Poniendo aquí esta lista no pretendo alentar que se pongan nombres exóticos a los españoles que están por venir, estupida costumbre muy extendida en nuestros días, sólo que me ha parecido oportuno publicar este listado de patronímicos íberos y celtas hispanos porque simple y llanamente resultan curiosos.
¿Qué nombre usaban los hispanos íberos y celtas de hace 2000 años? Pues aquí están:
(A) Abadutiker, Mercader íbero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Abararban , Íbero. Escrito en una pesa (Sta. Coloma de Gramanet. Abargitibasar, Escrito en cerámica (Ensérune, Francia) Abartiaigis. Íbero. Escrito en copa (Edeta) Abartanban. Íbero. Escrito en copa (Edeta) Abartiaigis. Íbero. Escrito en un plomo (Castellón). Ablón. Magistrado. Su nombre aparece en un bronce de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Posiblemente celtíbero. Aibekeres, Íbero. Escrito en tapa de olla (Azaila). Aiunesker. Íbero. Escrito en ánfora (Azaila). Aius Céltico. Amaina Céltica. Aparece en el bronce nº 3 de Kontrebia Belaiska Alorildui, Íbero. Escrito en una estela (Fraga). Alortigis, Íbero. Escrito en ánfora (Lécera). Alostibas, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia). Alucio, Príncipe celtíbero que en el año 209 a. C. se presentó a Escipión con 1.400 guerreros a caballo, como agradecimiento por haber liberado a su novia, que estaba en Kart Hadtha (Cartagena), a la que los cartagineses habían tomado de rehén. Ama, Céltico. Nombre de mujer que aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska. Amia, Céltico. Nombre femenino cántabro. Ambón, Celtíbero. Estratega o jefe 'guerrero de Numancia. Amusico, Íbero. Príncipe o rey de los ausetanos. Huyó en el 218 a. C. aliado de Asdrúbal, que se enfrentaba a Escipión en la Segunda Guerra Púnica. Ana, Céltico. Nombre femenino que aparece en el bronce n.o 3 de Kontrebia Belaiska. Andobales, Íbero. Príncipe o rey de los lacetanos que se enfrentó a Escipión durante la Segunda Guerra Púnica. Antorbanen, Íbero. Escnto en ceramlca tipo "sombrero de copa". Edeta Arbiskar, Íbero. Escrito en cerámica (Oliete). Aretaunin, Íbero. Mujer. Escrito en cerámica (Liria). Argantonio, Rey de Tartessos en el periodo orientalizante (siglo vn a. c.) Argisabam, Íbero. Escnto en cerámica gris (Cerdanyola). Argitibasar, Íbero. Escnto en cerámica gris (Cerdanyola). Argitiker,Íbero. Escrito en un plomo (Castellón). Armitalsko, Íbero. Escrito en piedra (Arse). Atabeles ó Atabels, Íbero. Escrito en moneda de Emporion. Algunos creen que es la versión indígena del nombre del caudillo ilergete Indíbil. Attenes, Caudillo de los turdetanos (206 a. C.). Atinbelaur, Íbero. Escnto en lápida (Tarragona). Aunia, Céltico. Mujer. Aparece en el bronce n.o 3 de Kontrebia Auruningica, Íbero. Mujer. Escrito en una estela (Sta. Perpetua de Moguda). Ausa, Céltico. Escrito en un tiesto (Albalate). Avaro, Céltico. Caudillo arévaco que trató de negociar la rendición de Numancia con Escipión y acabó asesinado por sus compatriotas por haber sido portador de malas noticias y por temer que hubiera negociado alguna salida personal.
(B) Bagarok, Íbero. Escrito en un plomo (Alcoy). Bailar, Íbero. Escrito en un jarro de plata (Tivisa). Baisebilos, Íbero. Escrito en un plomo (Emporion). Baisetas, Íbero. Escrito en una estela (Sinarcas). Baitesir, Íbero. Escrito en un plomo (Ullastret). Balacertar, Íbero. Escrito en cerámica (Azaila). Balcaldur, Íbero. Escrito en una moneda (Arse). Balceadin, Íbero. Escrito en una moneda (Arse). Balcebe, Íbero. Escrito en cuello de vasija (Edeta) Balceskar, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia). Balkar , Íbero. Escrito en cerámica (Alcoy). Babpo, Magistrado de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Posiblemente celtíbero. Bartar, Íbero. Escrito en ánfora (Azaila). Basirtir, Íbero. Mercader fuero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Baspedas, Íbero. Mercader fuero originario de Arse y residente en Emporion en el año 500 a. C. Su nombre aparece en una carta comercial. Bastartine, Íbero. Escrito en ánfora (Azaila). Bedule , Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia) Belasbaisereban, Íbero. Escrito en una estela (Fraga). Bilinos, Céltico. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska. Íbero. Caudillo de los ilergetes en el año 195 a. C Bilisteges. Íbero. Caudillo de los ilergetes en el año 195 a. C Binturke, Íbero. Mercader fuero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Biosildun, Íbero. Escrito en un plomo (Alcoy). Biulakos, Escrito en moneda (Arse) Biurbetin, Íbero. Escrito en cerámica (Ullastret). Biurdiki, Íbero. Mercader fuero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Biurtan, Íbero. Escrito en un ánfora (Ensérune, Francia). Biurtetel, Íbero. Escrito en un peso (Azaila). Biurtibes, Íbero. Escrito en un plomo (Ullastret). Biurtilaur, Íbero. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska. Bodilkas, Íbero. Guerrero fuero de Pozo Moro (Albacete) que fue divinizado debido a sus hazañas. Bodo, Céltico. Nombre de cántabro. Botilkos, Céltico. Escrito en moneda de Ibolka. Era un magistrado Boutintibas, Íbero. Escrito en una pátera (Tivisa). Budar, Caudillo o rey íbero (196 a. c.). Buntalos. Celtíbero. Aparece en el bronce de Kortona, de finales del siglo 11 a. c., relacionado probablemente con las minas de plata de la ciudad. Busadines, Caudillo o rey íbero (196 a. C.).
(C) Caciro, Celtíbero. Noble o anciano de Sekaiza, en el año 154 a. C., que negoció con los enviados romanos al principio de las Guerras Celtíberas. Cado, Céltico. Nombre de cántabro Caikonbe, Íbero. Escrito en escudilla de plata (Segura de la Sierra), Quizás sea nombre bástulo-turdetano.Canine, Canine, Íbero. Mujer. Escrito en vaso (Edeta). Caro, Céltico. Caudillo de Sekaiza que se refugió en Numancia y fue nombrado jefe del ejército conjunto de ambas ciudades en el 153 a. C. Cauecas Céltico. Escrito en una estela (Sinarcas). Cerdubeles, Íbero. Caudillo de los oretanos, en la ciudad de Kastilo, que firnó un acuerdo con los romanos antes de la entrega de la ciudad en el año 208 a. C. Aunque los oretanos eran un pueblo íbero, al parecer el nombre Cerdubeles era céltico. Césaro, Céltico. Caudillo lusitano que derrotó a Mummio en el año 141 a. C., dando muerte a 9.000 romanos. Culcas o Culchas, Íbero. Rey turdetano de finales del siglo III a. C. (206-191 a. C.), que gobernaba sobre veintiocho ciudades. Aportó 3.000 soldados de infantería y 500 jinetes al ejército de Escipión en la Segunda Guerra Púnica.
(D) Daleninar, Íbero. Mujer. Escrito en un tazón Durato, Céltico. Nombre de cántabro. (E) Edecón, Íbero. Rey de los edetanos (209 a. e). Durante la Segunda Guerra Púnica comenzó siendo procartaginés, para más tarde pasarse alIado romano, debido a la solicitud de Asdrúbal Barca de que le dejara como rehenes a su mujer y su hija. Edereta, Íbero. Mujer. Elguismio, Céltico. Nombre de cántabro. Ertebas, Mercader Íbero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Eskutino, Céltico. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska. Eterindu, Íbero. Escrito en una piedra (Arse).
(G) Gárgoris, Rey mítico de los tartesios. Descubrió cómo aprovechar la miel. Su hijo fue Habis. Garokan, Íbero. Escrito en un plomo (A1coy).
(H) Habis, Rey mítico de los tartesios. Hijo incestuoso de Gárgoris. Su mito es ejemplarizante en cuanto a la transición de un estado bárbaro a otro desarrollado; asimismo sienta las bases de la monarquía hereditaria. Hilerno, Rey céltico que lideraba un ejército de vacceos, vettones y celtíberos, que fue derrotado por Marco Fulvio cerca de Toledo en el 193 a. C. Himilce o Similce, Íbero. Mujer. Princesa de los Oretanos en Kastilo. Fue la mujer de Aníbal.
(I) Iceatin, Íbero. Escrito en cerámica (Rubí). Ieorbeles, Íbero. Escrito en una moneda (Sagunto). Ieortas, Íbero. Escrito en una moneda de Saiti. Ildutas, Íbero. Escrito en una estela. (Sinarcas). Iltiradin, Íbero. Escrito en una moneda de Ibolka Indíbil, Íbero. Caudillo o rey de los ilergetes. Aunque los ilergetes eran un pueblo Íbero, al parecer su nombre era céltico. Su título exacto no está claro, ya que Polibio le nombra como soberano absoluto en el 218 a. C., en el 209 a. e le llama rey, y en el 206 a. e, estratego. También se le menciona como dinasta de una ciudad, no del conjunto del pueblo ilergete. Murió en el año 205 a. C., después de descabalgar y luchar a pie a la antigua manera heroica contra los romanos. Indikortes, Jefe Íbero, del valle alto del Guadalquivir, que resistió y fue derrotado por Amílcar Barca en el siglo III a. C. Es un ejemplo de la brutalidad empleada por los cartagineses con sus enemigos derrotados, ya que fue torturado, cegado y posteriormente crucificado. Indo, Íbero. Rey turdetano del año 50-45 a. C. Indortes, Caudillo céltico, al servicio de los Íberos, que fue derrotado y muerto por Amílcar Barca en el año 231 a. C. Isbataris, Íbero. Escrito en mármol (Arse). Isceradin, Íbero. Escrito en una moneda de Ibolka. Iscerbeles, Ibero. Escrito en una moneda de la ceca Unticescen Istolacio, Estratega céltico al servicio de los Íberos, que fue derrotado y muerto por Amílcar Barca en el año 231 a. C.
(K) Kalbo, Noble tartesio (216 a. c.). Kara, Céltico. Mujer. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska. Katulatin, Íbero. Mercader Íbero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Kaukirino, Céltico. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska (Botorrita) Korbis, Caudillo o rey íbero (206 a. c.). Korribilo, Noble Íbero (192 a. c.).
(L) Lagunas, Íbero. Escrito en un plomo (El Cigarralejo). Lesson, Magistrado de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Posiblemente celtíbero. Letondon, Su nombre aparece en un bronce de Kontrebia Belaiska del 87 a. C. Posiblemente celtíbero. Leukón, Céltico. Estratega o jefe guerrero de Numancia Likinos, Céltico. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska Liteno, Celtíbero. Caudillo numantino (152 a. c.). Lubbo, Pretor cuyo nombre aparece en un bronce de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Posiblemente celtíbero. Luxinio, Caudillo o rey turdetano en el 197 a. C. Al parecer, su nombre era céltico.
(M) Magavárico, Celtíbero. Nombre de un caudillo de los Belos de Sekaiza en las Guerras Celtíberas (154 a. C.) Mandonio, Íbero. Caudillo o rey de los ilergetes (209-205 a. C.). Aunque los ilergetes eran un pueblo íbero, al parecer el nombre Mandonio era céltico.
(N) Nabarsosin, Íbero. Escrito en un plomo (Emporion) Nereildun, Escrito en una piedra (Arse) Nerseadin, Escrito en una lápida (Arse). Nisunin Íbero. Mujer. Escrito en una cerámica tipo sombrero de copa (Edeta). Nunn, Céltico. Mujer.
(O) Olíndico u Olónico, Caudillo celtíbero que, en el año 170 a. c., se rebeló contra los romanos. Era muy astuto, audaz y profeta, por lo que se piensa que podría ser un importante sacerdote (¿druida?). Orison, Íbero. Rey de los oretanos, que derrotó a Amílcar Barca en Helike en el 229 a. C., lugar donde murió este general cartaginés. Orisos, Íbero. Rey fundador o patriarca de los oretanos Otigirteker, Íbero. Escrito en cerámica (Ullastret).
(P) Pirreso o Tiresio, Guerrero celtíbero que se enfrentó en combate singular a Quinto Ocio, legado de Metelo, durante las Guerras Celtíberas.
(R) Redukeno, Céltico. Alfarero celtíbero. Retogeno o Retógenes, Celtíbero de la etnia de los Arévacos. Era uno de los nobles más importantes de Numancia.
(S) Sakarbik, Íbero. Escrito en un plomo (El Cigarralejo) Sakarisker, Íbero. Escrito en un plomo (Alcoy). Sigilo, Magistrado de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Posiblemente celtíbero. Segisamo, Céltico. Nombre de cántabro. Seihar o Zeihar, Íbero. Escrito en un bronce de Kontrebia Belaiska y que pertenece al abogado de Salduie (Zaragoza). Posible origen íbero-vascón Selgiterar, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia). Sicedunin, Íbero. Mujer. Escrito en una piedra. (Arse) Sicounin, Mujer. Escrito en un plomo (Emporion). Sinebetin, Íbero. Escrito en un plomo (Castellón) Situbolai, Íbero. Escrito en una moneda (Ibolka) Sosian, Íbero. Escrito en una pátera (Mataró). Sosinbiuru, Íbero. Escrito en un plomo (Castellón) Sosintacer, Escrito en una lápida (Canet de Roig). Stena, Celtíbero. Nombre de mujer.
(T) Talskubilos, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia) Tarbantu, Céltico. Padre de un jinete berón del bronce de Áscoli Tarkunbiur, Íbero. Aparece en los bronces de Kontrebia Belaiska. Teitebas, Magistrado de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Originario de Alaun. Terkinos, Céltico. Aparece en el bronce n. º 3 de Kontrebia Belaiska Thurro, Régulo o jefe celtíbero en el 179 a. C. Tibaste, Íbero. Escrito en recipiente metálico (Tivisa). Touto, Céltico. Escrito en cerámica (Enserune, Francia) Tureno, Nombre de celta cántabro Turibas, Íbero. Magistrado de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C. Originario de Alaun.
(U) Ultidikán, Mercader íbero que aparece en una carta comercial. Vivía en Emporion en el año 200 a. C. Ultinos, Céltico. Aparece en el bronce n.º 3 de Kontrebia Belaiska. Umarilo, Céltico. Berón, jinete de Áscoli. Unibelos, Íbero. Escrito en un plomo (Ullastret). Unibetin, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia) Untigorisar, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia). Uraucen, Íbero. Escrito en cerámica (Ensérune, Francia). Urcaildu, Íbero. Escrito en una moneda (Ibolka) Urcebas, Íbero. Escrito en una tinaja (Edeta) Urcetices, Íbero. Escrito en una pátera (Tivisa). Uxentio, Celtíbero. Magistrado de Kontrebia Belaiska en el año 87 a. C
Marcadores