Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
Buenos ejemplos, lo que sucede es que la Patria o la Bandera no son quienes cometen las ignominias, sino los individuos, y ya sabemos que los malos curas están llevando a las almas a la perdición, y no la Iglesia instituida por Nuestro Señor. Pero el problema es otro y ya lo expresé, y es que la lealtad a las leyes se da por sobreentendida, aunque no obstante, es una cuestión de conciencia el jurarlas a sabiendas de que son injustas o su origen es dudoso. No hace muchos días escribí en otro mensaje que ésta Constitución es ilegal, porque fue elaborada por Cortes NO constituyentes, aunque luego fuese sometida a referéndum. Lo que sucedió entonces es que se violentó o vulneró una ley orgánica en vigor: la del mandato imperativo, es decir, la que concretaba las funciones de los diputados para cada legislatura, y no como es habitual en el circo que tenemos ahora que sacan las normas de la chistera mediante conejo y varita mágica, y aquellas Cortes tenían tan sólo el carácter de Ordinarias, por tanto no pudieron elaborar una Carta Magna sin saltarse a la torera la propia legalidad.

Y que "eso" haya que jurarlo, es que "manda güevos", ver para creer.
En cuanto al primer parrafo no sere yo quien lo desmienta ni quien le debata esos argumentos ya que pienso de forma muy parecida y ademas, creo que es una buena reflexion acerca del tema a tratar, pero en España pecamos siempre del "a lo hecho pecho" y en cierta medida...asi nos va.

En cuanto a que haya que jurar determinadas leyes, cuando uno es funcionario publico del estado , hay que jurarlas (bueno, desde Zp tambien se puede "prometer"...valiente mentecato) y maxime cuando la funcion de ese funcionario (valga la redundancia) publico es salvaguardar esa ley (en este caso concreto, pero muchas otras), entonces entramos en el terrero de las obligaciones personales que cada uno de los que estamos aqui tenemos (la Familia, el trabajo, etc...) y si es cierto que muchas veces uno debe realizar actos contra su personal punto de vista y lo que es peor, contra su conciencia, pero algunos no tenemos otro remedio en pos del camino que escogimos (muy orgulloso por cierto) en su dia.


Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
¿Norma suprema del ordenamiento jurídico? centralismo liberal puro y duro. Las normas supremas del ordenamiento jurídico, debieran ser las regionales/forales; la estatal por el contrario, no podría ir contra ellas ni contradecirlas; así nos va.

Está claro que es lo que hay y el mundo es el que es, y va hacia donde va...pero no por ello hay que resignarse..
Yo tambien creo que no hay que rendirse y resignarse, eso seria de cobardes, pero la transicion de una figura a otra se debe hacer con los pies en la tierra (no digo que usted haya dicho lo contrario) dentro de la legalidad y por via pacifica.

En cuanto al tema de su otro parrafo, creo que es discutible aunque bien es cierto que nos iriamos demasiado del debate, no obstante seria un debate interesantisimo por que sinceramente no conozco a fondo las posiciones politico-economicas que defienden los foralistas , pero a su vez pienso que toda nacion debe tener leyes comunes a todas sus regiones, respetando los fueros historicos que aportan identidad a ellas mismas, pero (y espero que no se malinterpreten mis palabras) sometidas a una legislacion central (que por cierto, no es el caso de España)...pero como he dicho es otro debate en el que me encantaria participar.

Un Saludo.