Re: El topónimo de Reino de Valencia

Iniciado por
Donoso
Mi pregunta no era capciosa, me resulta interesante que las dos principales normas propongan un tipo de acento y luego en la práctica se use otro. Wikipedia, que es el paraíso del oficialismo en todo, usa el acento invertido (o cerrado, como se llame) y no lo harían si eso no fuera oficial.
Quiero sabe la razón de esa diferencia entre la norma y la práctica.
Wikipedia está en catalán, no en valenciano. Y efectivamente, en catalán se escribe València (con acento abierto) porque es así como se pronuncia en catalán y porque se considera esdrújula. La e (è) oberta se pronuncia de manera distinta a la e (é) tancada (cerrada). La diferencia entre la "è" y la "é" es que la primera (la e abierta) es un término medio entre las vocales "e" y "a", mientras que la segunda, la "e cerrada" se pronuncia igual que en castellano.
Supongo que los valencianos pronuncian el nombre de su ciudad igual que en castellano solo que con seseo "Valensia", mientras que un catalán lo pronuncia de la otra manera. El hecho de que en todas partes se escriba València, como dice Donoso, indica que nunca ha habido voluntad de unificar los dialectos en un sólo idioma, como se hizo con el batúa, sino que la intención es que catalanes occidentales, valencianos y baleares empleen el catalán oriental, cuanto menos por escrito.
Otra cosa que no entiendo muy bien es que vocablos como Valéncia (en valenciano) o València (en catalán) se consideren esdrújulos y precisen de tilde, ya que lo que se oye es un diptongo evidente en la sílaba "cia". Supongo que se estableció el hiato obligado en "ia", "Va-len-ci-a", para distinguirse lo máximo posible del castellano.
Última edición por Rodrigo; 16/02/2013 a las 20:31
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Marcadores