Cita Iniciado por Val Ver mensaje
Un pueblo neolítico, precelta, preindoeuropeo, este pueblo sería responsable de la construcción de los monumentos megalíticos comunes en esta zona, como el famoso Stonehenge del sur de Inglaterra.

Lo de los pictos es un lío, porque hay quien los vincula sin duda con la cultura celta y otros dicen que para nada, que en todo caso serían pueblos preindoeuropeos, quizás iberos, celtizados.


Marion Zimmer Bradley en sus libros "Avalon's Mist" los describia como de pequeña talla, piel morena y pelo y ojos oscuros que contrastaban con los celtas de piel, ojos y pelo claros.

Cita Iniciado por Val Ver mensaje
Hace poco vi una serie documental de la BBC que hablaba de los celtas y en uno de los capítulos trataban sobre si los modernos británicos conservaban hoy en día genes celtas, es decir, si conservaban todavía rastros de su origen centro europeo, de donde proceden los celtas. Se fueron a un colegio del país de Gales ha hacer el estudio de ADN con los alumnos del mismo. Sorprendentemente el estudió rebeló que la gran mayoría de chicos galeses tenían afinidad genética con españoles (portugueses incluidos) y para nada con suizos o austriacos. A esta mismo conclusión llegó un famoso estudio hecho por la Universidad de Oxford. Lo que vendría a corroborar eso que se dice de que lo celta más que un fenómeno racial lo es cultural, lo mismo en Iberia como en las Islas Británicas. Aquí en Hispania también debió pasar algo similar: “lo celta” se fue expandiendo a otros pueblos por asimilación cultural, por “simpatía”, más que por sustitución étnica. Al final ocurre que un galés, escocés, irlandés, gallego, leonés o portugués están emparentados no por un común origen celta, sino por un común origen precelta, el poso racial neolítico anterior a lo celta es lo que los hace “familia”, curioso ¿no?
En Portugal sólo hasta lo Duero (cuando mucho) se puede todavia señalar una pequeña herencia genetica celtica ò celtibera. Las gentes de dicha región tienen tradicionalmente piel e pelo más claros (menos a cada día que pasa, pués la mobilidad actual permite contactos y casamientos con portugueses de tierras más lejanas, más morenos). También de la cultura castreja no restan vestigios mucho para sud del Duero.

Esto me acuerda de lo que decia Alexandre Herculano, historiador portugués del siglo XIX, sobre los lusitanos (pueblo celtibero): que no habia nada de lusitano en lo portugués, pués los lusitanos eran un pueblo indomable, que no queria dejar las montañas para vivir en las tierras bajas "à la romana" y pagar sus impuestos a Roma - como tal fueran exterminados. Creo que con los celtas, en Portugal y, quizas en toda la España y mucho de la Gran Bretaña, la historia fué la misma.

Más mito que verdadera herencia genetica. Tenemos mucho de Ibero, otro tanto de Romano y casi nada de lo demás.