Del libro "Chamorro Reference Grammar" de 1973, por Donald Topping
Más información:
Chamorro reference grammar - Google Libros

Un ejemplo de las muchísimas palabras españolas que pasaron al idioma chamorro de Guam o Guaján y las islas Marianas, un idioma que cada vez se está usando menos por influencia del inglés:



Otro bonito ejemplo... El chamorro no sólo tomó del español sustantivos y verbos, sino también palabras que es muy difícil que se traspasen de un idioma a otro, como conjunciones y preposiciones diversas:





Finalmente, esta es un párrafo tomado de la traducción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al chamorro, poniendo en rojo las palabras que vienen del español:

"Articulo 1.

Todo taotao siha man mafanago libertao yan pareho gi dignidad yan derecho siha, man manae siha hinaso yan consiencia yan debe de ufatinas contra uno yan otro gi un espiritun chumelo.
Articulo 2.

Todo man qualificao nu todo i derecho yan libertad siha ni manmalatnos gi halom este na Declarasion, sin nihafa na distingasiongi maseha hafa na klase, asi como rasa, kulor, sexso, linguahe, relihon, political pat otro opinion, nasional, pat original social, properdad, parto, pat otro statulo (estao).
Ademas, taya distinguasion sina umafatinas ni maapela gi i fundamenton political, i jurisdicksional pat i internasional na estao i tano pat i teritorio ni gaige un persona, maseha gui independensia, encargo, ti agobierbena gui pat papa maseha hafa otro na restriksion i minagas gobiernamentonna.
Articulo 3.

Todo mangai derecho pot linala, libertad yan seguridad i persona.
Articulo 4.

Taya sina mamantene como esclabo pat servidumbre; esclavitudu yan i commercion esclavo umapribe gi todo i klasen niha siha."