Igualmente
Felicidades a todos en este día, amigos.
Saludos.
Dios, Patria y Familia.
En El Matiner Carlí hay una excelente selección textos sobre Hispanidad y sobre el proceso de "emancipación". Particularmente interesante, como muestra de Hispanidad práctica el que evoca la gesta del Capitán Etayo, con su Carabela Niña III.
El Matiner: Anales de la Fundación Elías de Tejada: Escuela del pensamiento tradicionalista hispánico.
Un homenaje a la España eterna, cuna de los valores hispanos y que sin ella sería imposible entender estos. Felicidades a todos los foreros.
El brindis del Retiro
En una de estas comisiones, con motivo del Centenario de Calderón, Menéndez Pelayo se presentó una vez más como paladín de España y de su fe católica. Habían acudido a la conmemoración muchos profesores de diferentes países; se había hablado de lo divino y humano, y, como suele suceder, muy poco de Calderón e, incluso sin disimulo de sectarismo anticatólico en un homenaje al gran dramaturgo católico español. Todo esto tenía malhumorado a Menéndez Pelayo, quien, obligado a hablar, pronunció un discurso conocido ya por El brindis del Retiro –el parque donde se celebraba el banquete de despedida–.
Se produjeron grandes revuelos y escándalos y algunos de los asistentes perdieron la serenidad ante el puñado de verdades que les soltó el joven catedrático. Por la noche, enterado su hermano Enrique de lo ocurrido fue a verle, y don Marcelino, sonriéndose, quiso restarle importancia al incidente con una broma: «Se decían muchas tonterías en los brindis que me pusieron de mal humor. Además, la comida fue mala y el champaña, falsificado.»
Este discurso corrió por toda España, y le llovieron felicitaciones de ciudades, prelados y de innumerables personas y corporaciones.
El discurso de D. Marcelino Menéndez y Pelayo, fue el siguiente:
«Yo no pensaba hablar; pero las alusiones que me han dirigido los señores que han hablado antes, me obligan a tomar la palabra. Brindo por lo que nadie ha brindado hasta ahora: por las grandes ideas que fueron alma e inspiración de los poemas calderonianos. En primer lugar, por la fe católica, apostólica romana, que en siete siglos de lucha nos hizo reconquistar el patrio suelo, y que en los albores del Renacimiento abrió a los castellanos las vírgenes selvas de América, y a los portugueses los fabulosos santuarios de la India. Por la fe católica, que es el substratum, la esencia y lo más grande, y lo más hermoso de nuestra teología, de nuestra filosofía, de nuestra literatura y de nuestro arte.
Brindo, en segundo lugar, por la antigua y tradicional monarquía española, cristiana en la esencia y democrática{1} en la [509] forma, que, durante todo el siglo XVI, vivió de un modo cenobítico y austero; y brindo por la casa de Austria, que con ser de origen extranjero y tener intereses y tendencias contrarios a los nuestros, se convirtió en porta-estandarte de la Iglesia, en goufaloniera de la Santa Sede, durante toda aquella centuria.
Brindo por la nación española, amazona de la raza latina, de la cual fue escudo y valladar firmísimo contra la barbarie germánica y el espíritu de disgregación y de herejía, que separó de nosotros a las razas septentrionales.
Brindo por el municipio español, hijo glorioso del municipio romano y expresión de la verdadera y legítima y sacrosanta libertad española, que Calderón sublimó hasta las alturas del arte en El Alcalde de Zalamea, y que Alejandro Herculano ha inmortalizado en la historia.
En suma, brindo por todas las ideas, por todos los sentimientos que Calderón ha traído al arte; sentimientos e ideas que son los nuestros, que aceptamos por propios, con los cuales nos enorgullecemos y vanagloriamos; nosotros los que sentimos y pensamos como él, los únicos que con razón, y justicia, y derecho, podemos enaltecer su memoria, la memoria del Poeta español y católico por excelencia; del poeta de todas las intolerancias e intransigencias católicas; del poeta teólogo; del poeta inquisitorial, a quien nosotros aplaudimos, y festejamos, y bendecimos, y a quien de ninguna suerte pueden contar por suyo los partidos más o menos liberales que en nombre de la unidad centralista a la francesa, han ahogado y destruido la antigua libertad municipal y foral de la Península, asesinada primero por la casa de Borbón y luego por los Gobiernos revolucionarios de este siglo.
Y digo y declaro firmemente que no me adhiero al centenario en lo que tiene de fiesta semipagana, informada por principios que aborrezco y que poco habían de agradar a tan cristiano poeta como Calderón, si levantase la cabeza.
Y ya que me he levantado, y que no es ocasión de traer a esta reunión fraternal nuestros rencores y divergencias de fuera, brindo por los catedráticos lusitanos que han venido a honrar con su presencia esta fiesta, y a quienes miro, y debemos mirar todos, [510] como hermanos, por lo mismo que hablan una lengua española, y que pertenecen a la raza española, y no digo ibérica, porque estos vocablos de iberismo y de unidad ibérica tienen no sé qué mal sabor progresista (murmullos). Sí: española, lo repito, que españoles llamó siempre a los portugueses Camoens, afirmó que españoles somos, y que de españoles nos debemos preciar todos los que habitamos la Península Ibérica.{2}
Y brindo, en suma, por todos los catedráticos aquí presentes, representantes de las diversas naciones latinas que, como arroyos, han venido a mezclarse en el gran Océano de nuestra gente romana.»
———
{1} La palabra «democrática» está aquí empleada, naturalmente, en el sentido de amor y respeto al pueblo, y no en el actual valor político del término, lamentable engendro filosófico y revolucionario que ha vestido de luto al mundo. (N. de la R.)
{2} Sobre estos conceptos remitimos al lector al artículo «La Hispanidad», del Sr. Maeztu, publicado en nuestro primer número, a su respuesta en el titulado «Filosofía política», del Sr. Raposo, en el número 4, y a la nota puesta al mismo por el propio Sr. Maeztu. Acción Española, amiga vehementísima de Portugal y celosa de sus prestigios históricos, como de cosa propia, se complace en hacer constar con este motivo que acepta cualquier definición que, reconociendo la existencia perfecta y absoluta de dos nacionalidades diversas dentro del suelo peninsular, una a ambas en la misma expresión cordial y en una sola proyección civilizadora sobre el mundo. (N. de la R.)
---------------------------------------------------------------------------
__________________________________________________________________
¡Hoy se conmemora el evento mas importante de la historia!
Si me permite la nimia "aclaración", Josean Figueroa, pero importante de recordar. El evento más importante de la historia es la Encarnación del Verbo, Dios que se hizo hombre. Y en esto si que estoy de acuerdo, que el segundo hecho más imprtante fue el Descubrimiento de América.
El noble es aquel:
que tiene alma para sí y para otros.
Son los nacidos para mandar.
Son los capaces de castigarse y castigar.
Son los que en su conducta han puesto estilo.
Son los que no piden libertad sino jerarquía.
Son los que sienten el honor como la vida.
Son los capaces de dar cosas que nadie obliga y abstenerse de cosas que nadie prohíbe. Son los...
("El nuevo gobierno de Sancho" Leonardo Castellani)
APELACIÓN A LA HISPANIDAD
Apelo a la Fe,
Que movió montañas,
Apelo a los mares,
Que unieron las razas,
Apelo a los hijos,
De la Roma exultante,
Banderas españolas,
Conquista triunfante,
Apelo al hermano portugués,
Y a su ultramar florido,
Cuyas quinas fueron cruzadas,
Por la Orden de Cristo,
Apelo al Apóstol Santiago,
Y a la gloriosa Reconquista,
Que culminó en Granada,
Por la patria renacida,
Apelo a la raza peninsular,
Y al Nuevo Mundo que la afirmó,
Con el indio y el negro,
La Hispanidad, su construcción;
Desprecio la leyenda negra,
Sus odios, ignorancias y mentiras,
Y que desde España se dé alas,
A tantas lenguas viperinas,
Apelo a aquellos titanes,
Cuya vida y obra es servicio,
A combatir la leyenda negra,
A defender el hispanismo,
Apelo a un gran corazón,
Apelo a una gran familia,
Apelo a las castigadas Hispanias,
Por una reunión decidida,
Por nuestro culto mariano,
Guadalupe, Copacabana,
El mensaje de Fátima,
La Pilarica zaragozana,
¡ Ínclitas razas ubérrimas,
Sangre de Hispania fecunda,
Apelemos a lo nuestro,
Ariel aún nos escucha !
¡Feliz Día de la Hispanidad!
¡Feliz Día de la Hispanidad al mundo hispano! Filipinas, su hermana, es con ustedes en esta gran celebración.
¡Viva la lengua y la cultura castellana! ¡Viva la raza latina!
¡Qué el Señor Dios nos bendiga!
Un abrazo cordial desde La Laguna, Filipinas,
Familia de las ALAS
Publicado por PEPE ALAS en 10:42 0 comentarios![]()
![]()
Etiquetas: Día de la Hispanidad, Familia de las Alas, Lengua Española
Dirigente del PP acude a Montjuic y denuncia que el PP no celebra el Doce de Octubre
Redacción | Publicado el 13 Octubre, 2009 |
La celebración del 12 de Octubre en Barcelona ha dejado al descubierto el nuevo rostro del PP catalán que ha obligado a algunos de sus militantes a dar la cara durante la celebración de este año en Montjuic. La dejación, verguenza y complejos del Partido Popular le han llevado a celebrar en Cataluña el Once de Septiembre y no el Día de la Nación Española.
Uno de los populares que sí acudió al acto de Barcelona fue el secretario de organización de Nuevas Generaciones, Iván Pestaña. Pestaña se sentó en primera fila, en uno de los asientos reservado, y participó también en la ceremonia de fidelidad a la bandera. El dirigente juvenil escuchó el himno español con la mano en el corazón en signo de respeto.
Pestaña ha denunciado que “nuestro partido, año tras año, no celebra el Día de la Hispanidad” y ha pedido “al PP de Cataluña y a Nuevas Generaciones hacer un acto porque de la misma manera que celebramos el Once de Septiembre debemos celebrar el Doce de Octubre”.
Acabo de adquirir Las Indias no eran colonias de Ricardo Levene y por lo poco que he leído y el índice es uno de los mejores libros sobre este tema. Exacto y directo a esta cuestión, seguro que le gusta a Ordóñez.
Feliz día de la hispanidad 2011
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
Feliz Día de la Hispanidad a todos. Y felicidades a todas las Pilaricas que nos estén leyendo.
¡Viva la Hispanidad! ¡Y viva la Virgen del Pilar!
Feliz Día de la Hispanidad a todos los foreros y Feliz Día del Pilar. Espero que veais mañana el desfile del Ejército.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Feliz dia de la Hispanidad y del 517 aniversario del descubrimiento de America.
Gloria y Loor a SM la Reyna Isabel I de Castilla
Gloria y Loor a SM el Rey Fernado V de Aragon
Gloria y Loor a Don Cristobal Colon.
Desde Lima Ciudad de Los Reyes
Feliz día estimados amigos. Que Dios y su Madre Santísima bendigan a la Madre Patria que nos trajo la Fe y con ella la Civilización, y que confundan a sus enemigos.
LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI
Día de la Virgen del Pilar
Desde que la terminología eufemística del aparato liberal comenzó a rodar por el territorio patrio, nada es nada y todo puede ser perfectamente cualquier cosa sin temor a caer en el mayor de los absurdos y sin caer en el riesgo de desvirtuar el idioma español, la celebración de efemérides y los conceptos más concretos. El problema es que siempre se tratan de desvirtuar conceptos y efemérides de marcado carácter hispánico con la finalidad de arrancar de cuajo su significado religioso o tradicional. Es, por ejemplo, lo que le pasa al llamado “puente de la Constitución”, que siempre se llamó “Puente de la Inmaculada”, a la Navidad que algunos tratan de renombrar con la cursilería de “solsticio de invierno” ó a la Semana Santa y la Feria que ahora llaman “fiestas primaverales”. El día de Todos los Santos ya no se llama así. Ahora es Halloween y le metemos en la cabeza a los niños ideas absurdas de brujas, monstruos y calabazas en lugar de fomentar la veneración que le debemos a nuestros difuntos. Ahora el día de la Epifanía, tan esperado por todos los niños con la llegada de los Reyes Magos de Oriente, se ha quedado tan sólo en el día final del “solsticio de invierno” relegando así a Sus Majestades al olvido en beneficio del simpático engendro coloradote de la Coca-Cola. Si esto es así ahora, no digamos cuando la CEOE consiga, (como así es su proyecto), trasladar las festividades del almanaque a los viernes ó a los lunes a favor de no sé qué solución alternativa a la crisis…
Esto es lo que la está pasando, igualmente, a la festividad del día 12 de Octubre que en un principio se llamó “Día de la Raza” y hoy es llamado “Día de la Fiesta Nacional”.
Fue el “converso” Ramiro de Maeztu, (exponente destacado de la Generación del 98, autodidacta y de carácter combativo de orientación socialista reformista en su juventud pero reconvertido en su evolución al tradicionalismo católico en su madurez durante la dictadura de Primo de Rivera), quien tras ejercer de embajador de España en Argentina y entrar en contacto con Zacarías de Vizcarra, influyó decisivamente en el cambio nominal de “Día de la Raza” por “Día de la Hispanidad”.
Para Maeztu, la idea de “Hispanidad” pone el acento en los valores religiosos y políticos más que en la comunidad literaria y cultural que, por su parte, defendían Rubén Darío y Santos Chocano desde América. La primera vez que el término “Hispanidad” aparece con resonancia literaria es en el libro de Maeztu Defensa de la Hispanidad (1.934), publicado bajo los auspicios de la revista Acción Española. Entroncado con las ideas de reconocidos pensadores tradicionalistas como Donoso Cortés ó Víctor Pradera, Maeztu defendió su postura “hispánica” hasta que fue fusilado, (al igual que Pradera) en una de las múltiples “sacas” que se efectuaron en el Madrid republicano en Octubre de 1.936.
Si nos atenemos al concepto global del término “Hispanidad” nos encontramos con que en él se encierra el conjunto territorial que conforman España, los países americanos de habla hispánica y Filipinas, aglutinando igualmente el conjunto de caracteres, especialmente religiosos, políticos y culturales que comparten estos países. Evidentemente, en este mundo globalizado que la acción masónica internacional ha dado modo y traza de “descafeinar” y de desvirtuar en sus esencias más tradicionales, el conjunto de caracteres religiosos, políticos y culturales de los países hispánicos no es ya ni sombra de lo que fue. Quizás el carácter cultural sea el menos atacado de los tres, pero desde luego, la característica religiosa y política que defendía Maeztu no es hoy sino escombros de su antiguo esplendor.
Aún así, y con todo ello, la evocación del término “Día de la Hispanidad” implica connotaciones mucho más amplias y grandiosas que el nuevo término acuñado de “Día de la Fiesta Nacional”, de evidentes connotaciones liberaloides. No olvidemos que el término “nación” surge con la aparición del Liberalismo en contraposición del tradicional término “Patria”. Item más cuando la verdadera “Fiesta Nacional”; o sea, las corridas de toros, están siendo proscritas en algunas zonas del territorio patrio. No creo, por tanto que nadie vaya a celebrar el “Día de la Hispanidad” leyéndose los 12 tomos del Cossío, por ejemplo… De hacerse así, se caería en la tentación de minimizar la grandiosidad de una festividad tan importante para España para, por su nueva denominación, ningunear el resto de significado que la palabra “Hispanidad” posee.
Es por ello que desde estas líneas reivindicamos el término “Hispanidad” contra aquellos que lo trivializan. Y, si por imperativo legal, nos vemos obligados a prescindir de este significado, propongo que al día 12 de Octubre se le llame como siempre se ha hecho: “Día de la Virgen del Pilar”. Con ello reivindicamos igualmente el valor tradicional de la festividad desde diferentes ángulos, anteponiendo el nombre de la Madre de Dios sobre todos aquellos términos que atentan contra la Historia de España, reconociendo Su patronazgo sobre todas las tierras que en su día conformaron “las Españas” y reverenciando la Realeza de La que, frente a las invasiones liberales que atentaban contra el sentir tradicional español, prefirió ser Capitana de la tropa aragonesa.
Manuel Nieto de Nevares.
Día de la Virgen del Pilar – Blog de la Comunión Tradicionalista Carlista de Andalucia
¡Felicidades a todos los amigos hispanistas!
Felicidades a todos!! : )
¡Felicidades a todos y en especial a los hispanoamericanos orgullosos de su Civilización que no se han dejado engañar por las mentiras del indigenismo destructor! ¡Viva la Hispanidad!
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores