Eso, así se hace, sigamos con los argumentos multicultis. A este paso, las Españas serán destruidas por completo, y de raíz, ante la sorpresa de los "patriotas" españoles que no comprendieron que los experimentos se debían hacer con gaseosa y no con las Españas.
¿Que la cultura no es genética? Por favor, hombre, ¿qué es entonces lo que me diferencia a mí de un masai? La genética, o la raza, no es sólo "la oscuridad que pueda tener una determinada tez. Quien eso afirma, no hace sino apoyar argumentos progres, alejados a toda realidad.
Es evidente que han habido y habrán excepciones, pero son la excepción y no la regla. Existe una gran diferencia entre un mestizo, y un pueblo mestizo.
El Imperio Romano fue un conglomerado de etnias que brilló por una gran civilización. En la Hispanidad también pasó eso, si bien siempre hay un pueblo predominante. No creo en la trola del fenómeno de la inmigración producido por el capitalismo, pero las razas puras sencillamente no existen. Averroes era blanco y a mí me la suda; mientras que el Inca Garcilaso era mestizo y fue un gran ejemplo de Hispanidad. La raza es un valor óntico que acompaña al ser humano, pero no es determinante.
La situacion de Puerto Rico, como todo la de todo el Nuevo Mundo, no se puede comparar directamente con la de España y Europa.
En el nuevo mundo ya habia habitantes nativos a los que se sumaron españoles y en algunos lugares esclavos negros. Desde el principio fue un conglomerado de diversas razas.
En España, el descendiente de español y negra, o de negro y española, podria ser perfectamente de cultura hispana y adaptarse. Sin embargo la experiencia nos demuestra que estos individuos suelen sentirse acomplejados por su falta de identidad y raramente adquieren conciencia nacional en España, y terminan sumandose a la panda de los que quieren destruir nuestra cultura: las izquierdas.
Ademas, si el negro progenitor procede de Africa, es muy probable que sea musulman o pagano, cosa incompatible con ser español. Y si el progenitor español lo ha elegido como pareja, tambien habria que preguntarse las causas que le llevan a elegir a un individuo de otra raza y otra cultura tan distinta. No creo que en este caso el progenitor español tenga conciencia de su cultura e identidad y por tanto sus descendientes tampoco.
Si lo que queremos es una España española, esa España no puede estar llena de gente del Africa subsahariana. En todos los aspectos somos diferentes. Ademas, no todas las razas son iguales, hay razas creadoras de cultura y razas menos desarrolladas. Es facilmente apreciable.
Si vienen uno o dos, España seguira siendo España, pero si vienen millones...
En el nuevo mundo, repito, no es lo mismo, porque los habitantes de alli de todas razas ya han adquirido su propia identidad.
La cultura no depende exclusivamente de la raza ni mucho menos. Ha habido otras grandes culturas no blancas. Y el Catolicismo precisamente ha sabido reunir una gran civilización y respetar las tradiciones de variadas etnias como eran las que conformaban Roma. O si tan desarrollados y superiores somos, ¿ cómo es que hemos llegado a este nivel de degeneración ?
La raza condiciona la cultura, aunque no es exclusivamente condicionada por la raza. Y con esto no quiero decir que "los blancos somos superiores", sino que la raza hace que una cultura sea diferente a otra. Ojo, no caigamos en el error de pensar que diferente significa superior/inferior, como creen los progres. Obviamente ha habido grandes culturas no blancas, esto lo sabe cualquiera que quiera aceptar la realidad.
A la pregunta que dices al final, debo responder que dejamos de mirar al Cielo y nos empezamos a mirar el ombligo.
Lo diferencian tanto la cultura como los razgos físiológicos, pero eso no implica que un descendiente de masais criado en España no pueda tener la misma cultura y capacidad intelectual que cualquier otro español. La cultura no se hereda en los genes, se aprende. Cabe señalar que los masai son gentes de gran "hidalguía", aunque sean primitivos (como lo fueron alguna vez los ancestros de todos los grupos humanos).
Todos los pueblos son mestizos.
Que yo recuerde, el racismo nunca ha sido una de las doctrinas de la iglesia católica, si no todo lo contrario.
En eso no estoy de acuerdo. La Patria no es una obra de una " generación espontánea ", sino una formación a través de los siglos; y en eso, los masai no entran en las Españas; eso no quiere decir que no sean personas dignas o que estén predeterminadas para ser inferiores. Pero eso, una Patria y su cultura y su ser no se forman de un día para otro y no son simples hábitos domésticos.
No, no es español, sencillamente porque la madre no es española.
La cultura según tu concepto "ilustrado" y liberal.La cultura no es genética, le informo. Un mixto puede ser mucho mas hispanista que un "puro".
Ser hispanista no te hace español, como ser germanista no te hace alemán.
Si la raza condiciona la cultura, ¿ por qué los vascones no hablaban una lengua indoeuropea y los gitanos sí....? La raza en todo caso es un factor más, pero los hombres se mueven por algo más que por la raza. Las culturas no son formadas por una " raza pura " porque sencillamente eso no existe. Cuando hablamos de " germano " no era una " raza uniforme ", sino algo general. Igual que Roma no fue algo exclusivamente " europeo " ni mucho menos, como el tema de lo céltico. El Inca Garcilaso, Huachaca, Juan Valiente o Agualongo fueron españoles de pies a cabeza, mientras que Averroes o tantos otros musulmanes blancos no. San Agustín de Hipona era moro y es uno de los estandartes de nuestra Fe y cosmovisión.
Lo único que concuerdo con Josean, que una vez más vuelve a mostrar su rousseanismo trasnochado, es que el catolicismo no es compatible con el racismo. El querer a tu estirpe, a tu sangre, no implica que se crea en determinismos; eso es luterano cuanto menos.
También pasa que en el caso hispano, muchos musulmanes eran de raza blanca y de una cultura no tan distinta, muchos conservaron ciertos rasgos romanos, y la " convivencia " es imposible. Eso de " aprender " es demagogia. Zidane es berberisco como San Agustín, y a ver si ahí la raza condiciona la cultura.....O a ver si a Santa Teresa de Jesús o al Padre Vitoria le condicionaron algo tener algo de sangre hebrea.....Ni una cosa ni otra.
Erasmus y Josean: " Español " es la derivación romance de hispano, a partir del occitano y catalán " hispani ol ". El término español atravesó continentes; el término " europeo " realmente no cuenta con esa importancia, pues ni la Cristiandad se circunscribió al continente sólo.
Última edición por Ordóñez; 10/07/2007 a las 23:52
"El mito de Castilla", ahí está la clave, volvamos a Menéndez Pelayo y los clásicos y tendremos una visión más clara de la cosa. Lo mismo para comprender que es Europa.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Perdona Erasmus, pero no entiendo.
Apelando al tema anterior: Si la raza condiciona la cultura, ¿ cómo es que en una misma raza existen culturas tan diferentes ( Léase persas, ugro-fineses o iberos por poner algunos ejemplos de los miles que podría ) ? ¿ Y, sin embargo, en determinados desarrollos históricos, se forman civilizaciones más o menos comunes-Nunca igualitaristas eh, espero que se me entienda- entre pueblos de diversas etnias mediante la forma de Imperio ?
Última edición por Ordóñez; 11/07/2007 a las 12:36
Como ya he dicho, no es que sea la raza lo único que condiciona, en muchos casos ni siquiera determina. Pero sí que influye, tanto en la persona aislado como al conjunto humano. Está claro que la religión, la historia (la experiencia, al fin y al cabo) condicionan y mucho. La cuestión está en no dejarle toda la responsabilidad a la herencia racial, ni al contexto en que esta se ha desenvuelto y se desenvuelve.
Te indicaré que a mi Rousseau no me agrada, ni comparto la ridícula idea del noble salvaje. Mi comentario sobre los Masai se debe a que se observa que son un pueblo con mucho porte y orgullo, independientemente de que sean primitivos (no por ser primitivos, como promulgaría Rousseau).
Pues para no gustarte Rousseau acudes a sus supuestos, como si la patria fuera cosa de una " generación espontánea " o de una " voluntad "; sí, igual eres más positivista que otra cosa. Nadie niega la nobleza de los masai ( Bueno algún racista de por acá igual sí ), pero decir que un español lo es porque " aprende cultura " es una solemne tontería; así como veo que nos hemos de sentir cómodos según tú en esta globalización provocada por el capitalismo.
Me estoy refiriendo a globalización capitalista y materialista. Por encima del mismo término de " globalización " ni Castilla ni Portugal anularon sistemáticamente culturas como ahorita sí se está haciendo. Así que no sé yo a qué " globalización " se refiere, porque la misma España se hizo como Monarquía Federativa.
Veo que nos vamos entendiendo; España es continuadora de Roma y tiene un destino universal (no debe confundirse ésto con la globalización de la que se habla ahora) y por lo tanto a quien no parta desde este concepto trascendental le costará definir que es "lo hispánico" o verá como lo más lógico los distintos separatismos (ver el último párrafo de la "Historia de los Heterodoxos Españoles" de don Marcelino). Hoy en día hay muchos nacionalistas agnósticos, gnósticos y neopaganos, ¿por qué les habría de interesar la "hispanidad" si es un concepto católico? o ¿por qué no va a sentirse más cerca de un noruego que de un mexicano? ¿Se explica? De allí que el nacionalismo del amigo Breogan es más cercano a Castelao o a Astigarraga que a Menéndez Pelayo o de Maeztu![]()
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores