Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Ansón: de joven antiliberal a las mentiras “demócraticas” sobre D. Juan de Borbón

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Ansón: de joven antiliberal a las mentiras “demócraticas” sobre D. Juan de Borbón

    Vimos más arriba cómo Ricardo de la Cierva desmentía el democratismo de don Juan de Borbón apelando a las Bases Institucionales de la Monarquía Española ("Bases de Estoril" del año 1946), firmadas por don Juan y que apelaban a una Monarquía orgánica similar a la que Franco proyectó instaurar en España (no a la monarquía liberal que luego ha resultado, debida a sucesivos perjurios):

    Estas eran aquellas Bases Institucionales:


    Bases Institucionales de la Monarquía Española de 1946

    (Estas Bases de proyecto constitucional fueron firmadas por Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, en Estoril, el 28 de febrero de 1946)

    1. Base primera

    Por exigencia de la Historia, la pervivencia y la paz de la Patria, la vida pública española descansará en los siguientes postulados esenciales, que no podrán ser objeto de discusión ni revisión:

    1. La Religión Católica.

    2. La unidad sagrada de la Patria.

    3. La Monarquía representativa.

    2. Base segunda

    La Religión Católica, Apostólica, Romana, profesada por la mayoría de los españoles, será también la Religión del Estado.

    Las relaciones entre la Iglesia y el Estado en materia mixta se regularán por medio de un Concordato.

    Nadie será molestado por sus creencias, ni constituirán éstas disminución en las prerrogativas de la ciudadanía.

    3. Base tercera

    Se reconocerá la personalidad propia de las entidades infra soberanas que integran el organismo nacional, así como la esfera de la legítima autarquía que de esa personalidad se deduce; pero sin que en caso alguno tal desconocimiento pueda suponer, directa ni indirectamente, mengua de la unidad intangible de la Patria o de la soberanía irrenunciable del Estado.

    4. Base cuarta

    Los derechos y libertades de la persona humana serán objeto de reconocimiento y garantía eficaz.

    Leyes especiales regularán el ejercicio de tales derechos, que deberán siempre armonizarse con los supremos principios que rigen la existencia e impulsan el perfeccionamiento de la colectividad nacional.

    5. Base quinta

    Se considerará función primordial del Estado proteger y estimular el trabajo en todas sus manifestaciones; impulsar una más justa distribución de los bienes, elevar el nivel de las clases más necesitadas, suplir las deficiencias de la acción privada en orden a asistencia y previsión, conseguir que el ejercicio de los derechos y deberes inherentes a la personalidad humana no se vean mermados por falta de capacidad o independencia económica, crear o favorecer la creación de las instituciones que organicen las distintas profesiones sobre la base de la cooperación de los varios elementos que las forman.

    6. Base sexta

    La Monarquía española será representativa, moderada por limitaciones éticas y legales, y hereditaria.

    7. Base séptima

    El Rey ejercerá sus prerrogativas asistido por un Consejo del Reino, cuyo parecer podrá solicitar siempre que quiera, y cuyo dictamen deberá necesariamente pedir cuando se trate de la disolución extraordinaria de las Cortes; del nombramiento y separación del Jefe del Gobierno; de la declaración de guerra y conclusión de paz; de la negativa de sanción en las leyes votadas por las Cortes; de la promulgación de Decretos con fuerza de Ley exigidos por circunstancias excepcionales, y, en general, de cuantos asuntos graves afecten a la interpretación de las leyes fundamentales de la Monarquía, las directivas de la política exterior, las normas básicas de la economía nacional, el mantenimiento del orden público y la defensa de la Nación.

    El Consejo del Reino, cuyo funcionamiento será regulado por la ley orgánica correspondiente, estará integrado por terceras partes, por miembros por derecho propio, de nombramiento de la Corona y electivos.

    8. Base octava

    La función de hacer las leyes corresponderá al Rey, con la necesaria colaboración de las Cortes.

    Las Cortes estarán constituidas por un solo Cuerpo legislador. Un tercio de sus miembros será elegido por sufragio popular directo; otro, por los municipios y provincias integrantes de la nación, y el tercero, por las entidades culturales y profesionales.

    Una ley especial regulará el procedimiento electoral.

    Las Cortes serán renovadas parcialmente, cesando en cada renovación la tercera parte de cada una de las tres categorías de diputados.

    En circunstancias excepcionales, el Rey podrá proceder a una renovación total del Órgano Legislativo.

    En casos de indudable urgencia y necesidad, el Rey podrá promulgar Decretos con fuerza de Ley, con la obligación estricta de someterlos a la ratificación de las Cortes en la primera reunión de éstas.

    Corresponderá en todo caso a las Cortes la votación de los presupuestos y leyes tributarias.

    9. Base novena

    El Rey ejercerá la función ejecutiva con la obligada asistencia de los ministros responsables, que refrendarán todos los actos del Monarca.

    Sin perjuicio de la responsabilidad del Estado, los ministros serán individualmente responsables por sus actos propios, y colectivamente, mientras ejerzan el cargo, por las resoluciones del Consejo de Ministros.

    10. Base décima

    La función judicial se ejercerá en nombre del Rey por los Jueces y Magistrados. La Ley garantizará la efectiva inamovilidad e independencia de los encargados de administrar la Justicia.

    11. Base undécima

    Para amparo de los derechos de la persona y garantía de los intereses de la Nación, se instituirá un amplísimo sistema de recursos judiciales contra las posibles extralimitaciones del Poder público, y en especial, los recursos de inconstitucionalidad, contencioso-administrativo, por abuso y desviación de poder, y de responsabilidad civil de funcionarios.

    12. Base duodécima

    Las presentes bases serán sometidas a la voluntad de la Nación libremente expresada, sin perjuicio de que entren desde el primer momento en vigor aquellas prerrogativas que son inherentes al principio de legitimidad que encarna la persona del Rey.

    Estoril, 28 de febrero de 1946



    https://derechodelacultura.org/wp-co...?view=download
    Última edición por ALACRAN; 24/12/2023 a las 11:04
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Ansón: de joven antiliberal a las mentiras “demócraticas” sobre D. Juan de Borbón

    Tampoco se privó el "demócrata" don Juan de Borbón de coquetear con el tradicionalismo carlista. El caso era meterse en todas las aventuras en que olisqueaba que podía sacar tajada para reinar.

    Ver este hilo:

    1957: Don Juan de Borbón, príncipe carlista
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/03/2021, 12:56
  2. Sobre Lutero y sus mentiras
    Por Donoso en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 03/12/2020, 01:26
  3. 1957: Don Juan de Borbón, príncipe carlista
    Por ALACRAN en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 05/06/2020, 10:11
  4. Carta de Franco a Juan de Borbón (1942)
    Por Trifón en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/06/2017, 23:15
  5. Juan Carlos I, El último Borbón.
    Por Tureno en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2011, 11:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •