Re: Grigori Perelman dice que puede probar la existencia de Dios.

Iniciado por
Alejandro Farnesio
Ahora yo quiero preguntar una cosa, pero no sé si es el post correcto para hacerlo o debería abrir otro en el subforo de "religión". ¿Nosotros debemos creer en la inerrancia de la Biblia o podemos afirmar que hay datos inexactos debido a la utilización de métodos métricos distintos? Esto es un tema que he estado pensando estos días.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
A priori, la inerrancia se refiere a las partes del Génesis tales como: la Creación, el Paraíso, Adán y Eva, el Pecado original..., pero ya posteriormente hay otras partes que no. Si hubiera algo relativo a otros aspectos, ya habrá quien lo mencione o lo detalle.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores