Re: ¿Cuánto vale la vida?
Aún en el caso de que casi no tuviera opciones de defensa por disponer de un armamento muy inferior, no sería asesinato. Como tampoco lo sería la muerte de un niño que no ha recibido órdenes pero que pasea en ese momento al lado de un polvorín que tú has bombardeado.
Trataba de ilustrar con un ejemplo cómo entiendo el término "libre" en relación al aborto. En el caso del niño que pasea junto al polvorín, además, la muerte no ha sido directa sino consecuencia de otra acción principal.
Lo más grave del aborto provocado es que se junta todo: Se realiza de forma libre, directa y contra un inocente. Que el humano no nacido no sea capaz de defenderse no hace que el aborto sea más asesinato que la muerte de un gran boxeador al que matamos cara a cara. Es más cobarde, pero no más asesinato.
En mi humilde opinión.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Es que, a veces, es producto de una violación. ¿Sí? ¿Cuántas violaciones hay en este país cada día? Además, ¿qué ocurre, acaso es que todas las mujeres que pasan por el drama de la violación casualmente en ese instante dramático, y también repugnante y execrable, están en esos días fértiles de cada ciclo menstrual? Además, ¿qué parte de culpabilidad le corresponde al feto en esa situación?
Este es mi único pero a todo lo que se ha apuntado. Francamente sería incapaz de animar a mi hija por poner el caso, de que tuviera un niño fruto de una violación. Sería como condenarla a sufrir cada día de su vida de nuevo ese capítulo, máxime si el niño se pareciera a su progenitor, que no padre.
Por lo demás, estoy con Gothico, que es estar con el artículo de Prada expuesto por Hyeronimus,esto es: la peor defensa que se puede hacer de este tema frente a los abortistas es la que se hace empleando su mismo leguaje y argumentos. Hace falta articular un GRAN PLANTE SOCIAL frente a estas barbaridades progres.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Cirujeda
Aún en el caso de que casi no tuviera opciones de defensa por disponer de un armamento muy inferior, no sería asesinato. Como tampoco lo sería la muerte de un niño que no ha recibido órdenes pero que pasea en ese momento al lado de un polvorín que tú has bombardeado.
Trataba de ilustrar con un ejemplo cómo entiendo el término "libre" en relación al aborto. En el caso del niño que pasea junto al polvorín, además, la muerte no ha sido directa sino consecuencia de otra acción principal.
Lo más grave del aborto provocado es que se junta todo: Se realiza de forma libre, directa y contra un inocente. Que el humano no nacido no sea capaz de defenderse no hace que el aborto sea más asesinato que la muerte de un gran boxeador al que matamos cara a cara. Es más cobarde, pero no más asesinato.
En mi humilde opinión.
Estoy totalmente de acuerdo con tus palabras.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
DON COSME
Este es mi único pero a todo lo que se ha apuntado. Francamente sería incapaz de animar a mi hija por poner el caso, de que tuviera un niño fruto de una violación. Sería como condenarla a sufrir cada día de su vida de nuevo ese capítulo, máxime si el niño se pareciera a su progenitor, que no padre.
Por lo demás, estoy con Gothico, que es estar con el artículo de Prada expuesto por Hyeronimus,esto es: la peor defensa que se puede hacer de este tema frente a los abortistas es la que se hace empleando su mismo leguaje y argumentos. Hace falta articular un GRAN PLANTE SOCIAL frente a estas barbaridades progres.
Te entiendo perfectamente. El cuadro, desde luego, es patético.
Pero somos cristianos. Es más, somos católicos y creemos como nadie en la Virgen María. ¿Puede María amar a los que torturaron y mataron a su hijo?
¿Es posible realizar las palabras de Jesucristo sobre el amor a los enemigos? Porque son palabras para nosotros, no para los ángeles.
Evidentemente, eso es posible con la asistencia del Espíritu Santo.
Pero, como todo el mundo no lo tiene, la defensa de la vida del ser humano no nacido exige un ordenamiento jurídico de inspiración cristiana que supla deficiencias personales. Si una madre no puede amar a su hijo porque se parece a su brutal agresor, una sociedad cristiana sí puede, primero, defender su vida jurídicamente; después, acogerlo y darle unos cuidados adecuados y una recta formación.
Y, como mal menor, darlo en adopción.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
La vida solo tiene VALOR para los que aun no han muerto.
La fe cristiana considera que SOLO Dios es el señor de la vida, por tanto NADIE puede tomar vidas ajenas o la vida propia.
La vida humana se ve amenazada principalmente por:
Pena de Muerte. Suprimir la vida de una persona alegando que es necesario para la sociedad y un acto legítimo.
Suicidio. El acto de quitarse la vida por un motivo concreto.
Es considerado pecado capital y quienes lo practican se les prohíbe que sean enterrados como el resto de cristianos. Entre ellos hay los de:
Vicariantes: no hay esperanzas de sobrevivir y se desea anticiparse a la muerte para evitar una muerte dolorosa y horrible.
Sintomáticos: depende de una enfermedad mental
Transicionales: frente a crisis vitales de transición invevitables
Perfeccionistas: ante el propio proceso del envejecimiento y la perdida de los atributos naturales o capacidades mentales
Henodistas: la no tolerancia de una disminución o perdida de los placeres sensuales.
Aborto. Interrupción del embarazo.
Involuntario. No soporta carga moral y deseo expreso de la naturaleza
Voluntario. Con elevada carga moral y deseo expreso de la madre. Entre ellos están los:
Terapéutico: cuando la madre corre peligro durante el embarazo
Eugenésico: cuando el niño puede nacer con deformaciones
Ético: para salvaguardar la honrar cuando es fruto de una violación
Psicosocial: motivada por presiones sociales sobre la madre.
Eutanasia. Acortar la vida de un enfermo de forma intencionada. También es considerado un pecado mortal y un atentado contra Dios.
Activa: Dejar morir a un paciente para que no sufra
Pasiva: Dejando de medicar o no volviendo a reanimar a una persona.
Terrorismo. Matar personas ante una situación de llamada injusticia.
Y otros mecanismos de manipulación, como:
Tortura (Física o Psicológica), experimentación humana, consumo de ciertos medicamentos o drogas o la muerte de inanición.
Algo que la humanidad podría haber evitado hace mucho tiempo si realmente le importase y trabajase unida.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
No creo que la pena de muerte sea mala en todos los casos. De todas formas, como en su día apuntó el forero Josefo, es un arma demasiado temible para ponerla en manos de cualquiera.
Yo estaría, por ejemplo, en contra de la pena de muerte en España, por la sencilla razón de que no me fío de los que tendrían poder para aplicarla. Ni me fío de nuestro sistema judicial ni, por supuesto, del Gobierno de ZP.
Entonces, algo de lo que se podría hacer buen uso, probablemente fuera utilizado para hacer el mal.
Si no hay gobernantes con inspiración cristiana, dejémoslo correr.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Reyes
La vida solo tiene VALOR para los que aun no han muerto.
La fe cristiana considera que SOLO Dios es el señor de la vida, por tanto NADIE puede tomar vidas ajenas o la vida propia.
La vida humana se ve amenazada principalmente por:
Pena de Muerte. Suprimir la vida de una persona alegando que es necesario para la sociedad y un acto legítimo.
Suicidio. El acto de quitarse la vida por un motivo concreto.
Es considerado pecado capital y quienes lo practican se les prohíbe que sean enterrados como el resto de cristianos. Entre ellos hay los de:
Vicariantes: no hay esperanzas de sobrevivir y se desea anticiparse a la muerte para evitar una muerte dolorosa y horrible.
Sintomáticos: depende de una enfermedad mental
Transicionales: frente a crisis vitales de transición invevitables
Perfeccionistas: ante el propio proceso del envejecimiento y la perdida de los atributos naturales o capacidades mentales
Henodistas: la no tolerancia de una disminución o perdida de los placeres sensuales.
Aborto. Interrupción del embarazo.
Involuntario. No soporta carga moral y deseo expreso de la naturaleza
Voluntario. Con elevada carga moral y deseo expreso de la madre. Entre ellos están los:
Terapéutico: cuando la madre corre peligro durante el embarazo
Eugenésico: cuando el niño puede nacer con deformaciones
Ético: para salvaguardar la honrar cuando es fruto de una violación
Psicosocial: motivada por presiones sociales sobre la madre.
Eutanasia. Acortar la vida de un enfermo de forma intencionada. También es considerado un pecado mortal y un atentado contra Dios.
Activa: Dejar morir a un paciente para que no sufra
Pasiva: Dejando de medicar o no volviendo a reanimar a una persona.
Terrorismo. Matar personas ante una situación de llamada injusticia.
Y otros mecanismos de manipulación, como:
Tortura (Física o Psicológica), experimentación humana, consumo de ciertos medicamentos o drogas o la muerte de inanición.
Algo que la humanidad podría haber evitado hace mucho tiempo si realmente le importase y trabajase unida.
O sea, la pena de muerte equiparada con el aborto y con el terrorismo (o mucho peor considerada aun); peor ajusticiar a un criminal convicto que asesinar inocentes cobardemente
Y esto lo dicen católicos...
Y faltarían las guerras en esa relación ¿por qué?, ¿es que las guerras no son amenaza para la vida?
Pues sí señor: las guerras justas también son amenaza para la vida. Pero mejor no lucharemos por nada y aceptaremos todas las injusticias, con tal de no tener que llegar a matar y de que no nos maten ¿no?
Re: ¿Cuánto vale la vida?
De acuerdo con Gothico, pero aún diría más.
No se trata sólo de la inocencia y falta de medios de defensa del nonato (aborto) frente a la culpa de quien sí tiene capacidad de cometer delitos (pena de muerte); es que, además, no es equiparable una muerte acordada por una sociedad determinada a través de sus instituciones que el hecho de que un miembro de esa sociedad (la mujer abortista) pueda decidir, sin mediación alguna, sobre la vida de otro miembro.
¿Sería lógico que un agredido adulto pudiera decidir qué castigo infligir a su agresor? ¿No existe una Ley igual para todos? ¿Los jueces no tienen nada que decir sobre si hay que castigar a una persona (no nacido) porque su madre haya sido violada? Intento llevar el argumento al absurdo.
En definitiva: consentir que un miembro de una sociedad decida sobre la vida de otro, a título individual, equivale a minar el fundamento mismo de dicha sociedad.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Santo Tomás de Aquino, sobre la pena de muerte y el castigo de criminales (abortistas incluidos):
Cita:
“El hombre, al pecar, se separa del orden de la razón y por ello decae en su dignidad humana, que estriba en ser hombre naturalmente libre y existente por sí mismo; y húndese, en cierta forma, en la esclavitud de las bestias, de modo que puede disponerse de él para utilidad de los demás, según aquel texto del Salmista: ‘El hombre, cuando se alzaba en su esplendor, no lo entendió; se ha hecho comparable a las bestias insensatas y es semejante a ellas'; y en otra parte: ‘El que es necio servirá al sabio'.
Por consiguiente,[B] aunque matar al hombre que conserva su dignidad sea en sí malo, sin embargo, matar al hombre pecador puede ser bueno, como matar a una bestia, pues ‘peor es el hombre malo que una bestia y causa más daño', en frase de Aristóteles” ( S. Th. II-II, q. 64, a. 2, ad 3).
Pero el liberal moderno, bestia satánica, estaría retorciendo este argumento, diabólicamente, para asesinar al inocente no nacido... pero respetando como sagrada la vida del condenado a pena de muerte: Obsérvese la exacta correlación y satánica antítesis que se puede realizar:
Cita:
“El hombre, antes de nacer, está separado del orden de la razón y por ello decae en su dignidad humana, que estriba en ser hombre naturalmente libre y existente por sí mismo; y húndese, en cierta forma, en la esclavitud de las bestias, de modo que puede disponerse de él para utilidad de los demás,
Por consiguiente, (según el abortista moderno) aunque matar al ...criminal... que conserva su dignidad sea en sí malo, sin embargo, abortar al no nacido puede ser bueno, como matar a una bestia,
Esto demostraría que, detrás de la moderna legalización del aborto, estarían los mismos criminales que Santo Tomás condenaba.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Interesantes respuestas. Creía que la fe era unánime. Sorprende comprobar que no es así.
Cirujeda y Gothico. Os lo digo yo ahora. La pena capital es pecado cristiano.
La fe cristiana se basa en que TODA vida (incluso la de un violador) es sagrada. La vida es un don de Dios y no existe humano, sociedad o tribunal en la tierra que pueda determinar cuando se debe poner fin a esta. No importa las circunstancias. Dios fue muy claro.
Matar es pecado.
Para los mas creyentes el primero criminal fue Cain. El primer asesino de la raza humana y no por ello Dios lo sentenció a morir por sus actos.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Reyes
Interesantes respuestas. Creía que la fe era unánime. Sorprende comprobar que no es así.
Cirujeda y Gothico. Os lo digo yo ahora. La pena capital es pecado cristiano.
La fe cristiana se basa en que TODA vida (incluso la de un violador) es sagrada. La vida es un don de Dios y no existe humano, sociedad o tribunal en la tierra que pueda determinar cuando se debe poner fin a esta. No importa las circunstancias. Dios fue muy claro.
Matar es pecado.
Para los mas creyentes el primero criminal fue Cain. El primer asesino de la raza humana y no por ello Dios lo sentenció a morir por sus actos.
¿Eres Doctor de la Iglesia?
Re: ¿Cuánto vale la vida?
¿Dónde dice que la pena capital sea en sí pecado?
Del Catecismo de la Iglesia Católica:
La legítima defensa
2263 La legítima defensa de las personas y las sociedades no es una excepción a la prohibición de la muerte del inocente que constituye el homicidio voluntario. ‘La acción de defenderse puede entrañar un doble efecto: el uno es la conservación de la propia vida; el otro, la muerte del agresor... solamente es querido el uno; el otro, no’ (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 64, 7).
2264 El amor a sí mismo constituye un principio fundamental de la moralidad. Es, por tanto, legítimo hacer respetar el propio derecho a la vida. El que defiende su vida no es culpable de homicidio, incluso cuando se ve obligado a asestar a su agresor un golpe mortal:
Si para defenderse se ejerce una violencia mayor que la necesaria, se trataría de una acción ilícita. Pero si se rechaza la violencia en forma mesurada, la acción sería lícita... y no es necesario para la salvación que se omita este acto de protección mesurada a fin de evitar matar al otro, pues es mayor la obligación que se tiene de velar por la propia vida que por la de otro (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 64, 7).
2265 La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del bien común de la familia o de la sociedad.”
2266 La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la sociedad que tienen a su cargo.
Las penas tienen como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta. Cuando la pena es aceptada voluntariamente por el culpable, tiene un valor de expiación. La pena tiene como efecto, además, preservar el orden público y la seguridad de las personas. Finalmente, tiene también un valor medicinal, puesto que debe, en la medida de lo posible, contribuir a la enmienda del culpable (cf Lc 23, 40-43).
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Nova_Hespaña
¿Eres Doctor de la Iglesia?
No. Solo una demostración de lo frágil que son las convicciones humanas.
Sin duda. Eres muy capaz de condenar a la madre que aborta, pero esa seguridad se desvanece cuando tratas la ejecución de personas.
¿Que valor tiene la vida de los humanos? ¿Todos los humanos valen lo mismo? ¿Vale lo mismo los sin-techo que un rey? ¿Cual es esa diferencia?
¿Puede un humano quitarle la vida a otro humano? ¿Y si lo merecía? ¿Cuando alguien deja de merecer ser perdonado y merece morir? ¿Quien debe perdonar? ¿Quien debe sentenciar? ¿Y quien ejecutar?
Como ya he dicho. La vida humana solo tiene valor para que siguen vivos.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Hyeronimus. ¿Dices que la Santa Sede sigue aprobando la pena de muerte?
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Vamos a ver, Reyes: Por supuesto que matar es, objetivamente, pecado. Y esto lo sabemos, como mínimo, desde el Decálogo.
Pero parece, por un lado, que no conoces la distinción entre gravedad objetiva y culpa subjetiva. Un hecho de la misma gravedad intrínseca, como es el matar en cuanto que siempre quitas la vida a una persona, puede ser disculpable según las circunstancias culturales, sociales, psicológicas, emotivas, de riesgo, etc.
Por otro lado, y esto es más importante, el pecado es un acto sobre todo individual. La pena de muerte, en cambio, no se aplica de forma individual. No es una venganza que tú decides realizar como respuesta a un daño sufrido. Es, en cambio, una acción social que se sirve de un ordenamiento jurídico, unas instituciones y un propósito de defender el bien común. Un juez que condena a muerte puede sentir repulsa ante el hecho de matar a una persona, por mala que ésta sea, pero a ese sentimiento humano antepone su sentido del deber. Un juez cristiano rezará por "sus" condenados a muerte.
Te lo digo de otra forma: Te es lícito, en un acto heroico de amor al enemigo, dejar que te maten. Pero no te es lícito dejar que maten a tu mujer, tus hijos o aquellos sobre los que tienes una responsabilidad directa. Con las sociedades, ocurre lo mismo. Un juez puede aceptar las ofensas que él recibe, pero no puede dejar de defender a la sociedad a la que sirve.
En fin, Reyes, piensa un poco en los demás.
Sí, piensa en los demás. Piensa que no todos los países disponen de un sistema carcelario adecuado ni de una policía avanzada ni de dinero suficiente para mantener a la población reclusa. ¿Te acuerdas, por ejemplo, del FRELIMO (Frente para la Liberación de Mozambique)? Hacían auténticas barbaridades y eran miles de asesinos. En una situación así, o respondes con toda la contundencia posible, sin excluir penas de muerte masivas, o toda una nación sucumbe ante un ejército criminal. Se dedicaban a arrasar poblados, mutilar a la gente, violar y matar. No es justo que desde nuestra posición cómoda pidamos a los pobres que se dejen matar, que renuncien al imperio de la Ley en su tierra, que descarten cualquier posibilidad de desarrollo y cualquier proyecto de vida con dignidad.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
No. Yo no he dicho eso. Te ruego que no me arrastras contigo en tu descenso hacia la zona gris.
Yo enumero que actos humanos niegan el valor por la vida humana.
Matar a un hombre para que la justicia prevalezca es uno de ellos. Implica que la vida (el don de Dios) es menos importante que la justicia humana.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Reyes
Hyeronimus. ¿Dices que la Santa Sede sigue aprobando la pena de muerte?
Me limité a citarte el Catecismo. Y en él se reconoce que en ciertos casos es legítima la pena de muerte.
De todos modos, ya hay un hilo en el que se trata a fondo del tema:
http://hispanismo.org/showthread.php...pena+de+muerte
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Reyes
Hyeronimus. ¿Dices que la Santa Sede sigue aprobando la pena de muerte?
Claro que "sigue", no puede cambiar. Si la pena de muerte era lícita en el siglo VI también lo es el XXI.
El Catecismo de San Pío X es claro:
2º.- Del quinto mandamiento
413.- ¿Qué prohíbe el quinto mandamiento: NO MATARÁS? - El quinto mandamiento: No matarás, prohíbe dar muerte, golpear, herir o hacer cualquier otro daño al prójimo en el cuerpo, ya por sí, ya por otros; como también agraviarle con palabras injuriosas o quererle mal. En este mandamiento prohíbe igualmente Dios, darse a sí mismo la muerte o el suicidio.
414.- ¿Por qué es pecado grave matar al prójimo? - Porque el matador usurpa temerariamente el derecho que sólo Dios tiene sobre la vida del hombre; porque destruye la seguridad del trato humano y porque quita al prójimo la vida, que es el mayor bien natural que hay sobre la tierra.
415.- ¿Hay casos en que es lícito quitar la vida al prójimo? - Es lícito quitar la vida al prójimo cuando se combate en guerra justa, cuando se ejecuta por orden de la autoridad suprema la condenación a muerte en pena de un delito y, finamente, en caso de necesaria y legítima defensa de la vida contra un injusto agresor.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Como siempre, insuperable el Catecismo de S. Pío X. Pero puse la cita del actual para que Reyes no me fuera a decir que eso ya estaba superado. Obvio que lo que era lícito en el siglo VI lo es en el XX y el XXI.
Re: ¿Cuánto vale la vida?
Cita:
Iniciado por
Reyes
Hyeronimus. ¿Dices que la Santa Sede sigue aprobando la pena de muerte?
No nos confundamos. La Santa Sede no "aprueba" la pena de muerte. La Iglesia reconoce el derecho de las sociedades a defenderse utilizando, si es necesario, ese recurso. Y son las sociedades las que sabrán qué tienen que aprobar. No se trata de que la Iglesia promueva la pena de muerte.