Ciertamente...
El indigenismo se condena a si mismo por tener una visión segregacionista de la historia, al igual que la visión corta que tienen los que pretender hacer de la España mora, de la revolución francesa, la ilustración o lo que tu gustes y mandes, precisamente una panacea.
Hay que ser realmente críticos, y entender que:

-No hay culturas "malas" o buenas en tanto culturas, y que sin duda hay elementos de esas culturas que son apreciables y otros que son despreciables, en la medida en la que respeten la dignidad de la persona humana (por que hay persona Divina), y que humanicen.
-Las posturas de nuestros detractores están realmente cargadas en su inmensa mayoría de fanatismos y radicalismos acríticos (al igual que también hay radicales acríticos para este lado, eso todos lo sabemos), de hecho es difícil encontrar alguno de estos detractores, que pese a lo que podamos discrepar con su tesis, sea crítico y "objetivo". Los hay, pero son pocos.
-La falacia de muchos de los defensores a ultranza de, por ejemplo, la conquista, está en no entender que el hecho de que haya habido errores humanos e históricos incluso generalizados (el mismo expansionismo militar por ejemplo), primero, debe ser entendido en su contexto histórico y cultural, y en segundo, el hecho de que haya tenidos sus cosas malas, pocas, poquísimas, muchas o muchísimas... no cambia que de cualquier modo tan sólo la evangelización de América fue algo superior a todo lo demás, que si bien no justifica los errores, implica un mayor bien que todos los males que pudo haber. Y entender que el hecho de que estos errores hayan existido no cambia que fueran hechos históricamente providenciales. Dios escribe recto con renglones torcidos.

Gracias.