-
Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Por Rodrigo Agulló ( EL MANIFIESTO )
En España se les conoce como frikis, en inglés como geeks, en japonés como otakus. Tal vez tengamos ante nuestros ojos al prototipo de hombre del futuro. Son los hijos integrales de la posmodernidad, las primeras generaciones enteramente formadas en los valores del consumo y del Mercado. Son el producto humano de una cultura del simulacro y de la falta de trascendencia. Más allá de la curiosidad anecdótica o del menosprecio, forman ya una especie cuyos significados conviene indagar.
El término friki (del inglés freak, extraño) se refiere normalmente a personas de apariencias y comportamientos extravagantes, obsesionadas con un tema o hobby del que derivan toda una forma o estilo de vida. En los casos más extremos se trata de sujetos estrafalarios, con intereses infantiles y/o inmaduros, mentalmente instalados en mundos imaginarios y realidades virtuales, y con dificultades para una socialización normal fuera de los círculos que comparten su obsesión.
http://manganimemty.files.wordpress....06/sm02991.jpg
El fenómeno comenzó como una especie de subcultura adolescente de consumidores de comics manga, películas y series de ciencia-ficción, videojuegos, dibujos animados, juegos de rol, fanzines, libros, muñecos, productos derivados y todo género de pacotillas de universos de ficción. Un fenómeno que arrancó en los años ochenta, y que hoy constituye un mercado colosal extendido en forma “viral” o de red a todo el mundo. A primera vista, puede parecer un fenómeno tan grotesco como inocuo, una moda u opción más dentro de la vasta panoplia de productos lúdicos a través de los cuales el mercado va integrando a los más jóvenes en la religión del consumo.
El problema empieza al constatar que muchos de los adeptos al culto friki no sólo no son tan jóvenes, sino que ya peinan canas. Y al comprobar que hay adolescentes que, una vez sumergidos en ese universo autista, tienen amplias posibilidades de no terminar de salir de él, o bien de no dejar nunca de ser adolescentes. De cualquier forma, en esos casos extremos el resultado final es una persona diferente, una persona cuyas facultades de percepción de la realidad se han visto distorsionadas. Es en Japón —ese “laboratorio de la posmodernidad”, según el sociólogo Michel Maffesoli— donde el fenómeno se manifiesta en su forma más siniestra: esos adolescentes que echan el cerrojo de su habitación, y que se recluyen de por vida en su mundo virtual de videojuegos y de Internet. Y es en Japón donde se ha propuesto una definición que recoge todos los aspectos patológicos del otaku: “personas cuya percepción visual ha mutado”, o “nueva categoría de individuos que se han adaptado a la sociedad de alto consumo”.
http://otakupahp.com/wp-content/uplo...-de-frikis.jpg
Porque este es el quid de la cuestión: el friki/otaku es un individuo normalizado, un individuo plenamente adaptado a la nueva sociedad de consumo. Y éste es el momento en que el “fenómeno friki” pasa de ser una anécdota a convertirse en pasto del análisis de sociólogos y filósofos. En la cultura otaku —señala el filósofo japonés Hiroki Azuma— aparecen claramente dos elementos fundamentales de la sociedad postmoderna: la generalización de los simulacros y el declive de los grandes relatos.[1] Dos elementos que, al unirse a fenómenos colindantes tales como el fin de toda idea de trascendencia y la generalización del hiperconsumo, vienen a conformar toda esa nebulosa que ha venido en llamarse posmodernidad. En realidad, todo lo esencial de nuestra época postmoderna viene a condensarse en el arquetipo del friki.
La esencia de la posmodernidad es, como se ha señalado hasta la saciedad, el eclipse de esos grandes relatos que, a partir de explicaciones omnicomprensivas (Dios, Patria, Progreso, Revolución, etc.), conferían un sentido a la vida. Ridiculizados y vaciados de significado todos los referentes, la posmodernidad puede definirse como la época del eclipse total del sentido.
http://www.thinkinfreak.com/images/frikis.jpg
Ahora bien, el ser humano no puede tolerar el horror vacui de la ausencia de sentido. El ser del hombre requiere imperativamente un territorio de pertenencia simbólica. ¿Qué hacer una vez que los polos de referencia tradicionales (la autoridad divina, la autoridad del Padre, el culto a la Patria o a la Idea) han desaparecido del horizonte? Es aquí donde entra el Mercado. Las tribus “frikis” alivian ese vacío mediante su inmersión en un universo de micro relatos de ficción suministrados por el Mercado. Una búsqueda desesperada de sentido, que es también una huída de la realidad.
El crimen perfecto
El universo friki es un producto depurado de la cultura de masas del capitalismo total. Y viene a corroborar una de las intuiciones más célebres del gurú de la posmodernidad, el filósofo Jean Baudrillard, cuando anunció hace décadas lo que llamó el “crimen perfecto”: el asesinato de la realidad. Según Baudrillard, en la cultura postmoderna la realidad es reemplazada por los modos de representación culturales que “simulan” la realidad. Y en otra vuelta de tuerca, esas simulaciones dejan a su vez de representar la realidad, para pasar a remitirse a ellas entre sí. Un universo virtual, que se sobrepone al universo real al igual que el mapa del cuento de Borges alcanzaba a cubrir todo el planeta.
En esta forma de producción cultural, la distinción copia/original pierde su sentido, puesto que las copias ya no reenvían a ningún original, y mucho menos a la realidad. Todo se difumina en simulacros: derivados, fragmentos y parodias de productos que a su vez son derivados, fragmentos y parodias de otros productos, y así sucesivamente en una espiral enmarañada en la que ya es prácticamente imposible distinguir entre copias y originales, y en el que las creaciones “saltan” de un soporte a otro (del audiovisual al comic, de los juguetes a videojuegos o a la “literatura”) siguiendo los dictados de las tendencias de consumo y de los intereses del mercado.
http://oscarbc.files.wordpress.com/2009/03/friki.jpg
La cultura friki es la cultura de la inmanencia absoluta. Toda idea de trascendencia ha sido eliminada. Más aún, es la propia distinción entre inmanencia y trascendencia la que desaparece. Y en paralelo, el “friki/otaku” experimenta una especial atracción por todo lo oculto, lo misterioso y bizarro: una pseudorreligión de bricolaje compuesta de materiales culturales diversos. Un culto sin fe, al que lo único que se le pide es que proporcione al adepto satisfacciones emocionales suficientes como para hacerle sentir que sigue vivo. Dios ha muerto, pero tenemos Star Trek.
Pero, tal y como predecía Baudrillard, este eclipse de la trascendencia no se refiere únicamente a Dios o a la metafísica: es la propia realidad la que ha desaparecido, al diluirse en simulacros, signos y códigos que han perdido todo vínculo con la realidad significada. Es un universo auto-referencial que no hace sino clonarse a si mismo, auto-engendrarse y reproducirse por metástasis. Y los frikis u “otakus” son los peleles atrapados en todo este proceso.
http://images.wikia.com/inciclopedia...Moon_friki.jpg
El universo “friki” es tribal. Sus tribus se definen de acuerdo a pautas de consumo. La mercancía cumple la función de proporcionar al consumidor los elementos que expresan su personalidad y su identificación tribal. En la terminología de Baudrillard, las mercancías devienen signos flotantes, artificiales y desencarnados. Y estos signos son los que confieren sentido e identidad: la ideología o la religión desaparecen, y no queda nada más que el simulacro. Es un universo “pseudo”, en el que solo se vive a través de las vivencias imaginarias de seres imaginarios.
Consume y calla
Puede parecer un fenómeno a primera vista inofensivo, pero en aquellos países en donde se encuentra en su estadio más avanzado —particularmente en Japón— presenta su lado más oscuro en forma de patologías (desequilibrios emocionales, autismo, dificultades para distinguir realidad/ficción, depresiones) o síndromes similares a la drogodependencia, que afectan a un número creciente de personas. En esos casos en los que el fenómeno se manifiesta con plena intensidad tal vez quepa hablar de una nueva “especie mutante”, una especie perdida en una hiperrealidad virtual, ajena a los compromisos y a las emociones de la vida real. Pero en realidad, se trata de “ciudadanos modelo” del nuevo mundo del capitalismo global. Son las primeras generaciones de hijos de la era del hiperconsumo. No hay peligro de que este ciudadano se haga demasiadas preguntas. Bastante tendrá con consumir y trabajar, trabajar y consumir para satisfacer su obsesión. Animes, mangas, videojuegos, sagas galácticas, bloques de lego o madelmanes, cualquier estupidez es reciclable y para el caso es lo mismo. La acumulación de gadgets y memeces constituye el caparazón protector tras el que el friki construye su identidad. Se trata de una regresión a la infancia, el cocooning en un sucedáneo de vientre materno. No hay consumidores tan compulsivos como los niños, y a esa lógica responden las estrategias infantilizadoras del capitalismo, con la consiguiente transformación de nuestras sociedades en inmensas ludotecas. El sistema puede estar tranquilo con los frikis. Este sujeto, ataviado como un dibujo animado y con la cabeza repleta de batallas interestelares, es el perfecto conformista, el perfecto consumidor.
http://www.frikimonster.unlugar.com/...restres-18.jpg
Conviene matizar: así como el beber alcohol no implica necesariamente convertirse en un alcohólico, el mantener determinadas aficiones más o menos frikis no supone necesariamente entrar en una dinámica alienante. Aquí nos referimos más bien al frikismo como endogamia y como subcultura. Una subcultura que conforma un determinado tipo humano, que construye su identidad en función de pautas de consumo compulsivo y huida de la realidad. En este caso —que ya constituye un auténtico fenómeno social en determinados países— lo que el universo otaku viene a representar es una enorme regresión. Regresión desde la madurez al infantilismo, desde la cultura al embrutecimiento, desde la complejidad de las relaciones humanas al autismo y a la endogamia tribales, desde la inteligencia al cretinismo. Es la inserción en un patrón animalizante de conducta, en el que las necesidades emocionales son administradas de forma aislada, asocial, mecánica, de forma similar a como ciertos estados de ánimo son tratados con Prozac y demás tranquilizantes
Todas las épocas, todas las corrientes históricas se han referido casi siempre a algún arquetipo, a algún modelo de hombre, y siempre en un sentido de superación. El caballero andante bajomedieval, el santo del cristianismo, el hombre universal del Renacimiento, el hidalgo del Imperio español, el honnête homme del clasicismo francés, el poeta del romanticismo, el capitán de industria del primer capitalismo, el dandy del decadentismo, el artista rebelde de las vanguardias, el soldado de los fascismos, el revolucionario del marxismo. Hoy ya conocemos a un modelo de hombre plenamente acuñado por el mercado global: en España se le conoce como friki, en inglés como geek, en japonés como otaku, y tiene pinta de payaso.
http://img31.imageshack.us/img31/7950/frikis5.jpg
[1] Hirohi Azuma. Généración Otaku. Les enfants de la postmodernité. Hachette littératures. 2008.
Conviene aclarar que dentro del universo tribal otaku existe una amplia variedad taxonómica, por lo que la equivalencia estricta de los términos otaku, friki y geek puede ser discutida. Así, la palabra otaku tiene una mayor carga peyorativa, y en ese sentido se aproxima a la expresión inglesa nerd.
-
Respuesta: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Estos -y no es un suponer, está a la vista- son los TONTOS DEL PUEBLO, digo los TONTOS DE LA ALDEA GLOBAL.
-
Respuesta: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Tengo el honor de presentarles a todos ustedes a Don Juan Martín Martín, El Bizco, alias "Juan de Calabazas", por otro apodo motejado como "El Bufón Calabacillas". Fue bufón de Felipe IV y falleció -Dios lo acogiera en su santa gloria- el año del Señor de 1639.
http://www.josenavarro.net/Velazquez...labacillas.jpg
Nótese que, sólo en el porte, tiene más dignidad que cualquier friki de esos que comenta Rodrigo Agulló y que trae a colación el amigo Mefistófeles. Es el primer argumento contra la teoría de la evolución.
http://3.bp.blogspot.com/_tQRuS-7kTv...o+aburrido.jpg
Darwin, en su orangutismo de anglosayón, sostenía que el homo sapiens era la resultante de una evolución del mono. Creo que el Bufón Calabacillas o ese mono de ahí arriba -simpático en tanto que aburrido de ver este mundo desquiciado en el que nos encontramos- tienen más dignidad, uno como español del Siglo de Oro y el otro como un ser vivo, que muchos que se pasean por ahí, creyéndose personas humanas, modernos y cosmopolitas, y vistiéndose de gilipollas.
Todo me hace pensar que la hipótesis de la involución natural es más plausible que la de cualquier evolución biológica.
Es prácticamente imposible tener dos dedos de luz y no despreciar cada día más a toda esta infra-humanidad que uno tiene que soportar a diario.
-
Respuesta: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Mefistofeles
Todas las épocas, todas las corrientes históricas se han referido casi siempre a algún arquetipo, a algún modelo de hombre, y siempre en un sentido de superación. El caballero andante bajomedieval, el santo del cristianismo, el hombre universal del Renacimiento, el hidalgo del Imperio español, el honnête homme del clasicismo francés, el poeta del romanticismo, el capitán de industria del primer capitalismo, el dandy del decadentismo, el artista rebelde de las vanguardias, el soldado de los fascismos, el revolucionario del marxismo. Hoy ya conocemos a un modelo de hombre plenamente acuñado por el mercado global: en España se le conoce como friki, en inglés como geek, en japonés como otaku, y tiene pinta de payaso.
Con la importante diferencia de que aquellos arquetipos pasados tuvieron: decoro, honor, estilo y hasta gracia. Los tontolavas actuales no son nada parecido a los arquetipos del pasado. Si es que hasta dan pena :no2:.
-
Respuesta: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Excelente análisis sociológico el expuesto Mefistófeles. Es una realidad, evidente por sí misma, en la que aparece el sub-producto degenerado de una sociedad sin objeto ni objetivo alguno. Salvo una excepción, que unos cuantos se hacen más ricos cada día al tiempo que reducen a la condición de "objeto animado" a quienes los siguen.
Esta "generación friki" rápidamente ha mutado a "generación Ni-Ni" y no representa otra cosa que la versión moderna de la esclavitud. Sobre ello hay numerosas definiciones en la doctrina sociológica y antropológica, pero la que más me gusta y, en mi opinión, más se ajusta al fenómeno es la siguiente:
"Esclavitud: privación del ser social de individuos y grupos llevada a cabo por otros individuos y grupos de su misma especie".
Esta definición la elaboré yo mismo hace años cuando estaba cursando mi tercer ciclo de carrera. Por entonces, mi obsesión era atacar al sociobiologicismo de WILSON y buscaba demostrar que hay instituciones y actos que no están presentes en la Naturaleza, tal y como sostiene la teoría de este elemento y otros congéneres suyos.
No es preciso que nadie esté cargado de cadenas para ser un esclavo, basta con que no se tenga rol social alguno, que no se esté en posesión de los propios actos. En mi opinión, el sistema que impera hoy en el mundo es el camino más recto para la destrucción de la Humanidad (como esencia del ser humano: espiritualidad y raciocinio) y la transformación de ésta en un mundo de esclavos con la existencia --(la vida es otra cosa)-- teledirigida. En resumen, un "mundo apocalíptico".
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Perdonad, pero no tenéis ningún derecho a criticar a los frikis. Bien está que parten desde los que sólo leen cómics de vez en cuando, pasando por aficionados a algún videojuego, anime etc. y algunos que les gusta vestirse como sus ídolos ficticios. Obviamente, hay casos de algúnos frikis, otakus o geeks como los queráis llamar que se excluyen de la sociedad encerrándose con sus cosas, pero es que eso es un problema de ciertas personas que tienen dificultades para relacionarse en la vida real y se desahogan así. Yo ciertamente no lo sé, pero esos quizás deban sus problemas a situaciones anteriores, y no enteramente a su entretenimiento. No me parece justa la forma de la que habláis de los frikis, habláis como si no fuesen personas, si no objetos o mutantes que infectan la sociedad. Desde mi experiencia, he conocido a muchos frikis con una cultura infinitamente superior a muchas otras personas que no lo son. Estoy hablando de una diferencia astronómica. Bueno, para concluir, experimenten un poco el mundo, que buena falta os hace. Quizás os suene raro recibir estas palabras de una chica de 15 años, pero es lo que pienso. Y entiendan que me he sentido ofendida por sus comentarios, como friki que soy. A mi me gustan los videojuegos, leo algún cómic, veo alguna serie de anime y aunque nunca he ido a alguna convención de cosplays, me gustaría hacerlo. Y he de decir que en los estudios voy bien, no me faltan amistades, quiero decir, que tengo bastante vida social, por decirlo de alguna forma y no soy una consumista potencial, ya que entiendo que el dinero no se consigue con quererlo, si no que hay que trabajarlo. Espero que ahora comprendan y se lo piensen mejor antes de excluir a algunos tipos de personas. Nada de llamarlos payasos ni cosas parecidas, vale?
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
- Primera consideración: cuando alguien se registra en un foro se presenta, lo contrario es de pésima educación.
-Segunda consideración: ¿has oído hablar de la libertad de opinión y el derecho a expresar las propias ideas?. Ambos se encuentran recogidos en la vigente Constitución.
-Tercera consideración: no te haces una idea de en qué Foro te has registrado.
-Cuarta consideración: ya se nota que tienes 15 añitos, no te has enterado de nada ¿verdad?
- Quinta consideración: los aquí presentes estamos de vuelta de todas las "novedades" de vuestra aburrida e insulsa existencia.
- Sexta consideración: si en los estudios vas bien, aplícate más. Cuando hayan pasado otros 5 añitos, te garantizo que al volver la vista atrás para contemplar lo que haces hoy, se te caerá la cara de vergüenza y te dirás a ti misma: ¡qué horror, pero qué cosas hacía!
Es el sempiterno problema de los adolescentes, que siempre os creéis que los adultos no sabemos y no entendemos como si hubiéramos nacido ya mayores, vosotros que estáis convencidos de que se os ataca, vosotros niñitos y niñitas que lleváis la cáscara del huevo todavía pegada al traserín.
Así que ¡nada, nada! a seguir siendo una frikki que es algo que te resulta hoy, y así será mañana, muy útil en tu vida. En cuanto a las opiniones aquí expresadas ahí continuarán, se incrementarán o no, según el interés que se tenga en el tema, y a quien no le guste ya se sabe... con no leer.
Saluditos :cool:
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Hola: ¿De verdad tienes quince años? ¿Saben tus padres que estás navegando sola?
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Miren, lo siento mucho si no les ha gustado mi opinión. Caí en este foro por casualidad, la verdad. Y me ofendí al ver en los dos primeros comentarios palabras como payasos o gilipollas. Sólo es eso. Si hay libertad de expresión, ¿por qué los frikis no pueden expresar sus gustos sin que los insulten? Por favor, ya vale. No estoy intentando dármelas de lista, pero tampoco me considero tan estúpida como creen. Y si dices que en unos años se me caerá la cara de vergüenza, eso ya se verá, pero no veo nada malo en lo que hago. No sólo me dedico a "cosas frikis".
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
¿Por qué no quieres hablar conmigo, Mónica?
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
tautalo
Estos -y no es un suponer, está a la vista- son los TONTOS DEL PUEBLO, digo los TONTOS DE LA ALDEA GLOBAL.
Mira, medio mundo se ríe del otro medio, o si lo prefieres, se insultan entre ellas. Esto es un hecho y aquí el autor manifiesta la impresión que le producen estas modas entre las cuales se encuentra el "frikismo". En cuanto al término "tonto" ¿cuántas veces lo has empleado tú misma a lo largo de tu todavía corta existencia? ya sea en tu casa, en el colegio o el instituto, con tus amigas y amigos, con aquellas personas que no te gustan o te caen mal... ¿cuántas veces lo has usado y piensa si les gustaba?
Cita:
Iniciado por
tautalo
Tengo el honor de presentarles a todos ustedes a Don Juan Martín Martín, El Bizco, alias "Juan de Calabazas", por otro apodo motejado como "El Bufón Calabacillas". Fue bufón de Felipe IV y falleció -Dios lo acogiera en su santa gloria- el año del Señor de 1639.
http://www.josenavarro.net/Velazquez...labacillas.jpg
Nótese que, sólo en el porte, tiene más dignidad que cualquier friki de esos que comenta Rodrigo Agulló y que trae a colación el amigo Mefistófeles. Es el primer argumento contra la teoría de la evolución.
http://3.bp.blogspot.com/_tQRuS-7kTv...o+aburrido.jpg
Darwin, en su orangutismo de anglosayón, sostenía que el homo sapiens era la resultante de una evolución del mono. Creo que el Bufón Calabacillas o ese mono de ahí arriba -simpático en tanto que aburrido de ver este mundo desquiciado en el que nos encontramos- tienen más dignidad, uno como español del Siglo de Oro y el otro como un ser vivo, que muchos que se pasean por ahí,
creyéndose personas humanas, modernos y cosmopolitas, y vistiéndose de gilipollas.
Todo me hace pensar que la hipótesis de la involución natural es más plausible que la de cualquier evolución biológica.
Es prácticamente imposible tener dos dedos de luz y no despreciar cada día más a toda esta infra-humanidad que uno tiene que soportar a diario.
Si observamos las fotografías colgadas en el primer post ¿qué podemos pensar de esos "frikis" que aparecen en ellas? Pero lo gordo, lo fuerte del asunto, es que eso es algo que se ha extendido por el mundo... ya la duda es la que se plantea en el hilo: ¿con semejantes elementos vamos a asegurar el futuro de nuestras sociedades? Pues mira, esa es la impresión que nos producís, ¡fantástico! vamos apañados. ¿Sabes lo que hacía yo a los 19 años?: el servicio militar. ¿Sabes lo que tenía bajo mi responsabilidad en cada guardia?: la vida de 50 tíos. ¿Sabes lo que me tocaba custodiar cada última semana de mes?: 2 cajas fuertes con el dinero de los sueldos de la oficialidad de ciertos sectores del Ejército o Arma de...
Ahora yo veo lo que hacen muchos "nenitos" de 19 y algunos añitos más, e imagínate lo que pienso de ellos. No digamos cuando esos "nenes" se dedican a jugar a las "guerritas" en la Play y hacen ¡pug, pug, pug! imitando los "tiritos", o juegan a parecerse a vosotras, que a su vez hacéis todos los esfuerzos para pareceros a la "Barbie".
Cita:
Iniciado por
Mónica
Miren, lo siento mucho si no les ha gustado mi opinión. Caí en este foro por casualidad, la verdad. Y me ofendí al ver en los dos primeros comentarios palabras como payasos o gilipollas. Sólo es eso. Si hay libertad de expresión, ¿por qué los frikis no pueden expresar sus gustos sin que los insulten? Por favor, ya vale. No estoy intentando dármelas de lista, pero tampoco me considero tan estúpida como creen. Y si dices que en unos años se me caerá la cara de vergüenza, eso ya se verá, pero no veo nada malo en lo que hago. No sólo me dedico a "cosas frikis".
Dale la vuelta a tu argumento: "sentimos muchísimo si no os gusta lo que decimos, pero es lo que hay porque es lo que vemos y expresamos nuestra opinión"
Los "frikis" ya no es que expreséis vuestras opiniones, es que decís y hacéis las cosas en público, luego es normal que se os critique. Si lo vuestro fuera una moda casera, por tanto privada, y no se os viese con toda probabilidad nadie o casi nadie hablaría ni bien ni mal de vosotros.
En cuanto a lo de mirar hacia atrás en nuestras vidas, es lo normal que le pasa a todo bicho viviente. Y siempre hay cosas que producen sonrojo. Luego no es una frase, ni es imaginación mía, sino que es un hecho contrastado y más viejo que comer. Pero aún te falta cumplir esos años y después tendrás ocasión de comprobarlo. Además, guste o no, es una constante a lo largo de la vida.
Y cuantas menos cosas "frikis" hagas, ¡mejor para ti! Empieza por aprender a pensar racionalmente por ejemplo, te resultará mucho más útil y satisfactorio. En este sentido, lee detenidamente el texto del primer post, y razona para tus adentros lo que expone ese filósofo japonés, Hirohi AZUMA, sobre lo que ve en su propio país, en el que más frikis hay, y así les empieza a ir.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Hola, Mónica:
Me alegro de que hayas aterrizado en este foro, aunque haya sido por casualidad. No tengas miedo porque estos señores tan serios son buenos y quieren lo mejor para ti y para los jóvenes de tu edad.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Estimado Don Juan:
No he hecho otra cosa más que decir la verdad simple y llanamente. Si bien es cierto que no les conozco personalmente, me he dado cuenta de que son ustedes unos señores serios y muy buenos. Por eso les he cogido tanto cariño. Y he aprovechado la ocasión para expresarlo al tiempo que intentaba dirigirme a Mónica quien, de seguro, tiene unos valores por desarrollar maravillosos (y otros esondidos aunque no sé percate, su forma de expresarse demuestra).
Un afectuoso abrazo a todos ustedes y gracias por hacer posible que este foro exista.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Mónica
Si hay libertad de expresión, ¿por qué los frikis no pueden expresar sus gustos sin que los insulten? Por favor, ya vale. No estoy intentando dármelas de lista, pero tampoco me considero tan estúpida como creen. Y si dices que en unos años se me caerá la cara de vergüenza, eso ya se verá, pero no veo nada malo en lo que hago. No sólo me dedico a "cosas frikis".
Eso de la libertad de expresión es de las mayores chorradas que han visto los siglos, porque se funda en una falsa libertad; no es mas que un principio revolucionario y como todo aquello que nos ha sido impuesto por la Revolución: "fraternidad" "(el falso principio de la) Igualdad" y "Libertad", cojea y se hace añicos desde su mismo origen. ¿Libertad de expresión para qué? ¿Para ni siquiera poder criticar al sacro-santo Eº de Derecho y su misma pseudorreligión? A otro con esos rollos de un mundo feliz...
El friki es simplemente alguien a quien el sistema (estos gobiernos "demócrata-liberales" occidentales que nos adoctrinan)
mantiene totalmente distraído, para al mismo tiempo, ir vaciándolo de mente y espíritu. No hay mas...
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Estimada Mónica, yo no soy adolescente como tú. Soy joven adulto, tengo más de 20 años y no me intereso por cosas frikis. A mi me interesa la filosofía y los textos clásicos, estoy muy lejos de los jóvenes que se interesan por cosas frikis. Quiero decirte que te comprendo en parte, porque muchos jovenes se interesan por esas cosas, hasta yo alguna vez en mis tiernos 10, 11, 12 o 13 años, me interesaban esas cosas. Pero son etapas que se superan. Lo anormal sería que tuvieras mi edad y todavía te interesaras por esas cosas. Yo ya lo dejé hace tiempo. Como a los 15 años empecé a cambiar de intereses y a interesarme por otras cosas, como ahora me intereso por la filosofía y los textos clásicos..
Estimada Mónica, aunque te haya parecido ofensivo y un poco autoritario el comentario del señor Valmadian, te sugiero que sigas el consejo que el te da. Te sugiero que leas el artículo con que comienza el hilo y que leas el analisis que hace el filósofo Japonés de lo que ve en su país Japón que es donde más frikis hay. Comienza a pensar racionalmente. Te sugiero que comiences a interesarte por otras cosas, y abandones las cosas frikis. Yo a los 15 años, abandoné todo eso y empecé a interesarme por la filosofía y los libros clásicos.
No te sientas aludida por lo que dicen Tautalo y muchos otros de la generación friki. Este hilo no tiene como objetivo insultar a los frikis, tiene como objetivo analizar la sociedad y categorizar personas. Te lo digo con el debido respeto. Quiero que sepas que tienes mi mayor comprensión.
Saludos cordiales.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Hay algunos jóvenes a los que se les pegan éstas modas de querer ser parte de un colectivo exclusivísimo y particularísimo, y se lanzan a hacer éstas cosas. Solo es cuestión de dejarlos ser, que luego les vendrá su hora de incorporarse a la realidad y al sistema, y tener que lidiar con un curro mal pago, gobiernos hijoputa, y demás cosas que les tiene reservadas la VIDA. Dejenlos ser por un tiempo.
Sino, miren a los hippies de los 60s: hoy son capitalistas, padres de familia, y gente con las mismas ambiciones y preocupaciones que los que en aquellos años eran "gente normal".
No lo veo tan grave. Es solo una postura, la de estos jóvenes, con una ideología o unas ideas muy endebles y que el viento del tiempo se llevará sin más.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Mónica: Es verdad no tenemos derecho a juzgar, ofender o criticar a los frikis ni a nadie pero sí a hacer uso de nuestra libertad de expresión, con respeto, desde luego. Por otra parte es interesantisimo que una chica de 15 años entre a este foro, y a pesar de no estar de acuerdo contigo en todo, me parece que eres una niña noble y con valores, toda mi comprensión para ti...mmm quiza en algun momento de nuestra vida (adolescencia principalmente) todos hemos tenido algo de frikis, es parte del aprender..respetuosamente eso opino. Saludos desde Méjico.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Como estudiante de psicología (además de medicina), soy de los que piensan firmemente que la adolescencia no pasa de un invento de los psicólogos (a través de la OMS); otra trampa del sistema judeo-masón-liberal-marxista-fascista-global-amaricanodo-feminista y decadente, para perder a los jóvenes en tonterías, y de esa forma estragar el futuro, convertir a las personas en zombis, en borregos del sistema. Porque antes simplemente NO existía la "adolescencia"; eras niño, crecías y te convertías en adulto. La "adolescencia" es un invento del siglo XX, producto de la familia nuclear burguesa, producto de la infantilización del adulto, para incentivar el consumismo como bien explica el artículo de Rodrigo Agulló.
Pero no hay que creer que la pavada friki, otaku, geek, o de las tribus urbanas es siempre algo pasajero e inocuo; eso sirve justamente para convertir al jóven en un adulto embobecido, tolerante, "democrático", abierto, que no distingue el bien del mal, la verdad del error, que piensa que la ONU es buena, que piensa que los partidos políticos sirven para algo, que va y vota al marxismo, que considera importante ir y poner un voto en una urna (hay excepciones en las que puede serlo)... Es decir las tribus urbanas y la "adolescencia" no pasan de una preparación para ser un adulto alcahuete del sistema; no pasa de un adoctrinamiento para el consumo, el hedonismo, la irreligión y las malas costumbres. No pasa de marxismo cultural, no pasa de izquierdización de la sociedad.
Por eso lo que hay que hacer es negar la "adolescencia", así como tantos "dogmas" de la posmodernidad, como el "evolucionismo", "el Big Bang", la "igualdad", la "inexistencia de verdades absolutas", la "duda cartesiana", etcétera. Pues la adolescencia es un elemento más que forma parte de la sistemática decadencia iniciada a partir del siglo XVI con la Reforma religiosa; la inventaron para generar personas irresponsables, porque por ejemplo: una "adolescente" de quince puede tener relaciones sexuales, pero no puede quedar embarazada y ser madre. Así que entonces, usa métodos anticonceptivos o de última se hace un aborto. Antes a esa edad, era normal casarse; ahora veo en la Universidad solteronas veinteañeras o de treinta y pico incluso. ¡Así está el nivel de la decadencia a la que hemos llegado! Así, ganan las farmacéuticas, la industria judía, los "médicos" corruptos..., en definitiva: ¡la judeo-masonería!
La solución está entonces en aferrarse a la Verdad, a estudiar y trabajar. Yo por suerte, nunca me dejé llevar por las bobadas de las tribus urbanas, ni el alcohol, ni la droga (si es verdad que antes me creía las utopías optimistas de la democracia, tolerancia, etc y hasta me creía muchos de los cuentitos de Darwin, Descartes, Locke, Hume, Freud y todos esos infieles); me aferré a la religión, al estudio y los valores que me inculcaron mis padres; y por eso hoy no reconozco al "gobierno" como legítimo. Elegí la vía contrarrevolucionaria.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Casi, casi, coincido en casi todo, pero hay alguna que otra excepción: el "Big Bang". Se está muy cerca de demostrar que no es sólo una teoría, sino el origen de la realidad del Universo con unas extraordinarias consecuencias para la cosmovisión humana del mismo. Si quieres en el foro de ciencia te lo puedo explicar con todo lujo de detalles técnicos. El problema de la Ciencia no está en ella, sino en el cómo se usa. La Ciencia como fuente de tecnología a secas: el adoctrinamiento que denuncias; la Ciencia como fuente de conocimiento superior y ordenado: camino seguro hacia Dios.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Valmadian:
Buscando en el foro de ciencia acerca del Big Bang, encontré esto y la verdad que no tenía idea de que dicha teoría la había propuesto un padre jesuita (eso omitieron mis profesores). Gracias por la recomendación.
Si hay otro enlace sobre el tema del Big Bang, ¿me lo puedes indicar por favor? Desde ya gracias.
Cita:
El problema de la Ciencia no está en ella, sino en el cómo se usa. La Ciencia como fuente de tecnología a secas: el adoctrinamiento que denuncias; la Ciencia como fuente de conocimiento superior y ordenado: camino seguro hacia Dios.
Totalmente de acuerdo; el problema de hoy en día es que lamentablemente la ciencia prácticamente se la usa para lo primero.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Nicus
Valmadian:
Buscando en el foro de ciencia acerca del
Big Bang, encontré
esto y la verdad que no tenía idea de que dicha teoría la había propuesto un padre jesuita (
eso omitieron mis profesores).
¿Por qué será que no me sorprende nada? De todos modos, la Teoría fue elaborada por cuatro investigadores: Einstein que andaba a cuestas con la "relatividad general", o interacción de la materia y la geometría espacio-tiempo, que provocan la existencia de la gravedad. Alexander Friedmann, ruso liado con dos líneas de investigación que le daban respectivamente un universo finito y otro infinito y que tenían que dilatarse y contraerse. George LeMaître, al tiempo, llegó a formular y demostrar que el universo "estático" de Einstein era inestable por necesidad. Mientras que la solución de Friedmann, además de la suya propia, eran posibles y que, como consecuencia, o el universo estaba vacío, en expansión o en contracción. Un fuerte impulso observacional a estos planteamientos teóricos lo dio poco después Edwin Hubble.
El desarrollo de este paradigma fue muchísimo más complejo, Einstein, Friedmann y LeMaître conjuntaron sus trabajos (aunque la fama acabó llevándosela Einstein) y dejaron una formulación que George Gamow trabajó unas décadas más tarde, desmontando las teorías del universo estacionario (sin principio ni fin) de Hoyle, Bondi y Gold. Como te he comentado antes, este paradigma es complicadísimo pues, además, intervinieron otros investigadores, cada uno con sus propias hipótesis y aportaciones. Y, todo ello, en el campo de la Cosmología, es decir, el de las pizarras, las tizas y las mentes privilegiadas.
En fin, espero que este "off-topic" no sea considerado como intrusivo en el hilo. En cualquier caso, además de que la fama se la llevó Einstein, y que Hubble ha sido encasillado y casi limitado a descubridor de la expansión de las galaxias, lo realmente cierto es que no se cuenta nunca lo que no interesa. Si quieres una información más detallada al respecto, intenta localizar en la red este trabajo:
A. Friedmann, G. LeMaître, "Essais de Cosmologie" y este precedido de "L'Invention du Big Bang" por J.P. Luminet, Seuil, 1997
Por cierto, la expresión Big Bang es de Fred Hoyle que quiso burlarse de dicha teoría y de sus formuladores. Peculiarmente, hizo fortuna y "le salió el tiro por la culata", nunca mejor dicho. De todas formas no se trató de una explosión en sí, sino de una singularidad, un estado inicial en el que todo estaba mezclado y tampoco tuvo un lugar concreto de inicio. Realmente es la explicación científica más próxima al Génesis.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Nicus
Como estudiante de psicología (además de medicina), soy de los que piensan firmemente que la adolescencia no pasa de un invento de los psicólogos (a través de la OMS); otra trampa del sistema judeo-masón-liberal-marxista-fascista-global-amaricanodo-feminista y decadente, para perder a los jóvenes en tonterías, y de esa forma estragar el futuro, convertir a las personas en zombis, en borregos del sistema. Porque antes simplemente NO existía la "adolescencia"; eras niño, crecías y te convertías en adulto. La "adolescencia" es un invento del siglo XX, producto de la familia nuclear burguesa, producto de la infantilización del adulto, para incentivar el consumismo como bien explica el artículo de Rodrigo Agulló.
Pero no hay que creer que la pavada friki, otaku, geek, o de las tribus urbanas es siempre algo pasajero e inocuo; eso sirve justamente para convertir al jóven en un adulto embobecido, tolerante, "democrático", abierto, que no distingue el bien del mal, la verdad del error, que piensa que la ONU es buena, que piensa que los partidos políticos sirven para algo, que va y vota al marxismo, que considera importante ir y poner un voto en una urna (hay excepciones en las que puede serlo)... Es decir las tribus urbanas y la "adolescencia" no pasan de una preparación para ser un adulto alcahuete del sistema; no pasa de un adoctrinamiento para el consumo, el hedonismo, la irreligión y las malas costumbres. No pasa de marxismo cultural, no pasa de izquierdización de la sociedad.
Por eso lo que hay que hacer es negar la "adolescencia", así como tantos "dogmas" de la posmodernidad, como el "evolucionismo", "el Big Bang", la "igualdad", la "inexistencia de verdades absolutas", la "duda cartesiana", etcétera. Pues la adolescencia es un elemento más que forma parte de la sistemática decadencia iniciada a partir del siglo XVI con la Reforma religiosa; la inventaron para generar personas irresponsables, porque por ejemplo: una "adolescente" de quince puede tener relaciones sexuales, pero no puede quedar embarazada y ser madre. Así que entonces, usa métodos anticonceptivos o de última se hace un aborto. Antes a esa edad, era normal casarse; ahora veo en la Universidad solteronas veinteañeras o de treinta y pico incluso. ¡Así está el nivel de la decadencia a la que hemos llegado! Así, ganan las farmacéuticas, la industria judía, los "médicos" corruptos..., en definitiva: ¡la judeo-masonería!
La solución está entonces en aferrarse a la Verdad, a estudiar y trabajar. Yo por suerte, nunca me dejé llevar por las bobadas de las tribus urbanas, ni el alcohol, ni la droga (si es verdad que antes me creía las utopías optimistas de la democracia, tolerancia, etc y hasta me creía muchos de los cuentitos de Darwin, Descartes, Locke, Hume, Freud y todos esos infieles); me aferré a la religión, al estudio y los valores que me inculcaron mis padres; y por eso hoy no reconozco al "gobierno" como legítimo. Elegí la vía contrarrevolucionaria.
Antes del siglo XX si existían las tribus urbanas y la adolescencia. Solo que la etapa de la adolescencia era reservada para las clases altas de la sociedad. La élite de la nobleza y los cortesanos de la corte de Luis XIV, se la pasaban en fiestas, en bailes elegantes y podían dedicarse a la lectura, mientras el pueblo se moría de hambre o tenía que trabajar. Ahora la etapa de la adolescencia se ha masificado a más niños y jóvenes porque el bienestar material aumentó. ¿Acaso pretende usted, que se vuelva a los tiempos de antes?. Los sociedades cambian con el tiempo, no puede exigir que se vuelva a tiempos anteriores, con esto no quiero decir que se está época es superior a la anterior, pero son diferentes.
De los autores que me nombra solo he leído a los cuatro primeros, pero no a Freud. Hoy la gente puede hacer lo que le plazca sin perjudicar a nadie. Yo por ejemplo, soy un hombre solterón, nunca he tenido novia ni sexo, ni tampoco pretendo casarme ni formar familia, y yo no perjudico a nadie por eso. Yo también soy joven y nunca me he dejado llevar por las tribus urbanas, las drogas y al alcohol. Yo reconozco que soy un joven que a prolongado su adolescencia por más tiempo, pero es porque mis padres se opusieron a mis proyectos vitales, yo no soy un parásito, ni un infantil, ni un tonto, ni muchos menos.
Saludos cordiales.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Estimado Aliocha:
Por supuesto que siempre ha habido adolescentes, si bien los de la actualidad han sido más bien moldeados por modas con fines comerciales, y se procura prolongar artificialmente la adolescencia para que la gente sea más manipulable. En cuanto a lo de que existieran "tribus" urbanas ya no estoy tan seguro.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Según ciertos textos que ahora no tengo a mano, sí existen o han existido tribus urbanas: mod, punk, popero, rocabilly, grunge, gótico, roquero, cabezarrapada (de cualquiera de los extremos, no se puede reconocer su tendencia). A modo de anécdota les diré que hay quien dice que ya no son urbanas porque se han extendido también a los pueblos. Si alguien quisiera encasillarme (como ya lo ha hecho) diría que pertenezco a la clase de los "pijos". Yo le contestaría que "a mucha honra".
En fin, todo esto son puntos de vista, nada más.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Valmadian:
Gracias nuevamente, en cuanto tenga un tiempito libre buscaré y leeré lo que me has indicado.
Aliocha:
Cita:
Antes del siglo XX si existían las tribus urbanas y la adolescencia. Solo que la etapa de la adolescencia era reservada para las clases altas de la sociedad. La élite de la nobleza y los cortesanos de la corte de Luis XIV, se la pasaban en fiestas, en bailes elegantes y podían dedicarse a la lectura, mientras el pueblo se moría de hambre o tenía que trabajar. Ahora la etapa de la adolescencia se ha masificado a más niños y jóvenes porque el bienestar material aumentó. ¿Acaso pretende usted, que se vuelva a los tiempos de antes?. Los sociedades cambian con el tiempo, no puede exigir que se vuelva a tiempos anteriores, con esto no quiero decir que se está época es superior a la anterior, pero son diferentes.
Si la "adolescencia" no llegara a ser un invento del siglo XX, a lo sumo es del siglo XIX y una etapa de la vida no tiene algo que ver con "clase social".
En primer lugar, en el siglo XVII y XVIII que es la época de Luis XIV, el gran Rey de Francia no habían "clases" sino estamentos, porque se vivía en el Antiguo Régimen, que si bien no era tan bueno como el régimen tradicional cristiano de la Edad Media, era muchísimo mejor que la porquería de regímenes "democráticos" totalitarios que hoy padecemos.
En segundo lugar no existía el término adolescencia en esa época; no sé cuando surgió exactamente pero tengo entendido que fue al principio del siglo XX; por ejemplo la Judeopedia (siempre jactándose de sus figuras) dice lo siguiente sobre Erik Erikson, un psicólogo que define a la "adolescencia":
Cita:
Erik Homburger Erikson o
Erik Erikson (
15 de junio de
1902 en
Fráncfort del Meno,
Alemania —
12 de mayo de
1994 en Harwich,
Cabo Cod,
Massachusetts,
Estados Unidos),
psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en
psicología del desarrollo.
Su patrimonio está rodeado de cierto misterio. Su padre biológico fue un
danés desconocido que abandonó a su madre justo cuando nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una joven
judía que le crió sola durante los tres primeros años de la vida de Erik. En este momento, se casó con el Dr. Theodor Homberger, el
pediatra de él y se mudaron a
Karlsruhe en el
sur de Alemania.
¡Otra "extraña" coincidencia! ¿No nota usted quiénes están por detrás de todas las joditas?
La "adolescencia" simplemente NO existe como tal, porque sencillamente las "etapas de la vida" son tres: niñez o primera edad, adultez o segunda edad y vejez o tercera edad. ¿No ve que a los viejos o ancianos se les dice de tercera edad y no de cuarta? Y es porque inventaron la "adolescencia" como una etapa intermedia entre niñez y adultez, para generar una mezcla ideal entre niño y adulto, así se forma el concepto de adolescente: con la irresponsabilidad del niño, pero con la maduración sexual del adulto. Así se degradan a las personas con el libertinaje sexual, el alcohol y la droga, se destruye el matrimonio, por consiguiente la familia, y por consiguiente la sociedad y por consiguiente se desmantela la Civilización cristiana. ¿Qué no ve esto usted?
Lo que sí existe desde el punto de vista biológico es la pubertad, es decir el momento de la vida en el cual se maduran los órganos sexuales, que es alrededor de los trece años (o doce en la mujer y catorce en el varón); así que desde el punto de vista biológico-sexual, una persona mayor de esa edad ya es adulta, porque está apta para reproducirse. Y es esto lo que define científicamente a la adultez o madurez: la capacidad de reproducirse (no sólo en la especia humana). Ahora, la madurez psicológica, bueno, eso dependerá de la persona, pues se puede ser un niño y ya ser bastante maduro o ser un viejo y ser un completo inmaduro. Ese es otro tema. Pero la "adolescencia" como "etapa de la vida" es un invento deliberado de los psicólogos.
Cita:
¿Acaso pretende usted, que se vuelva a los tiempos de antes?. Los sociedades cambian con el tiempo, no puede exigir que se vuelva a tiempos anteriores, con esto no quiero decir que se está época es superior a la anterior, pero son diferentes.
Los años pasan y pasan, el reloj sigue marchando, la Tierra continúa girando; el tiempo pasa y pasa, y por supuesto: "las sociedades cambian con el tiempo". Pero que cambien no quiere decir que siempre cambien para mejor, que siempre evolucionen y bien dice usted al no querer decir que esta época no es superior a la anterior y es diferente, pero lo que tiene de diferente es que es PEOR. Desde el siglo XVI a la fecha (e incluso un poco antes) la humanidad ha entrado en una paulatina decadencia (involución); cada día que pasa todo empeora. Por eso se inventó la "adolescencia", para generar personas irresponsables, para de-formar a la gente, para construir zombis para el Sionismo.
Además "adolescencia" viene de adolecer, padecer, como si fuera una enfermedad y yo no me acuerdo de haber padecido de enfermedad alguna cuando tenía entre 14 y 21 (0 18) años, más allá de alguna gripe "aviar" o "porcina", etc. NO me creo el "dogma de la adolescencia".
Cita:
De los autores que me nombra solo he leído a los cuatro primeros, pero no a Freud. Hoy la gente puede hacer lo que le plazca sin perjudicar a nadie.
Yo los he leído por obligación, no porque me agraden, así que si su profesión o rubro de estudio no le obliga, no pierda su tiempo leyendo pavadas. Fíjese el Index Librorum Prohibitorum y verá un catálogo de todo lo que NO se debe leer y si se lo lee porque se le obliga, al menos hágalo críticamente. Lamentablemente hoy la gente puede hacer lo que se le plazca y no lo que debería hacer; por eso hay que cambiar la sociedad del querer por la sociedad del DEBER.
Cita:
Yo por ejemplo, soy un hombre solterón, nunca he tenido novia ni sexo, ni tampoco pretendo casarme ni formar familia, y yo no perjudico a nadie por eso.
Yo también soy casto y soltero, pero en cambio sí quiero casarme y formar familia; pero claro, es preferible mantenerse soltero y casto y no formar familia como usted, antes que andar fornicando por ahí, viviendo en el pecaminoso "concubinato", para después casarse, divorciarse y volverse a casar, etc. Así que no quise decir que permanecer soltero esté mal, lo que quise decir es que ser soltero y caer en inmundicias lujuriosas de la fornicación está muy mal; y eso es lo que hacen muchas de las mujeres que van a la Universidad, que en lugar de formar una familia se ponen a "estudiar" cosas innecesarias y a distraerse con iniquidades.
Saludos cordiales.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Con el debido respeto, creo recordar que el Derecho Canónico recomienda que las personas no se casen muy pronto. Recuerdo que un fraile también me dijo que no era aconsejable tomar estado precipitadamente. En ese sentido, ¿por qué no va a ser compatible estudiar y ser casto y/o casta?
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Sra/Srta Triaca:
Primero que nada, perdón por demorar un par de días en responder esto.
En cuanto al resto, esto dice el Código de Derecho Canónico (de 1983):
Cita:
1072 Procuren los pastores de almas disuadir de la celebración del matrimonio a los
jóvenes que aún no han alcanzado la edad en la que según las costumbres de
la región se suele contraer.
Pero el asunto es que el SISTEMA al que yo me estoy refiriendo inventó la "adolescencia" para retrasar la niñez en cierto sentido: en el sentido de que los jóvenes sigan siendo dependientes de sus padres y a su vez gasten y consuman, es decir favorenciendo al consumismo. La idea del SISTEMA es hacer un adulto "infantilizado" en el sentido del consumismo y de la irresponsabilidad, para que no piensen, para que no reflexionen, para que no se den cuenta por ejemplo de que el liberalismo y el marxismo son en el fondo la misma cosa, para que no se den cuenta de la Verdad, para favorecer el correcto adoctrinamiento de los borregos. Todo esto forma un denominado "colectivo dominante" de borregos siervos del SISTEMA, quienes defenderán a muerte al sistema, es decir que serán tolerantes con todo lo malo, todas las liberaciones de costumbres (por ejemplo esto de las "tribus urbanas"), pero serán intolerantes con quienes se opongan al sistema, con quienes busquen la Restauración del Vetus Ordo. Y entonces, los marxistas culturales (por ejemplo pertenecientes al movimiento freudo-marxista) dirán cosas como esta:
Cita:
"La socialización produce sujetos "programados" para repetir el status quo, repitiendo lo "normal" so riesgo de ser discriminados, castigados, excluidos, EXPONIÉNDOSE A NIVELES DE SUFRIMIENTO POCO TOLERABLES" (D.Amorín)
Esa frase es verdadera, pero el asunto es que ellos la usan para engañar diciendo que el colectivo dominante es el del "sistema capitalista" y así, se presentan ellos como la salvación y solución de todos los males; pero la realidad es que el marxismo cultural es parte integral del SISTEMA y la alternativa es lo que yo le llamo (como había dicho en mi presentación) la Derecha, que no tiene algo que ver con liberalismo, ni capitalismo, ni consumismo, ni fascismo, ni nazismo, sino que se trata de la defensa a ultranza de los valores tradicionales cristianos. Los marxistas culturales esconden que hoy ya lo normal son cosas como: el divorcio, las "tribus urbanas", el concubinato o "relaciones libres", la infidelidad, la homosexualidad, la marihuana, etcétera. Hoy es eso lo que se ve todos los días (o por lo menos aquí en Uruguay yo lo veo así); eso es marxismo cultural, ese es el colectivo dominante y no las "minorías" (hay que observar el impresionante recurso de victimismo que hacen los homosexuales, los judíos, los "planchas", etcétera, siempre haciéndose pasar por los "pobrecitos incomprendidos", a la vez que desmantelan lo que queda de bueno, bello, puro y verdadero en la sociedad).
En cuanto a tu pregunta, claro que es compatible estudiar y ser casto o casta; a lo que yo me refería es que hoy en día la mujer que no quiere ir a estudiar en la Universidad y quiere casarse para formar una familia, es mal visto por la sociedad (de hecho hoy, la mayoría de las estudiantes y profesionales en mi país son mujeres) que quiere una mujer "independiente" (algo falso, porque así es esclava del SISTEMA) que no dependa de su marido y pueda tener "relaciones libres", hasta que un día encuentre "el hombre de su vida" (y ella lo mantenga a él, o sea al revés de lo lógico) para vivir en concubinato, tener uno o a lo sumo dos hijos (es decir que pasan usando métodos anticonceptivos artificiales o aborto o tirar al bebé en la volqueta), para luego "casarse" por el "matrimonio" civil (la burla del verdadero) y después de algunos años, justo cuando uno de sus hijos o hijas esté pasando por la denominada "adolescencia", divorciarse (para posteriormente tal vez volver a casarse con otra persona o con la misma; o tal vez hasta probar con el mismo sexo). Ahí entonces el "adolescente" cae en la droga o en otros vicios y así se reproduce la basura social y en definitiva se degenera la especie humana. Por otra parte, los Iluminati quedan contentísimos al saber que sus Protocolos se cumplen al pie de la letra.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Muy interesante tu reflexión Nicus.
Desde hace añares los jóvenes, y los que ya no lo son, tienen el "complejo" de Peter Pan: No quieren crecer.
Platón en el capítulo octavo de "La República", culpa de ello a la "Democracia", y eso que la democracia en la Atenas de aquellos tiempos no tenía nada que ver con la nuestra, que se ha transformado en un Mito Aqueróntico.
Y el genio de Platón no se equivocaba.
Lo cierto es que si no volvemos a la Paideia, seguiremos en el tobogán, en "caída libre", sin remedio.
las "tribus urbanas", los "frikis", etc, no son más que las victimas de estos tiempos oscuros, profanos, antimetafísicos, cada vez más alejados del Árbol de la Vida, de la Poesía Fundadora, del Centro, de lo Sagrado, del lenguaje Simbólico, de la Tradición,
del Camino-La Verdad-y La Vida.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Nota aclaratoria: Nos llaman "pijos" también durante la vejez. De complejo de "Piter Pan", nada".
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Al hilo del mensaje de Nicus, cabe relacionar esta promoción de la infancia o adolescencia perennes con el falso dogma liberal-marxista de la "libertad sexual y reproductiva" como valor absoluto y las reformas en materia conyugal, de aborto, etc. Este movimiento no es más que la consecuencia de la democracia llevada a su conclusión última, tal y como tan prescientemente supo ver Tocqueville, en este caso en forma de sublimación y promoción de los más bajos instintos. Una población embrutecida por el sexo animalizado, la farlopa y el botellón traga lo que le echen. Barra libre, que invita la casa. Y que nade se preocupe de las consecuencias de sus actos, que ya las tiramos en un cubo para que nadie las vea, aunque tengan brazos, piernas y ojos (el que quiera entender, que entienda). Para todo ello el estado cuenta con la valiosa colaboración de el conglomerado mediatico-capitalista, que se encarga de esparcer mierda con su ventilador para que el populacho infantilizado se refocile a gusto.
Irónicamente, al tiempo que se infantiliza a los adultos, se sexualiza a los niños, llegando a casos tan aberrantes como ciertas campañas oficiales promoviendo los tocamientos sexuales por parte de los padres a sus hijos. Después viene el llanto y el crujir de dietes cuando ocurren tragedias como la de Marta del Castillo.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Scolastica
Irónicamente, al tiempo que se infantiliza a los adultos, se sexualiza a los niños, llegando a casos tan aberrantes como ciertas campañas oficiales promoviendo los tocamientos sexuales por parte de los padres a sus hijos. Después viene el llanto y el crujir de dietes cuando ocurren tragedias como la de Marta del Castillo.
Que gran verdad...quiero buscarle lógica a este proceso, pero no la veo por ningún lado, lo mire por donde lo mire. O quizás si, la lógica del consumo, crear sociedades con un marco predefinido de necesidades fundadas...no se...es demasiado malvado pero tan claro...
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Por no hablar de lo que está ocurriendo con los mayores.
¿Qué ha sido del anciano venerable en torno al cual se reunían todos para pedir consejo, escuchar historias y aprender oraciones? Ha de volverse adolescente, salir de viaje, bailar en hoteles de la costa o, lo que es peor, en la residencia de la "tercera edad", impelido a buscarse una novia con la que olvidarse de su terrible soledad.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Por no hablar de lo que está ocurriendo con los mayores.
¿Qué ha sido del anciano venerable en torno al cual se reunían todos para pedir consejo, escuchar historias y aprender oraciones? Ha de volverse adolescente, salir de viaje, bailar en hoteles de la costa o, lo que es peor, en la residencia de la "tercera edad", impelido a buscarse una novia con la que olvidarse de su terrible soledad.
Sí, lamentablemente es así. Gracias al marxismo cultural.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Ofrezco mis más sinceras disculpas por revivir el tema, ya que tenía interés en comentar en él.
Vaya que la verdad duele, y si que han dolido algunos comentarios. Yo me considero como un friki, pero tengo que reconocer muchas de las opiniones expuestas en este tema ya que es cierto lo de la evasión de la realidad cuando el "frikismo" alcanza su lado más extremo y desafortunado (Llegando a rechazar el mundo en 3D por considerarlo imperfecto y abrazar el mundo 2D, esto en cuanto al mundo de la animación japonesa).
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Si el tema está abierto, es porque todavía se puede seguir aportando (o eso supongo...).
Espero que mis comentarios, no lo hayan molestado. Yo soy de los que piensan que la adolescencia es un invento de los psicólogos, para generar "problemas ficticios" y alargar la inmadurez innecesariamente (véase "síndrome de Peter Pan"). Todo eso con el fin de distraer a las personas con temas superfluos y vanos, para que no nos demos cuenta de la Gran Conspiración Judía que existe y el Nuevo Orden Mundial Totalitario que nos quieren imponer.
Por eso yo soy un católico tradicional, seguidor de las teorías conspirativas, pero de las verdaderas teorías conspirativas, no de esas pavadas de anunaki, OVNIs y ETs.
Cita:
(Llegando a rechazar el mundo en 3D por considerarlo imperfecto y abrazar el mundo 2D, esto en cuanto al mundo de la animación japonesa).
¿Cómo? ¿En qué sentido el 2D puede ser mejor que el 3D?
Estoy de acuerdo contigo que pensar eso es desafortunado.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Nicus
¿Cómo? ¿En qué sentido el 2D puede ser mejor que el 3D? Estoy de acuerdo contigo que pensar eso es desafortunado.
Inclusive escribieron un manifiesto para justificar su "amor". En breve lo posteare.
Archivo adjunto 4283
Me encontré con una "parodia" del artículo del post principal que trata de ridiculizarlo, pero me abstendré de ponerlo.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Es el sempiterno problema de los adolescentes, que siempre os creéis que los adultos no sabemos y no entendemos como si hubiéramos nacido ya mayores, vosotros que estáis convencidos de que se os ataca, vosotros niñitos y niñitas que lleváis la cáscara del huevo todavía pegada al traserín.
Saluditos :cool:
Los adolescentes intentan sacar un argumento de la manga asegurando que "El contexto social en el que ustedes vivieron de niños es diferente a la época actual, por lo tanto, ustedes no tienen base para juzgar este contexto completamente ajeno al suyo, etc ".
Pero pienso que el ser humano sigue siendo el mismo, saludos.
-
Re: Generación friki: ¿el hombre del futuro?
He aquí una réplica a la nota del post principal (Se encuentra en un foro de animación japonesa), espero su opinión al respecto:
Cita:
Bueno:
A ver, voy a tratar de dar mi opinión de la forma más clara posible:
1- El articulo esta simplemente equivocado puesto que parte de la generalización sobre estereotipos.
2- Mezcla y confunde términos, realiza una mezcla sutil entre estereotipos y tonterías con críticas a internet y al capitalismo, junto con vagas referencias a algunos autores/filósofos.
3-Cita:
su lado más oscuro en forma de patologías (desequilibrios emocionales, autismo, dificultades para distinguir realidad/ficción, depresiones)
Totalmente falso, esos desequilibrios se dan fuera del "frikismo" y no hay forma de verificar fehacientemente que exista relación alguna, tómese como ejemplo la infinidad de personas (según el autor) "normales" que sufren de estos males y no tienen idea de lo que es el anime y no navegan compulsivamente internet.
4-Cita:
La acumulación de gadgets y memeces constituye el caparazón protector tras el que el friki construye su identidad
Me resulta exagerado la forma en que lo plantea, desde tiempos remotos las personas usaron objetos externos a ellas para identificarse (mi primer pensamiento son las culturas tribales africanas).
Y otra vez, "los normales" también construyen su identidad a partir de qué equipo de futbol son, que cumbia escuchan, que auto tienen.
5-Cita:
una especie perdida en una hiperrealidad virtual, ajena a los compromisos y a las emociones de la vida real.
Las emociones que uno siente, independientemente de que las genere, son reales. El nivel de compromiso es el que elije uno.
6- La crítica al postmodernismo tal como la plantea pudo haber sido escrita por un chico en el secundario. Los factores intervinientes y las consecuencias son muchas más y más complejas de lo que trata de plantear simplonamente el artículo.
7- No estoy a favor de la alienación de nadie, pero las personas que son "frikis extremos" no lo son por consumir anime, estamos confundiendo causa y efecto:
El friki recurre al mundo virtual porque se siente alienado y no al revés.
Algo a favor:
1-Todos los excesos son malos.
Sinceramente ni ganas de publicar mi opinión en estos temas pseudo psicologicos-filosoficos-sociologicos sobre todo porque las ciencias sociales mismas reconocen la dificultad de estudiar al hombre por su doble condición de observador-observado. Con esto quiero decir que esto es la pura subjetividad del autor que al parecer no conoce de lo que habla.