-
¿Lealtad al Rey?
Inicio este tema sin la intención de entablar una discusión acerca las numerosas felonías del actual jefe del Estado Español. Más bien quisiera conocer la opinión de los foristas respecto a la cuestión de la monarquía en la España actual. ¿Sería lícito dentro del patriotismo hispánico guardar lealtad a un futuro rey o reina (descendientes de Juan Carlos) que se declarase católico y actuase en consecuencia? ¿Podría considerarse legítimo en España a un monarca como el difunto Balduino de Bélgica que se negó a firmar la ley del aborto o el gran duque Enrique de Luxemburgo que se ha negado a firmar la de la eutanasia? Desde una perspectiva tradicionalista-carlista un descendiente de Juan Carlos no podría considerarse nunca rey legítimo de España por ser descendiente de Isabel II cuya coronación se considera ilegal. Pero también podría aducirse que tras la muerte sin descendencia del pretendiente carlista Alfonso Carlos de Borbón y Austria Este (Alfonso Carlos I) en 1936 tengo entendido que hubo carlistas que aceptaron como rey a Alfonso XIII (bajo el nombre de Alfonso XII) no como sucesor de Isabel II sino de su esposo el rey consorte, Francisco de Asís de Borbón, por descendiente directo de Carlos IV. Aunque también hay serias dudas de que don Francisco engendrara a Alfonso XII dadas sus tendencias sexuales... En todo caso la linea de los Borbón-Parma parece destinada a extinguirse también y el pretendiente al trono español Carlos Hugo es cualquier cosa menos pretendiente y español, por no hablar de si es católico o tradicionalista.
Sea como fuera me gustaría saber vuestra opinión: ¿Podría considerarse a algún descendiente de Juan Carlos o Felipe como propiamente rey de las Españas si se declarare católico y patriota? La alternativa es en la práctica republicanismo de cualquier índole.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
En mi opinion, el Rey, si fuese mas valiente y tal como estan redactadas nuestras leyes, tendria voz , voto y potestad para hacer bien a España, desgraciadamente hasta ahora no lo ha demostrado, si no mas bien lo contrario, limitandose a ser una figura representativa ¿de que? esta claro. Nuestro Rey no es valiente, vive como tal pero no ejerce su "oficio" asi que mi opinion personal al respecto la debo callar por que hay quien, como yo, por diferentes motivos hemos jurado fidelidad a la corona, a España y a la constitucion, estando mas o menos de acuerdo, pero nos ata un juramento y como cristianos, españoles y hombres de honor debemos cumplirlo.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
por diferentes motivos hemos jurado fidelidad a la corona, a España y a la constitucion, estando mas o menos de acuerdo, pero nos ata un juramento y como cristianos, españoles y hombres de honor debemos cumplirlo.
Pues sinceramente no entiendo que hace usted en este foro........no se que tiene que ver esa constitución con honores, cristianismos etc
Entiendo que estamos en trincheras distintas.
Saludos cordiales.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
En mi opinion, el Rey, si fuese mas valiente y tal como estan redactadas nuestras leyes, tendria voz , voto y potestad para hacer bien a España, desgraciadamente hasta ahora no lo ha demostrado, si no mas bien lo contrario, limitandose a ser una figura representativa ¿de que? esta claro. Nuestro Rey no es valiente, vive como tal pero no ejerce su "oficio" asi que mi opinion personal al respecto la debo callar por que hay quien, como yo, por diferentes motivos hemos jurado fidelidad a la corona, a España y a la constitucion, estando mas o menos de acuerdo, pero nos ata un juramento y como cristianos, españoles y hombres de honor debemos cumplirlo.
Canon 2000: "Si el juramento está unido a un acto directamente dirigido en perjuicio de otros o bien en perjuicio del bien público o de la salvación eterna, tal acto no tiene del juramento confirmación alguna". "No se puede prometer bajo juramento más que hacer el bien y evitar el mal; esto significa que no es un expediente psicológico para reforzar un propósito propio o para tranquilizar a otros, sino que principalmente implica a Dios, ante el cual evidentemente sería altamente inmoral prometer hacer el mal moral" (Compagnoni).
La necesidad del juramento se deriva del maligno (Mt 5,37).
Eclesiastés: Que tu boca no se acostumbre al juramento; en ella hay muchos pecados
PD. Vamosssss, yo ya hace tiempo que me habría cagado en ese juramento (con perdón). El cristiano está atado a la Verdad y al Bien...no a un trozo de mierda como ése. Saludos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Yo tengo jurado defender a España.
Pero, a Dios gracias, nunca tuve que jurar la "constitución"... Me niego a ello. Pues la Constitución de 1978 no es, como quieren los profesionales de la mentira, el sostén de España; no. Es la misma Anti-España. Quien jura lealtad a España, tiene aparejado el NO a la Constitución Nicolasa que permitió que nuestra Historia fuese manipulada y nuestro futuro hipotecado.
Entiendo que esa constitución fue, como la de 1812 y todas las demás, un engañabobos para introducir el liberalismo disolvente, destruirnos y vendernos como a ganado en una feria.
Por cierto, ¿los vísteis a todos? A todos esos políticos... Santiago Carrillo, el criminal de guerra impune y protegido de ZP, el Carnicero de Paracuellos del Jarama, momia infanticida, allí estaba -como si fuese alguien. Y a Santiago Carrillo lo saludó Fraga Iribarne -esta vez sin tirantes, y por cierto, sin bañador como en Palomares... Fraga dándole la mano a ese brutal genocida.
Todos ellos y ellas sonreían, todos se felicitaban entre ellos, todo eran parabienes, todos se hacían la pelota a más no poder: Les hubiera dado unos mantecados a todos, para que se atragantaran y nos hicieran el favor de morirse.
Así vive esa "España oficial"... O sea, la "Anti-España" instalada en el sistema vomitivo que a diario humilla y ultraja todo lo más sagrado. Así viven esos gachones, cobrando sus sueldazos mientras los españoles sufrimos el paro y la precariedad laboral, la incertidumbre y la invasión de nuestros pueblos.
Ellos se felicitan. Nosotros -la verdadera España- no tenemos nada de qué felicitarnos. Hasta que no los pongamos a todos en su sitio... Que yo me sé cuál es.
¡España despierta!
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Paco
Pues sinceramente no entiendo que hace usted en este foro........no se que tiene que ver esa constitución con honores, cristianismos etc
Entiendo que estamos en trincheras distintas.
Saludos cordiales.
Pues en este foro estoy por que hace años, uno de sus administradores me invito a participar aunque no fue hasta hace poco cuando me decidi a ello. En ningun momento he mezclado la Constitucion con "honores o cristianismos" como usted dice, si no que YO me veo en la obligacion moral (tambien laboral) de un juramento en no solo acatarla, si no defenderla. Y no pretendo que usted entienda que hago en este foro, por que es un foro de debate donde se opina y se manifiestan ideas o puntos de vista que no tienen por que coincidir.
Y en lo referente a la Constitucion, no sere yo quien afirme que sea la mejor, pero , y como he afirmado en otras ocasiones, salvando el capitulo VIII (De la Organizacion Territorial del Estado) y el articulo 16.3 la considero una buena base legislativa para la organizacion de un estado, que por cierto, tiene casi 50 millones de habitantes. No niego que tenga muchos puntos flacos y permisivos en algunos casos, pero me remito a que somos casi 50 millones de habitantes y se nos tiene que gobernar a todos con las mismas garantias...y a veces hay que tener los pies en la tierra.
Lo que esta claro es que en nombre de la Constitucion se han hecho , se hacen y se haran mil jugarretas, se la ha utilizado y violado, se han realizado mil malinterpretaciones intencionadas y se la ha sobrevalorado llegando a utilizarla como la nueva "Biblia" del laicismo y de lo politicamente correcto por lo cual solo la mas leve critica hacia ella automaticamente te condena en sociedad y en politica, pero una cosa es el uso que determinados grupos de poder han hecho de ella y otra lo que es. Que no me tengo que justificar pues tengo mis ideas bien claras pero , esta claro, a mi me gustaria otro sistema de gobierno, un estado y una legislacion que acatase los valores tradicionales de la patria, del pueblo y del sentir español y no , como se viene realizando, un sistema de gobierno que modifica esos valores y ese sentir por medio de determinados sistemas, pero de ello, en mi opinion , la Constitucion no tiene la culpa puesto que se adapta a una realidad nacional e internacional que , nos gusten o no, son como son.
Y yo tengo muy clara mi "trinchera", que es España y los españoles (y lo que ello conlleva como Dios, PAtria...) , te aseguro que todos los dias me dejo la piel en ella y por ella y mentiria si no dijese que en cierta medida me ofenden algunos comentarios , que por tener puntos de vista quizas distintos del mio, den a entender que soy una especie de traidor a la patria y a la fe, y , sin pretender ofender a nadie por ello, pediria un poco de respeto hacia mi persona.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Perdón por meterme en medio de tan "encendida" discusión, pero es que no acabo de entender de qué Rey se está hablando :nope:
Respecto al juramento que hice en su día, y "de por vida", empezaba así: "Juráis a Dios y Prometéis a España, besando con unción su Bandera..., pero claro eran otros tiempos. Y finalizaba con estas otras palabras: "Si así lo hiciéreis, que Dios y España os lo premien, y si no que os lo demanden". Es preciso observar que la Lealtad era y es, para Dios y para España, para nadie ni nada más, pero esta fórmula resultaba excesivamente patriótica para estas mentes.
Y, claro, que hoy vengan estos burócratas exigiendo lealtades a una ley en vez de a Dios, como católicos que somos los españoles, y a La Patria, pues ella es España, resulta cuando menos chocante, absurda y sin sentido lógico alguno. Está claro que es una ridícula formulita que habrá de derogararse en algún momento, pues la bufonería institucional no va a estar siempre usurpando el Poder. Es decir, la Historia siempre se encarga de poner a cada uno en el sitio natural que le corresponde, y éstos mugrosos inmorales no se van a librar de dicho ineludible devenir. Y es que ¿a quién carajo le importa la lealtad a una ley como ésta? Es un reflejo de lo que supone un Estado judicializado y policial, es decir, un Estado totalitario. Y mi afirmación se confirma en que la fórmula actual no deja de ser una entrega en blanco de la lealtad a este Estado, el Estado totalitario y totalizante. ¿Lealtad hacia esta entelequia? ¡¡¡jamás!!!
Las leyes se elaboran y las leyes se derogan, sólo Dios y La Patria perduran en el ánimo de los pueblos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
pero me remito a que somos casi 50 millones de habitantes y se nos tiene que gobernar a todos con las mismas garantias...y a veces hay que tener los pies en la tierra.
Que no me tengo que justificar pues tengo mis ideas bien claras pero , esta claro, a mi me gustaria otro sistema de gobierno, un estado y una legislacion que acatase los valores tradicionales de la patria, del pueblo y del sentir español y no , como se viene realizando, un sistema de gobierno que modifica esos valores y ese sentir por medio de determinados sistemas, pero de ello, en mi opinion , la Constitucion no tiene la culpa puesto que se adapta a una realidad nacional e internacional que , nos gusten o no, son como son.
.
Estimado Mefistófeles:
Entiendo perfectamente su postura, pues no es raro encontrar en la vida situaciones en las que se da cláramente una inconsistencia entre el rol y el status, (algunos sacerdotes, en el campo de batalla, deben de arengar a sus soldados en la homilía incitándoles a matar "enemigos", que no dejan de ser criaturas de Dios) dándose así situaciones muy paradójicas a ojos del observador no instruído, pero comprensibles al fin y al cabo.
Lo mismo ocurre en otras profesiones como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o el Ejército, que tras un cumplido compromiso y juramento, se ven obligados a defender y acatar órdenes, en muchos casos contradictorias con sus sentimientos o ideas.
Estoy de acuerdo con que la Constitución es la que hay, y que las manipulaciones torticeras que sobre su "espíritu" se hacen desde los poderes del Estado y grupos afines, es totalmente execrable. Pero entonces tenemos un problema, y trataré de plantearlo lo más sucíntamente que pueda:
Si los que se encuentran en el "legítimo Gobierno" del Estado, utilizan y retuercen la Carta Magna para sus intereses, si no la acatan, ni en el espíritu ni en la letra, si en definitiva, se saltan las reglas democráticas del juego, ¿Estamos obligados por algún juramento superior a seguir jugando a este juego? ¿Debemos seguir los ciudadanos las reglas "democráticas" que sistemáticamente violan y traspasan sus supuestos "garantes"?
No podemos atarnos ni vincularnos a un juramento ni obligarnos moralmente a jugar a un juego con unas determinadas reglas, mientras nuestros oponentes utilizan dos barajas o cambian las reglas una y otra vez a su capricho y para su mejor poscionamiento en el tablero.
Abjurar de eso es el primer paso para sentirse en legítima posición y defender con más ahinco aquello que uno cree que es legítimo.
Si usted opina que la "Constitución" es válida para legislar a 50 millones de personas (muy distintos los unos de los otros) con algunas garantías, está en su derecho, pero si al mismo tiempo opina que los que actualmente la manipulan, son unos indeseables y modifican un día sí y otro también, aquello que usted se comprometió a jurar ¿qué validez tiene su juramento? ¿Juró defender a la persona que sostenía ese documento?, o ¿juró el "espíritu" de esa Carta Magna ahora modificado?
No conteste si no quiere, pues no pretendo que diga en foros públicos lo que por obedicencia está obligado a no revelar, pero digamos más bien, que en la actual situación política española, muchos nos vemos en la obligación de "por miedo a no perder nuestro trabajo" tragar con lo que nos pongan en el plato. A ese actitud de miedo, ejercida por el "poderoso" en tiempos de Franco, la llamaban los "progres" que ahora nos legislan, caciquismo y dictadura. Mira tú que cosas tendremos que ver todavía...
P.D.: personalmente no me molesta, pero tiene guasa, que un foro católico y tradicionalista elija para identificarse el nombre de un Demonio. A mi me gusta Fausto, pero no lo considero lo más apropiado.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Suscribo las palabras de Aquilífero.
Pero añado...noy soy un robot, si yo me ato por juramento de buena fe a algo que creí justo y después se reveló injusto, como ser libre que soy (Dios me ha dado libre albedrío) rompo ese juramento ¿qué hay de malo en ello?. Y lo dicho, entre hombres de honor no hace falta el juramento.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Aquilífero
Estimado Mefistófeles:
Entiendo perfectamente su postura, pues no es raro encontrar en la vida situaciones en las que se da cláramente una inconsistencia entre el rol y el status, (algunos sacerdotes, en el campo de batalla, deben de arengar a sus soldados en la homilía incitándoles a matar "enemigos", que no dejan de ser criaturas de Dios) dándose así situaciones muy paradójicas a ojos del observador no instruído, pero comprensibles al fin y al cabo.
Lo mismo ocurre en otras profesiones como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o el Ejército, que tras un cumplido compromiso y juramento, se ven obligados a defender y acatar órdenes, en muchos casos contradictorias con sus sentimientos o ideas.
Estoy de acuerdo con que la Constitución es la que hay, y que las manipulaciones torticeras que sobre su "espíritu" se hacen desde los poderes del Estado y grupos afines, es totalmente execrable. Pero entonces tenemos un problema, y trataré de plantearlo lo más sucíntamente que pueda:
Si los que se encuentran en el "legítimo Gobierno" del Estado, utilizan y retuercen la Carta Magna para sus intereses, si no la acatan, ni en el espíritu ni en la letra, si en definitiva, se saltan las reglas democráticas del juego, ¿Estamos obligados por algún juramento superior a seguir jugando a este juego? ¿Debemos seguir los ciudadanos las reglas "democráticas" que sistemáticamente violan y traspasan sus supuestos "garantes"?
No podemos atarnos ni vincularnos a un juramento ni obligarnos moralmente a jugar a un juego con unas determinadas reglas, mientras nuestros oponentes utilizan dos barajas o cambian las reglas una y otra vez a su capricho y para su mejor poscionamiento en el tablero.
Abjurar de eso es el primer paso para sentirse en legítima posición y defender con más ahinco aquello que uno cree que es legítimo.
Si usted opina que la "Constitución" es válida para legislar a 50 millones de personas (muy distintos los unos de los otros) con algunas garantías, está en su derecho, pero si al mismo tiempo opina que los que actualmente la manipulan, son unos indeseables y modifican un día sí y otro también, aquello que usted se comprometió a jurar ¿qué validez tiene su juramento? ¿Juró defender a la persona que sostenía ese documento?, o ¿juró el "espíritu" de esa Carta Magna ahora modificado?
No conteste si no quiere, pues no pretendo que diga en foros públicos lo que por obedicencia está obligado a no revelar, pero digamos más bien, que en la actual situación política española, muchos nos vemos en la obligación de "por miedo a no perder nuestro trabajo" tragar con lo que nos pongan en el plato. A ese actitud de miedo, ejercida por el "poderoso" en tiempos de Franco, la llamaban los "progres" que ahora nos legislan, caciquismo y dictadura. Mira tú que cosas tendremos que ver todavía...
P.D.: personalmente no me molesta, pero tiene guasa, que un foro católico y tradicionalista elija para identificarse el nombre de un Demonio. A mi me gusta Fausto, pero no lo considero lo más apropiado.
En referencia a su post data, si tiene razon, pero la verdad, Mefistofeles siempre ha sido un personaje que me llamo mucho la atencion, aunque visto como lo ha expuesto, si en algun momento incomoda a alguien , cambio de sobrenombre y no pasa nada.
Y en cuanto a lo que le suscribo en negrita, que quede claro que entiendo perfectamente su postura y , tras mi anterior participacion, sus comprensibles dudas y licitas preguntas , le contestare con un simil en cuanto a la bandera y a que ¿cuantas ignominias se han realizado en nombre de la bandera y en nombre de la patria? principalmente por las mismas personas que lo hicieron con la Constitucion , demasiadas, y no por ello abjurare de mi bandera y de mi patria ¿Cuantas malas interpretaciones a drede de nuestro sismbolos mas sagrados? y no por ello voy a dejar de sentirlos y emocionarme con ellos, ¿Cuantas malas interpretaciones y sobre todo malos usos de nuestro Codigo Penal? y no por ello lo creo menos necesario, ¿Incluso la ofensa que a mi me suponen el comportamiento de algunos sacerdotes como los de Entrevias en Madrid apareciendo en la television con una vision totalmente ambigüa y pro-progre acerca del aborto? y no por ello dejare de respetar a ningun ministro de Dios, y tantos otros ejemplos de determinada gentuza que utiliza nuestros simbolos, nuestras creencias, nuestros elementos representativos, nuestra legislacion....para su personal beneficio y desde luego no creo que a mayoria de la gente abjure de ellos y los rechace.
Y por ultimo, unicamente expresar que para mi la Constitucion no es un simbolo, no es algo cuasi-divino como nos quieren hacer ver, es unicamente la Carta Magna que crea base de Derecho para el correcto desarrollo legislativo, ejecutivo y judicial de la nacion, que como ya he dicho no es perfecta.
Saludos cordiales.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
En referencia a su post data, si tiene razon, pero la verdad, Mefistofeles siempre ha sido un personaje que me llamo mucho la atencion, aunque visto como lo ha expuesto, si en algun momento incomoda a alguien , cambio de sobrenombre y no pasa nada.
Y en cuanto a lo que le suscribo en negrita, que quede claro que entiendo perfectamente su postura y , tras mi anterior participacion, sus comprensibles dudas y licitas preguntas , le contestare con un simil en cuanto a la bandera y a que ¿cuantas ignominias se han realizado en nombre de la bandera y en nombre de la patria? principalmente por las mismas personas que lo hicieron con la Constitucion , demasiadas, y no por ello abjurare de mi bandera y de mi patria ¿Cuantas malas interpretaciones a drede de nuestro sismbolos mas sagrados? y no por ello voy a dejar de sentirlos y emocionarme con ellos, ¿Cuantas malas interpretaciones y sobre todo malos usos de nuestro Codigo Penal? y no por ello lo creo menos necesario, ¿Incluso la ofensa que a mi me suponen el comportamiento de algunos sacerdotes como los de Entrevias en Madrid apareciendo en la television con una vision totalmente ambigüa y pro-progre acerca del aborto? y no por ello dejare de respetar a ningun ministro de Dios, y tantos otros ejemplos de determinada gentuza que utiliza nuestros simbolos, nuestras creencias, nuestros elementos representativos, nuestra legislacion....para su personal beneficio y desde luego no creo que a mayoria de la gente abjure de ellos y los rechace.
Y por ultimo, unicamente expresar que para mi la Constitucion no es un simbolo, no es algo cuasi-divino como nos quieren hacer ver, es unicamente la Carta Magna que crea base de Derecho para el correcto desarrollo legislativo, ejecutivo y judicial de la nacion, que como ya he dicho no es perfecta.
Saludos cordiales.
Buenos ejemplos, lo que sucede es que la Patria o la Bandera no son quienes cometen las ignominias, sino los individuos, y ya sabemos que los malos curas están llevando a las almas a la perdición, y no la Iglesia instituida por Nuestro Señor. Pero el problema es otro y ya lo expresé, y es que la lealtad a las leyes se da por sobreentendida, aunque no obstante, es una cuestión de conciencia el jurarlas a sabiendas de que son injustas o su origen es dudoso. No hace muchos días escribí en otro mensaje que ésta Constitución es ilegal, porque fue elaborada por Cortes NO constituyentes, aunque luego fuese sometida a referéndum. Lo que sucedió entonces es que se violentó o vulneró una ley orgánica en vigor: la del mandato imperativo, es decir, la que concretaba las funciones de los diputados para cada legislatura, y no como es habitual en el circo que tenemos ahora que sacan las normas de la chistera mediante conejo y varita mágica, y aquellas Cortes tenían tan sólo el carácter de Ordinarias, por tanto no pudieron elaborar una Carta Magna sin saltarse a la torera la propia legalidad.
Y que "eso" haya que jurarlo, es que "manda güevos", ver para creer.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
No es ya que la cumplan o dejen de cumplir, es que en sí misma está podrida desde su elaboración (como dijo Valmadian) con intereses partidistas; como han sido todas las Cartas Magnas desde que nos fue importada la Revolución...de hecho, ésta es la mas ambigua y rígida, cuya fuente principalmete es la republicana del 31.
¿Norma suprema del ordenamiento jurídico? centralismo liberal puro y duro. Las normas supremas del ordenamiento jurídico, debieran ser las regionales/forales; la estatal por el contrario, no podría ir contra ellas ni contradecirlas; así nos va.
Está claro que es lo que hay y el mundo es el que es, y va hacia donde va...pero no por ello hay que resignarse.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Algunas consideraciones:
España es una realidad perenne. Una constitución es una ley humana que puede variar en el tiempo o incluso desaparecer. No es una ley inmutable como la de Dios.
Concuerdo totalmente con Reke cuando dice: "Si yo me ato por juramento de buena fe a algo que creí justo y después se reveló injusto, como ser libre que soy (Dios me ha dado libre albedrío) rompo ese juramento ¿qué hay de malo en ello?"
Si alguien jura hacer algo malo (por ejemplo, en una confabulación para matar a alguien), o se compromete mediante juramento al integrarse a la Masonería, la Mafia o alguna otra organización semejante, y luego se arrepiente y no cumple, está claro que ese perjurio es un bien y no debe atarse a él. Pues con más razón si el juramento se hizo de buena fe en cuanto a algo que se creía bueno.
Mucho más perjuro y pérfido es Juan Carlos, que ha aprobado tantas barbaridades con su firma faltando a su juramento.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Si alguien jura hacer algo malo (por ejemplo, en una confabulación para matar a alguien), o se compromete mediante juramento al integrarse a la Masonería, la Mafia o alguna otra organización semejante, y luego se arrepiente y no cumple, está claro que ese perjurio es un bien y no debe atarse a él. Pues con más razón si el juramento se hizo de buena fe en cuanto a algo que se creía bueno.
Por eso no entiendo la postura de Mefistófeles:toyenfermo:...y su extraña concepción del honor y la lealtad.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Buenos ejemplos, lo que sucede es que la Patria o la Bandera no son quienes cometen las ignominias, sino los individuos, y ya sabemos que los malos curas están llevando a las almas a la perdición, y no la Iglesia instituida por Nuestro Señor. Pero el problema es otro y ya lo expresé, y es que la lealtad a las leyes se da por sobreentendida, aunque no obstante, es una cuestión de conciencia el jurarlas a sabiendas de que son injustas o su origen es dudoso. No hace muchos días escribí en otro mensaje que ésta Constitución es ilegal, porque fue elaborada por Cortes NO constituyentes, aunque luego fuese sometida a referéndum. Lo que sucedió entonces es que se violentó o vulneró una ley orgánica en vigor: la del mandato imperativo, es decir, la que concretaba las funciones de los diputados para cada legislatura, y no como es habitual en el circo que tenemos ahora que sacan las normas de la chistera mediante conejo y varita mágica, y aquellas Cortes tenían tan sólo el carácter de Ordinarias, por tanto no pudieron elaborar una Carta Magna sin saltarse a la torera la propia legalidad.
Y que "eso" haya que jurarlo, es que "manda güevos", ver para creer.
En cuanto al primer parrafo no sere yo quien lo desmienta ni quien le debata esos argumentos ya que pienso de forma muy parecida y ademas, creo que es una buena reflexion acerca del tema a tratar, pero en España pecamos siempre del "a lo hecho pecho" y en cierta medida...asi nos va.
En cuanto a que haya que jurar determinadas leyes, cuando uno es funcionario publico del estado , hay que jurarlas (bueno, desde Zp tambien se puede "prometer"...valiente mentecato) y maxime cuando la funcion de ese funcionario (valga la redundancia) publico es salvaguardar esa ley (en este caso concreto, pero muchas otras), entonces entramos en el terrero de las obligaciones personales que cada uno de los que estamos aqui tenemos (la Familia, el trabajo, etc...) y si es cierto que muchas veces uno debe realizar actos contra su personal punto de vista y lo que es peor, contra su conciencia, pero algunos no tenemos otro remedio en pos del camino que escogimos (muy orgulloso por cierto) en su dia.
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
¿Norma suprema del ordenamiento jurídico? centralismo liberal puro y duro. Las normas supremas del ordenamiento jurídico, debieran ser las regionales/forales; la estatal por el contrario, no podría ir contra ellas ni contradecirlas; así nos va.
Está claro que es lo que hay y el mundo es el que es, y va hacia donde va...pero no por ello hay que resignarse..
Yo tambien creo que no hay que rendirse y resignarse, eso seria de cobardes, pero la transicion de una figura a otra se debe hacer con los pies en la tierra (no digo que usted haya dicho lo contrario) dentro de la legalidad y por via pacifica.
En cuanto al tema de su otro parrafo, creo que es discutible aunque bien es cierto que nos iriamos demasiado del debate, no obstante seria un debate interesantisimo por que sinceramente no conozco a fondo las posiciones politico-economicas que defienden los foralistas , pero a su vez pienso que toda nacion debe tener leyes comunes a todas sus regiones, respetando los fueros historicos que aportan identidad a ellas mismas, pero (y espero que no se malinterpreten mis palabras) sometidas a una legislacion central (que por cierto, no es el caso de España)...pero como he dicho es otro debate en el que me encantaria participar.
Un Saludo.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Por eso no entiendo la postura de Mefistófeles:toyenfermo:...y su extraña concepción del honor y la lealtad.
Pero Reke_Ride, los ejemplos que ha puesto Hyeronimus son en cierta medida extremos (masoneria , mafia, etc...) para explicar un determinado acto o la falta de pecado en abjurar en determinados procesos pero con el sentido comun no creo que se este refiriendo a mi persona en particular (o eso entiendo yo, corrijame si me equivoco) , por favor, repito aquello de <<con los pies en la tierra>>.
Un saludo.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
pienso que toda nacion debe tener leyes comunes a todas sus regiones, respetando los fueros historicos que aportan identidad a ellas mismas, pero (y espero que no se malinterpreten mis palabras) sometidas a una legislacion central
Respeto tu opinión, pero no la comparto (por favor, si el permiso es recíproco, tuteemonos ;))...pienso lo mismo pero a la inversa, es decir, son las leyes municipales, comarcales y regionales (base de la foralidad) las primigenias, y no al revés, por tanto la central (que cierto es, es necesaria) debe completar y cohesionar a aquéllas, pero nunca contradecirlas y ser superior a las mismas.
Quizá me haya excedido en el último comentario, tienes razón. Pero sigo pensando que en ciertos puntos un juramento se puede romper: si has jurado hacer cumplir una ley de buena fe, pero obervas con el tiempo su injusticia, nada te impide quedar eximido de ese juramento.
Saludos
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
En referencia a su post data, si tiene razon, pero la verdad, Mefistofeles siempre ha sido un personaje que me llamo mucho la atencion, aunque visto como lo ha expuesto, si en algun momento incomoda a alguien , cambio de sobrenombre y no pasa nada.
Saludos cordiales.
Estimado Mefistófeles:
No me mal interprete. No quiero obligarle o insinuarle que cambie de nick. Usted a elegido ese, y sus razones tendrá, y creo que no merece más atención este aspecto. Le repito que me gusta Fausto, y lo único que veo raro es el encabezar las repuestas hacia su persona con un "Estimado Demonio (Mefistófeles...)", pero nada mas.
En lo referente al tema que nos trae, no creí que se levantaría tanta polvareda, pero ya puestos, precisaré el alcance de mis aseveraciones, aunque creo que ya han sido contestadas en parte por otros correligionarios de Hispanismo.
No voy tanto al "texto" o "la bandera" o "la Patria", que son conceptos muy amplios. Cuando yo juro a la Bandera, entiendo que simboliza algo en mi concepción personal de enteder las cosas. Otro puede utilizar la misma bandera para deprestigiarla o maltratarla, pero eso no afecta a mi juramento, pues no soy yo quien falta a él.
Quien defiende la Constitución, jura lealtad a las normas y a quienes las hacen cumplir y quienes las redactan. Si esas normas son manifiestamente injustas, se modifican sin mi consentimiento y se utiliza mi juramento para atarme a algo que en principio ha sido violado, mi juramento no tiene validez.
Por ejemplo: Yo le doy mi palabra de limpiarle el coche si usted me paga cinco euros por ello antes de hacerlo, si no recibo el dinero como se ha estipulado, no le lavo el coche, y en esa relación no hay nada contrario por mi parte, pues no falto a obligación alguna al ser usted el que ha roto o modificdo la letra del contrato.
Yo juro una Constitución. Si usted modifcia "una sola coma" sin mi permiso, mi juramento es violado y con esa violación se rompe el vínculo contractual. En cuestión del honor, nada me ata ya a los que me obligaban. En la vida pública, repito, por dinero y trabajo, todos tenemos que sufrir estas vejaciones y tragar con lo que nos pongan, pero no esoy dispuesto a justificarlas en otros aforos, a consentirlas o a decir que me siento obligado a ellas, cuando lo que ha sucedido es que me han utilizado vílmente y encima se ríen de mi persona.
Repito. En otros lugares (fuera del trabajo, si ello me obligara) no voy a decir que esta Constitución es "justa o válida" pues los actuales garantes de ella "son injustos e inválidos para esta tarea". Una vez cambien los actuales términos, volveré a plantearme si quienes desde ese momento la hagan cumplir merecen mi respeto, o no, para obligarme a ello o tomar otra postura.
Decir por lo tanto que la Cosntitución es "Justa" me parece ridículo, pues quienes son justos o injustos son el componente humano que está encargado de ella. Hoy en día..., muhca gente,..., demasiada, en un lado y en otro.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
...y ya no solo que sus garantes (los de la Consitución) sean injustos e inválidos, sino que la propia Constitución es injusta e inválida. De todos modos, si por cuestiones laborales (de las que depende el sustento y el pan de tu familia) te ves obligado sí o sí a jurar dicho ordenamiento jurídico o las leyes orgánicas (o no) que lo desarrollan y reciprocamente son amparadas por el mismo, no obstante al mismo, puedes eximir tu juramento en aquellas cuestiones que atentan contra tu conciencia o valores...no veo que problema hay.
Evidentemente no alego que haya que actuar cual kamikaze o general Custer, en todo lo relacionado con la carta magna y otras leyes de nuestro Ordenamiento, ya de por sí, podrido de raiz, a riesgo de acabar en la calle (dejando a la propia familia desvalida) o incluso en los calabozos, sancionado economicamente, etc...; se trata de ser consecuente, y no idolatrar y sentirse obligado por el mismo a fe ciega.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
....
Se trata de ser consecuente, y no idolatrar y sentirse obligado por el mismo a fe ciega.
Exacto. Es que me repatea las nalgas que la gente nos llame a los tradicionalistas o conservadores como "fanáticos ultramontanos" "talibanes intransigentes" y luego, esa misma gente, se abra las venas cada vez que oye la palabra Constitución o que alguien la critica, como si en ello les fuera algo (quiero entender que este no es el caso de Mefistófeles).
Amigo Reke, la mayoría de los españoles no sabe verdaderamente que es la Cosntitución ni para que sirve (incluyo en esta categoría a muchos estudiantes de Derecho que ya han termiando la carrera), pues sólo saben "Que es el marco fundamental...," "Qué la Cosnstitución es la Carta Magna...," y cuatro tópicos más, y si no tu me contarás..., yo he visto muchos de esos casos.
A mi me da asco que los "Padres de este escrito", vean lo que se ha hecho con él y sigan tan calladitos. No lo digo por los que ya no están, que conste, pero que tiempo tuvieron también de abrir la boca antes de su deceso.
De este panfleto, tan manoseado de unos y otros, solo viven una calaña social de individuos, que bajo el seudónimo de políticos, mangonean a diestro y siniestro amparándose en la "legitimidad constitucional".
Para mi, una ley o norma de ese calado, no puede ser justa si en ella está de acuerdo tanto el que lleva la razón, como el adversario que no la lleva, y esta Cosntitución la defiende tanto el comunista de IU, como el PSOE y el PP; es ilógico.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cuando Cánovas hizo la suya -su constitución- pasteleó a más no poder, de igual forma que se hizo en 1978. Había que agrupar a todos los liberales -enemigos de la verdadera España encarnada en el carlismo- para que, aunque fuese durante unos decenios, se asentaran los cambios revolucionarios económicos, sociales, religiosos...
Una constitución que contente a todos, a cuantos más mejor... Cánovas y Sagasta, Adolfo Suárez y Felipe González... se dijeron los de finales del siglo XIX y los de finales del siglo XX. Pues son las tácticas de los que se presentan como conciliadores, pero en el fondo abren la puerta al mal -socialismo, masonería, comunismo... Estaban perseguidos durante la dictadura. Fue con la transición, con esos "conciliadores", cuando regresaron, levantaron columnas, abrieron sedes y se pusieron a trabajar con aplicación y ahínco a la destrucción total de España.
Y eso se lo dejaron hacer muchos que habían estado con Franco, viviendo de él y a su costa. Y los mismos que habían estado con Franco se cambiaron de chaqueta, bajo el paraguas de la Constitución.
No todos lo hicieron. Siempre admiraré a los militares, clérigos y españoles que pertenecieron a lo que la prensa melenuda y gafuda del progresismo llamó "Bunker". Esos hombres, aunque uno no esté del todo de acuerdo con el régimen de Franco, fueron leales a los Principios del Movimiento.
Esos hombres, hoy vistos como "ultraderechistas" siniestros y enemigos de la libertad, sí que juraron un marco legal legítimo, surgido de una victoria contra las fuerzas desintegradoras que amenazaron a España en los años 30 (las mismas de ahí arriba: liberalismo, marxismo, masonería, anarquismo) y no perjuraron. No perjuraron por ser auténticos patriotas españoles. Y lo digo sin compartir con la Dictadura de Franco todo lo que ellos compartían.
En cuanto a la validez de los juramentos:
Según la doctrina de San Alfonso María de Ligorio, el juramento promisorio deja de obligar en estos casos:
1. Cuando lo que era bueno al tiempo del juramento, se hace después por las circunstancias pernicioso, vano, o impedido de un bien mayor de suerte que sea mejor omitir que cumplir lo jurado.
2. Cuando se muda notablemente el estado de la cosa: cuando la cosa jurada es inútil para el fin propuesto, o destruye el mismo fin lejos de conseguirlo.
(En este sentido, a la luz está que la Constitución de 1975, en manos de cierta chusma política, se hace inútil para la conservación de España, y es más, en manos de los nacionalistas se convierte en un arma para destruir la misma España que con ella se pretende "constituir". Perdón: puse 1975, Constitución de 1978... Estaba pensando en la muerte del Caudillo.)
3. Cuando sobreviene alguna mutación que aunque no sea notable, si se hubiere previsto antes, no se habría hecho el juramento.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
....pero nos ata un juramento y como cristianos, españoles y hombres de honor debemos cumplirlo.
No te ata ningún juramento. Cómo es posible jurar ante Dios defender o respetar una norma que, entre otras lindezas, garantice que:
"Ninguna confesión tendrá carácter estatal", España se constituye en un Estado social y democrático...", "Los partidos políticos expresan el pluralismo político,(...) y son instrumento fundamental para la participación política."; "Las normas relativas a los derechos fundamentales (....)se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos..."; "...garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades" y a "...expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones..."; se arroga el derecho de regular "...las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos"
Si has hecho algún juramento al respecto es inválido a radice. No sólo porque dicha constitución sea manifiestamente anticatólica, en cuanto va contra la Fe, sino porque los mismos principios mencionados van contra la Moral Católica que no es otra que la moral natural.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Paco
Pues sinceramente no entiendo que hace usted en este foro........no se que tiene que ver esa constitución con honores, cristianismos etc
Entiendo que estamos en trincheras distintas.
Saludos cordiales.
Hombre paco, yo creo que este forista es militar de profesión y si esto es así, hay cosas con las que debe tragar si no quiere irse al paro. Es exagerado decir que estamos en distintas trincheras. No seas tan radical.
Un cordial saludo de este leonés a un buen castellano.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
No te ata ningún juramento. Cómo es posible jurar ante Dios defender o respetar una norma que, entre otras lindezas, garantice que:
"Ninguna confesión tendrá carácter estatal", España se constituye en un Estado social y democrático...", "Los partidos políticos expresan el pluralismo político,(...) y son instrumento fundamental para la participación política."; "Las normas relativas a los derechos fundamentales (....)se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos..."; "...garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades" y a "...expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones..."; se arroga el derecho de regular "...las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos"
Si has hecho algún juramento al respecto es inválido a radice. No sólo porque dicha constitución sea manifiestamente anticatólica, en cuanto va contra la Fe, sino porque los mismos principios mencionados van contra la Moral Católica que no es otra que la moral natural.
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
Precisamente es ese articulo 16.3 el que , como dije en otro mensaje(aunque con otras palabras), mas aberrante me resulta.
Con respecto a mi participacion en el foro, como ya dije, fui invitado hace años por uno de sus administradores y ante todo quiero decir, que pese a no compartir determinados puntos de vista (en algunos casos por simple y llana ignorancia de mi persona, que como exprese no conozco a fondo determinados planteamientos economico-politicos y otros no los comparto) , comparto en efecto muchas cosas con ustedes (o por lo menos ese es mi sentir general al leer el foro) , los tradicionalistas , las personas que considero con un sentir mas noble acerca de la patria, en ningun momento les considere fanaticos ni nada que se asemeje, si no que se merecen mi mas profundo respeto y consideracion, maxime en estos dias, y esto lo digo de corazon. Es por ello por lo que participo en el foro desde hace dias.
Por cierto, Reke_ride, por supuesto que podemos tutearnos, la verdad es que queda muy frio por mi parte.
Un Cordial saludo
Pd: No soy militar aunque si miembro de las fuerzas de seguridad del Estado (no me adentrare mas en esto, no por que me lo hayan preguntado, lo digo por voluntad propia) aunque espero que con ello entiendan mis mensajes.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Veo que el tema se desvía desde el principio hacia lo de siempre. Mi opinión es que a España, que es la nación del mundo más olvidada de su historia, le conviene una dinastía de reyes descendientes directos de aquellos bajo cuyo reinado España fue grande. El hecho de acatar la constitución no implica determinados comportamientos políticamente incorrectos (=izquierdistas) ni declaraciones vacías en la situación sumamente crítica que atraviesa España en cuanto a su integración nacional así como también en lo económico, cultural, moral y religioso. Supongo que la deriva "progre" de la "casa real" se debe a una estrategia para mantenerse donde están, que muy probablemente les acabe saliendo mal. Aunque también habría que ver que actitud es la de los descendientes de monarcas derrocados. Quizá en adelante habría que cambiar el trilema "Dios, Patria, Rey" por un "Dios y Patria".
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
No hay que renunciar al Rey, Rodrigo. Al Rey que -como en Tolkien- retornará.
España no puede ser España sin Rey -lo más grande lo hicimos profesando una lealtad probada. Un español no puede ser otra cosa que monárquico.
Todo lo que se hizo cuando nos quedamos sin Rey fue, como se ha visto, un despropósito colosal.
Y no merece nuestra lealtad aquel que ni es legítimamente sucesor, ni aunque lo fuera muestra saber reinar a un pueblo que quiere Rey.
Una profunda sospecha me inspiran todos aquellos que, para mantenerse en un puesto, alegan que se tienen que adaptar a la situación. Me da igual que sean clérigos o seglares... Quien se adapta a la mentira, termina siendo un embustero. Quien se adapta al deshonor, termina deshonrado. Quien se adapta a la pocilga, termina hecho un cerdo.
No hay que adaptarse a la situación, hay que forzar la situación para que todo se adapte a lo que ha de ser, y no a lo que quieren otros que sea... Sin que nadie se lo impida.
Dios, Patria, Fueros y Rey advenidero.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
"...comparto en efecto muchas cosas con ustedes (o por lo menos ese es mi sentir general al leer el foro) , los tradicionalistas , las personas que considero con un sentir mas noble acerca de la patria, en ningun momento les considere fanaticos ni nada que se asemeje, si no que se merecen mi mas profundo respeto y consideracion, maxime en estos dias, y esto lo digo de corazon. Es por ello por lo que participo en el foro desde hace dias..."
Estimado Amigo:
Aunque algunas respuestas te parezcan parcas o lapidarias no es por ensañamiento ni por un afán de ponerse a la defensiva. Es simplemente que por estos días ser taxativo y viril en la defensa de la verdad es de lo peor visto. Y creo no equivocarme que, por el mismo motivo, las respuestas de otros foristas han sido de semejante talante. Alguno habrá más impetuoso que otro pero, a fin de cuentas, no indignarse ante el error y sus consecuencias es signo de subnormalidad.
En lo que a mi respecta, puedes estar tranquilo, que no me has ofendido en lo más mínimo.
Así como tú, ignoro muchísimas cosas y conozco superficialmente otras. Saber, es decir, dominar una materia, lleva años y el nada fácil de cultivar hábito de estudio, para así paladear la materia a que uno se haya aplicado.
Este intercambio de conocimientos y desintoxicación intelectual es parte del Bien Común de que participamos en este foro.
Saludos y gracias por la paciencia.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
Precisamente es ese articulo 16.3 el que , como dije en otro mensaje(aunque con otras palabras), mas aberrante me resulta.
Con respecto a mi participacion en el foro, como ya dije, fui invitado hace años por uno de sus administradores y ante todo quiero decir, que pese a no compartir determinados puntos de vista (en algunos casos por simple y llana ignorancia de mi persona, que como exprese no conozco a fondo determinados planteamientos economico-politicos y otros no los comparto) , comparto en efecto muchas cosas con ustedes (o por lo menos ese es mi sentir general al leer el foro) , los tradicionalistas , las personas que considero con un sentir mas noble acerca de la patria, en ningun momento les considere fanaticos ni nada que se asemeje, si no que se merecen mi mas profundo respeto y consideracion, maxime en estos dias, y esto lo digo de corazon. Es por ello por lo que participo en el foro desde hace dias.
Por cierto, Reke_ride, por supuesto que podemos tutearnos, la verdad es que queda muy frio por mi parte.
Un Cordial saludo
Pd: No soy militar aunque si miembro de las fuerzas de seguridad del Estado (no me adentrare mas en esto, no por que me lo hayan preguntado, lo digo por voluntad propia) aunque espero que con ello entiendan mis mensajes.
Sr. Mefisto, le comprendo perfectamente. Conozco a muchos que están en su misma situación pero por mi parte, aunque no tengo mando en este foro, es Vd. muy bien venido a él.
¡Ánimo y que Dios le ilumine para cumplir con su deber!
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Estimado señor (comprenda que no pueda decir "Estimado Mefistófeles" -por el nick de marras: y entiéndalo como una broma sin malicia. Y déjeselo si es su gusto, que ninguno de nosotros es aquí nadie para decirle a otro el nick que tiene que llevar: mire el mío (Tautalo), lo escogí por ser Tautalo el sucesor de Viriato. En cuanto a su nick la verdad es que "Mefistófeles" como personaje de la grandiosa obra de Goethe "Fausto" es bastante interesante, psicológicamente hablando):
No quisiera que se viera abrumado por las respuestas tanto de nuestros compañeros de foro, como mías.
Por eso, quisiera dejar sentado que, pese a las diferencias de ideario que podamos tener uno y otro, un caballero correcto como es Vd. siempre contará con mi respeto.
Personalmente, yo he llegado al tradicionalismo -después de un detenido estudio histórico que es mi profesión, aunque mucho me falta para saber lo que aquí saben algunos de nuestros compañeros.
He vivido la democracia, aunque nací en los postreros años del franquismo. Aunque hay muchas personas honradas, como Vd., que pueden ser valedoras de ella, mi aversión es y será siempre contra los que manipulan la opinión pública -vengan de donde vengan- confundiendo, difamando y ultrajando a España.
Y en eso creo que tanto Vd. como yo estamos de acuerdo.
Reciba un cordial saludo.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Hola a todos los caballeros foristas, que tan animados e involucrados participan en un tema de herida abierta como este. Yo llevo poco tiempo como miembro de este foro, y estoy encantado de compartir, aprender y disertar sobre temas que me interesan con gentes de pensamiento similar. El asunto de la constitución dependiendo de los oficios de cada uno puede ser liso y limpio como un plato recien lavado o enmarañado y dificultoso como un jardin abandonado. Sin duda el sentimiento general es el amor y pasión por nuestra Patria, dícese España. Cada uno tiene su vida y sus circunstancias, y detrás de cada uno hay un cúmulo de factores de lo más variopintos y diferentes. Yo cuando juré la Enseña Nacional, juré defender a España "hasta la ultima gota de sangre". Y san se acabó. Era lo que se juraba.
Al amigo Mefistófeles desde luego mi mano tendida, porque no va contra nadie, si bien defiende su punto de vista.Además tiene un sobrenombre de lo más "molón". ja, ja. Al amigo Paco igualmente mi mano tendida, pero no entre vuesa merced en trabajos de zapador cavando trincheras, cálmese hombre de Dios, bien es cierto que el carácter fuerte es necesario, pero no con el camarada o amigo. Mejor contra el adversario o enemigo. ¿No le parece?. Sursum corda. Un saludo a todos y que el Espiritu Santo bendiga y guie a todos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
[quote=Mefistofeles;69898]Precisamente es ese articulo 16.3 el que , como dije en otro mensaje(aunque con otras palabras), mas aberrante me resulta.
comparto en efecto muchas cosas con ustedes (o por lo menos ese es mi sentir general al leer el foro) , los tradicionalistas , las personas que considero con un sentir mas noble acerca de la patria, en ningun momento les considere fanaticos ni nada que se asemeje, si no que se merecen mi mas profundo respeto y consideracion, maxime en estos dias, y esto lo digo de corazon. Es por ello por lo que participo en el foro desde hace dias.
quote]
Estimado Mefistófeles ( se me sigue haciendo raro el dirigirme a usted con ese nick, pero ya lo estoy superando:))
Desde los primeros post entendí a las claras cual era su dilema, pues yo he pasado por algunas situaciones similares, y le entiendo a la perfección.
Claro que, para llegar a ser mariposa uno tiene que dejar de ser gusano.
Yo me sentía muy gusano antes de tomar ciertas decisiones y al entender que era como era y no tenía valor para manifestarlo. Al cabo de un tiempo entendí que era una estupidez el guardar ciertas formas de cara a la galería. Todos los que me conocían me tiladaban de conservador y símiles más fuertes. Yo llevaba toda mi vida eludiendo el mostrarme como quería ser, pues entendía que no era el momento más apropiado. La familia, el trabajo, el entorno, el que dirán, en definitiva, las objeciones de siempre. Y entendí que "el que dirán" ya lo decían, salvo que era yo el que acutaba incorrectamente, pues negaba de cara a los otros lo que ellos ya sabían de mi sentir más íntimo hacia ciertos temas. "Salí del armario", que se diría ahora. No es que haya cambiado mucho, pues sigo siendo bastante inocente en muchos aspectos, pero al menos, cuando uno trata de incomodarme con una frase de esas tan manidas "eres un facha", o eres un "conservador", ahora, en vez de esquivar la pregunta con desvaríos y avergonzado, suelo preguntarle a mi inquisidor: "pero hombre fulano: ¿y ahora te enteras? ¿En qué mundo vivies alma de cántaro? soy así desde siempre".
Antes evitaba ciertos temas o ciertos debates, pues en ellos se vislumbraba que el tinte político de la converasicón derivaría en preguntas respuestas que me incomodarían ante el público de alrededor. Ahora no lo hago. Si tengo que entrar en el debate lo hago y expongo mi punto de vista. Eso es todo. antes estaba solo, pues al no declarar mi situación solo tenía delante adeversarios y opositores, y a los que compartían mi punto de vista no los podía llamar amigos porque de esa forma me delataba a mi mismo. Ahora me da igual. Soy más feliz, y al serlo yo,también los que me rodean y me aprecian y quieren.
Desde que he tomado esta postura, hasta seinto que he ganado en respeto incluso entre los contrarios.
Pero por razones obvias, hay determinados puestos de trabajo que obligan a ser más cauteloso y más precavido. Eso lo entiendo, y no era mi intención el urgar en ese sentido hacia su postura frente a determinados asuntos.
Debo pedirle disculpas si en algún momento, en mis respuestas, me he encendido más de lo esperado y he llegado a importunarle. Lo cierto es que de vez en cuando, en el foro, salen hilos o conversaciones que le llegan a uno a lo más profundo, y sin darse cuenta resulta que termina perdiendo los papeles, o por lo menos arrugándolos.
Por mi parte no merece que de usted más explicaciones. Lo entiendo y le reitero mis disculpas si a lo largo de mis intervenciones ha podido entender usted que no quiero su presencia en este foro, todo lo contrario.
Saludos cordiales.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Agradezco las palabras de todos y expresar que es un orgullo el poder participar en este foro (ahora ya si que, como los de Jaen con Fernando III, me fui por los cerros).
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Antonio Hernández Pé
Hombre paco, yo creo que este forista es militar de profesión y si esto es así, hay cosas con las que debe tragar si no quiere irse al paro. Es exagerado decir que estamos en distintas trincheras. No seas tan radical.
Un cordial saludo de este leonés a un buen castellano.
Si claro Antonio, esa excusa la podrán dar miles de militantes del Partido Popular. Votar a favor del aborto para no irse al paro. No, por muy militar que sea no esta por encima del pueblo. Nada, tragemos todos como él. Me da igual que sea militar de profesión. Como bién dice Litus , el ejercito somos el pueblo y no ellos.
Saludos cordiales-
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
tautalo
No hay que renunciar al Rey, Rodrigo. Al Rey que -como en Tolkien- retornará.
España no puede ser España sin Rey -lo más grande lo hicimos profesando una lealtad probada. Un español no puede ser otra cosa que monárquico.
Todo lo que se hizo cuando nos quedamos sin Rey fue, como se ha visto, un despropósito colosal.
Y no merece nuestra lealtad aquel que ni es legítimamente sucesor, ni aunque lo fuera muestra saber reinar a un pueblo que quiere Rey.
Simplificando el asunto; una Regencia. Ni reyes ilegítimos ni republicanismos ilegítimos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Paco
Si claro Antonio, esa excusa la podrán dar miles de militantes del Partido Popular. Votar a favor del aborto para no irse al paro. No, por muy militar que sea no esta por encima del pueblo. Nada, tragemos todos como él. Me da igual que sea militar de profesión. Como bién dice Litus , el ejercito somos el pueblo y no ellos.
Saludos cordiales-
Amigo Paco:
Como bien sabes, TODOS los militares en activo en 1931 juraron fidelidad a la República, pero vista la deriva de ese ente (Re-privada de la masonería, el sectarismo anticatólico y el marxismo) rompieron su juramento (o se desnaturalizaron de su señor, como decían en la Edad Media) con toda la legitimidad moral, porque aquella era una situación límite. Es de suponer -y estoy seguro de ello- que muchos de los que hoy están en nuestras FFAA o en las de Seguridad del Estado, sabrán lo que tienen que hacer llegada otra situación límite como aquella (que está a punto de llegar) Pero ten la caridad cristiana de no comparar la actitud de los peperos que son ciudadanos no ligados profesionalmente al sistema con aquellos que sí lo están volens nolens.
Creo que lo más justo y prudente es no juzgar la conciencia ajena en temas tan delicados e íntimos y ayudar en la medida de nuestras posibilidades a estos hermanos nuestros puestos en un difícil dilema.
"No juzguéis y no seréis juzgados. No condenéis y no seréis condenados" son palabras del más grande de los maestros, nuestro Salvador y Señor Jesucristo.
P.d.: Y desde luego yo soy de los que no trago, te lo aseguro, querido amigo. No te digo más porque no ha lugar contar batallas personales, pero las he tenido muy "gordas" y graves con el Sistema, precisamente por no tragar)
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
En mi opinión uno puede estar en el ejército o policía de España o de cualquier otro país, pero sabiendo y teniendo claro que es un mercenario en un ejército extraño. Se puede estar o por tener un trabajo (todos necesitamos uno) o por aprender gratis técnicas militares (como hacía la gente de ETA en la mili).
Cualquier juramento que esos ejércitos requieran son inválidos si obligan a ser leales a cosas contrarias a Dios y la Patria. Imagino que con confesarse de haberlos hecho debería bastar para resarcirse y darlos por nulos.
Lo que no es aceptable es asumirlos realmente.
De todas formas no olvidemos que cualquier empleo normal de asalarido supone trabajar 40 horas a la semana para el sistema. Todos los patriotas deberían procurarse empleos (en la medida que se pueda, claro) que les permitan mantenerse sin trabajar para el sistema y, a su vez, emplear a otros patriotas si pueden.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Una pregunta: ¿Es que es obligatorio hoy en día para los militares "jurar"? ¿No basta con prometer como dicen los diputados? Si además se añade eso de "por imperativo legal" que dicen los separatistas problema resuelto...
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Como suele decir Ordóñez, gemelas son las historias de España y de Portugal en todo. Lo bueno y lo malo. Si España vivió dos repúblicas y consiguió salir de ellas, Portugal vive en república a cumplir cien años en 2010. Pero la actual monarquía de España es una república coronada, en que el jefe de estado es tan rehén de los poderes plutocratas como un presidente de un república. Así que la desgracia que vivimos los dos pueblos es, una vez más, muy parecida.
Juan Carlos no tiene legitimidad de origen, tampoco de ejercicio. Por lo menos para los monárquicos tradicionalistas esto es claro. El pretendiente carlista Don Carlos Hugo de Borbón-Parma tiene legitimidad de orígen pero no de ejercicio. En Portugal, el pretendiente miguelista, Dom Duarte de Bragança es "nuestro Carlos Hugo"; tiene para los monárquicos tradicionalistas legitimidad de origen pero no de ejercicio - es un confeso liberaloide y un comprobado tonto. Resulta igual el dilema de los monárquicos tradicionalistas de uno y de otro lado.
Se puede esperar eternamente por el rey adveniero, como dice el estimado Tautalo? Podemos los tradicionalistas seguir indefinidamente en España y en Portugal sin la sustanciación personal de la idea monárquica legitimista? Como luchar por la adhesión a la misma, de una forma efectiva, sin un rostro que mostrar? Vamos a salir algún día de los foros de web para las calles sin solver este dilema?
Os digo amigos: la república (con o sin corona) es un cáncer de progresión lenta pero segura. En Portugal después de cien años los monárquicos son quizás un 5%, de estos los tradicionalistas no más que cuatro gatos - vuestro dedicado amigo incluso. Lejos de la vista, lejos del corazón. Cada vez más lejos. Existirá todavía España, existirá Portugal para en ellas reinaren los reyes que llegarán?
No será tiempo de romper alguna continuidad dinástica para acordar en un pretendiente concreto, real, presente que nos pueda guiar hacia la España y el Portugal que nuestros abuelos quisieron para nosotros y que debemos dar a nuestros nietos? Debemos defender pretendientes y dinastías que están comprometidos con el mal de España y de Portugal?
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Una pregunta: ¿Es que es obligatorio hoy en día para los militares "jurar"? ¿No basta con prometer como dicen los diputados? Si además se añade eso de "por imperativo legal" que dicen los separatistas problema resuelto...
No, esta es la fórmula actual.
Cita:
LLa ley que entrará en vigor el 1 de enero (de 2008), y que se puede leer íntegramente en el BOE, indica que la fórmula que se seguirá a partir de ese momento para la jura de bandera será la siguiente (extraído del BOE núm. 278 del martes 20 de noviembre de 2007, en su página 47341, Artículo 7 de la nueva ley): 2. El acto de juramento o promesa ante la Bandera de España será público, estará revestido de la mayor solemnidad y se astará a la siguiente secuencia:
El jefe de la Unidad Militar que tome el juramento o promesa ante la Bandera pronunciará la siguiente fórmula: "¡Soldados! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes, no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?". A lo que los soldados contestarán: "¡Sí, lo hacemos!".
El Jefe de la Unidad Militar replicará: "Si cumplís vuestro juramento o promesa, España os lo agradecerá y premiará y si no, os lo demandará". Y añadirá: "Soldados, ¡Viva España!" y "¡Viva el Rey!", que serán contestados con los correspondientes "¡Viva!".
A continuación, los soldados besarán uno a uno la Bandera y, posteriormente, como señal de que España acepta su juramento o promesa, desfilarán bajo ella.
3. El término "soldados" podrá sustituirse por el que convenga para su adecuación a los que vayan a prestar el juramento o promesa.
Se ha suprimido la participación del capellán castrense que al terminar el juramento o promesa decía “Ruego a Dios que os ayude a cumplir lo que habéis jurado o prometido”
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
En efecto, para los que se encuentren en situación militar o policial y sean católicos consecuentes, este juramento no crea obligación de conciencia. Es un imperativo legal y una mera fórmula vacía de sentido. En todo momento, con la ayuda de Dios, el consejo de buenos sacerdotes y su propio recto sentir, sabrán a que atenerse y puede llegar el momento en que tengan que elegir entre su oficio o carrera y su deber moral. Algunos ya lo han hecho, desde luego. Lo cual les honra. Para los que se ganan el pan y deben mantener una familia, estando ya dentro de las instituciones repito lo ya dicho: Que se atengan a su fe y su conciencia y que cumplan con sus deberes hasta donde esa fe y esa conciencia se lo dicten, pero teniendo en cuenta que esa ceremonia de juramento es pura coreografía del Sistema para sacar a relucir "su" ley cuando alguien se desmande. No digo más, porque si, como ejemplo de conducta militar, hago apología del 18 de Julio, a lo peor la Ley de la Memoria Histórica cae sobre mí.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Se puede esperar eternamente por el rey adveniero, como dice el estimado Tautalo? Podemos los tradicionalistas seguir indefinidamente en España y en Portugal sin la sustanciación personal de la idea monárquica legitimista? Como luchar por la adhesión a la misma, de una forma efectiva, sin un rostro que mostrar? Vamos a salir algún día de los foros de web para las calles sin solver este dilema?
Si no existe un pretendiente legitimo ¿qué se le va a hacer?
Cita:
No será tiempo de romper alguna continuidad dinástica para acordar en un pretendiente concreto, real, presente que nos pueda guiar hacia la España y el Portugal que nuestros abuelos quisieron para nosotros y que debemos dar a nuestros nietos? Debemos defender pretendientes y dinastías que están comprometidos con el mal de España y de Portugal?
Cualquier pretendiente que se precie de serlo ha de tener legitimidad de origen, sin esta legitimidad no vale nada. Yo por mi parte opino que ya no existe ninguna línea de origen legítima, por no hablar ya de legitimidad en ejercicio. Este comentario quizá no agrade a los Carlistas del foro pero por lo que se dice en este hilo: http://hispanismo.org/historia-y-ant...-partidas.html, la legitimidad de origen sirve cuando conviene y cuando no se deshecha.
Respecto al actual Borbón Juan Carlos y al Borbón-Parma Carlos Hugo, en lo que a mi concierna ambos son igual de ilegítimos, y lo mismo digo sobre sus respectivos descendientes, todos son y serán ilegítimos por el mero hecho de ser descendientes de quien son, del ilegitimo Felipe V.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Desde luego que la actual Casa Real española, independientemente de la ilegitimidad hereditaria en la que se ampara, más parece una exposición de peluquería canina o una cabalgata de carruajes de museo que una monarquía "real". Llevan una vida de vaca sagrada, viviendo a todo trapo a costa del herario público por hacer...NADA. Y el sentimiento es generalizado en el pueblo, solo hay que tener ojos para ver y oidos para oir. O el sentimiento y la realidad monárquica se reconduce hacia sus verdaderos y legítimos senderos o que Dios nos coja confesados.
Y en relación de los juramentos militares, o de la lealtad que deben a la actual constitución o que si son mercenarios y no se que más "joyas" con las que ha sido agasajado Mefistófeles, vamos a ver: el juramento es ante Dios y solo da cuenta del mismo el que jura, que jurará lo que Dios le dé a entender. Sobre que es un trabajo de "vendido", para el que "traga con todo",es en verdad fácil el sacar la lengua a paseo sobre los actos de otros, por señores que , o El Señor, en su Misericordia infinita ha otorgado una vida fácil, exenta de determinadas disyuntivas o que por poca experiencia o poco seso, desbarran sobre la nobleza de actos o pureza ideológica de otro compañero tradicionalista. Los Ejercitos, nacen, provienen, se nutren y se deben con lealtad inquebrantable a los pueblos, pues estan a su servicio, pero no son el pueblo en armas. Eso se llama turbamulta, piquete de linchamiento, milicianos u horda descontrolada, o como demonios se quiera llamar a algo que puede ser cualquier cosa menos un ejercito. No tienen nada que ver con aquellos que en su día eligieron el noble oficio de las armas, y , que teniendo que aguantar lo que tengan que aguantar, su lealtad a su nación y a su patria, creo que esta más que contrastada. Un saludo a todos los foristas y que el Espiritu Santo ilumine y guie a todos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Aplaudo y suscribo, compañero de La Vera Cruz. Espero que dejemos ya zanjado este tema y sigamos confiando en nuestros "hombres de armas" sean militares o policías. Estoy seguro de que el honor sigue vivo, si no en todos, en muchos de ellos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
de la Vera Cruz
. Los Ejercitos, nacen, provienen, se nutren y se deben con lealtad inquebrantable a los pueblos, pues estan a su servicio, pero no son el pueblo en armas. Eso se llama turbamulta, piquete de linchamiento, milicianos u horda descontrolada, o como demonios se quiera llamar a algo que puede ser cualquier cosa menos un ejercito.
Efectivamente, un orden relativo siempre es mejor que el caos. El pueblo en armas, término revolucionario por lo demás, es una masa informe, no es una sociedad (que implica orden) especializada en combatir, y que en virtud de dicha especialización se rige por códigos que la distinguen de aquella sociedad mayor de la que es parte.
Por muy degradado que se encuentre un ejército, siempre han de ser válidos los fundamentos naturales en que se sustenta so pena de desaparecer. Entre otras cosas, Dios nos ha de pedir cuenta por la vocación que nos dió, y conservar dichos fundamentos conlleva la obligación grave para todo militar de formarnos, medios hay. Pero sobremanera debemos pedir la gracia que nos sostenga y cultivar los ejemplos. Y hablo aquí de los sublimes, que no es lo mismo pelear por la Fe que por el terruño, por muy noble que esto sea. Hemos de esmerarnos en ser caballeros de Nuestro Señor, paladines de Nuestra Señora, gonfalonieros de la Santa Iglesia Católica. Y hemos sido privilegiados con una Madre Patria superabundante en ejemplos de espíritu de cruzada. Definitivamente, no tenemos excusa. Los militares hispanos estamos obligados a ser caballeros de Cristo.
MARIA DUCE
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
txapius
No, esta es la fórmula actual.
Se ha suprimido la participación del capellán castrense que al terminar el juramento o promesa decía “Ruego a Dios que os ayude a cumplir lo que habéis jurado o prometido”
Sí se puede prometer. El acto de la "jura" no tiene mayor relevancia, pues, casi todo el mundo, en el camuflaje del vocerío, dice "..i ..emos". Pero es que, en ese afán liberal de controlar hasta la deposición de heces, el militar debe jurar o prometer cada vez que asciende de empleo o es destinado a una unidad con mando. Esa repetición del juramento lo hace anticristiano por blasfemo, y por eso la mayoría de los católicos, los ques están bien asistidos espiritualmente, "prometen". Esta ceremonia ya no es con un tumulto y puedo confirmar que los chupatintas del Jeme reciben una patada en los mismísimos cada vez que un oficial católico promete, ya saben lo que hay. El soldado tiene más problemas que las discusiones politiqueras. Cuando se va al Líbano o a Afganistán, por ejemplo, aun estando en contra de esas políticas absurdas de un gobierno de retrasados mentales, un oficial no puede quedarse en casa mientras su unidad se está jugando el tipo. Las etiquetas y los consejos son fáciles de dar, ¡qué fácil es aconsejar! La sociedad está corrompida, pero no todos los individuos lo están, Dios nos libre de los salvapatrias al estilo decimonónico.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Der
Respecto al actual Borbón Juan Carlos y al Borbón-Parma Carlos Hugo, en lo que a mi concierna ambos son igual de ilegítimos, y lo mismo digo sobre sus respectivos descendientes, todos son y serán ilegítimos por el mero hecho de ser descendientes de quien son, del ilegitimo Felipe V.
¿Por qué Felipe V es ilegítimo? No es santo de mi devoción, a decir verdad, fue un monarca nefasto y un pedazo de cabrón como la copa de un pino (con perdón)...rencoroso y tan lejos de los modelos cristianos de Isabel, San Fernando o San Luis, pero era REY, así lo estableció Carlos II en su testamento.
Aquel ejemplo es comparable al de Juanca y el Hugonote (Carlos Hugo) hoy: por un lado Felipe de Anjou y por otro, el cobarde aliado de la pérfida Albión del Archiduque Carlos...menudo par. Ante tal dilema, se está por la legitimidad (mejor aliados con católicos franceses, que apoyados por herejes ingleses).
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Lizcano de la Rosa
Sí se puede prometer. El acto de la "jura" no tiene mayor relevancia, pues, casi todo el mundo, en el camuflaje del vocerío, dice "..i ..emos". Pero es que, en ese afán liberal de controlar hasta la deposición de heces, el militar debe jurar o prometer cada vez que asciende de empleo o es destinado a una unidad con mando. Esa repetición del juramento lo hace anticristiano por blasfemo, y por eso la mayoría de los católicos, los ques están bien asistidos espiritualmente, "prometen". Esta ceremonia ya no es con un tumulto y puedo confirmar que los chupatintas del Jeme reciben una patada en los mismísimos cada vez que un oficial católico promete, ya saben lo que hay. El soldado tiene más problemas que las discusiones politiqueras. Cuando se va al Líbano o a Afganistán, por ejemplo, aun estando en contra de esas políticas absurdas de un gobierno de retrasados mentales, un oficial no puede quedarse en casa mientras su unidad se está jugando el tipo. Las etiquetas y los consejos son fáciles de dar, ¡qué fácil es aconsejar! La sociedad está corrompida, pero no todos los individuos lo están, Dios nos libre de los salvapatrias al estilo decimonónico.
Muy bien dicho, Lizcano. Aplaudo y suscribo. Yo soy de familia militar (de 200 años de antigüedad ininterrumpida) y sé lo duro que es abrazar el sagrado oficio de las armas.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
¿Por qué Felipe V es ilegítimo? No es santo de mi devoción, a decir verdad, fue un monarca nefasto y un pedazo de cabrón como la copa de un pino (con perdón)...rencoroso y tan lejos de los modelos cristianos de Isabel, San Fernando o San Luis, pero era REY, así lo estableció Carlos II en su testamento.
Aquel ejemplo es comparable al de Juanca y el Hugonote (Carlos Hugo) hoy: por un lado Felipe de Anjou y por otro, el cobarde aliado de la pérfida Albión del Archiduque Carlos...menudo par. Ante tal dilema, se está por la legitimidad (mejor aliados con católicos franceses, que apoyados por herejes ingleses).
¿Hay algún hilo abierto sobre este dilema histórico del señor Don Felipe V y el Archiduque de Austria? Es un tema muy interesante.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Estimado DER:
Estás en lo cierto, tu comentario no puede "agradar" a los Carlistas.
SAR Don Sixto Enrique de Borbón Parma tiene sobrada Legitimidad.
Pero dejo este espinoso tema al forista Chanza o algun otro que tenga más autoridad que el suscripto.
Cordiales saludos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Estimado Lizcano:
Magnifico!!!
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
juan vergara
Estimado DER:
Estás en lo cierto, tu comentario no puede "agradar" a los Carlistas.
SAR Don Sixto Enrique de Borbón Parma tiene sobrada Legitimidad.
Pero dejo este espinoso tema al forista Chanza o algun otro que tenga más autoridad que el suscripto.
Cordiales saludos.
Soy de la misma opinión: S.A.R. don Sixto Enrique de Borbón-Parma tiene plena legitimidad, tano de origen como de ejercicio, pues no se ha apartado, que yo sepa, del "corpus" doctrinal de la Tradición, como hizo su hermano Don Carlos Hugo con sus peregrinas derivas ideológicas.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Antonio Hernández Pé
Soy de la misma opinión: S.A.R. don Sixto Enrique de Borbón-Parma tiene plena legitimidad, tano de origen como de ejercicio, pues no se ha apartado, que yo sepa, del "corpus" doctrinal de la Tradición, como hizo su hermano Don Carlos Hugo con sus peregrinas derivas ideológicas.
El problema es que al carecer de descendencia directa Don Sixto (se supone que habría sido de tal palo tal astilla), hay que acudir a los hijos del Hugonote, y todavía no se sabe de qué palo van...porque probablemente con tal felón de progenitor, hayan heredado ciertos "vicios" ideológicos.
-
Respuesta: ¿Lealtad al Rey?
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
El problema es que al carecer de descendencia directa Don Sixto (se supone que habría sido de tal palo tal astilla), hay que acudir a los hijos del Hugonote, y todavía no se sabe de qué palo van...porque probablemente con tal felón de progenitor, hayan heredado ciertos "vicios" ideológicos.
Es una lástima lo de Don Sixto. Esperemos que los herederos de su hermano, sepan rectificar las extravagancias de su padre. Pero en fin, si no logramos tener un rey legítimo y decente, la Tradición no muere por eso. Dios ayuda "e Sant Yago".