2. Retiran con nocturnidad la estatua de Franco
    Por Lo ferrer en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 19/07/2011, 19:41
  3. Retiran un crucifijo de un centro de salud de Palma del Río
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 24/04/2010, 10:45
  4. Respuestas: 18
    Último mensaje: 01/12/2009, 18:54
  5. Retiran embajador israelí en El Salvador por pervertido
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/03/2007, 01:41

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •