Re: La bandera de la Tercera República

Iniciado por
ReynoDeGranada
Es simple Valmadian, ¿conoces las repúblicas italianas del Renacimiento? Véase Génova, Pisa o Venecia, yo creo que no es tan descabellado pensarlo.
Es interesante, pero ¿por qué no inspirarse en la polis? Al fin y al cabo las repúblicas renacentistas italianas no han resultado un referente ineludible en la "Teoría del Estado", ni en la "Historia de las Ideas Políticas". Y es que no veo cómo se puede aplicar un sistema renacentista aristocrático a una España actual.
Pasa que aquí se tiende a confundir República con masonería, revolución francesa y esos inventos liberales xD.
Si en sentido general en la calle, pero no aquí en Hispanismo.
La Tradición como teoría política tiene sus representantes franceses en Maurrás, Barrés, Chateaubriand, Péguy, Maistre, Bonald, etc., mientras que en Inglaterra destaca Edmund Burke, todos teóricos y todos monárquicos. En parte por influencia de ellos y en parte por nuestra propia Tradición, en España destacan Balmes y Donoso Cortés, los cuales son la fuente de posteriores teóricos como Vázquez de Mella.
A su vez, la Tradición como legado del Catolicismo transmitido de generación en generación en España es lo que dio ser a ésta y a lo largo de su Historia no aparece la república ligada a ella en ningún momento hasta llegar, eso si, a la nefasta influencia del liberalismo masón y republicano que rompió la unidad tradicional de España. Es decir, no es algo gratuito atribuir "república = liberalismo, masonería, socialismo, etc.", sino que es la consecuencia lógica de la ruptura de la Historia, particularmente en España.
Sin embargo, lo que planteas más suena a una especie de "franquismo sin Franco" con una tendencia política unitaria tipo re-edición de "FET y de las Jons". Que conste que no es algo tan raro, incluso mi mejor amigo, el de toda la vida, el que lo es desde el colegio, es lo que respira. Y resulta inútil que yo le explique que España sin monarquía no es nada, no tiene razón de ser. Pero él no ve en la monarquía más que a una rama ilegítima, tal como la mayoría ve que la república en España es un desastre.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores