Como dice el hilo, soy Falangista y respondo preguntas.
Versión para imprimir
Como dice el hilo, soy Falangista y respondo preguntas.
Ahí va una, amigo: ¿por qué has puesto en ubicación "territorio carlista"? ¿Crees compatible el nacional-sindicalismo con el tradicionalismo? ¿Simpatizas con ambos movimientos? Saludos.
Yo admiro el carlismo
Y simpatizo con falange......
Hay contradicción? En historia con ambos
Y en actualidad reviviría a José Antonio, uno de los grandes pensadores de mi Nación. Ni izquierdas, ni derechas.
Yo, desde, el a veces osado púlpito de mi mente, he sostenido que todo aquel católico de España que mantenga en sus costumbres y ser, restos de aquella existencia pretérita de cuando las Españas eran grandes y los reyes dirigían sus mesnadas, es parte de una misma gens: un "español viejo", o un "cristiano viejo" (no confundir con los antiguos cristianos viejos) se identifique como falangista o carlista. Incluso metería en esta categoría étnica a aquellos conservadores o esos primeros socialistas útopicos que reaccionaban frente a la caida de un viejo orden y frente a la nueva tiranía liberal sin saber muy bien hacia donde, ambos a pesar de los engaños ilusivos de las ideas racionales que en su mente están, pueden seguir siendo españoles viejos en sus costumbres, carácter y ser. Evidentemente el pastor montañés asiduo de su rosario y arraigadísimo en sus ancestrales constumbres y comunidades, que cuando se daba la ocasión se alzaba fervoroso y salvajemente libre en armas (aquí unas hondas, ahí un mosquete y allá una daga vizcaina) levantando pendones por su Religión, por sus costumbres (fueros) y por su Señor, es más español viejo que un ex liberal de Madrid que ante el temor rojo se pone la camisa azul.
Aun así el falangismo lo veo como una especie de "tradicionalismo en las ciudades": trataba de defender lo que aun de viejamente español quedaba en el mundo ya modernizado. El carlismo arraigaba donde aun había sociedad premoderna.
Mi concepción de "español viejo" "cristiano viejo" difiere de la de "patriota" Don Lucius.
A mí me contó un conocido, hablando de las similitudes entre los citados, que tampoco se llevaban muy bien Carlistas y Falangistas. Que así se lo había trasmitido su abuelo. Y de paso me explico,ma pesar de unirse en el Alzamiento, y tener camaderia entre ellos.
( curioso, pero interesante como las personas decentes e honradas tienen un fondo moral que las lleva a la afinidad, y luego llegan los dirigentes que no ceden en sus posturas, inamovibles, y hacen que quienes tienen una visión de Estado tradicional, fiel a su fe, defensora de su progreso desde sus terruños, cultivándolos, trabajando...etc)
Al final se les impuso por Franco, a ambos, lo que debían ser y lo que no. Y ambos antes y después de Franco, siguieron en disputa por sus diferencias políticas.
El Generalísimo, buscaba una unión que en vistas de la imposible unión de ambos, dado que Carlistas defendían una monarquica, fueros, etc. Y los Falangistas un estado nacional socialista*
*No confundir con partidos socialistas actuales ni con su historiografia Española.
Entonces, ambos, a mi parecer, ni se pusieron de acuerdo, tras intentos que los hubo entre ellos, ni lo harán ahora.
Las monarquias actuales deberían ser disueltas sin violencia ni prebendas: A trabajar como hacemos todos. Ninguna defiende su Patria ni su historia. Aparte, de las corruptelas que las rodea, y ese snobismo de pasarela y vida que llevan.
(No digo que no trabajen, ¡ojo!,....es toda esa asesoría que les rodea. ¿Dónde se envió al actual rey español a formarse? A USA....Sí, ya sé que también lo hizo en la Patria, pero supongo, había que infectarle de esa dóctrina masona, claro. La peste esa está en todos sitios ( yo es que les tengo una manía ...xd! )
Y el fascismo, tampoco es una solución. No se puede nacionalizar todo. Se debe buscar un equilibrio bajo unas normas "en decencia" que permitan progresar y sobresalir a quien valga para ello. No todos somos iguales. Pero debe haber un techo legal que obligue a aportar a la sociedad que te ha ayudado a progresar, por muy pionero que seas. Y los derechos son lo mismo que las obligaciones. Al final el esfuerzo es de todos. Es evidente que quien ha puesto, arriesgado, e iniciado deba ser recompensado y respetado......Pero el empleado le ha ayudado no?. Quizás las plusvalías y los impuestos deberían ser revisados. Y los dineros en B. Y la "garvaneria quejica de muchos trabajadores" también. Somos muy cainístas....esa envidia española.
Ejemplo práctico, de 1 amigo que conozUn panadero invierte en su proyecto, trabaja, progresa, y como hace un pan, dulces buenísimos, vende mucho, gana y abre 2 panederias más. Pues genial! Emprendedor....Pero desgraciadamente al final acaba contratando personas de otras nacionalidades por qué le cuestan menos, y están dispuestos a trabajar hasta los domingos por la tarde. Osea....que una persona especial, trabajadora, emprendedora, termina pervertida de este sistema que tenemos. Y por qué? Pues por qué nos contagiamos.
Carecemos de un fin común que mantenga posturas morales
La Falange no es nacionalsocialista, sino nacionalsindicalista.
El haber hecho el Decreto de Unificación es una crítica que se le suele hacer a Franco. Dejando de lado la naturaleza del asunto en cuestión, hay que tener en cuenta que estábamos en guerra y no podían permitirse luchas internas entre los que se suponía que debían colaborar (que es lo que pasó en la zona roja). Y, en honor a la verdad, la Unificación logró evitar luchas internas.
Lo más decepcionante es que la unión no se llevara a cabo voluntariamente, cierto, pero también es cierto que no todos la vieron con malos ojos y previamente habían existido conversaciones.
Respecto a una hipotética colaboración a día de hoy, hay que decir que realmente lo que ocurre es que no somos fuertes ni juntos ni por separado. No tiene sentido hablar de uniones propiamente dichas si no se lograría nada con ellas. Podríamos hablar, por lo pronto, de colaboración a la hora de difundir mensajes y tratar de defender una serie de ideas comunes que pueden existir, porque realmente el problema de fondo es que no hay un sustrato social en el que pueda calar ni el ideario falangista ni el tradicionalista.
sin olvidar a los seguidores del Dr. Albiñana, católicos, renovación española, y tanta y tanta gente de bien ...
Pues Ramiro Ledesma calificó al PNE de Albiñana de " ... gesticulación reaccionaria al servicio vergonzante de la aristocracia terrateniente y de los elementos más regresivos..."
No es para menos, cuando Albiñana iba pidiendo el voto a los burgueses y a los poderosos si no querían verse "ahogados en sangre" y "perderlo todo".
También es verdad que a los únicos que realmente criticó Ramiro fueron a los democristianos derechistas de la CEDA.
Saludos en Xto.
Me ha gustado mucho tu reflexión Ennego.Aunque todo hay que decirlo, quizás lo de ex liberal madrileño podría aplicarse en todo caso a José Antonio, que venía de familia alfonsina, pero otros como Onésimo sí que eran un vivo ejemplo del "español viejo" del que hablas.Onésimo (tal como lo describía Ernesto Milá en un artículo suyo), católico militante del viejo estilo, castellano viejo, campesino y sindicalista remolachero, recio, austero, de entereza proverbial... Seguramente los castellanos de tiempos de Fernán González estaban cortados con el mismo patrón.
De todas maneras, José Antonio tenía un pensamiento muy parecido (por no decir idéntico también) al del cristiano viejo, asumiendo que su título nobiliario implicaba sacrificio y servicio."Nobleza obliga".
Saludos en Xto.
Ramiro Ledesma, ha sido el único político español verdadera e inequívocamente fascista que ha existido (por eso abandonó Falange). Hubiera sido mejor, que se decantase intelectualmente por fuentes más puras y nobles, en vez de tanta estatolatría.
El Dr Albiñana, integró su partido llamado muy desafortunadamente "Partido Nacionalista Español" en la Comunión Tradicionalista, justo antes de la guerra; lo que prueba que en el fondo estaba menos influenciado de elementos ideológicos extraños que Ramiro.
Se me ha olvidado incluir a los aranistas entre los españoles viejos. El aranismo (muy al contrario que el burgués y liberal-revolucionario catalanismo) no es más que el casticismo español dado la vuelta. Los vascos somos tan puramente españoles, puros en raza, religión católica y lengua con respecto a los demás españoles que en realidad no somos españoles. Los españoles adquirieron la categoría que en el casticismo español (la españolidad vieja en todo distinta el nacionalismo (anti)español ) tenían los mestizos de las Indias. Realmente Sabino Arana cuando propuso esto por primera vez públicamente casi le matan a palos. Pero fue muy utilitario: a los liberales de Bilbao les dijo ¿quereis acabar con el atraso que nos supone el carlismo y fundar una verdadera Patria moderna? y a los Jauntxos rurales les dijo: ya que es imposible llevar el orden cristiano viejo a la impura España hagámoslo solo en Euskal Herria donde es posible. Es curioso como el aranismo ha derivado en la degeneración progre moderna. Por eso hay que tener mucho cuidado con los nacionalismos: invierten el correcto orden de las cosas y cuando menos quieres dar cuenta a través de la exaltación de la identidad se te cuela lo más indeseable en casa.
Y por cierto que las ideas de los socialistas utópicos fueron introducidas (y enmendadas en sus aspectos seculares) por el carlista aragonés Vicente de la Fuente.
Discrepo, Ramiro nunca se consideró fascista.Llegó a decir que le venía mejor la camisa roja de Garibaldi que la negra de Mussolini en su libro ¿Fascismo en España?, y siempre criticó los "fascismos de importación" y sus "formas miméticas". Recordemos cuando dijo: "si la Revolución ha de hacerse al grito de ¡Abajo el fascismo!, pues a ello"
Ramiro se decía nacional sindicalista. Hedilla hablaba de que en sus últimos meses de vida, Ramiro le manifestó su deseo de volver a la Falange. Tras el verano de 1935 se produce la visita de Ramiro a José Antonio en la cárcel, de dónde saldría "Nuestra Revolución".
Yo pienso que, aún con toda la influencia extranjera que pudiera tener, filosóficamente hablando, Ramiro era orteguiano más que nada, por algo era discípulo suyo. En cambio, opino que más cerca del fascismo andaba Giménez Caballero.
Saludos en Xto.
En general todo el mundo rural español era muy Cristiano Viejo reconociera o no a Don Carlos:Cita:
Aunque todo hay que decirlo, quizás lo de ex liberal madrileño podría aplicarse en todo caso a José Antonio, que venía de familia alfonsina, pero otros como Onésimo sí que eran un vivo ejemplo del "español viejo" del que hablas.Onésimo (tal como lo describía Ernesto Milá en un artículo suyo), católico militante del viejo estilo, castellano viejo, campesino y sindicalista remolachero, recio, austero, de entereza proverbial... Seguramente los castellanos de tiempos de Fernán González estaban cortados con el mismo patrón.
La profundamente enrraigada creencia en el subconsciente colectivo del Antiguo Régimen de que "si no hay Rey no hay ley" que convivía con la de "antes de reyes había leyes": el rey es el garante de las leyes: de la Justicia (y la defense exterior: el rey justiciero y guerrillero, descendiente de intrépidos pastores de montaña como David) pero él solo aplicaba las leyes, no las creaba. Aun había una conciencia sacral del rey. De hecho Carlos VII (Que En Paz Descanse) tras atravesar el Pirineo y entrar en España, al ser recibido en las aldeas, las mujeres trataban de tocar su caballo para curarse de muchos males pues aun creían en las propiedades taumatúrgicas del rey (el llamado "toque real"). No os debe extrañar tanto esto cuando en las Españas las últimas persecuciones rurales a brujas se dieron en los 60. Y solían acabar quemadas (obviamente sus asesinos eran perseguidos) si la susodicha bruja no realizaba un "Auto de Fe". De hecho en la atávica región extremeña de Las Hurdes cuenta uno de estos periodistas del misterio que, en viendo en el cielo un señor jurdeño hace unos años lo que, si lo viéramos en el cielo, todos pensaríamos que son ovnis, él, al verlo gritó "brujas". Se que esto es otro tema completamente distinto pero el tema ovni a mi me parece una secularización (no se si intencionada o no) de lo que antaño eran fenómenos relacionados con los demonios y los ángeles y con las apariciones de la virgen. Los secularizadores dicen "lo de Garavandal o fátima fue un ovni" y yo digo, no, los ovnis son la interpretación materialista y moderna de lo que toda sociedad humana a conocido como seres sobrenaturales y si, antaño fueron erróneamente tomados por dioses, hoy equivocadamente se cree que son seres biológicos de otro planeta....(si quereis hablar de esto abro otro hilo. Y perdón por desviarme.)Cita:
José Ignacio Escobar Kirkpatrick, 1898/1977. Fue consejero del Movimiento y procurador en las Cortes franquistas. Se incorporó como Alférez en la unidad e interrogó a los muchachos, jóvenes campesinos, enrolados por las razones para ello: “Había una cierta coincidencia al considerar a la república un régimen fundamentalmente antiespañol. La mayoría no sabía explicarse bien pero se atisbaba en sus palabras algo así como que en España siempre había habido un Rey, por lo que era, en cierto modo, lógico que su ausencia hubiera coincidido con la etapa de crímenes, atropellos y devastaciones de los últimos años”. La patria y el rey eran todo uno junto a la religión
La fuerza del campo y de la religión fue tal que originalmente los del bando sublevado eran llamados "los blancos" que es como se llamaba a los partidarios del Antiguo Régimen (cosa que a la militarada masona en realidad no gustaría):
http://hispanismo.org/politica-y-soc...ba-negros.html
La Falange y los distintos movimientos tales como los carlistas, los alfonsinos, conservadores, Nacional-Socialistas, católicos se unieron, en un solo frente, en una sola unión en pos de salvaguardar España del Marxismo, y cuando los patriotas, los que aman a España se unen, se logra la victoria.
https://www.youtube.com/watch?v=4kxNdo6Dkho
Pues a mí me parece tan aventurado decir que Ramiro Ledesma no se consideró fascista como pretender no existían fascistas en España. La frase que cita ReynoDeGranada yo la interpreto de diferente manera (la pongo en contexto):
En este discurso, que por otro lado es de inspiración fascista ("las dos palancas", que diría el propio Ramiro), yo entiendo que Ramiro Ledesma no dice que no le guste el fascismo, sino, al contrario, que si no se puede salvar España a través del fascismo pues hay que dejarlo de lado.Cita:
Hay hoy en España dos cosas inesquivables, dos angustias, a las que hay que dar expansión histórica gigantesca. Una, extirpar la poquedad actual de España, dar a los españoles una Patria fuerte y liberadora. Otra, satisfacer los anhelos de justicia de la gran mayoría de la población, que vive una existencia difícil y encogida, muchas veces miserable. Estos dos son imperativos de tal relieve, que su logro debe estar por encima de todo, presidiendo la empresa revolucionaria de los españoles, tras su grandeza y liberación. Y para darles cara se pisotea todo lo que haya que pisotear, desde la ordenación económica vigente hasta el tipo de vida melindroso y chato de las actuales clases directoras. Las palabras valen poco. Si esa empresa requiere que se verifique al grito de '¡Abajo el fascismo!', pues a ello
Estas otras palabras del propio Ramiro, directamente hablan por sí mismas:
No pretendo entrar a valorar el fascismo aquí, simplemente decir que no puede contarse lo que no es. Y es que pretender ver al falangismo y el fascismo como movimientos disociados (cuando no antagónicos) no se corresponde de ninguna manera con la realidad, son malabares hechos de manera interesada. Y, bueno, si tuviésemos una máquina del tiempo para viajar a 1940, se nos declaraba fascista hasta el apuntador. Pero a toro pasado nadie quiere estar en el bando perdedor.Cita:
El fascismo es la forma política y social mediante la que la pequeña propiedad, las clases medias y los proletarios más generosos y humanos luchan contra el gran capitalismo en su grado último de evolución: el capitalismo financiero y monopolista. Esa lucha no supone retroceso ni oposición a los avances técnicos, que son la base de la economía moderna; es decir, no supone la atomización de la economía, frente al progreso técnico de los monopolios, como pudiera creerse. Pues el fascismo supera a la vez esa defensa de las economías privadas más modestas, con el descubrimiento de una categoría económica superior: la economía nacional, que no es la suma de todas las economías privadas, ni siquiera su resultante, sino, sencillamente, la economía entera organizada con vistas a que la nación misma, el Estado nacional, realice y cumpla sus fines.
Estoy de acuerdo en lo que dices raolbo, no quería dar a entender que el nacional sindicalismo era antifascista ni nada por el estilo. Sería estúpido pretender que eran contrarios como dices, cuando José Antonio, Ramiro, Onésimo, Ruiz de Alda, etc... solo tenían buenas palabras para con el fascismo, al igual que las tengo yo. Al igual que Olazábal y Lizarza pidieron ayuda a Mussolini.
Sin el ejemplo de la plaza San Sepolcro ni la Marcha sobre Roma como inspiración no se hubiera dado posteriormente aquel despertar europeo materializado en forma de movimientos nacionales y sociales entre los que se enmarcó la Falange.
Sin embargo, aquello que quería resaltar es que el nacional sindicalismo era un movimiento genuinamente hispánico, no un mero trasplante cómo podría serlo el fascismo británico, al que Ramiro criticó por esto mismo.Estaba inspirado por la revolución fascista, no cabe duda alguna, pero no se trataba de copiar el modelo y aplicarlo en España.
Traeré a colación nuevamente una frase de León Degrelle, que dijo una vez:
"No creo en esa palabra (fascismo). La repudio. Yo hablo de nacional socialismo porque es un concepto mundial. Fascismo es un concepto italiano solamente"
Aquí, Degrelle pienso que con nacional socialismo no se refería solamente tampoco al movimiento alemán, sino a todo aquel que incorporase las "dos palancas" que decía Ramiro, la nacional y la social, y aquí entrarían no sólo los movimientos europeos sino también el el justicialismo argentino (del cual Perón dijo que era lo mismo que el falangismo), el integralismo brasileño, el gaitanismo colombiano, el sinarquismo mexicano (también inspirado fuertemente por la Falange, siendo herederos de los cristeros), el falangismo boliviano, el Nuevo Ideal Nacional venezolano, y fuera del ámbito hispano, el baazismo, el nasserismo y la Tercera Teoría Universal árabes, el Nasakom o Pancasila indonesios, el Juche coreano, el Ujamaa africano, los Tres Principios del Pueblo chinos, y prácticamente todo movimiento de descolonización.
Pero bueno, que me voy por las ramas, el caso es que el fascismo no podía ser una ideología globalista y uniformizadora al estilo del capitalismo y el comunismo a los que combatía.
Se trataba de una Tercera Posición entre ambas, y en cada pueblo se desarrollarían los movimientos análogos en base a las tradiciones del país.Y España tiene una Tradición riquísima, suficiente como para dar lugar a un movimiento como fue el nacional sindicalismo, aunque fuera inspirándose en ejemplos foráneos, siguiendo su iniciativa revolucionaria.
Recuerdo un discurso de Calvo Sotelo en el que dijo:
"Pues si defender los principios que estoy defendiendo yo aquí esta tarde es fascismo, yo soy fascista".
Cuando a mí me llaman fascista esto es lo que respondo yo siempre. Eso significa que estoy haciendo las cosas bien, y solo me puedo sentir orgulloso de ello. Personalmente, si de algo estoy convencido es de que no puedo presumir de ninguna manera de no querer estar en el "bando perdedor" como dices raolbo. Estoy firmemente cerciorado de que con la victoria del Eje las cosas hubieran sido muy distintas. No me avergüenzo de mostrar simpatía por estos movimientos. Pero tampoco creo que ello implique reducir el nacional sindicalismo a un mero apéndice del fascismo italiano.Hubo admiración y ejemplo, pero no copia. Siento haberme extendido tanto.
Saludos en Xto.
Sorprendentemente, Ramiro Ledesma sí tuvo una estrecha relación con el tradicionalismo (probablemente más que José Antonio, marqués de Estella), concretamente con un sector escindido de la Comunión Tradicionalista en 1932 llamado "cruzadismo" (por proceder del periódico carlista El Cruzado Español), que curiosamente decía defender el carlismo "más puro" y se oponía a que la solución dinástica pasase por reconocer a los descendientes de Alfonso XIII.
Destaco el siguiente párrafo del artículo de Wikipedia sobre el Cruzadismo.
Aunque no comparto plenamente lo que dice, también puede resultaros de interés el siguiente artículo escrito en 1954 por el carlista (antiguo cruzadista y octavista, después sixtino) Jesús Evaristo Casariego, sobre "la unidad". Claro que hay que ver cuándo se escribió y de qué ha acabado sirviendo esa "unidad":Cita:
En 1933 se tiraba la revista de tendencia fascista JONS de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en la imprenta de El Cruzado Español4 y lectores y colaboradores de El Cruzado Español como el Dr. Comas, Casariego y Gaztañaga, adheridos en torno al General Nájera (veterano de la Tercera Guerra Carlista), se reunían todas las tardes junto a los redactores de la revista JONS, compartiendo amistad y diálogo con el grupo fascista que dirigía Ramiro Ledesma Ramos.5 En Madrid, el «Núcleo de la Lealtad» tuvo su círculo en un piso de la calle San Bernardo, número 2. Dicho círculo fue titulado carlista para evitar confusión con el otro círculo madrileño titulado tradicionalista.6 Estuvo presidido por Carlos de Elorza.7
UNA FACETA DEL 29 DE OCTUBRE: LA UNIDAD
De acuerdo, veo que pensamos lo mismo y que la cuestión era de terminología. El problema viene derivado de la ambigüedad que encierra el término "fascismo", que nace como un movimiento italiano para luego influenciar en otros movimientos nacionales, pasándose así a designarlos todos como fascismo.Cita:
Estoy de acuerdo en lo que dices raolbo, no quería dar a entender que el nacional sindicalismo era antifascista ni nada por el estilo. Sería estúpido pretender que eran contrarios como dices, cuando José Antonio, Ramiro, Onésimo, Ruiz de Alda, etc... solo tenían buenas palabras para con el fascismo, al igual que las tengo yo. Al igual que Olazábal y Lizarza pidieron ayuda a Mussolini.
Sin el ejemplo de la plaza San Sepolcro ni la Marcha sobre Roma como inspiración no se hubiera dado posteriormente aquel despertar europeo materializado en forma de movimientos nacionales y sociales entre los que se enmarcó la Falange.
Sin embargo, aquello que quería resaltar es que el nacional sindicalismo era un movimiento genuinamente hispánico, no un mero trasplante cómo podría serlo el fascismo británico, al que Ramiro criticó por esto mismo.Estaba inspirado por la revolución fascista, no cabe duda alguna, pero no se trataba de copiar el modelo y aplicarlo en España.
Traeré a colación nuevamente una frase de León Degrelle, que dijo una vez:
"No creo en esa palabra (fascismo). La repudio. Yo hablo de nacional socialismo porque es un concepto mundial. Fascismo es un concepto italiano solamente"
Aquí, Degrelle pienso que con nacional socialismo no se refería solamente tampoco al movimiento alemán, sino a todo aquel que incorporase las "dos palancas" que decía Ramiro, la nacional y la social, y aquí entrarían no sólo los movimientos europeos sino también el el justicialismo argentino (del cual Perón dijo que era lo mismo que el falangismo), el integralismo brasileño, el gaitanismo colombiano, el sinarquismo mexicano (también inspirado fuertemente por la Falange, siendo herederos de los cristeros), el falangismo boliviano, el Nuevo Ideal Nacional venezolano, y fuera del ámbito hispano, el baazismo, el nasserismo y la Tercera Teoría Universal árabes, el Nasakom o Pancasila indonesios, el Juche coreano, el Ujamaa africano, los Tres Principios del Pueblo chinos, y prácticamente todo movimiento de descolonización.
Pero bueno, que me voy por las ramas, el caso es que el fascismo no podía ser una ideología globalista y uniformizadora al estilo del capitalismo y el comunismo a los que combatía.
Se trataba de una Tercera Posición entre ambas, y en cada pueblo se desarrollarían los movimientos análogos en base a las tradiciones del país.Y España tiene una Tradición riquísima, suficiente como para dar lugar a un movimiento como fue el nacional sindicalismo, aunque fuera inspirándose en ejemplos foráneos, siguiendo su iniciativa revolucionaria.
Recuerdo un discurso de Calvo Sotelo en el que dijo:
"Pues si defender los principios que estoy defendiendo yo aquí esta tarde es fascismo, yo soy fascista".
Cuando a mí me llaman fascista esto es lo que respondo yo siempre. Eso significa que estoy haciendo las cosas bien, y solo me puedo sentir orgulloso de ello. Personalmente, si de algo estoy convencido es de que no puedo presumir de ninguna manera de no querer estar en el "bando perdedor" como dices raolbo. Estoy firmemente cerciorado de que con la victoria del Eje las cosas hubieran sido muy distintas. No me avergüenzo de mostrar simpatía por estos movimientos. Pero tampoco creo que ello implique reducir el nacional sindicalismo a un mero apéndice del fascismo italiano.Hubo admiración y ejemplo, pero no copia. Siento haberme extendido tanto.
Saludos en Xto.
De todos modos, la crítica que he hecho no iba, en particular, por nadie, es simplemente un comentario genérico sobre el asunto.
Por eso me llamó la atención la frase de Degrelle y la puse aquí, raolbo. Si uno se para a pensarlo, el término "nacional socialismo" es mucho más fidedigno a la hora de hablar de todos estos movimientos que el de fascismo, ya que nombra como decía Ramiro esas dos palancas (nacional y social) básicas en todo fenómeno de este signo. Fascismo en cambio es más impreciso y solo hace referencia a la realidad italiana.
Tampoco me di por aludido respecto a lo que decías raolbo. Simplemente, hablé de mi caso personal ya que mencionaste aquello del "bando perdedor" , perdón si ha podido parecer otra cosa :)
Saludos en Xto.
¡Saludos compañeros!
¿Alguna pregunta más?
Pues quedando perfectamente explicada la relación entre Ramiro Ledesma (que en suma murió como mártir) y el fascismo, como ha explicado Raolbo; sólo decir que si su pensamiento era en algún aspecto "orteguiano", éste otro no es precisamente un modelo de pensamiento hispánico, sino muy al contrario, un pensador absolutamente identificado con el idealismo alemán que tanto estudió.
Por otra parte, la relación entre los jonsistas y carlistas-octavistas que compartían local de imprenta, en efecto la conocía y así fue.
Y los primeros grupúsculos de fascistas españoles fueron la "Legión Nacional" de Delgado Barreto y "La Traza" de Barcelona, de principios de los años 20
Buenos días
Lucius, tiene usted toda la razón. Todita en la unión de los patriotas....pero este cainísmo español, siempre con sus matices, pegas, egoísmos. Ayer como hoy, así nos tiene.
Para mí, el fascismo nace en Italia
Su ideario fue apoyado por su población italiana, la mayoría.....Os habéis planteado por qué? Qué pasaba en Italia? Ya que habláis del fascismo, digo yo, no? Las situaciones de su población, dirigentes son importantes, tanto o más que las declaraciones y escritos de Ramiro, o de quién sea. Por qué en esto no he leído en este post que se profundize en ello.
Yo no veo a José Antonio fascista
Los políticos, dirigentes, intelectuales de la época opinaron y expresaron lo que consideraban "bueno" y "malo" del fascismo, por qué era lo que estaba ocurriendo. Igual que hoy lo hacemos con temas internacionales, y nos posicionamos con una acción, idea u otra.
Tambien consideró que después se tílda de fascismo a muchos movimientos que alababan sus "justicias" y/o ideas, y yo "no lo veo como fascismo", pero bueno.
Jose Antonio sería de cuna "noble en título", pero tu nacimiento no significa que no tengas una visión sobre tu estado en la que incluyes clases más desfavorecidas. Y ínsisto. Me parece una figura de una nobleza extraordinaria
Para mi no fue fascista. Para nada.
Hay muchos políticos, intelectuales reconocidos. Y a él se le tiene relegado, y despreciado.
Mil José Antonios deberíamos tener hoy.
El único partido decente que hay ahora mismo es la Falange. El resto, están viciados en sus extremos del color que sea
Siempre Presente! Y Arriba España, y bien arriba!
Respondiendo a la pregunta de la compatibilidad entre Carlismo y Falangismo, dejo mi opinión.
Ambos movimientos coinciden en el patriotismo, en la vocación de Imperio y, en la más importante: la religión católica como seña identidad intrínseca nacional. Y difieren en que el Nacionalsindicalismo es republicano y no monárquico.
El Decreto de Unificación de Franco se hizo con calzador y porque las circunstancias del '37 así lo aconsejaban. Personalmente, estoy en contra del decretazo aunque considero que no se habría ganado la guerra sin él. Alguien comentaba a cerca de las tensiones entre falangistas y carlistas, y es cierto que fue así, siendo el momento de máxima tensión los sucesos de Begoña de 1940 que fueron zanjados con el fusilamiento de dos falangistas por parte de Franco.
Considero, pues, que la unificación fue antinatural pero conveniente a los intereses de Franco y de España en aquellos convulsos años.
Antes aludí al sentimiento católico como uno de los nexos de unión de ambas ideologías y, es precisamente la religión lo que diferencia al Nacionalsindicalismo del Fascismo.
Y para terminar y no aburrir al personal, Ramiro fue germanófilo y José Antonio italianófilo, aunque ambos bebieron de la fuente común Ortega y Gasset.
Rectifico mi comentario de hace tiempo, fruto de la ignorancia, por si puede confundir a algún futuro lector: Éste aparente desprecio de Ledesma por el dr. Albiñana (ambos mártires, católicos y patriotas) se debía a lo siguiente:
¿Así pues no estaba contra la derecha?
Si lo estaba. La crítica que realiza a Gil Robles, por ejemplo, es implacable. Pero hay que recordar que Gil Robles era una especie de democracia-cristiana de derechas de la época y que existieron otras formas de derecha en la II República: los carlistas (a los que jamás criticó), los alfonsinos (con los que mantuvo amistad desde los primeros tiempos de La Conquista del Estado y que le ayudaron en varias ocasiones), la revista Acción Española (con la que colaboró y con cuyo fundador, Ramiro de Maeztu mantuvo una amistad y un debate que llegó a momentos antes de su asesinato), con Calvo Sotelo, etc. Ledesma solamente ataca despiadadamente, es cierto, a la CEDA y a Gil Robles, no al resto de componentes de la “derecha de la derecha”. El desprecio que nutre hacia el doctor Albiñana es relativo y se basa en que su espíritu matemático y filosófico chocaba con la simplicidad de postulados del Partido Nacionalista Español, con uno de cuyos miembros, Delgado Barreto, colaboró en la iniciativa de El Fascio.
Ramiro Ledesma Ramos a contraluz
No hablemos ya de que muchos grandes falangistas salieron del PNE, como Narciso Perales.
Saludos en Xto.