
Iniciado por
Wolfen
No puedes comparar un embrión de un mes de vida, o dos, con un recién nacido. Todavía que lo compares con un embrión de seis meses, que ya no es un embrión sino un feto, es comprensible, te doy la razón.
Pero me niego a admitir una comparación de un conjunto de células con la única función (no es instinto, es para lo que está diseñada) es multiplicarse, con un neonato cuyo instinto (si, en este caso sí es instino, el de supervivencia) le hace pedir ayuda a la madre para desarrollarse.
En el embrión sólo actúa la naturaleza, la genética, la biología, o como quieras decirlo. En el bebé actúa algo más. Ya no está limitado a su función. No tiene capacidad de reflexión, pero tiene capacidad de actuar "libremente" (me refiero a que su comportamiento ya no está determinado en sus células. Sabe que tiene que llorar, pero no es su función. Es algo que necesita hacer para cumplir su función [crecer])[/
Marcadores