En Betanzos tambien hay festejos taurinos populares. El festejo en Allariz lo podeis seguir y ver en www.festadoboi.com.



Cita Iniciado por Cavaleiro Ver mensaje
Bueno, a ver:

A mi no me gustan ni las corridas ni los encierros, pero es que no he estado en ningun encierro ni en ninguna corrida. A lo mejor voy, y resulta que me gusta.

Como dice Paco, yo tambien he notado que cierto anti-tauromaquismo está de moda. Sin embargo, os puedo decir que en Galiza los toros ni siquiera forman parte del imaginario colectivo. Los bois, que no touros, y los cuales son en su mayoría loiros (rubios) son animales de labranza, ganado puro y duro, para labrar la tierra y traer más vacas a este mundo.

Por otra parte, existen no las corridas o encierros (ambos en gallego: touradas), sino las chegas de bois, ritual absolutamente bello, magistral, puro, telúrico, genuino, precioso, originario, cuya celebración se extiende a la Gallaecia bracarense. Durante las chegas de bois el mundo entero colisiona. Aquí teneis unas fotos:





Asimismo, en el Kibutz bloqueiro de Allariz existe la “festa do boi”, que viene a ser un encierro galaico, tras el cual no hay corrida, y diferente al resto de los hispánicos: el boi (un boi joven) pasea las calles desafiante pero sujeto ocasionalmente por una cuerda por cuatro o cinco mozos fortachones del pueblo, de manera que puede evitarse toda embestida. La gente corre delante del boi, sin hostigarlo fisicamente. El Bloque no ha politizado la “festa do boi” en si, sino el clima anterior y posterior a la corrida do boi.

Luego esta la “Feira da Peregrina” en Pontevedra, hogar natal de Rajoy y otros caciquillos del birrete, asimismo plaza fuerte de bloqueros y rastafaris nacionalistas llenos de piojos, donde si no me equivoco las touradas al estilo fueron introducidas en la festividad popular en el XIX. La plaza de toros de Pontevedra es muy poco usada y visitada, la única de España cubierta, en armonía con el benigno clima galaico, y frecuentada sólo en los tres meses de verano por numerosos turistas madrileños o gallegos madridizados como Don Rajoy. Por cierto, que uno de los mítines más famosos del filo-rojeras Castelao para el Partido Galeguista de los anos 1930 fue precisamente ofrecido en la plaza de toros de Pontevedra, aunque los bloqueros suelen ser anti-taurinos acérrimos.