Lo que ocurre en México es que la gente está verdaderamente obsesionadas por la cuestión de “las razas”, no digo que todos, pero si una buena cantidad de mexicanos, más que obsesión yo lo llamaría esquizofrenia.
En Venezuela, donde pasé parte de mi infancia no ocurría eso, al menos yo no lo percibí. Donde vivía, una zona residencial del este de Caracas, en el barrio éramos muchos amigos los que compartíamos juegos en la calle, la mayoría de origen “eurodescendientes” que dicen en Venezuela en estos días. En ese pandilla de amigos había de todo: hijos de venezolanos “blancos”, de italianos, tanto del norte como del sur y españoles (ahí entro yo), incluso me acuerdo que había unos hermanos de origen francés, que nos hacían gracia por que hablaban castellano con mucho acento (uno de ellos presumía de ser descendiente de Francisco de Miranda ¡¡¡
!!!). También había en el grupo dos chicos mulatos hijos de un militar, seguramente nos relacionábamos con otros niños “no blancos”, sólo que ahora nada más recuerdo a esos hermanos. Nuestras relaciones con ellos eran normales y nadie se ponía a contar quien era blanco y quien no, creo que no se nos pasaba ni por la imaginación hacer tal cosa, quizás si aparecían prejuicios raciales eran protagonizados por algún adulto. Bueno, antes de seguir si me acuerdo haber percibido roces entre chicos de origen italiano, norte vs. sur, roces que casi llegaban al racismo (por supuesto los discriminadores eran los del norte).
Lo que quiero decir con esto es que esa obsesión por quien es quien racialmente en Venezuela no se vive como en México, las cosas resultaban en ese sentido más naturales, y nadie iba hablando de porcentajes raciales, al menos era así cuando yo vivía en Venezuela.
Hasta que no lleve bastante tiempo viviendo en España no me enteré que el porcentaje de blancos en Venezuela era del 20%, más o menos, que yo recuerde no se solía comentar esto. Tampoco en los colegios te decían que eras mestizo por el simple hecho de nacer en Venezuela, “hijos de Guaycaipuro” (famoso cacique venezolano, vencido por los españoles), como tengo entendido se enseña en muchos colegios en Hispanoamérica, simplemente no se comentaba el tema, insisto, no sé como será ahora con el gorila Chávez.
Conocí en la red hace unos años a una chica mexicana, por cierto, muy simpática y agradable. De las primeras cosas que me comento, sin yo preguntar, es que ella era mestiza, aunque muy clarita de piel. Yo en otras ocasiones he conocido a otros hispanoamericanos utilizando Internet, costarricenses, brasileños, colombianos, y nunca me han comentado nada relacionado con su condición racial, porque tampoco hacía falta, claro está.
A mí una cosa que me llama la atención son esos videos YouTube colgados por mexicanos titulados, por ejemplo, “Mexican Girl” donde te aparecen chicas mexicanas blancas, en algunos casos rubias de ojos claros, por supuesto dichos vídeos realizados en inglés, dirigidos al “publico gringo” para que estos se digan, supongo: “mira tú por donde no todos los mexicanos son mestizos, también los hay blancos, oh, que injustos hemos sido”. Cosa que en una solemne tontería, porque por más que insistan para un yanki los mexicanos siempre serán “prietos” como César Chávez, no como la rubia de ojos claros Jaydy Michel. Yo cuando veo estas cosas es que me da vergüenza ajena.
Espero que ningún mexicano se enfade, la verdad es que México es un país que me llama muchísimo la atención, un país que me encanta, pero es que me apetecía comentar el tema, lo tenía que soltar.
Ah, y se bienvenido amigo Viceroyal.
PD. Y eso de que los andaluces son los más morenos de España me da que es un mito, me atrevería a decir que Andalucía es de las regiones españolas donde se da más blondismo, sino la que más. Eso es algo que ya hemos comentado en Hispanismo en otras ocasiones, por eso no continuo con esta historia.
Marcadores