Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 42

Tema: Franco para antifranquistas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    3. Franco mantuvo a España fuera de la guerra mundial, no se dejó arrastrar a ella, como Mussolini. Esto fue un inmenso beneficio para España, porque la libró de una mortandad y unos sacrificios mucho más grandes que los de la guerra civil. Pero también fue un enorme beneficio para los Aliados, porque la entrada de España en la guerra habría supuesto el cierre de Gibraltar y del Mediterráneo occidental por los alemanes, lo cual, durante algunos meses de 1940 y 1941 habría podido cambiar el curso de la guerra. Y también con motivo del desembarco aliado en el norte de África. No puede extrañar la fuerte presión de Hitler para arrastrar entonces a Franco a la contienda, en 1940-41, en contra de lo que pretende hoy una serie de historiadores desorientados o desorientadores.
    Discrepo de Pio Moa en este punto. También en Portugal el salazarismo ha creado un mito igual: "Da Guerra vos livrei, da fome não o poderei" justificaba Salazar la crisis economica que vivia Portugal por ese tiempo... Cuanto a Franco haber librado a España de entrar en la 2ª Guerra Mundial, según lo que he leído del encuentro de Hendaya con el Führer, las exigencias de Franco sobre la Africa Francesa, a cambio de juntar fuerzas con el Ejo, fueron tales que fué Hitler que abandonó el intento (todo el Marruecos, parte de Algeria y crecimiento del territorio de la Guinea Española). Habrá dicho Hitler a sus generales sobre la negociación con Franco que "antes quiero que me saquen un diente que volver a pasar por esto!"

    Mas tarde sí que Franco ha tomado una posición mucho más prudente - dicen que a consejo de Salazar... pero si Hitler aceptara a los pedidos territoriales de Franco en Hendaya, este no habría librado a España de la Guerra, por cierto...
    Última edición por Irmão de Cá; 08/04/2009 a las 18:16
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Entonces, me dices, que a cambio de los territorios del norte de africa, Franco se habría unido a Hitler y Mussolini.
    Que me dices de la carta que le envión Franco a Hitler, cuando este invadió a Polina (pais catolico).
    el movimiento, la cruzada o como le queramos llamar, estaba basado en un pensamiento profundamente catolico, y Franco no estaba dispuesto a ayudar a la invasion de un pais catolico.
    y si ayudo a la invasión de Rusia, pais comunista.

  3. #3
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por TerciodeSarmiento Ver mensaje
    Entonces, me dices, que a cambio de los territorios del norte de africa, Franco se habría unido a Hitler y Mussolini.
    Que me dices de la carta que le envión Franco a Hitler, cuando este invadió a Polina (pais catolico).
    el movimiento, la cruzada o como le queramos llamar, estaba basado en un pensamiento profundamente catolico, y Franco no estaba dispuesto a ayudar a la invasion de un pais catolico.
    y si ayudo a la invasión de Rusia, pais comunista.
    Sí Tercio, que lo digo. Lo mismo Franco envía al Führer, en 3 de Junio de 1940 (algunos meses despúes de la derrota de la Polonia y justo antes de Hendaya) una carta en que dice:

    "No necesito asegurarle lo grande que es mi deseo de no permanecer al margen de sus cuitas y lo grande que es mi satisfacción al prestarle en toda ocasión servicios que usted estima como valiosos."

    Hombre Tercio, no niego que Franco podría ser muy cristiano; pero que antes de todo luchaba por la grandeza de España, en todos los campos de batalla, eso también es verdad. Mal o bien, eso son otras cuentas...
    Última edición por Irmão de Cá; 09/04/2009 a las 02:44
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Bueno, el tema desde luego es complicado. Recuerdo algo que escribió Coronel Kurtz en este foro: Franco, como Perón, vivió con ciertas " obsesiones militares ". Sobre todo, tras la Segunda Guerra Mundial, con aquello de que ya no se podría ser estrictamente neutral.


    A Franco le tocó capear una situación dificilísima, acaso de las más difíciles de España.

    El tema de que Franco fue siempre neutral es falso. No obstante, Franco pensó que si el Eje ganaba, España habría de insertarse en ese nuevo orden con ventajas. Consideró una oportunidad histórica sobre todo por Gibraltar y el Norte de África. En este sentido, acaso ha sido el gobernante español más ambicioso en recuperar la territorialidad española desde Bernardo de Gálvez. Franco le expone a Hitler condiciones muy grandes, pero creo que llega un momento en el que no sabe si tiene mucho que ganar o mucho que perder. Irmâo cita la conversación con Salazar, y esto es muy importante: A Oliveira le amenazan con invadirle las Azores, y los británicos no van a vacilar en tomar las Canarias si se sienten amenazados en el Peñón. Aparte, está el excelente informe geopolítico trabajado por Carrero Blanco, donde se cita que el vital Canal de Suez no estaba ni mucho menos seguro, y que la geoestrategia española ante la guerra era muy débil en todos los flancos. Franco es cierto que escribió misivas harto lisonjeras a Hitler pero siempre había una intención. Era un diplomático hábil y astuto. Tuvo ambición cuando los poderosos ejércitos comandados por los nazis se rieron de Inglaterra y Francia en poco tiempo. Pero la cosa cambió tras el debacle de Rusia y la decidida intervención yanqui, intervención provechosa que se sabía no podía ser contestada en su propio suelo, y que confirmaría a la Gringada como la primera potencia mundial, después de la Gran Guerra del 14. Estamos en un totum revolutum difícil de digerir. Franco lisonjeaba a Hitler mientras vendía wolframio a los aliados y daba pasaportes a los sefarditas. Aquellos que quieran negar la gestión de Franco para salvar a muchos judíos mienten descaradamente. No fueron " diplomáticos aislados al margen ", Franco era plenamente consciente. Y así se lo pagaron los sionistas, al igual que a S.S. Pío XII. También Franco tenía una situación comprometida con respecto al Magreb para con la Francia de Vichy, pues tenía excelentes relaciones con el mariscal Pétain, quien lo calificó como " la espada más limpia de Europa ", y estuvo presente cuando lo condecoró el propio Maginot. Pero le entró ambición. Ambición que también podría chocar con Mussolini y con los propios alemanes, quienes veían en el Magreb todo un vergel para sus intereses.


    Franco mandó la División Azul. Había voluntarios para formar alguna división más, pero Franco no quiso. ¿ Por qué ? Porque tenía mil cálculos en mente. Y los bostezos de Hitler se convirtieron en enfados. Hitler siempre consideró a España como un mero instrumento, y dicen que pensó en invadirla; no sé realmente qué hay de cierto en ello.


    Por otra parte, Franco tenía una suerte de " concepto positivista del orden " que combinó con la oportunidad. Era un producto del ambiente de la " restauración " canovista en buena medida.

    Y con todo y con eso, quizá ha sido el gobernante " oficial " más " hispanista " ( O que al menos hizo algún intento serio ) que ha habido tras dos siglos revolucionarios. Y esto dice mucho de los dos siglos que llevamos soportando.

    Eso que cuenta Pío Moa que Franco realmente no fue nunca totalitario no es así. Franco ni lo fue ni dejó de serlo, pero sí intentó un ensayo que salió fatal. Un ensayo totalitario en toda regla, con el partido único. Aparte del brutal bloqueo que sufrió el país, políticamente fue un desastre. Provocó también mucho enchufismo. Supo rectificar esto a los años, pero también a los años, el régimen se contagió de una suerte de obsesión por abrirse al exterior y por la tecnocracia. Y lo peor es que el franquismo cavó su propia tumba: En una costumbre muy manida de la derecha española, se dedicó a fastidiar a la " sana oposición interior " para dar bolilla a los que se sabía que iban a acabar con el régimen. También restauró a la nefasta usurpación, a la antimonarquía liberal. Pienso que el franquismo fue cavando su propia tumba y en la mayoría de ocasiones, a conciencia. Franco de veras, con ese " contagio positivista ", creía que restaurado el orden, en España podría " haber democracia más o menos en orden ". Gravísimo error, y muy de nuestros derechistas.


    Franco es un ejemplo de luces y sombras. Un buen militar, que en política se vio ante mil embates, y que no de todos salió igual. El tema está en que esta España cocainómana, homosexual y analfabeta, historiadores como Píoa Moa nos hacen ver un bálsamo. Me llama la atención, asimismo, que Pío Moa, y cada vez más y sin tapujos, aun con no pocas contradicciones, en el fondo dice lo que piensan aún no pocos españoles sobre Franco. Parece que incluso lo " valora " cada vez más. Aunque no soportemos la histeria progre, lo cierto es que al final del franquismo, a muchos y patriotas españoles les quedó un muy mal sabor de boca, y con razón.

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Aquellos que quieran negar la gestión de Franco para salvar a muchos judíos mienten descaradamente. No fueron " diplomáticos aislados al margen ", Franco era plenamente consciente. Y así se lo pagaron los sionistas, al igual que a S.S. Pío XII.
    El Rabino de Nueva York, le envío una carta dándole las gracias, así como otros muchos judíos (de bien nacidos es ser agradecidos)...luego, como siempre, están los sionistas antiespañoles.

    Franco sabía, que bajo ningún concepto (y ahí está el informe de las 21 razones de Carrero) debía meterse en una nueva guerra, vamos...tendría que haber sido tonto del bote, pero tonto, tonto: con un país roto por la Guerra (necesaria), con una situación económica precaria, con una logística de guerra tocada e insuficiente como para acudir a tal empresa, etc...etc...etc...¿Quién en su sano juicio haría a su país pasar por una 2ª guerra consecutiva? Franco era un excelente militar y en mi opinión, pienso como Kontra, sabía de sobra que sus "pedidos" a Hitler no iban a surtir ningún efecto, pues éste no iba a ceder nunca.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  6. #6
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    En este sentido, acaso ha sido el gobernante español más ambicioso en recuperar la territorialidad española desde Bernardo de Gálvez.
    Insostenible, lo siento. Lo ocurrido con el Marruecos español (y a continuación con el resto del África española) y el absoluto desprecio de la Oceanía española prueban lo contrario. El alegre oportunismo de la primera mitad de la década de mil novecientos cuarenta no significó nada.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Aparte, está el excelente informe geopolítico trabajado por Carrero Blanco
    El informe era obra del Almirante Salvador Moreno, y proponía también medidas (difíciles) mediante las cuales la intervención sí habría sido razonable.

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Y con todo y con eso, quizá ha sido el gobernante " oficial " más " hispanista " ( O que al menos hizo algún intento serio ) que ha habido tras dos siglos revolucionarios.
    En realidad, obsesivamente europeísta.
    Última edición por Chanza; 08/04/2009 a las 22:42

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    pero si Hitler aceptara a los pedidos territoriales de Franco en Hendaya, este no habría librado a España de la Guerra, por cierto...
    Precisamente lo que plantea esa teoría es que Franco formuló adrede unas peticiones exageradas e inaceptables como medio para eludir la participación. Las peticiones exageradas formarían parte del juego diplomático. En realidad Franco no habría querido nunca que se satisficieran esas peticiones. Recalco: eso es lo que dice esa teoría.

  8. #8
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por Kontrapoder Ver mensaje
    Precisamente lo que plantea esa teoría es que Franco formuló adrede unas peticiones exageradas e inaceptables como medio para eludir la participación. Las peticiones exageradas formarían parte del juego diplomático. En realidad Franco no habría querido nunca que se satisficieran esas peticiones. Recalco: eso es lo que dice esa teoría.
    Sí Kontra, eso es posible... como es posible también que haya sido una aposta de Franco, a partir de una posición estrategica fuerte, en que perder sería menos ariesgado que ganar... pero vamos, que no sería la primera vez que Hitler firmara pactos improbables para luego los romper... y además no estaría a ceder nada de suyo: ni la Africa Francesa, ni lo Estrecho ni los territorios para Guinea. No sería tan absolutamente imposible que aceptara...

    Hay otra cuestión en analisis, Kontra: para una España destrozada por la guerra civil, tener Algeria y Marruecos como provedores coloniales de materias primas para la reconstrucción y relanzamiento de la industria española sería algo por lo cual valería la pena luchar...

    P.D: Muy buena analisis, Ordóñez, muy aguda...
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  9. #9
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Con el tema de que si Franco hubiese participado en la Segunda Guerra Mundial tengo mis opiniones al respecto.

    Yo pienso que Franco,cuando fué a Hendaya para verse con Hitler,tenía en mente la de no participar en el conflicto,porque sería de estúpidos entrar en una guerra teniendo un país destrozado,sin industria,sin medios de comunicaciones medianamente decentes,una economía muy hundida y un ejercito con medios materiales muy limitádos e insuficientes para semejante conflicto,por tanto para mi,y como decía Kontrapoder,expuso unas peticiones que en aquel momento no se podían hacer,aparte de que no estaba en los planes de Hitler ,por tanto este dijo que nones y Franco ya tenía una excusa para no participar.
    Bueno luego está lo de la División azul que una de las razones de su creación era para apaciguar a Hitler.

    Ahora pongamos que Franco decide entrar en la guerra.
    España está muy vulnerable y no tiene suficientes fuerzas como para asegurar todo el territorio nacional (incluyendo canarias ,Africa del Norte y Guinea Ecuatorial),el único remedio para mantener el territorio era la entrada de tropas alemanas en territorio español, tal como hicieron en Italia en 1943,España acabaría siendo un campo de batalla como fue Italia en 1943 hasta el final de la guerra, con resultados totalmente catastróficos, amén de que los alemanes tomarían tarde o temprano el control de las administraciones tal como lo hicieron en Italia, y ya para acabar,el eje es derrotado,¿qué creereis que pasará con España?,pues lo más seguro que se hubiese reinstaurado la República y tantos muertos en la Guerra Civil para nada.




    ¡Por España Siempre!

  10. #10
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Fuero de los españoles de 1945
    Título I - Deberes y Derechos de los Españoles

    Capítulo I

    Artículo 2 - Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al Jefe del Estado y obediencia a las leyes.
    Artículo 3 - La Ley ampara por igual el derecho de todos los españoles, sin preferencia de clases ni acepción de personas.
    Artículo 4 - Los españoles tienen derecho al respeto de su honor personal y familiar. Quien lo ultraje, cualquiera que fuese su condición, incurrirá en responsabilidad.
    Artículo 5 - Todos los españoles tienen derecho a recibir educación e instrucción y el deber de adquirirlas, bien en el seno de su familia o en centros privados o públicos, a su libre elección. El Estado velará para que ningún talento se malogre por falta de medios económicos.
    Artículo 6 - La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado español, gozará de la protección oficial.
    El Estado asumirá la protección de la libertad religiosa, que será garantizada por una eficaz tutela jurídica que, a la vez, salvaguarde la moral y el orden público.
    Artículo 7 - Constituye título de honor para los españoles el servir a la Patria con las armas. Todos los españoles están obligados a prestar este servicio cuando sean llamados con arreglo a la Ley.
    Artículo 8 - Por medio de leyes, y siempre con carácter general, podrán imponerse las prestaciones personales que exijan el interés de la Nación y las necesidades públicas.
    Artículo 9 - Los españoles contribuirán al sostenimiento de las cargas públicas según su capacidad económica. Nadie estará obligado a pagar tributos que no hayan sido establecidos con arreglo a ley votada en Cortes.
    Artículo 10 - Todos los españoles tienen derecho a participar en las funciones públicas de carácter representativo, a través de la familia, el municipio y el sindicato, sin perjuicio de otras representaciones que las leyes establezcan.
    Artículo 11 - Todos los españoles podrán desempeñar cargos y funciones públicas según su mérito y capacidad.
    Artículo 12 - Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten a los principios fundamentales del Estado.
    Artículo 13 - Dentro del territorio nacional, el Estado garantiza la libertad y el secreto de la correspondencia.
    Artículo 14 - Los españoles tienen derecho a fijar libremente su residencia dentro del territorio nacional.
    Artículo 15 - Nadie podrá entrar en el domicilio de un español ni efectuar registros en él sin su consentimiento, a no ser con mandato de la Autoridad competente y en los casos y en la forma que establezcan las Leyes.
    Artículo 16 - Los españoles podrán reunirse y asociarse libremente para fines lícitos y de acuerdo con lo establecido por las leyes.
    El Estado podrá crear y mantener las organizaciones que estime necesarias para el cumplimiento de sus fines. Las normas fundacionales, que revestirán forma de ley, coordinarán el ejercicio de este derecho con el reconocido en el párrafo anterior.
    Artículo 17 - Los españoles tienen derecho a la seguridad jurídica. Todos los órganos del Estado actuarán conforme a un orden jerárquico de normas preestablecidas, que no podrán arbitrariamente ser interpretadas ni alteradas.
    Artículo 18 - Ningún español podrá ser detenido sino en los casos y en la forma que prescriben las Leyes. En el plazo de setenta y dos horas, todo detenido será puesto en libertad o entregado a la Autoridad judicial.
    Artículo 19 - Nadie podrá ser condenado sino en virtud de Ley anterior al delito, mediante sentencia de Tribunal competente y previa audiencia y defensa del interesado.
    Artículo 20 - Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad sino por delito de traición, definido en las Leyes penales, o por entrar al servicio de las armas o ejercer cargo público en país extranjero contra la prohibición expresa del Jefe del Estado.
    Artículo 21 - Los españoles podrán dirigir individualmente peticiones al Jefe del Estado, a las Cortes y a las Autoridades. Las Corporaciones, funcionarios públicos y miembros de las Fuerzas e Institutos Armados sólo podrán ejercitar este derecho de acuerdo con las disposiciones por que se rijan.


    Capítulo II

    Artículo 22 - El Estado reconoce y ampara a la familia como institución natural y fundamento de la sociedad, con derechos y deberes anteriores y superiores a toda ley humana positiva. El matrimonio será uno e indisoluble. El Estado protegerá especialmente a las familias numerosas.
    Artículo 23 - Los padres están obligados a alimentar, educar e instruir a sus hijos. El Estado suspenderá el ejercicio de la patria potestad o privará de ella a los que no la ejerzan dignamente, y transferirá la guarda y educación de los menores a quienes por Ley corresponda.


    Capítulo III

    Artículo 24 - Todos los españoles tienen derecho al trabajo y el deber de ocuparse en alguna actividad socialmente útil.
    Artículo 25 - El trabajo, por su condición esencialmente humana, no puede ser relegado al concepto material de mercancía, ni ser objeto de transacción alguna incompatible con la dignidad personal del que lo presta. Constituye por sí atributo de honor y título suficiente para exigir tutela y asistencia del Estado.
    Artículo 26 - El Estado reconoce en la Empresa una comunidad de aportaciones de la técnica, la mano de obra y el capital en sus diversas formas, y proclama, por consecuencia, el derecho de estos elementos a participar en los beneficios. El Estado cuidará de que las relaciones entre ellos se mantengan dentro de la más estricta equidad y en una jerarquía que subordine los valores económicos a los de categoría humana, al interés de la Nación y a las exigencias del bien común.
    Artículo 27 - Todos los trabajadores serán amparados por el Estado en su derecho a una retribución justa y suficiente, cuando menos, para proporcionar a ellos y a sus familias el bienestar que les permita una vida moral y digna.
    Artículo 28 - El Estado español garantiza a los trabajadores la seguridad de amparo en el infortunio y les reconoce el derecho a la asistencia en los casos de vejez, muerte, enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo, invalidez, paro forzoso y demás riesgos que pueden ser objeto de seguro social.
    Artículo 29 - El Estado mantendrá instituciones de asistencia y amparará y propulsará las creadas por la Iglesia, las Corporaciones y los particulares.
    Artículo 30 - La propiedad privada como medio natural para el cumplimiento de los fines individuales, familiares y sociales, es reconocida y amparada por el Estado. Todas las formas de propiedad quedan subordinadas a las necesidades de la Nación y al bien común. La riqueza no podrá permanecer inactiva, ser destruida indebidamente ni aplicada a fines ilícitos.
    Artículo 31 - El Estado facilitará a todos los españoles el acceso a las formas de propiedad más íntimamente ligadas a la persona humana: hogar familiar, heredad, útiles de trabajo y bienes de uso cotidiano.
    Artículo 32 - En ningún caso se impondrá la pena de confiscación de bienes.
    Nadie podrá ser expropiado sino por causa de utilidad pública o interés social, previa la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las Leyes.

    Título II. Del ejercicio y garantía de los Derechos

    Artículo 33 - El ejercicio de los derechos que se reconocen en este Fuero no podrá atentar a la unidad espiritual, nacional y social de España.
    Artículo 34 - Las Cortes votarán las Leyes necesarias para el ejercicio de los derechos reconocidos en este Fuero.
    Artículo 35 - La vigencia de los Artículos doce, trece, catorce, quince, dieciséis y dieciocho podrá ser temporalmente suspendida por el Gobierno total o parcialmente mediante Decreto-Ley, que taxativamente determine el alcance y duración de la medida.
    Artículo 36 - Toda violación que se cometiere contra cualquiera de los derechos proclamados en este Fuero será sancionada por las Leyes, las cuales determinarán las acciones que para su defensa y garantía podrán ser utilizadas ante las jurisdicciones en cada caso competentes.

  11. #11
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por TerciodeSarmiento Ver mensaje
    Artículo 12 - Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras no atenten a los principios fundamentales del Estado.
    .

    ¿Qué límites tiene dicho artículo?

    Lo digo por que si lo aplicamos de forma literal, la mitad (por no decir todos) los políticos estarían entre rejas.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  12. #12
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    I
    España es una unidad de destino en lo universal. El servicio a la unidad, grandeza y libertad de la Patria es deber sagrado y tarea colectiva de todos los españoles.
    II
    La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación.
    III
    España, raíz de una gran familia de pueblos, con los que se siente indisolublemente hermanada. aspira a la instauración de la justicia y de la paz entre las naciones.
    IV
    La unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La integridad de la Patria y su independencia son exigencias supremas de la comunidad nacional. Los Ejércitos de España, garantía de su seguridad y expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer la fortaleza necesaria para el mejor servicio de le Patria.
    V
    La comunidad nacional se funda en el hombre, como portador de valores eternos, y en la familia, como base de la vida social; pero los intereses individuales y colectivos han de estar subordinados siempre al bien común de la Nación, constituida por las generaciones pasadas, presentes y futuras. La Ley ampara por igual el derecho de todos los españoles.
    VI
    Las entidades naturales de la vida social, familia, municipio y sindicato, son estructuras básicas de la comunidad nacional. Las instituciones y corporaciones de otro carácter que satisfagan, exigencias sociales de interés general deberán ser amparadas para que puedan participar eficazmente en el perfeccionamiento de los fines de la comunidad nacional.
    VII
    El pueblo español, unido en un orden de Derecho, informado por los postulados de autoridad, libertad y servicio, constituye el Estado Nacional. Su forma política es, dentro de los principios inmutables del Movimiento Nacional y de cuanto determinan la Ley de Sucesión y demás Leyes fundamentales, la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.
    VIII
    El carácter representativo del orden político es principio básico de nuestras instituciones públicas. La participación del pueblo en las tareas legislativas y en las demás funciones de interés general se llevará a cabo a través de la familia, el municipio, el sindicato y demás entidades con representación orgánica que a este fin reconozcan las leyes. Toda organización política de cualquier índole al margen de este sistema representativo será considerada ilegal.
    Todos los españoles tendrán acceso a los cargos y funciones públicas, según su mérito y capacidad.
    IX
    Todos los españoles tienen derecho: a una justicia independiente, que será gratuita para aquellos que carezcan de medios económicos; a una educación general y profesional, que nunca podrá dejar de recibirse por falta de medios materiales, a los beneficios de la asistencia y seguridad sociales, y a una equitativa distribución de la renta nacional y de las cargas fiscales. El ideal cristiano de la justicia social, reflejado en el Fuero del Trabajo, inspirará la política y las leyes.
    X
    Se reconoce al trabajo corno origen de jerarquía, deber y honor de los españoles, y a la propiedad privada, en todas sus formas, como derecho condicionado a su función social. La iniciativa privada, fundamento de la actividad económica, deberá ser estimulada, encauzada y, en su caso, suplida por la acción del Estado.
    XI
    La empresa, asociación de hombres y medios ordenados a la producción, constituye una comunidad de intereses y una unidad de propósitos. Las relaciones entre los elementos de aquélla, deben basarse en la justicia y en la reciproca lealtad, y los valores económicos estarán subordinados a los de orden humano y social.
    XII
    El Estado procurará por todos los medios a su alcance perfeccionar la salud física y moral de los españoles y asegurarles las más dignas condiciones de trabajo; impulsar el progreso económico de la Nación con la mejora de la agricultura, la multiplicación de las obras de regadío y la reforma social del campo; orientar el más justo empleo y distribución del crédito público; salvaguardar y fomentar la prospección y explotación de las riquezas mineras; intensificar el proceso de industrialización; patrocinar la investigación científica y favorecer las actividades marítimas, respondiendo a la extensión de nuestra población marinera y a nuestra ejecutoria naval.
    En su virtud,

  13. #13
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Cita Iniciado por mazadelizana Ver mensaje
    [/center]
    ¿Qué límites tiene dicho artículo?

    Lo digo por que si lo aplicamos de forma literal, la mitad (por no decir todos) los políticos estarían entre rejas.
    Los citados anteriormentes son los principios de estado.

  14. #14
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    Creo haber leido que Serrano Suñer al frente del ministerio de Asuntos Exteriores colaboro con Alemania y Hitler lo que pretendia realizar era el cierre del estrecho de Gibraltar a los barcos britanicos.
    El gobierno español no se nego a colaborar con Alemania, pero hizo todo lo posible para aplazar la decision final

  15. #15
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Franco para antifranquistas

    a entrevista de Hendaya.
    El 23 de octubre de 1940 iba a convertirse en una fecha histórica, quizá en el día más trascendental para España de todos los que integraron la decisiva década de los 40. Ese día, en la frontera hispano-francesa, en la población de Hendaya, el Caudillo se entrevistó con el Führer, en presencia de los ministros de Asuntos Exteriores de España y de Alemania, Ramón Serrano Suñer y Joachim von Ribbentrop, respectivamente. Las consecuencias más importantes de dicha entrevista fueron:
    a) España logró esquivar su entrada en la guerra.
    b) Franco consolidó definitivamente su postura frente al país, recibiendo la adhesión de su pueblo, que por vez primera marginó diferencias ideológicas para apiñarse junto a su Jefe de Estado, en el común deseo de mantener la neutralidad y con ella, la necesaria, la indispensable paz.
    La mañana del día 23 de octubre de 1940 era soleada y con buena temperatura, aunque por la tarde llovió ligeramente. La estación internacional de ferrocarriles disponía de un sistema doble de vías paralelas, a fin de que pudiesen entrar los trenes españoles que utilizaban carriles más anchos que los europeos.
    Adolf Hitler y su ministro de Asuntos Exteriores, Joachim von Ribbentrop, que en la víspera se habían reunido con el político francés Pierre Laval, y eran esperados el 24 por el mariscal Philippe Pétain, llegaron antes de la hora prevista. Francisco Franco llegó con algún retraso. Había pernoctado en San Sebastián, lo mismo que su cuñado Ramón Serrano Suñer, ministro de Asuntos Exteriores de España. Mientras que el Führer paseaba por el andén, engalanado de banderas alemanas y españolas, a la vista de los soldados que iban a rendir honores.
    Cuando el Generalísimo descendió del vagón, Hitler y von Ribbentrop le esperaban al pie de la escalerilla. Franco vestía uniforme militar con gorro cuartelero, mientras que Hitler usaba el uniforme del Partido, con gorra de plato. El barón von Stohrer hizo las presentaciones y luego, juntos, los dos jefes de Estado revistaron las tropas.
    La entrevista se celebró en el tren oficial "Erika" del Führer. En el momento de subir al vagón se dijo al embajador de España en Berlín, Espinosa de los Monteros, que ni él ni von Stohrer iban a participar en la reunión. Así pues, en la entrevista celebrada en el coche-salón del Führer asistieron Franco, Hitler, von Ribbentrop, Serrano Suñer y como intérpretes, por parte alemana Gross y por parte española el Barón de las Torres.
    Adolf Hitler hizo una larga exposición acerca de la nueva organización que proyectaba para Europa y anunció ya una fecha precisa: sus paracaidistas estaban preparados para lanzarse el 10 de enero de 1941 sobre Gibraltar. Cuando acabó, el Generalísimo hizo también una larga exposición. Habló de Marruecos y de suministros, preguntando si Alemania estaba en condiciones de enviar a España 100.000 toneladas de trigo. Las consideraciones de Franco irritaron a Hitler. Es importante precisar dos de los argumentos del Caudillo:
    a) Inglaterra no estaba vencida y si resistía con tanto empeño es porque esperaba una intervención norteamericana.
    b) España no podía ceder a nadie el derecho a apoderarse de Gibraltar.
    A las siete menos veinte de la tarde terminó la entrevista. Serrano Suñer acompañó a Franco a su vagón y luego el ministro español regresó al tren alemán para reunirse con von Ribbentrop. Hablando directamente en francés, Serrano Suñer dijo a su colega alemán que "en lo que concernía a las peticiones territoriales de España, las declaraciones de Hitler habían sido muy vagas y no constituían una garantía suficiente para nosotros".

    Después Serrano Suñer permaneció cerca de dos horas con Franco, hasta el momento de asistir a la cena ofrecida por Hitler en el coche-restaurante de su tren. Según Schmidt, el Caudillo estuvo sentado entre von Ribbentrop y von Brauchist y Hitler entre Serrano Suñer y Espinosa de los Monteros. Según el Barón De las Torres, intérprete español, se reanudó la conferencia hacia las diez y media de la noche. Franco se despide a la una menos cinco para dirigirse en su tren a San Sebastián.
    Desde el punto de vista alemán, la conferencia de Hendaya constituyó un fracaso. Hitler explicó posteriormente a Mussolini que
    "no se pudo llegar más que a un proyecto de tratado después de una conversación de nueve horas" , porque Franco se reservaba absolutamente el derecho a fijar el día y la hora de su entrada en guerra. Fue entonces cuando pronunció la frase que daría la vuelta al mundo: "antes de volver a entrevistarme con él, preferiría arrancarme tres o cuatro muelas".

  16. #16
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  2. Una joyita olvidada: el Ripalda
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/04/2007, 20:13
  3. Una heterodoxia que crece-Por Félix Della Costa
    Por Ordóñez en el foro Inmigración
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 13/07/2006, 16:59
  4. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •