Respuesta: Ética y moral / Religiones

Iniciado por
Luna_Lunera
En ningún momento dije que compartiera las ideas dogmáticas del Islamismo, que están enterradas aun en la Edad Media. Pero... ¿Por qué decimos que están en la Edad Media si no porque los mismos cristianos eran iguales?
Ellos están en la Edad actual, igual que nosotros, y en la Edad Media ambos estabamos en la Edad Media. El Islam será siempre Islam en cualquier época, y siempre diferente al Cristianismo. Las diferencias van más allá de la época, ¿o acaso las religiones van cambiando al antojo del hombre sin caer en la herejía?
Las famosas Cruzadas no se hicieron con una ramita de olivo en el pico. Por las Cruzadas, que fue la guerra santa de los cristianos, murió muchísima gente que era inocente y simplemente no compartía sus creencias. A las mujeres que eran un poco inteligentes y que no eran tan sumisas como las demás las acusaban y las tiraban a la hoguera por brujería.
Las Cruzadas son el recurso fácil de los apologistas del Islam para justificarse a sí mismos y al terrorismo islámico, y por descontado no fueron una Guerra Santa. Fueron unas guerras defensivas que respondían a la propia agresión musulmana. Antes de la primera cruzada, siglos atrás, los musulmanes sometieron a Siria, Palestina, España, Egipto, Norte de África, toda Asia Menor, el emperador de Constantinopla, pues, empezó la Primera Cruzada para defender su territorio.
Esto, si nos paramos a pensar profundamente y sin prejuicios, no es tan diferente a lo que hacen hoy en día los musulmanes. Ellos están en otra era, de hecho no tienen el mismo año (2009) que nosotros los occidentales.
Lo que les pasa a los musulmanes de hoy en día es que manejan una doble psicología, la de víctimas en un corazón de dominadores. ¿Consideras que los Talibanes defienden algo? No, lógicamente, son opresores; sin embargo no se puede agraviar al Islam...
En mi presentación alguien me contestó que los musulmanes tienen a su dios, Allah, como un ser extraordinario y alejado de ellos. Los cristianos también.
No hace falta ir muy lejos para ver que en la biblia habla de los que temen al Señor. Si temes al Señor serás bendecido y todo te irá bien, si no, serás castigado y maldecido. Yo no soy teóloga pero no veo ninguna espiritualidad en esos versos de la Biblia.
"Temor de Dios" en la Biblia se traduciría como "respeto, admiración y fidelidad". ¿Cómo puede alguien que conoce "la parábola del hijo pródigo" considerar a nuestro Dios cruel y digno de temor ?
Los musulmanes radicales son tan malos como los cristianos radicales.
¿Evidencia?
Sin ir mas lejos, yo tengo amigos que son hombres musulmanes. Y ellos en concreto son tres de las personas mas dulces que he conocido en mi vida. Saben que yo no creo en su Dios y me respetan. Dicen que quien le pone una mano encima a una mujer no es un ser humano. Que quien comete un asesinato no es un ser humano. Que todo el mundo se puede equivocar y rectificar pidiendo perdon o remendando sus errores.
Esos no son "buenos" musulmanes. Los buenos musulmanes siguen al pie de la letra El Libro y los demás son "relajados". El mismo Corán lo dice:
“un musulmán es moderado en cuanto que mal musulmán“.
Hasta hace un tiempo yo pensaba que los musulmanes eran malos, terroristas suicidas,
feos, ... Esto lo piensas hasta qeu conoces a una persona que es todo lo contrario.
¡Esa ha sido buena!
En definitiva, una de las mejores personas que yo he conocido en este mundo es musulmán. Pero no extremista. TODOS los extremos son malos.
Pero algunos peores que otros.
No todo lo que dice en la Biblia se podría llevar a cabo.
Los católicos no entendemos la Biblia al pie de la letra a diferencia de los mahometanos y su guerra "santa".
Yo no defiendo al islamismo ni critico al cristianismo, ni viceversa. Apoyo al sentido común, la ética y la moral de los seres humanos puesto que es lo que somos antes de todo lo demás.
Aunque lo obvies o ignores, tu moral es basicamente judeo-cristiana.
Saludos,
Christabel, 
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores