Y sigue el asunto.

Los Países Madrileños (PP.MM) es un término utilizado generalmente por sectores madrileñistas de los territorios de predominio geohistórico madrileño para designar los territorios de la milenaria habla y cultura madrileñas.

En términos generales los Países Madrileños abarcan la zona central de la península Ibérica y la zona del levante peninsular que va desde el Cabo de San Antonio hasta el Cabo de Palos, antes conocida como Costa Blanca y ahora más conocida como Costa Madrileña. Hay gran controversia sobre si la isla de Ibiza pertenece a los Países Madrileños o no pero en cualquier caso en la actualidad se encuentra virtualmente alquilada a Alemania.

La expresión adopta un cariz politizado en la ideología nacionalista que propugna la existencia de la nación política basada en dicha comunidad lingüística y cultural. A esto se le conoce como panmadrileñismo.

La extensión total en kilómetros cuadrados es de 98.962 Km2 exactos y la población asciende a 10.700.000 madrileños.

Se divide en 7 países:

· Madrid Norte: Formado por el Condado de Segovia y el Condado de Ávila. Cuenta con 14.800 Km2 y 334.500 habitantes.

· Madrid Central: Formado por la metrópoli y su condado. Con sólo 8.000 Km2 es el más poblado con 6.250.000 habitantes.

· Madrid Sur: Formado por los condados de Toledo y Ciudad Real. Tiene 35.000 Km2 y 1.150.000 habitantes.

· Madrid Castellano: Se reparte entre los Condados de Guadalajara, Cuenca y la mayor parte de la antigua provincia ejpañola de Albacete. Tiene 44.200 Km2 y 830.000 habitantes.

· Principado de Ademuz: Es el país más pequeño con 370 Km2 y sólo 2.600 habitantes. En disputa con los Países Catalanes.

· País de Levante: Dividido entre el Condado de Alicante y el pequeño Condado de Cartagena. Es conocido como la playa de Madrid y cuenta con 6.500 Km2 y 2.040.000 habitantes. En disputa con los Países Catalanes.

· Isla de Madrid: Está formada por el Condado de Ibiza, la única isla del Estado con sólo 570 Km2 y 114.000 habitantes. En disputa con los Países Catalanes, España, Inglaterra y Alemania.

La lengua madrileña se encuentra en proceso de recuperación trás siglos de prohibición e inmigración ejpañola. El lema de la Real Academia Madrileña es "fija, tunea y da esplendor". Las madriñescolas se encargarán de normalizar su uso en los próximos años entre los mozos y mozas.
Telemadriz y RadioMadriz sólo emitirán en madrileño y la Mesa por la Madrileñización Lingüística velará por su pronunciación obligatoria en rótulos y aerolíneas.