Obviamente no es nada fácil pensar en los currículos por Comunidades, costes relativos a recursos humanos y de las dotaciones materiales necesarias, aceptación social... son demasiados peros Perooooo...si plantearlo como idea es bueno, quizás acabe fructificando en una creciente demanda. Además, lo entiendo como muy lógico, si se estudia inglés y algunas otras lenguas modernas por ¿moda?, ¿necesidad? ¿por estar en la U.E.?, o por otras razones, ¿qué mayor justificación cabe que la de conocer las lenguas de nuestra Patria? Quizás, fuese un buen comienzo el exigir su enseñanza aunque no fuesen inicialmente evaluables. Tal vez, se debería implantar experiencias piloto. Es posible que lo que no fuese "de recibo" es que se impusiera de modo que resultase un añadido a los estudios que las hiciera rechazables. Deberían representar algo deseado, no importando demasiado si se tiene "oído u oreja sólo", pero la idea aunque sólo sea la de "chapurrear" resulta atractiva a cualquiera.

Aunque sé que hay a quienes no les gustaría una idea así, un buen "laboratorio" para probar sería Madrid. Al fin y al cabo, ¿cuántos madrileños del "foro" son los que quedan?. Y es que peculiarmente Madrid es cualquier cosa menos "madrileño", pasa como con Londres, que si quieres ver ingleses es el lugar menos adecuado para ello.

En las escuelas de idiomas tengo entendido que ya existen los cursos de catalán, euskera, y supongo que de gallego, otras cuestiones son cuánto se promocionan y qué cuestan los cursos. Además, estos cursos son muy "académicos", muy de gramática y lo interesante es que se hable, se trata de derribar barreras y unir. Pero desde luego no tengo la fórmula mágica para que funcionase. Lo que si me alegra es comprobar que ya lo habías pensado antes.