Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
A todo esto, ¿que creeis del origen de la vida?
Rodrigo, desde el punto de vista científico el origen de la vida, y el origen del universo son dos de los retos más importantes de la ciencia. La dificultad de ambos estriba no en la transformación-evolución, sino en la aparición de "algo" desde "nada". Esto es, el origen del Universo desde donde nada había, y el origen de la vida a partir de simples elementos inertes.
Pero, ¿que es la vida? parece mentira pero existen multitud de definiciones, algunas tremendamente complejas. A mi la que más me gusta es la basada en la termodinámica. Teniendo en cuenta el segundo principio de la termodinámica, el cual dice que la entropía o desorden, del universo siempre aumenta. Así, por el contrario, los sistemas vivos son regiones localizadas donde se produce un continuo incremento de orden sin intervención externa. Esta poderosa ley de la física nos dice que la tendencia natural de todo objeto material es aumentar su entropía, la vida es un sistema que iría en contra de esa tendencia. Esto no es moco de pavo, ten en cuenta que el mismísimo Universo se rige por el segundo principio (de máxima entropía), así que formar vida es algo que requiere de una tremendísima energía. Digamos que lo facil sería "dejarse llevar" y seguir siendo una piedra, un grano de arena, una gota de agua...y sin embargo "algo" pasó que desencadenó una organización de los elementos en contra de la lógica del segundo principio.

Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
¿Desde una visión cristiana hay que creer en el Antiguo Testamento al pie de la letra o se puede creer también en las teorías evolucionistas, globalmente aceptadas por los científicos?
Estimado Rodrigo, se trata de una pregunta que solo tu debes contestarte. Yo solo te puedo contar lo que yo siento. Yo me siento cristiano hasta la médula y al mismo tiempo defiendo a capa y espada el papel de la ciencia y el conocimiento científico. Es mi punto de vista personal, pero el fundamento cristiano guarda mensajes científicos grandiosos:
- Todos somos IGUALES a los ojos de Dios (y por tanto, no existe raza ni sexo ni distinción a los ojos de Dios)
- Procedemos de "Adan y Eva". Científicamente todos los hombres de este planeta procedemos de la evolución de la misma especie. Nuestro ancestro común (el de toda la Humanidad) sería el equivalente a Adán y Eva del Génesis.
Como vés, yo lo entiendo como una alegoría al origen común de la humanidad. Tanto el Antiguo como Nuevo Testamento deben creo yo contextualizarse en el momento histórico en el que fueron escritos. Lo que es innegable y de lo que nos sirven plenamente es como guia espiritual del comportamiento cristiano. Creo que lo más importante son los valores que trasmite, más allá de la verosimilitud del hecho puntual.
Resumiendo, y ligando con la pregunta que hacías...la teoría de la evolución es hoy en día indiscutible.

Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
Si creemos en estas teorias evolucionistas, que todos los seres vivos procedemos de un único ser vivo, me pregunto: ¿existe el alma inmortal? y si existe, ¿es exclusiva de los humanos o la poseen también los animales?
Repetiré que no soy quien para contestarte directamente, solo compartir contigo mis pensamientos. Si alguna vez has tenido un perro cuando eras niño...me contestarás tu a esa pregunta.

Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
¿en qué momento se marcó la diferencia entre humanos, seres con alma inmortal, y animales o seres sin alma inmortal? ¿Quien sería la primera persona que accedió a la otra vida, si es que la hay?
Estas preguntas me inquietan mucho, y no se ya en qué creer.
Son preguntas realmente agudas Rodrigo, muy buenas. A nivel técnico-científico te diría que la diferencia entre la especie humana y los animales, la colocan en el momento en el que los humanos percibieron-tuvieron conciencia de que existian. Suena raro, pero parece que los animales no son "conscientes" de que están vivos. Los humanos percibimos que estamos vivos, que vivimos en este mundo, que existe la muerte...esas cosas. Es un tema interesantísimo ...
siento haber sido tan extenso. Un abrazo.