Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 48

Tema: ¿ Castellano o Español ?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    ¿ Castellano o Español ?

    ¿ CASTELLANO O ESPAÑOL ?




    Aun con todo lo que anda cayendo, nos permitimos ciertos lujos. Uno de ellos el debatir sobre un tema que se antoja cuasi eterno. Yo, el primer culpable....Sea como fuere, no deja de ser más que una tertulia con algún tinte “ culturalista “ si se quiere.






    Estaba reflexionando yo hace poco ( Algo que no acostumbro demasiado, no vaya a ser que me entre algo malo por el cuerpo....) sobre si la lengua que resulta ser mayoritaria para con la Hispanidad debería ser llamada con justicia “ castellano “ o “ español “. Yo, particularmente, me niego a llamarla “ español “. No porque me moleste especialmente ni mucho menos. Realmente, me parece que llamarla “ español “ resulta ser, cuanto menos, “ exclusivista “. En el Imperio Romano, no se hablaba de “ romano “ para referirse a la lengua “ vehicular “, sino de latín. Esa lengua nació en el Lacio. Como no hablamos de “ británico “, sino de inglés. En la actual Italia sin embargo, el nacionalismo ha logrado identificar la lengua nacida en la Toscana como el “ italiano “; eso sí, despreciando otras lenguas como “ dialectillos “, tales como el sardo, el napolitano, el siciliano, el xeneize, etc. El castellano nació en Castilla, en contacto con el Condado de Álava. Las primeras glosas las encontramos allá por Burgos y La Rioja. Cierto es que la lengua ha evolucionado, y también en su expansión. Con respecto al astur-leonés, se dice que éste es algo así como una constitución de “ hablas “....Cosa que realmente no es clara. Quiero decir: El castellano cuenta con la gramática inicial de Elio Antonio de Lebrija; a lo que hemos de añadir el papel de la expansión de la imprenta en Castilla y luego en instituciones como la Real Chancillería. Ese papel de la gramática no ocurre en las “ falas “ astur-leonesas. También el castellano es el que se expande hacia el Centro y Sur de la Península. Pero si nos fijamos en multitud de dejes que aún perviven en las zonas rurales y costeras, desde el Reino de Sevilla hasta el Reino de Murcia, veremos que no sólo es la lengua nacida en Castilla la que actúa. Este papel gramatizador no lo tuvieron otras lenguas como el vascuence. O de otras que parecieron haberse quedado en “ falas “, como el astur-leonés, el navarro-aragonés o el panocho murciano. Pero, realmente, ¿ estamos hablando de un criterio académico concreto o es algo que cogemos con alfileres o por convencionalismo.....Otra cosa es que la lengua no es sólo academicismo. La lengua es cultura, naturaleza, tradición; el día a día.....





    Aun en España, entre nacionalismos y otras cosas, surgen polémicas en torno a las lenguas levantinas. Ya Cervantes hablaba de la lengua valenciana, que junto a la portuguesa le parecía como la lengua más melódica de España. Pero, realmente, si en las regiones de la Corona de Aragón, ya en el Medioevo o en el Renacimiento, alguien se hubiere dispuesto a darle un corpus gramático común....Estaríamos hablando de una misma lengua como herencia directa del lemosín o algo parecido. Perdónenme esta licencia, pero pienso que a veces nos aferramos a cuestiones que no son tan irrefutables; yo el primero. Y no por ello le doy la razón a Pepe Luis Pérez Carod y a su cuadrilla terrorista venida a menos; pero tampoco a los liberales decimonónicos que, imitando al Conde-Duque y a Macanaz, hicieron de un mal concepto “ castellanista “ su arma arrojadiza. Los que ahora utilizan el catalán como arma política están imitando lo que ya hicieron Cánovas del Castillo y sus secuaces y herederos:


    "No hay más que una lengua oficial, como hay más que un escudo, como no hay más que una nación, como no hay más que una bandera".




    Hermenegildo Giner de los Ríos. Congreso de los Diputados, 1916.




    "Hay que castellanizar a Cataluña... Hay que pensar en español, hablar en español y conducirse como español, y esto de grado o por fuerza. El soldado y marinero catalán deben ir a servir a otras regiones de España para frecuentar otro trato y adquirir otros hábitos y costumbres. De brusco, insubordinado, soez y grosero como es en general el catalán se volverá amable y educado...".



    Extracto del periódico “ Ejército y Armada “ (1906).




    ( Extraído de www.lesclat.com )





    Los carlistas de las Españas siempre se opusieron a eso de la “ oficialidad “ de lenguas. Y fue el carlismo el que dio al Príncipe de los Poetas Bables: Xuan María Acebal. Como han sido carlistas los que cultivaban la lengua catalana cuando una burguesía servil e interesada no promocionaba la cultura del Principado. Como han sido carlistas los primeros vascoparlantes. Y como han sido carlistas los que nunca han dejado de utilizar el castellano







    Pensándolo bien, es que el castellano sigue sin ser la lengua de todos los españoles. Aún no lo es de todos los gallegos, catalanes o baleáricos. No al 100%; y creo que no estoy lanzando una temeridad. Y por supuesto, tampoco de los portugueses. Pero, por internet me doy cuenta de que hay portugueses que no tienen ni idea de castellano y que sin embargo debaten con nosotros en los foros y nos entendemos; inclusive llegamos a alcanzar en breve espacio de tiempo esa conexión de historia común. Si es que somos españoles.....Si el castellano que se habla en el Reino de Sevilla y el resto de Reinos de Andalucía no es el standard ( Que realmente es un invento moderno ) no es por una “ evolución aparte “ o “ mal hablado “, sino que tiene su lógica. Ya Oliveira Martins en el siglo XIX estudió y demostró las conexiones lingüístico-culturales entre lo galaico-portugués y lo astur-leonés; tomando su testigo a posteriori, aun con “ timidez “, Ramón Menéndez Pidal; analizando el mismo papel cultural de las Cortes del Rey Alfonso X el Sabio. Señores, que no es simple casualidad que haya un mirandés en Portugal o un castúo en la Extremadura Sureña. O no es casualidad incluso la “ fala “ cacereña.





    No hay que dar tampoco certificados de “ catalanidad “; uno puede ser igual de catalán llamándose “ Josep “ que “ José “. No hay que inventar nombres irrisorios para parecer más euskaldún, como ya hacía un Sabino Arana que nunca habló bien vascuence. “ Una nación, una lengua “ es una “ máxima “ gaullista; un esquema cerril del liberalismo que quizá ha penetrado en todos nosotros, como otros aspectos de la Revolución de los bemoles. España, la Hispania de Roma, la Península Ibérica y territorios adyacentes, no es menos España por no tener una sola lengua. Ninguna nación del mundo es así tampoco. Bueno, igual Liechtenstein sí....O qué se yo. Sea como fuere, es algo que no debe preocuparnos. Eso de la “ lingua franca “.....En la liturgia es el latín. Lo demás no es nada taxativo. A nivel “ imperial “, el castellano tampoco fue la única. En la Corona de Aragón fue más el catalán; y también el portugués se extendió por el Asia, el África, la América o la Oceanía. Y no era “ menos España “. Y resulta ser que el castellano que llega a las Canarias arriba, pues, por el Reino de Sevilla, que es realmente quien aporta la Conquista a partir del Condado de Niebla. Como en las Américas es vital el papel que andaluces occidentales y extremeños sureños aportan en los rasgos lingüísticos que aún son más que notables desde el Río Grande hasta la Tierra de Fuego.





    Quede claro que esto no deja de ser una opinión personal, de alguien que no es ni mucho menos un sabio. Sólo me quedan añadir las palabras de mi admirado maestro castellano D. Marcelino Menéndez Pelayo: "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geográfico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.



    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la Península Ibérica". España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Cataluña. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."


  2. #2
    Avatar de Calatañazor
    Calatañazor está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Completamente de acuerdo contigo Ordóñez. El castellano no se debe llamar español de forma exclusiva, porque español es también el gallego, el catalán, el vasco y sus dialectos, el valenciano, el portugués, etc etc, incluso las difuntas lenguas celtas, íberas, guanches, el latin... que tanta influencia y aportes dieron a las hablas de hoy en día en España... y los serán otras muchas lenguas que vendran y que aportarán lo suyo a las hablas hispanicas en el futuro.

    Un saludo.

  3. #3
    Avatar de Lugroki
    Lugroki está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    04 nov, 06
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Que cojones, ESAPAÑOL o no?

  4. #4
    Avatar de Alcest
    Alcest está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Edad
    36
    Mensajes
    119
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Cita Iniciado por Lugroki Ver mensaje
    Que cojones, ESAPAÑOL o no?
    Gran aportación.

    El castellano ha de llamarse siempre castellano. Por mera consecuencia, si España comprende varias lenguas, no podemos darle la potestad a una sola de ser la española, ya que está al mismo nivel de españolidad que las demás. Llamar 'lengua española' al castellano, como decía Menéndez Pelayo, es una aberración y le da la razón al separatismo. Así, por ejemplo, vemos como en las webs que pueden ser visualizadas en diversos idiomas, se ve una lista de lenguas con su correspondiente banderita, y aparece el idioma "Español" con la bandera rojigualda, y luego el catalán con la catalana, el gallego con el gallego, etc.
    "Es doloroso permanecer en silencio ante lo que se escucha, pero vano es responder al ignorante. Replicar a sus palabras sólo crea la discordia, su corazón nunca aceptará la verdad"
    (Ja-Jeeper-Re-Seneb)

  5. #5
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Habiendo visto todos sus comentarios auguro una larga vida en el foro a Lugroki xD Y si es castellano, porque no hay una lengua propia de toda España.

  6. #6
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Así, por ejemplo, vemos como en las webs que pueden ser visualizadas en diversos idiomas, se ve una lista de lenguas con su correspondiente banderita, y aparece el idioma "Español" con la bandera rojigualda, y luego el catalán con la catalana, el gallego con el gallego, etc.
    Y no solo eso, en los cajeros de la Red 6000 puedes ver exactamente lo mismo, por un lado español y por el resto el catalán, el gallego, vasco (con las banderitas, si), al mismo nivel que el aleman, el frances etc. Un poco triste....

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    El latín fue una lengua universal y no por ello se llamó " romano ". El portugués no sólo se habla en Portugal tampoco; como el inglés. Y no hablamos de " lusitano " o " británico ". Si mantenemos la denominación de las lenguas para con el origen, esperemos que también eso pase con el castellano.

  8. #8
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Para mim o espanhol ainda nao foi inventado. Será inventado se um dia a união Ibérica for uma realidade e se se chegar à conclusão que a solução mais equilibrada para a questão da língua é criar o esperanto ibérico perante o qual todos estarão em pé de igualdade.
    Espanhol=Esperanto ibérico

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Zegato, me temo que vuelves con un tic nacionalista. ¿ Por qué no esperanto español o esperanto ibérico ? Los españoles, los hispanos, nunca hemos necesitado de " esperanto " ni en nuestra Hispania Romana o Visigótica. Espero no tener que reseñar otra vez el origen del adjetivo " hispani-ol " y esas cosas.....

  10. #10
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Pienso que son correctas ambas formas, aunque el sentido común indica que cuando se habla en relación con el resto de lenguas de la península se le denomine "castellano" y cuando se hable de él en relación con el resto del mundo se le denomine "español".

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Sí Kontra, puede ser. No obstante, ante el mundo no se habla de " británico ", sino de " inglés ". Como en Roma no se hablaba de " romano " sino de latín. Incluso al griego se le denominaba " koiné ". Si se alude a las lenguas por su origen, no entiendo por qué no con el castellano.

  12. #12
    Avatar de Patria Hispana
    Patria Hispana está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    04 nov, 06
    Mensajes
    35
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Yo personalmente, prefiero el término "español". Me parece más universal; al fin y al cabo, lo que originalmente fué una lengua regional (el castellano), se convirtió en la lengua oficial de todos los territorios hispanos. La lengua española es la heredera directa del castellano, pero se ha transformado en algo más, en la lengua común de todos los hispanos. Desde mi punto de vista el término español es más globalizador, es el futuro; mientras que el término castellano, tendría una connotación primitiva (en el sentido de originaria), de ámbito regional.
    También tengo que decir que no tengo problemas para identificarlo por igual con ambos términos, pero entiendo que el término "español" abarca al castellano, mientras que no se puede decir lo contrario.
    Copio unas líneas que he visto en la red (http://www.luventicus.org/articulos/02A016/index.html) que van en este sentido:


    ¿Qué hablamos, castellano o español?

    Prof. Graciela Barroso

    5 de agosto de 2002

    Nuestra lengua recibió el primer nombre de "castellana" porque se originó en la región española de Castilla (Castiella: Los castillos). Su difusión por el mundo tuvo como inicio la política expansionista de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, quienes avalaron económicamente el proyecto de Cristóbal Colón. Además, como parte de esa política, en 1492, un estudioso de la Corte, Antonio de Nebrija, a pedido de la Reina Isabel publica la (primera) Gramática de la Lengua Castellana. Cuando esta lengua se oficializó como lengua nacional, tiempo después, pasó a denominarse lengua española.

    No existe un consenso rígido acerca de cuál es la denominación correcta. Desde las Instituciones, el nombre de lengua española podría ocultar la diversidad lingüística de España, ya que en ese país el catalán, gallego o vasco son lenguas utilizadas en distintas regiones del territorio. Otra postura sostiene que el nombre de lengua castellana no es lo suficientemente representativo de una lengua tan difundida en el mundo. Más aún, podemos sostener que ambas denominaciones actualmente son sinónimas.

    De todos modos, estos conflictos acerca de la denominación de una lengua evidencian que ésta no es sólo una herramienta de comunicación, sino un símbolo de identidad y pertenencia cultural.

  13. #13
    Avatar de Emilio Mola
    Emilio Mola está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    10 nov, 06
    Mensajes
    1
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Cita Iniciado por Calatañazor Ver mensaje
    Completamente de acuerdo contigo Ordóñez. El castellano no se debe llamar español de forma exclusiva, porque español es también el gallego, el catalán, el vasco y sus dialectos, el valenciano, el portugués, etc etc, incluso las difuntas lenguas celtas, íberas, guanches, el latin... que tanta influencia y aportes dieron a las hablas de hoy en día en España... y los serán otras muchas lenguas que vendran y que aportarán lo suyo a las hablas hispanicas en el futuro.

    Un saludo.

    Disculpa Calatañazor, pero he de recordarte que tu comentario es lo que se define comunmente "revisionista". Si bien estoy de acuerdo en que el castellano ha de llamarse por su nombre ( y en tal caso deberíamos hablar de castellano español, o castellano argentino, etc.) siento no estar de acuerdo con tu segunda afirmación, un tanto integrista he de admitir, en la que expresas que las demás lenguas peninsulares son españolas, ¡ incluyendo incluso el portugués como dialecto del castellano !, está un poco fuera de lugar. Recuerda que lo que tu llamas dialectos y las demás lenguas reconocidas por el estado español, obviando el euskera, SON LATINAS, y por lo tanto lenguas, o como tú prefieres llamarlas, dialectos del Latín. Por desgracia la historia es lineal y unidireccional, no se puede hablar de las lenguas celtas, o del Latín como lenguas "españolas" (sino al contrario) ya que estas son previas al propio concepto de "español".

    Espero que este "post" te sirva de alguna forma.
    Un cordial saludo.
    Última edición por Emilio Mola; 10/11/2006 a las 19:09

  14. #14
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Creo que la solución es bien sencilla, no se si lo ha escrito ya alguién, pero es realmente como funciona en España de forma natural mayoritariamente:
    Decimos castellano cuando nos referimos a dicha lengua en España o la comparamos con el resto de lenguas o dialectos españoles, decir español en este caso seria inadecuado por ser las otras también españolas.
    Y decimos español cuando comparamos al castellano con otras lenguas no españolas.

    Así es como funciona en Alemania, llaman "hochdeutsch" al alemán estandar cuando lo comparan con los otros idiomas o dialectos de Alemania, y cuando no, pues es simplemente "deutsch".
    Pero claro alli no estan tan acomplejados como aquí. El castellano es la lengua común española, y es la lengua que nos une durante siglos, claro que España no nació con Castilla ni es esclusivamente castellana, pero el castellano es la lengua común española, tiene ademas influencias de todas las lenguas peninsulares, y por eso tenemos que llamarlo español si lo comparamos con otra lengua estrangera.

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    No es la lengua de los portugueses, que son tan españoles como el resto. No es la lengua de todos los catalanes ( El catalán tampoco lo sería ) o los gallegos, etc. Lo mismo de siempre....No se trata de complejos.

  16. #16
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    No es la lengua de los portugueses, que son tan españoles como el resto. No es la lengua de todos los catalanes ( El catalán tampoco lo sería ) o los gallegos, etc. Lo mismo de siempre....No se trata de complejos.
    Pues hombre, desde ese punto de vista y como tú mismo dices, el catalán tampoco se le podría llamar catalán, pues no lo hablan todos los catalanes.

  17. #17
    Avatar de El Jabato
    El Jabato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 ene, 06
    Mensajes
    97
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Me asombra ver a mis compatriotas discutir por un tema tan banal como este.

    Castellano y español, dos nombres para una misma lengua. Hay gente que prefiere llamarlo castellano y otra que prefiere llamarlo español, yo suelo utilizar la denominación -español-, aunque no tengo ningun tipo de problema en llamarlo también castellano.

  18. #18
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    No es la lengua de los portugueses, que son tan españoles como el resto. No es la lengua de todos los catalanes ( El catalán tampoco lo sería ) o los gallegos, etc. Lo mismo de siempre....No se trata de complejos.
    No digo que sea la lengua en la que hablan todos los catalanes, sólo digo que es la lengua común de todos los españoles, sería tambien de los portugueses si no se hubieran separado, pero Portugal es otra historia. O es que pretendes que el castellano ya no sea nuestra lengua común, y que en Galicia, Pais Vasco, Navarra, Cataluña, Valencia y las islas baleares tenga que ser absolutamente todo en sus lenguas regionales como ocurre en Portugal? Vamos a exportar lo que ocurre en Portugal, dónde la mayoria no conocen la lengua común española al resto de regiones dónde si la conocen?? Quieres que las nuevas generaciones de Galicia, pais vasco, Navarra, Cataluña, Valencia e islas baleares no sepan hablar castellano??? Importar el separatismo portugués a nuestras regiones?? No puedo entender eso.

    Todas las lenguas peninsulares son españolas, pero internacionalmente el castellano es el ESPAÑOL por antonomasia, y bien adecuadamente por ser nuestra lengua común, la lengua con la que nos entendemos todos los españoles (salvo los separados portugueses), seamos de la región que seamos. No tenemos otra lengua común. El latín fue quizas nuestra lengua común hace siglos pero obviamente hoy es el castellano e intentar cambiar eso no tiene sentido.

  19. #19
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    No creo que realmente merezca la pena seguir dándole vueltas: castellano (por estar su origen en Castilla) en el conjunto de las lenguas españolas; español en el plano internacional porque es la lengua española que se ha exportado al mundo.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  20. #20
    Avatar de Calatañazor
    Calatañazor está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Castellano o Español ?

    Cita Iniciado por Emilio Mola Ver mensaje
    Disculpa Calatañazor, pero he de recordarte que tu comentario es lo que se define comunmente "revisionista". Si bien estoy de acuerdo en que el castellano ha de llamarse por su nombre ( y en tal caso deberíamos hablar de castellano español, o castellano argentino, etc.) siento no estar de acuerdo con tu segunda afirmación, un tanto integrista he de admitir, en la que expresas que las demás lenguas peninsulares son españolas, ¡ incluyendo incluso el portugués como dialecto del castellano !, está un poco fuera de lugar. Recuerda que lo que tu llamas dialectos y las demás lenguas reconocidas por el estado español, obviando el euskera, SON LATINAS, y por lo tanto lenguas, o como tú prefieres llamarlas, dialectos del Latín. Por desgracia la historia es lineal y unidireccional, no se puede hablar de las lenguas celtas, o del Latín como lenguas "españolas" (sino al contrario) ya que estas son previas al propio concepto de "español".

    Espero que este "post" te sirva de alguna forma.
    Un cordial saludo.
    Disculpado Emilio Mola. Ahora discúlpame a mi, voy a contestarte. Suscribo plenamente lo que dije en mi comentario anterior, no tengo nada que cambiar. Si te parece revisionista e integrista lo que escribí... pues seré eso que tú dices, aunque es una opinión tuya. Yo no veo nada de revisionismo decir que todas las lenguas pasadas, presentes y futuras de España sean españolas, aunque su origen sea foráneo... pero bueno, es cuestión de opiniones, simplemente, yo no tengo la verdad absoluta, ni tú, ni nadie, en lo que respecta a estos temas. Sobre si el comentario es integrista, pues algo sí, está integrando todas las lenguas en un mismo conjunto que es España, simplemente eso, ¿qué hay de malo? Realmente, no veo por qué dices que está fuera de lugar mi comentario... qué más da que las lenguas y dialectos vascuences y latinos sean de orígenes distintos, o que no se pueda hablar unívocamente de lenguas celtas, íberas, etc, yo sólo digo lo que dije, punto. Las circunstancias pasadas si son determinantes para el ser español, pese a quien le pese, igual que las presentes y las futuras, y las lenguas no lo son menos.

    Un saludo, y espero que a ti también te valga lo que escribo.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 9
    Último mensaje: 13/10/2006, 16:09
  2. Castellano y Español
    Por DeusEtPatris en el foro Presentaciones
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/07/2006, 21:49
  3. El sentimiento hispánico en los poetas filipinos
    Por rey_brigo en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2005, 09:42
  4. El nacimiento del castellano
    Por Lo ferrer en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/2005, 12:55
  5. Respuestas: 5
    Último mensaje: 03/05/2005, 12:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •