Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 34

Tema: ¿Debieron nuestros ancestros haber exterminado a los amerindios?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Debieron nuestros ancestros haber exterminado a los amerindios?

    Cita Iniciado por Tapatio Ver mensaje
    Todo iba muy bien hasta que dice "la principal motivación de aquellos españoles fue la fe católica" eso nadie con un mínimo conocimiento histórico se lo cree.
    El verdadero motivo es económico "$", en busca de plata, oro, y riquezas, la religión fue algo secundario, que fue importante pero no fue el verdadero motivo de instalarse en un continente exótico y extraño para aquellos Españoles del Pasado.

    Conste que no es antihispanismo, ni leyenda negra, si no la realidad, todos los Imperios de la historia se mueven por intereses económicos, y el hispano no fue la exepción.

    En los viajes misioneros se lleva la palabra de Dios,la biblia, No una espada, ni a esclavos africanos.

    La colonización de Europa a otras partes del mundo sirvió para la extensión del Cristianismo, lo cual me parece maravilloso, más nunca fue la razón principal de embarcarse, Colón buscaba las Indias Orientales, por motivos comerciales, no religiosos.


    Saludos.
    Pues si, iba bien y sigue bien. Primero, América no existía, es decir, no existía como la conocemos y sólo era otro continente sólo que desconocido para Europa y para Asia. Colón descubre o "se tropieza", con dichas tierras en su viaje hacia Cipango y Catai, conocidas desde los viajes de Marco Polo, y a las que se buscaba acceder a través del mar para evitar el larguísimo, y peligroso, viaje terrestre.

    Por tanto -y en relación al "descubrimiento", "tropiezo", "encontronazo", "imprevisto", "incidencia"...-, posteriormente lo que se hizo fue ir descubriendo, con verdadero asombro según las crónicas que nos han llegado, la inmensidad de aquellas tierras nuevas. Y que se hacía en nombre de la fe, y no como lo plantea usted, lo demuestra hasta la Antropología. Usted olvida que la etapa histórica de la que estamos hablando es la consecuencia aún de la imagen teocéntrica que hubo a lo largo de toda la Edad Media en la que Dios era el centro mismo y permanente medida de la vida de cada cristiano. Así que afirmaciones como "nadie con un mínimo conocimiento histórico se lo cree", son justamente lo contrario, demostrando el constante empeño en querer conocer otras épocas con la mentalidad de hoy.

    No obstante, es manifiesto que también había intereses comerciales, y yo no lo he negado en ningún momento, luego es de agradecer que se lea con un poco más de detenimiento, y es que yo he dicho: "la principal motivación de aquellos españoles fue la fe católica", y es que no se iniciaba campaña alguna que no estuviese motivada y presidida por la fe. Decir otra cosa es desconocer la etapa histórica, la mentalidad de la época y qué supone la fe católica.
    Última edición por Valmadian; 06/11/2013 a las 21:02
    Hyeronimus, jasarhez y Xaxi dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Análisis histórico del estatus de los amerindios en Colombia
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/09/2012, 18:06
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/10/2011, 12:47
  3. La ruina de los Estados Unidos es la ruina de nuestros valores
    Por Donoso en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/01/2008, 00:39
  4. Evo Morales va por el camino de sus ancestros...
    Por Baqueano en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/2006, 16:30
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/01/2006, 15:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •