Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Sra Gloria. No en todo el cono sur llegaron europeos. Eso fue en Argentina y en Uruguay. Yo soy de Chile y mi pais es muy parecido al de usted. Hay muchos mestizos. Las tradiciones campesinas de mi pais, son muy parecidas a las de Mexico. Tengo un abuelo que era del campo. El prefería escuchar folclore mexicano antes que folclore chileno. A su vez Chile se parece mucho a Andalucía. El foclore de Chile se parece mucho al de los andaluzes. Y el de Mexico también. Espero no molestar.
Saludos.
Aliocha.
En Chile también hay muchos alemanes y franceses.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Sí, pero no es tan significativo como en Argentina y en Uruguay.
Aliocha.
Si nos referimos a la cultura taurina, ésta no es específica de Andalucía.
Pero que ganas tenéis de complicaros la vida con porcentajes raciales en la América Hispana, hacer como la “gringada”, para ellos todos los habitantes al sur de Río Grande son indígenas folclóricos y punto, da igual que el susodicho sea argentino, mexicano o colombiano, de origen alemán, español, italiano, inca, galés o azteca, el pragmatismo anglo sajón yanki es así (o su ignorancia).
[FONT=Arial][SIZE=3]Me acuerdo hace unos años que apareció en la TV Madrid una entrevista hecha a unos turistas mexicanos en las calles de Madrid, estos encantados con la ciudad, con el Museo del Prado, la Plaza Mayor, el Palacio Real etc. Solo se quejaban porque decían que los madrileños (españoles) parece que siempre estamos enfadados cuando hablamos (sic).
Ah, y se bienvenida estimada amiga gloria. Tendría que haber mucho más mexicanos en Hispanismo. org (sin querer desmerecer con esto al resto de hermanos Hispanoamericanos). Y por cierto, que nuestros amigos mexicanos siempre empiezan con muchos ánimos al principio… y luego se desinflan, que no se diga que un mexicano es un “rajao”.![]()
Última edición por Val; 02/03/2008 a las 13:59
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Y si hubiera sido un taxista de los “madriles” con retranca, un “Julián”, les hubiera dicho “¡¡despabilar hombre, que estáis en Madrid!!” (léase esto poniendo acento castizo, de personaje de comedia de Arniches, del barrio de Lavapies o Chamberí).
No, no eso que relatas estimado Erasmus. Lo que yo vi en la tele fue a una chica turista mexicana entrevistada en la calle, en un programa ya desaparecido llamado “Madrid Directo”, de Tele Madrid, donde se hacían reportajes a pie de calle. Decía esta chica, al entrevistador, que por la forma de hablar que teníamos los españoles daba la impresión que siempre estábamos enfadados.
¡¡GRRRRRRRRRRRRRRRR!!![]()
En la época de la colonia, un 40% de la población en México eran criollos, ese porcentaje fue disminuyendo con el paso de los años a través del mestizaje.. pero aún asi, hay más blancos en México que lo que generalmente se piensa, esto es debido a que el gobierno quiere negar a toda costa la grandísima herencia genértica española en nuestro país, pero realmente somos de Hispanoamérica el país con más cantidad de blancos, de 108 millones de habitantes, un 30% mas o menos son predominantemente europeos.
Otra de las causas de que en general se piensa que hay pocos blancos, es que solo en México se considera blanco al "rubio" al de piel rosacea, al muy blanco, al de pelo castaño y piel blanca y no se toman en cuenta a los blancos mediterraneos, los moreno claro de pelo oscuro que son mayoría en españa y portugal, y en México deben ser 1 de cada 4 mexicanos, los mismos blancos mediterraneos se creen mestizos por que creen que su pelo oscuro lo heredaron de un indígena, que ignorancia ha dejado el país el gobierno =(.
Es lo que yo tenía entendido: un 20-30% son descendientes directos de españoles. No en vano México era la Nueva España.
Evidentemente, un descendiente directo de españoles es español.
Esto es totalmente falso, cualquiera sabe que los países con más población europea son los del Cono Sur incluyendo a Brasil con millones de descendientes de colonos alemanes y eslavos y Argentina es la que cuenta con el mayor número de asociaciones españolas fuera de la península, estando representadas todas las regiones ibéricas (lo mismo va para las regiones italianas).
Esto es totalmente cierto, para el racismo "antirracista" del Sistema todos los que no somos de tipo nórdico somos "negritos"
Saludos y bienvenido al foro.
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Lo que ocurre en México es que la gente está verdaderamente obsesionadas por la cuestión de “las razas”, no digo que todos, pero si una buena cantidad de mexicanos, más que obsesión yo lo llamaría esquizofrenia.
En Venezuela, donde pasé parte de mi infancia no ocurría eso, al menos yo no lo percibí. Donde vivía, una zona residencial del este de Caracas, en el barrio éramos muchos amigos los que compartíamos juegos en la calle, la mayoría de origen “eurodescendientes” que dicen en Venezuela en estos días. En ese pandilla de amigos había de todo: hijos de venezolanos “blancos”, de italianos, tanto del norte como del sur y españoles (ahí entro yo), incluso me acuerdo que había unos hermanos de origen francés, que nos hacían gracia por que hablaban castellano con mucho acento (uno de ellos presumía de ser descendiente de Francisco de Miranda ¡¡¡
!!!). También había en el grupo dos chicos mulatos hijos de un militar, seguramente nos relacionábamos con otros niños “no blancos”, sólo que ahora nada más recuerdo a esos hermanos. Nuestras relaciones con ellos eran normales y nadie se ponía a contar quien era blanco y quien no, creo que no se nos pasaba ni por la imaginación hacer tal cosa, quizás si aparecían prejuicios raciales eran protagonizados por algún adulto. Bueno, antes de seguir si me acuerdo haber percibido roces entre chicos de origen italiano, norte vs. sur, roces que casi llegaban al racismo (por supuesto los discriminadores eran los del norte).
Lo que quiero decir con esto es que esa obsesión por quien es quien racialmente en Venezuela no se vive como en México, las cosas resultaban en ese sentido más naturales, y nadie iba hablando de porcentajes raciales, al menos era así cuando yo vivía en Venezuela.
Hasta que no lleve bastante tiempo viviendo en España no me enteré que el porcentaje de blancos en Venezuela era del 20%, más o menos, que yo recuerde no se solía comentar esto. Tampoco en los colegios te decían que eras mestizo por el simple hecho de nacer en Venezuela, “hijos de Guaycaipuro” (famoso cacique venezolano, vencido por los españoles), como tengo entendido se enseña en muchos colegios en Hispanoamérica, simplemente no se comentaba el tema, insisto, no sé como será ahora con el gorila Chávez.
Conocí en la red hace unos años a una chica mexicana, por cierto, muy simpática y agradable. De las primeras cosas que me comento, sin yo preguntar, es que ella era mestiza, aunque muy clarita de piel. Yo en otras ocasiones he conocido a otros hispanoamericanos utilizando Internet, costarricenses, brasileños, colombianos, y nunca me han comentado nada relacionado con su condición racial, porque tampoco hacía falta, claro está.
A mí una cosa que me llama la atención son esos videos YouTube colgados por mexicanos titulados, por ejemplo, “Mexican Girl” donde te aparecen chicas mexicanas blancas, en algunos casos rubias de ojos claros, por supuesto dichos vídeos realizados en inglés, dirigidos al “publico gringo” para que estos se digan, supongo: “mira tú por donde no todos los mexicanos son mestizos, también los hay blancos, oh, que injustos hemos sido”. Cosa que en una solemne tontería, porque por más que insistan para un yanki los mexicanos siempre serán “prietos” como César Chávez, no como la rubia de ojos claros Jaydy Michel. Yo cuando veo estas cosas es que me da vergüenza ajena.
Espero que ningún mexicano se enfade, la verdad es que México es un país que me llama muchísimo la atención, un país que me encanta, pero es que me apetecía comentar el tema, lo tenía que soltar.
Ah, y se bienvenido amigo Viceroyal.
PD. Y eso de que los andaluces son los más morenos de España me da que es un mito, me atrevería a decir que Andalucía es de las regiones españolas donde se da más blondismo, sino la que más. Eso es algo que ya hemos comentado en Hispanismo en otras ocasiones, por eso no continuo con esta historia.
Independientemente del racismo (considero que todas las razas son iguales en derechos y libertades) creo que los criollos deberian tener el derecho a poseer la nacionalidad española de forma inmediata si la exigen.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores