Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 70

Tema: España e Irlanda de la mano

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: España e Irlanda de la mano

    Lo de los pescadores no lo había oído antes, aunque eso de la semejanza genética no necesariamente se explica recurriendo a la teoría de la invasión, puede que britanos e hispanos tengan un origen común. Igual pasa con la lengua celtibera y el antiguo idioma celta hablado por los irlandeses primitivos, según parece les une un mismo origen goidélico, pero esto perfectamente se puede explicar porque los dos idiomas celtas, el peninsular e irlandés, tenían un origen común, los dos nacieron en centro Europa, antes de las migraciones que llevarían a los celtas hacia el oeste del continente, vamos, que se puede explicar esa coincidencia idiomática sin que se tenga que recurrir al asunto de la invasión.

    En definitiva, que más que decir que los habitantes de las Islas Británicas son de origen español se puede decir, en todo caso, que las dos poblaciones tienen un origen común, y un día unos tiraron para una dirección y otros para otra.

    De todas formas reconozco que el tema deja muchos cabos sueltos por ahí. Ejemplo, hay quien dice que los famosos pictos de Escocia tenían un de origen ibérico, cosa que ya cita arriba Ordóñez.


  2. #2
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: España e Irlanda de la mano

    Última edición por Juan del Águila; 02/10/2007 a las 04:35

  3. #3
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: España e Irlanda de la mano

    http://www.geocities.com/Pentagon/8745/infanteria/ultonia.htm

    REGIMIENTO DE INFANTERIA
    ULTONIA

    " EL INMORTAL "



    El Regimiento de Infantería Ultonia fue de los regimientos de Infantería irlandeses, el que más tiempo permaneció en activo y el que recogió los historiales de los demás.

    Podemos encontrar el origen del regimiento en el año 1709, en la ciudad de Zaragoza y formándose en base al " Regimiento de Galmoy ", que tuvo sus acciones más importantes, en la expedición de Jacobo II a Irlanda, hacia 1689. De este modo se forma lo que inicialmente se llamó Regimiento de Mac-Aulif, como consecuencia de su primer jefe, el coronel D. Demetrio Mac Aulif.

    DENOMINACIONES
    • 1709.- Regimiento de Mac-Aulif
    • 1709.- Regimiento de Mac-Aulif nº 2 de la Infantería irlandesa
    • 1715.- Regimiento de la Infantería extranjera nº 3 /li>
    • 1718.- Regimiento de Infantería fijo de Ultonia
    • 1741.- Regimiento de Infantería de Ultonia nº 29
    • 1769.- Regimiento de Infantería de Ultonia nº 27
    • 1810.- Batallón de Distinguidos de Ultonia
    • 1811.- Regimiento de Distinguidos de Ultonia
    • 1815.- Regimiento de Infantería de Ultonia nº 27
    • 1816.- Regimiento de Infantería de Ultonia nº 30
    • 1818.- Fue disuelto
    • 1939.- Regimiento Mixto de Infantería nº 84
    • 1939.- Regimiento Mixto de Máquinas de Acompañamiento de Infantería nº 59
    • 1955.- Regimiento Mixto de Infantería de Ultonia nº 59
    • 1960.- Agrupación de Infantería de Alcántara nº 33
    • 1963.- Regimiento de Infantería de Ultonia nº 59
    • 1965.- Se constituye en PLM. reducida y se haca cargo de su documentación el Batallón de Cazadores de Montaña Madrid XXXI
    • 1986.- Fue disuelto
    HECHOS DE ARMAS
    • 1689.- Expedición a Irlanda
    • 1710-15.- Guerra de Sucesión : Asalto de Brihuega, batalla de Villaviciosa, sistios de Cardona y Barcelona
    • 1718-19.- Guerra con Italia: Reconquista de Sicilia
    • 1727.- Sitio de Gibraltar
    • 1732-33.- Defensa de Orán
    • 1745-49.- Guerra de Italia: Defensa del Genovesado
    • 1762.- Guerra de Portugal
    • 1769.- Campaña de América
    • 1781-83.- Reconquista de Mahón
    • 1787-91.- Guerra de Africa
    • 1793-95.- Guerra con Francia
    • 1808-14.- Guerra de Independencia: Sitios de Gerona
    • 1958.- Campaña de Ifni
    RECOMPENSAS

    1810.-Medalla de Distinción de Hostalrich.
    1810.-Cruz de Distinción de Tarragona.
    1815.-Cruz de Distinción del Primer Ejército.
    1815.-Cruz de Distinción de Tarragona.

    ESCUDO DE ARMAS En campo de azur un arpa de oro ( típica de todas las unidades irlandesas ).
    Veneró como patrono, al igual que las demás unidades irlandesas a San Patricio, por ser éste el de Irlanda.

    Regimiento de Ultonia (1781):
    http://www.telefonica.net/web2/terronponce/Obras/Banderas/3a%20Espana_banderas.htm





    Bandera coronela





    Bandera de batallón





    Escudo





    ________________________________________________________


    http://www.geocities.com/Pentagon/8745/infanteria/hibernia.htm


    REGIMIENTO DE INFANTERIA
    HIBERNIA

    " LA COLMUNA HIBERNICA "




    El Regimiento de Infantería Hibernia tiene su origen en el año 1709, con el nombre de Regimiento de Castelar, siendo su primer Jefe el Coronel D. Lucas Patiño, Marqués de Castelar, pero en ese mismo año a propuesta del oficial Irlandés D. Reinaldo Mac-Donell se constituyó con tres batallones el Regimiento de Hibernia .

    DENOMINACIONES
    • 1709.- Regimiento de Castelar
    • 1709.- Regimiento de Hibernia
    • 1714.- Regimiento de Infantería Extranjera nº 1
    • 1718.- Regimiento de Infantería Hibernia nº 2
    • 1749.- Regimiento de Infantería Hibernia nº 28
    • 1769.- Regimiento de Infantería Hibernia nº 26
    • 1807.- Regimiento de Infantería Extranjera Hibernia nº 2
    • 1815.- Regimiento de Infantería Hibernia nº 24
    • 1818.- Fue disuelta la Brigada Irlandesa y los tres batallones del Hibernia pasan a formar parte de los Regimientos Zamora, Mallorca y Jaen .
      Recoge el historial del regimiento Hibernia el Batallón de Carros de Combate La Cruzada, que es posteriormente disuelto en 1960.
    HECHOS DE ARMAS
    • 1710-14.- Guerra de Secesión
    • 1719.- Guerra de Italia
    • 1727-28.- Sitio de Gibraltar
    • 1732.- Expedición y toma de Orán
    • 1748.- Guerra de Africa
    • 1762.- Guerra de Portugal
    • 1775.- Campaña de América
    • 1775.- Desembarco y batalla de Argel
    • 1777-82.- Campaña de América
    • 1791.- Guerra de Africa
    • 1793-95.- Guerra con Francia
    • 1800-02.- Guerra de Portugal
    • 1808-14.- Guerra de Independencia
    RECOMPENSAS

    1815.-Cruz de Distinción del 6º Ejército o de la Izquierda.
    1815.-Cruz de Distinción de Medina del Campo.
    1817.-Cruz de Distinción de Villafranca del Bierzo.
    1817.-Cruz de Distinción de Lugo.

    ESCUDO DE ARMAS

    En campo de azur un arpa de oro ( típica de todas las unidades irlandesas ).
    Veneró como patrono, al igual que las demás unidades irlandesas a San Patricio, por ser éste el de Irlanda.

    _________________________________________________________________________


    Fusilero Regimiento Hibernia.
    Año 1763








    ______________________________________________

    http://www.geocities.com/Pentagon/8745/infanteria/irlanda.htm


    REGIMIENTO DE INFANTERIA
    IRLANDA

    " EL FAMOSO "




    El Regimiento de Infantería Irlanda no tiene sus orígenes en los 23 Tercios que se formaron en España, a finales del siglo XVII, con unidades irlandesas y anglosajonas y que tuvieron corta duración. En 1690 algunas unidades que inicialmante fueron a Francia, entraron en España acogidas por Felipe V, este es el caso de los regimientos Hibernia y Ultonia.

    Pero el origen del regimiento Irlanda lo encontramos en una Unidad formada para el desembarco en la isla de Irlanda, organizado por Francia en 1688 y que recibió originalmente el nombre de Regimiento de la Guardias de la Reina de Inglaterra y que fue destinado a España en 1697 para combatir en Cataluña y que tras la Paz de Utrech, pidió y consiguió permiso para incorporarse al ejército español. Así empieza a conocérsele como Regimiento de Wachop, siendo su su jefe por aquel entonces el Coronel D. Francisco Wachop.

    DENOMINACIONES
    • 1688.- Regimiento de la Guardias de la Reina de Inglaterra
    • 1709.- Regimiento de Wachop
    • 1715.- Regimiento de Infantería Extranjera nº 2/li>
    • 1715.- Regimiento de Príncipe de Asturias nº1
    • 1718.- Regimiento de Infantería de Irlanda nº 1
    • 1749.- Regimiento de Infantería de Irlanda nº 23
    • 1769.- Regimiento de Infantería de Irlanda nº 21
    • 1807.- Regimiento de Infantería Extranjera Irlanada nº 1
    • 1815.- Regimiento de Infantería Irlanda nº 24
    • 1818.- Fue disuelta la Brigada Irlandesa y los tres batallones del Irlanda pasan a formar parte de los Regimientos del Rey, Asturias y Princesa .
    HECHOS DE ARMAS
    • 1710-14.- Guerra de Sucesión
    • 1717-19.- Guerra de Italia
    • 1732.- Expedición y toma de Orán
    • 1733-34.- Guerra de Italia
    • 1741-46.- Guerra de Italia
    • 1756-59.- Defensa de Ceuta
    • 1762.- Guerra de Portugal
    • 1775.- Desembarco y batalla de Argel
    • 1789-91.- Guerra de Africa
    • 1793-95.- Guerra con Francia
    • 1808-14.- Guerra de Independencia
    RECOMPENSAS

    1808.-Medalla conmemorativa de la Batalla de Bailén.
    1810.-Cruz de Distinción de Talavera.
    1816.-Cruz de Distinción de Bubierca.
    1816.-Cruz de Distinción de Mengíbar.

    ESCUDO DE ARMAS

    En campo de azur un arpa de oro ( típica de todas las unidades irlandesas ).
    Veneró como patrono, al igual que las demás unidades irlandesas a San Patricio, por ser éste el de Irlanda.

    http://www.soldadosdeplomo.com/modul...howpage&pid=51

    Infantería de línea. Regimiento de Irlanda :



    Uniforme de 1.805.

  4. #4
    Avatar de bohemond
    bohemond está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 oct, 08
    Ubicación
    en la noble Hispania
    Edad
    39
    Mensajes
    45
    Post Thanks / Like

    Re: España e Irlanda de la mano

    Bueno, a lo largo de la historia España e Irlanda han sido aliados privilegiados , fundamentalmente debido a un hecho, la existencia de un enemigo comun como era Inglaterra, incluso durante los preparativos de la armada invencible se estudio la idea de desembarcar tropas en Irlanda y abrir un nuevo frente a loa Ingleses, que junto con holandeses y franceses nos ostigaban en Flandes.

    Poco queda de esa amistad ya, incluso hay irlandeses que ven con buenos ojos al separatismo vasco y catalan.
    "Acuérdate en adelante, cada vez que algo te contriste, de recurrir a esta máxima: que la adversidad no es una desgracia, antes bien, el sufrirla con grandeza de ánimo es una dicha."

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •