Aunque admiro al señor Trevijano desde hace ya mucho tiempo y me gusta su honestidad y la valentía con que siempre ha hablado, opino también que cae en todas las trampas del fundamentalismo democrático. Gracía Trevijano es un republicano convencido que, por su decencia y su gran formación política, como ya he dicho, me inspira buenos sentimientos e incluso admiración. Pero hace tiempo que dejé de creer en la "democracia". Incluso en esa versión "ideal" de la misma que pretende hacernos creer que cualquier mal funcionamiento solamente es debida a la corrupción de su idea original, y que éste se podría solucionar simplente ahondando aún mas en la misma receta; es decir: "MAS Y MAS DEMOCRACIA". Esta tesis me parece idealista, peligrosa y equivocada, precisamente, porque olvida que el problema es ELLA MISMA cuando se la saca del contexto en el que sirve como herramienta (y se la "deifica"). Es decir, la democracia es un buen sistema para que cuatro amigos decidan una tarde si van al cine o al teatro (si realmente quieren pasar la tarde juntos), y poco más........ Un sistema que también sirve para elegir a un abad en un monasterio, o decidir si se pone ascensor en una comunidad de vecinos (y ya en este tipo de "sociedades" vemos los problemas que plantea...). En "grupos" mayores, y no digamos nada una nación entera, no es mas que la coartada de los que realmente mandan para mantener domesticado y "disciplinado" al pueblo, haciéndole creer además que es el mísmo... el responsable de sus propias desgracias. Además de ser mentira es un engañabobos.
La verdad no nace jamás del consenso de las mayorías ni de la aritmética de las multitudes. Fue precisamente esa misma aritmética la que dejó en libertad a Barrabás y condenó a Jesucristo a la muerte en el madero. La solución jamás es "mas democracia"....
Por lo demás, y pese a sus errores doctrinales que no comparto (porque yo no soy liberal ni demócrata) este señor (Trevijano), mas o menos como dice ALACRAN... me parece uno de los pocos políticos decentes que ha tenido España tras la muerte del Caudillo (y recuerdo que también he hablado en términos parecidos en este mismo foro de Julio Anguita, aunque yo tampoco sea comunista). Por otra parte, es un placer escucharles a ambos porque son dos grandes oradores que utilizan una didáctica valiente y decidida, y utilizan la razón a la hora de argumentar su discurso con honestidad, y sin pretender tratar al pueblo como si de niños de 8 años se tratara (que es lo que parecen hacernos la mayoría de "nuestros" políticos del actual sistema).
LAS TRAICIONES DE SU MAJESTAD
(Antonio García Trevijano)
Un saludo
Marcadores