Cita Iniciado por Lo ferrer Ver mensaje
El idioma aragonés, del que procede esta palabra, es de origen indoeuropeo, apareció a partir de un dialecto latino, en la zona central del Pirineo, y se expandió con las conquistas del Reino de Aragón. Debido a este origen está muy relacionado con el occitano o langue d'oc y con el francés. Y en estos idiomas no hay eÑe… se escribe GN…
No veo yo tan claro que maño sea una palabra del idioma aragonés. De hecho, en el Alto Aragón no se emplea. Tampoco en Teruel. Es propio de Zaragoza, donde se emplea abundantemente como vocativo (p. ej: Hola, maño, ¿qué tal estás?) y por eso ha pasado a denominar a los habitantes de esa provincia. También se usa mucho, como bien dice Reke Rike, como interjección.
El diccionario de la RAE recoge maño como:
1. adj. coloq. aragonés (‖ natural de Aragón). U. t. c. s.
2. adj. coloq. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
3. m. y f. Ar. Expresión de cariño entre personas que se quieren bien.
y dice que su origen es incierto (como se dice claramente en otro párrafo que reproduce el mensaje de Lo Ferrer)
El diccionario recoge también maño como:
1. adj. desus. Grande, magno.
Y aquí sí recoge la etimología magnus; pero se trata de otra palabra, es decir son homónimas (palabras que, a partir de diferentes orígenes, han coincidido en la misma forma, pero tienen distinta significación, p.ej: alto (adjetivo) que viene del latín altus y alto (sustantivo o interjección) que deriva del alemán halt.
Por otra parte, lo que no existe en francés y occitano es la letra ñ, pero sí el fonema nasal palatal que se representa con la grafía gn en francés (Espagne) y con nh en occitano (Espanha), así que no sé qué tiene esto que ver con el origen de maño a partir de magnus.
Como historia, es bonita, y puede ser cierta, pero está lejos de estar probado