Re: ¿ Castellano o Español ?
Completamente de acuerdo contigo Ordóñez. El castellano no se debe llamar español de forma exclusiva, porque español es también el gallego, el catalán, el vasco y sus dialectos, el valenciano, el portugués, etc etc, incluso las difuntas lenguas celtas, íberas, guanches, el latin... que tanta influencia y aportes dieron a las hablas de hoy en día en España... y los serán otras muchas lenguas que vendran y que aportarán lo suyo a las hablas hispanicas en el futuro.
Un saludo.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Que cojones, ESAPAÑOL o no?
Re: ¿ Castellano o Español ?
Yo personalmente, prefiero el término "español". Me parece más universal; al fin y al cabo, lo que originalmente fué una lengua regional (el castellano), se convirtió en la lengua oficial de todos los territorios hispanos. La lengua española es la heredera directa del castellano, pero se ha transformado en algo más, en la lengua común de todos los hispanos. Desde mi punto de vista el término español es más globalizador, es el futuro; mientras que el término castellano, tendría una connotación primitiva (en el sentido de originaria), de ámbito regional.
También tengo que decir que no tengo problemas para identificarlo por igual con ambos términos, pero entiendo que el término "español" abarca al castellano, mientras que no se puede decir lo contrario.
Copio unas líneas que he visto en la red (http://www.luventicus.org/articulos/02A016/index.html) que van en este sentido:
¿Qué hablamos, castellano o español?
Prof. Graciela Barroso
5 de agosto de 2002
Nuestra lengua recibió el primer nombre de "castellana" porque se originó en la región española de Castilla (Castiella: Los castillos). Su difusión por el mundo tuvo como inicio la política expansionista de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, quienes avalaron económicamente el proyecto de Cristóbal Colón. Además, como parte de esa política, en 1492, un estudioso de la Corte, Antonio de Nebrija, a pedido de la Reina Isabel publica la (primera) Gramática de la Lengua Castellana. Cuando esta lengua se oficializó como lengua nacional, tiempo después, pasó a denominarse lengua española.
No existe un consenso rígido acerca de cuál es la denominación correcta. Desde las Instituciones, el nombre de lengua española podría ocultar la diversidad lingüística de España, ya que en ese país el catalán, gallego o vasco son lenguas utilizadas en distintas regiones del territorio. Otra postura sostiene que el nombre de lengua castellana no es lo suficientemente representativo de una lengua tan difundida en el mundo. Más aún, podemos sostener que ambas denominaciones actualmente son sinónimas.
De todos modos, estos conflictos acerca de la denominación de una lengua evidencian que ésta no es sólo una herramienta de comunicación, sino un símbolo de identidad y pertenencia cultural.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
Lugroki
Que cojones, ESAPAÑOL o no?
Gran aportación.
El castellano ha de llamarse siempre castellano. Por mera consecuencia, si España comprende varias lenguas, no podemos darle la potestad a una sola de ser la española, ya que está al mismo nivel de españolidad que las demás. Llamar 'lengua española' al castellano, como decía Menéndez Pelayo, es una aberración y le da la razón al separatismo. Así, por ejemplo, vemos como en las webs que pueden ser visualizadas en diversos idiomas, se ve una lista de lenguas con su correspondiente banderita, y aparece el idioma "Español" con la bandera rojigualda, y luego el catalán con la catalana, el gallego con el gallego, etc.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Habiendo visto todos sus comentarios auguro una larga vida en el foro a Lugroki xD Y si es castellano, porque no hay una lengua propia de toda España.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Así, por ejemplo, vemos como en las webs que pueden ser visualizadas en diversos idiomas, se ve una lista de lenguas con su correspondiente banderita, y aparece el idioma "Español" con la bandera rojigualda, y luego el catalán con la catalana, el gallego con el gallego, etc.
Y no solo eso, en los cajeros de la Red 6000 puedes ver exactamente lo mismo, por un lado español y por el resto el catalán, el gallego, vasco (con las banderitas, si), al mismo nivel que el aleman, el frances etc. Un poco triste....
Re: ¿ Castellano o Español ?
El latín fue una lengua universal y no por ello se llamó " romano ". El portugués no sólo se habla en Portugal tampoco; como el inglés. Y no hablamos de " lusitano " o " británico ". Si mantenemos la denominación de las lenguas para con el origen, esperemos que también eso pase con el castellano.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Para mim o espanhol ainda nao foi inventado. Será inventado se um dia a união Ibérica for uma realidade e se se chegar à conclusão que a solução mais equilibrada para a questão da língua é criar o esperanto ibérico perante o qual todos estarão em pé de igualdade.
Espanhol=Esperanto ibérico
Re: ¿ Castellano o Español ?
Zegato, me temo que vuelves con un tic nacionalista. ¿ Por qué no esperanto español o esperanto ibérico ? Los españoles, los hispanos, nunca hemos necesitado de " esperanto " ni en nuestra Hispania Romana o Visigótica. Espero no tener que reseñar otra vez el origen del adjetivo " hispani-ol " y esas cosas.....:toyenfermo:
Re: ¿ Castellano o Español ?
Pienso que son correctas ambas formas, aunque el sentido común indica que cuando se habla en relación con el resto de lenguas de la península se le denomine "castellano" y cuando se hable de él en relación con el resto del mundo se le denomine "español".
Re: ¿ Castellano o Español ?
Sí Kontra, puede ser. No obstante, ante el mundo no se habla de " británico ", sino de " inglés ". Como en Roma no se hablaba de " romano " sino de latín. Incluso al griego se le denominaba " koiné ". Si se alude a las lenguas por su origen, no entiendo por qué no con el castellano.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
No obstante, ante el mundo no se habla de " británico ", sino de " inglés ". Como en Roma no se hablaba de " romano " sino de latín.
¿Y? nuestro caso no es la excepción que yo sepa. En Austria y partes de Suiza se habla "alemán", Alemania misma engloba dentro de su territoria multiples lenguas. En Suecia se habla el "Svens", a pesar de existir otras tres lenguas hasta donde sé, y para que vean que no se trata sólo de un fenómeno occidental, aqui en Perú los indios hablan Quechua, sin embargo el "quechua" del Cuzco es casi indecifrable para un indio de Cajamarca y así. Pero se mantiene el término "quechua" porque tienen una raíz común, y mal que bien comparten significados comunes que les permiten entenderse entre ellos, no importa de qué parte de los andes provengan.
El "Español" debe, en mi opinión, seguir llamándose como tal, ya que es la lengua común entre los hispanos, más allá de las lenguas regionales que se mantengan en determinados lugares, y que merecen respeto como no. Yo tal vez nunca aprenda a hablar euskera, ni catalán, ni gallego, ni nada, pero sé que al encontrarme con un vasco, un catalán y un gallego, podremos entablar conversación sin problemas por el idioma que como hispanos, compartimos.
No veo el problema en verdad. Saludos :)
Re: ¿ Castellano o Español ?
Sí Ariana, pero los portugueses son hispanos y nunca hablaron castellano. Cierto es que el castellano lo hablan la mayoría de los gallegos y catalanes pero no todos; como no todos los catalanes son " catalanoparlantes ". Problema ninguno, es una paja mental de las muchas mías:toyenfermo:
Re: ¿ Castellano o Español ?
A modo de anécdota y sin que esto aporte nada importante al tema tratado aquí, decir que en Venezuela a la asignatura de “Gramática”, en los colegios, se la llama “Castellano”, al menos cuando yo vivía allí. Cuando vine a España me llamaba la atención, y me hacía gracia hasta cierto punto, que a esa misma asignatura se le llamara “Lengua”.
Yo tengo libros de mi buen padre, de cuando iba al colegio, los conservo como verdaderos incunables, a esta misma materia en vez de Lengua se le llama simple y llanamente “Gramática Española”.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Por cierto, se me olvido decir que yo antes era reticente a decir “Español”, me parecía más correcto decir “Castellano”, ahora es todo lo contrario, prefiero el término Español, aunque alguien me pueda decir que no es lo más correcto.:D
Re: ¿ Castellano o Español ?
Ariana
Cita:
… y para que vean que no se trata sólo de un fenómeno occidental, aqui en Perú los indios hablan Quechua, sin embargo el "quechua" del Cuzco es casi indecifrable para un indio de Cajamarca y así. Pero se mantiene el término "quechua" porque tienen una raíz común, y mal que bien comparten significados comunes que les permiten entenderse entre ellos, no importa de qué parte de los andes provengan.
Je je :D , que yo sepa Perú es un país occidental, tan occidental como Alemania, Canadá los USA o Argentina (esto dicho sin “acritud”:rolleyes:).
Re: ¿ Castellano o Español ?
Em Portugal, Brasil, Angola, Moçambique e todos os outros países e territórios não autónomos de língua oficial Portuguesa, chama-se sempre "Português".
Não dúvidas nenhumas sobre o nome da nossa língua.
Re: ¿ Castellano o Español ?
El Castellano és la palabra rigorosa. Para los norte-americanos, dominantes culturalmente, que tienen la influencia española en todos sus estados del Sudoeste y en la Florida, és "Spanish".
Zégato
Tens razão. É assim como dizes.
Embora em rigor, numa versão purista (para os linguístas e filólogos - Lindley Cintra, Leonor Buesco etc. etc.), deva chamar-se "Galaico-português" ou puramente "Galaico" ou "Galego", na medida em que se trata de facto, do Galego (Portugalego).
Até ao final do século XV, em larga medida, o Galego, escrito e falado, era mais ou menos o mesmo, da Corunha na Galiza ao extremo sul de Portugal.
Verdade seja dita que a norma e o padrão da corte portuguesa, de Coimbra e Lisboa, e sobretudo de Lisboa, já a partir do tempo de D. Dinis, começou a dominar a pronúncia e a escrita, e por consequência, passou a ser a "norma", no meio de muitas variantes.
No príncipio da Idade Moderna, o Galego de Portugal tomou um rumo diferente do Galego da Galiza (que tomou dialectos diferentes, entre isolacionismo e o de influência castelhana). A sul, em Portugal, o Galego tomou uma norma diferente e uma escrita diferente, influenciada pelo espírito do centro e do sul - pelo "moçarabismo", e dominado por Lisboa.
A palavra "Lusófono" ou "Lusófonos", embora remeta para um sentido poético ("Lusitânia" tinha o seu coração no centro de Portugal, expandido-se para norte e para sul, e depois, na época romana, dividindo-se entre Portugal e Espanha - e a sua língua ibera-pré-celta e depois influenciada pela celta, tenha-se perdido, à excepção de vocábolos e palavras) pode utilizar-se na mesma, num sentido poético e territorial.
Re: ¿ Castellano o Español ?
Cita:
Iniciado por
zegato
Em Portugal, Brasil, Angola, Moçambique e todos os outros países e territórios não autónomos de língua oficial Portuguesa, chama-se sempre "Português".
Não dúvidas nenhumas sobre o nome da nossa língua.
Aún así yo he oído algunas veces, en España, referirse al portugués hablado en Brasil como “brasileño”, bastante incorrectamente me parece a mí. He tenido a algún amigo brasileños en el pasado y cuando se referían al portugués que habla ellos le llamaban, pues eso, portugués.
No digo que no pueda haber algunas variantes, o palabras que utilizan sólo en Brasil, pero estoy seguro que, básicamente, es el mismo idioma el que hablan lusos europeos y lusos americanos.