Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Es el momento para una alternativa al PP

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Es el momento para una alternativa al PP

    Elogio tu optimismo, estimado Madera, pero he de matizar unos apsectos a tu intervención.

    En Cataluña puede que exista un partido alternativa al bipartidismo PP -PSOE y por ende, susceptible de llevarse parte de la tarta política municipal y conseguir alguna concejalía o municipio de importancia. Pero en las demás provincias españolas no existe esa opción.

    Existen pequeños partidos, eso sí, pero sin conexión ciudadana ninguna, sin fuerza electoral y sin conexiones mediáticas, vamos, casi sin expectativas.

    Si en el mejor caso, y gracias al voto protesta, en alguna de esas provincias consiguiesen estos partidos obtener algún voto y como consecuencia acariciar algún sillón de conejal, su única misión sería a medio plazo la de unirse a uno de esos partidos poderosos con los que habría de gobernar a medias, siendo llave, no solución, pues a no ser que obtuviesen una mayoría absoluta ¿con quien gobernarían si no? Y aun consiguiendo esa mayoría suficiente para gobernar ¿De dónde sacarán dinero para sus proyectos municipales? Pues en las Diputaciones Provinciales ellos no tendrían casi ninguna representación, y en las autonomías menos.

    En este tipo de situacines, PP y PSOE hacen la pinza para cerrar el grifo del dinero a este tipo de partidos y los ayuntamientos que gobiernan asfixiándolos y creeandoles no pocos problemas. En muchos casos no son capaces ni de aguantar la legislatura completa y terminan por desertar o por caer en las mociones de censura.

    Cuando el boom de las inmobiliarias, ayuntamientos como Marbella funcionaron bastante bien desde la independencia política pues eran poderosos económicamente y gracias a la Ley del Suelo hicierron caja y se convirtieron en una cáncer para el bipartidismo.

    En esos casos concretos, la pugna entre PP y PSOE ayudó bastante, pues unos y otros se pisaban los callos, haciendo que Marbella navegase sola merced al GIL.

    No creo que esa situación se pueda vivir en muchos otros ayuntamientos de España fuera de provincias como Cataluña, y menos ahora con la crisis de la vivienda. La forma de obtener dinero pasa inevitablemente por pedir a Papá Estado y papá sólo le da dinero y calor a los niños mimados, no a los nuevos y advenedizos.

    Andalucía no cuenta con un partido independiente que pueda hacer sombra al bipartidismo. La solución alternativa al régimen socialista pasa por las manos de un PP que ha perdido reiteradamente contra el PSOE en todas las elecciones en las que se ha enfrentado. Castill0a-La Mancha no puede estar en mejor situación que Andalucía, Extremadura ni te cuento, León, Galicia con los separatistas, las Vascongadas, Cantabria, Valencia o Murcia, están igual que hace 25 años o peor (en lo referente a alternativas políticas)

    Estas elecciones habrá voto de castigo para los partidos mayoritarios, pero no será tan acusado como se prevee. Es más, los analistas preconizan una abstención más elevada, pues es la única forma que tinene los militantes de castigar a sus respectivos partidos sin traicionar sus conciencias, dando el voto a partidos de otra ideología o al rival.

    De todas formas eso lo veremos muy pronto.

    Un saludo
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  2. #2
    Avatar de MADERA
    MADERA está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 nov, 09
    Mensajes
    170
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Es el momento para una alternativa al PP

    La base del sistema democrático es el electoralismo. El fondo no importa, el contenido tampoco. Lo único que importa es el envase. Si el envoltorio es atractivo, aunque contenga una bomba, la gente lo escoge feliz.

    ¿Cual es el porcentaje de poblacion que lee el programa político del partido al que vota? o también ¿Qué diferencia esencial hay entre los carteles electorales de un partido u otro, a parte de la marca (PSOE, PP, IU, etc...) y el color del mismo? Todo lo que pase del eslógan es ya demasiado extenso y complejo para la generación del sms.

    Un amplio sector de la llamada "ultraderecha" española, todavía cree demasiado en las ideologías, sin tomar en cuenta hasta qué punto está superado todo eso en lo que ya se ha tildado hace años de post-postmodernismo. Si es que ya hace 40 años, en los 70, que un punk era anarquista porque los punks son anarquistas, o que un sharp era comunista porque los sharp eran comunistas o un skin nacionalsocialista porque era lo que tocaba en esa tribu urbana, sin más, sin saber nada de las ideologías que ostentaban, sólo porque ese parche con el águila es más guapo o porque los skins o los punkis del bloque de al lado son los más "chungos", me hago uno de ellos. De esa fase, ya hemos pasado también por la fase en la que ya no sólo la ideología, sino también la religión es un label, una marca de identidad, únicamente al servicio de ayudar a la autoafirmación, proteger nuestro egocentrismo y desarrollar nuestro personaje.

    Todo esto no es el fin de los tiempos, puede cambiar y se debe trabajar para que cambie. Pero pienso que hay que entender y adaptarse a lo que hay, para poder conquistar nuevos espacios. Muchos en España y también en otros paises viven todavía en esquemas hiperanticuados en este aspecto. Si el NPD en Alemania ha fracasado en parte es por éso. Como ejemplo: ¿Es realista un partido como el MSR o Falange en pleno siglo XXI?

    Sin embargo pienso que gente como Anglada ha logrado superar esta fase, y adaptarse a lo que hay. Y esa es para mi la base de mi optimismo, pienso que sí puede lograrlo. De lo que se trata es de dar respuestas a problemas reales de la ciudadanía, convencer de que se puede ayudar a que mejoren sus expectavias. En democracia todo es pura pantomima, persuasión, no se puede ir en serio o con profundidades ideológico/filosóficas en medio de un teatro de titellas - queda ridículo.

    No hablo en cualquier caso de que se vayan a conquistar alcaldías, me sorprendería mucho. Sólo hablo de lograr espacios políticos a nivel municipal y de conquistar algún asiento en el parlament desde dónde poder comenzar a poner de relieve las grandes contradicciones de la clase gobernante que actualmente tenemos. Eso es algo que pienso que podría tener consecuencias muy interesantes, aunque tambien podría ser que no tuviera ninguna. Todo depende de la capacidad y altura de las personas que logren conquistar esos espacios desde donde podrán llegar a cada vez más gente.
    Última edición por MADERA; 01/02/2010 a las 10:44

  3. #3
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Es el momento para una alternativa al PP

    Estimado Madera:

    Comparto tu análisis, pero en el fondo no deja de ser una utopía, algo irrealizable desde los parámetros actuales, aunque si un buen deseo.

    Es cierto que se pueden encontrar espacios políticos sobre los que avanzar y conseguir algún día algo mejor que este bipartidísmo estúpido, o los antiguos y residuales partidos anquilosados y lastrados por siglas y esterotipos, tambien lo es el hecho de no poder acceder a ese mundo por la escalera principal.

    Como te comentaba antes, los partidos políticos no ven con buenos ojos -aunque se les llene habitualmente la boca con el "palabro" Democracia y "participación"-, que más gente se sume al carro de la política, pues entoces ellos tienen menos a repartir.

    Para poder concretar una estructura política a nivel nacional, con alternativa posible de salida y escaños, hoy por hoy se debe hacer con el beneplácito de mucha gente (vuelvo a remitrme al caso de Rosa Díez y al ahora más reciente de Juan La Puerta, presidente del Barcelona Club de Fútbol) que aupados por EMPRESARIOS y facciones políticas varias, pretenden dividir las estructuras de votos de sus respectivos rivales. No lograr una vitoria, sino convertirse en LLAVE, o al menos en ariete que rompa la actual dinámica de los respectivos escenarios.

    En Cataluña, afortunadamente existe la posibilidad a la que apuntas, y eso es positivo.

    Mi pesimismo -en este caso si soy pesimista, o digamos que poseo un optimismo bastante informado- es que ese supuesto no se puede estrapolar a España en general.

    Sólo lo pueden hacer los partidos de corte izquierdista o centro izquierda, con el benplacito de sus mayores, que en definitva son los que pueden juntarse con estos para gobernar.

    El PP, al estar solo en el actual abanico de siglas políticas, o saca mayoría absoluta, o eleige como socio de cama a una partido nacionalista (que visto la deriva antiespañola que llevan todos, y sus postulados izquierdistas, es como elegir al propio PSOE)

    Esa soledad es la que está crucificando a España y a los españoles.

    Las opciones ya las apunté en otro hilo (no recuerdo cual)

    Elegir no votar es una opción, pero entonces dejarímaos que ganasen opciones que no son beneficiosas para el bien de la Patria, y luego no podríamos quejarnos del resultado.

    otra opción, intervenir en política, bien formando parte de algunas siglas ya formadas o formando nuevas, con lo que esto lleva aparejado y lo que supone, pues para poder tener posibilidades de éxito (conseguir escaños y por lo tanto poder decisorio) los que encabecen las listas deberán aceptar que no se puede contentar a todo el mundo, y que por algún lado deberán empezar a restringir las peticiones de sus múltiples bases, con el consiguiente cabreo de las mismas, claro está, y los no menos consiguientes adjetivos de "traidores" "vendidos", etc.

    La tercera opción es postularse al margen de la democracia. Esto ya lo han hecho anraquistas y terroristas, y no es la mejor opción y no hay que contemplarla nisiquiera.

    La cuarta, sería insertar en las directivas de partidos ya existentes, gente capaz y de otra convicción, para así, "algún día" que esta gente modifique las líneas y directrices fundamentales de la política de ese partido.Esta opción me parece casi más imposible que crear un partido desde el principio. confío muy poco en la integridad del ser humano cuando este está sometido de continuo a la corrupción, el dinero y el poder.

    Visto lo visto, amigo Madera, creo que en Cataluña tenéis suerte de tener una alternativa a la situación actual. Que eso sea posible algún día en España, es el sueño de muchos. Que ese sueño se pueda hacer realidad a corto o medio plazo, eso es lo que veo difícil.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •