Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Pedro I

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Pedro I

    Biografía de Pedro I (Pedro el Cruel)




    image.jpg




    Contexto histórico de la biografía de Pedro I el Cruel


    Pedro el Cruel es uno de esos monarcas de los que se han escrito innumerables estudios y biografías, pues su vida y muerte, si no fuera por la gravedad de los acontecimientos, daría para un culebrón televisivo.




    Pedro el Cruel reinó con el nombre de Pedro I de Castilla. Por su dinastía, su nombre era Pedro I de Borgoña y más tarde, según el punto de vista adoptado por seguidores o enemigos, se le apodó como "el Justiciero" o "el Cruel".






    Durante el reinado de Pedro el Cruel cristaliza en una grave crisis muchos de los problemas entre la monarquía y los nobles que se había larvado durante los cien años anteriores como consecuencia de la rápida conquista de Al-Andalus y la política de repartimientos. De hecho, la guerra civil entre Pedro el Cruel y Enrique de Trastamara, que luego analizaremos, se originó por la pugna entre una monarquía debilitada y la nobleza terrateniente que había adquirido un poder al que no quería renunciar.






    Por tanto, el reinado de Pedro el Cruel estuvo completamente marcado por las luchas entre facciones (la de la monarquía legítima y la de la nobleza que apoyaba a su hermanastro) e incluso entre reinos hispanos.


    Fue una época de sangre, guerra civil y odio que sobrevenía como un nuevo jinete del Apocalipsis a la castigada España que poco antes había sido azotada por la terrible peste negra que mató a un porcentaje grandísimo de la población, incluyendo al anterior rey, Alfonso XI.


    Podemos imaginar aquellos años como una época de radical crisis, con una demografía devastada y con las permanentes correrías de reyes y nobles tiñendo de sangre las villas y campos españoles. En definitiva, nos encontramos en el epicentro histórico de la grave crisis que sufrió Europa y en particular España durante el nefasto siglo XIV.


    Biografía y sucesos importantes


    Pedro nació en 1334 en la ciudad de Burgos. Hijo del monarca Alfonso XI y María de Portugal, heredó el trono a la muerte de su padre en 1350, reinando de manera convulsa hasta su muerte en 1369.






    Por sus hechos biográficos, parece que su carácter fue fuerte, dinámico y diligente, a la vez que iracundo y extremadamente vengativo. En lo relativo a sus relaciones amorosas y sexuales, se considera que fue preso de su lujuria y fruto de ello tuvo numerosos hijos con distintas mujeres.


    Como todo reinado medieval que se precie, sus comienzos se verán inmediatamente enturbiados por distintas revueltas conducentes a sentar en el trono a otro candidato. Esta "costumbre" de pelear por el poder se acrecentaba por la tendencia de los muy católicos monarcas españoles en tener descendencia con sus esposas y reinas, pero también engendrar numerosos bastardos con varias amantes.


    En efecto, uno de estos bastardos que su padre tuvo con su amante Leonor de Guzmán, Enrique de Trastamara (futuro Enrique II de Castilla), se reveló junto con otros nobles que querían mantener su influencia en la política castellana y pugnó por el trono. Consecuencia de aquello, durante largos años, el territorio peninsular se convirtió en un continuo campo de batalla entre los partidarios de Pedro y de Enrique.






    Pronto el conflicto se extendió al vecino reino de Aragón (Pedro I proclamó la guerra al rey aragonés Pedro IV el Ceremonioso) y la guerra civil se internacionalizó con las intervenciones de Inglaterra (en apoyo de Pedro) y Francia (de Enrique), en el contexto de la Guerra de los Cien Años.




    Fueron numerosas las correrías, batallas, efímeras paces (Terres y Murviedro) y crueles represiones contra sus enemigos, en que Pedro manda ejecutar a numerosos nobles de la época y sus familiares.


    Los acontecimientos comenzaron a precipitarse en 1367 cuando Enrique retorna de Francia a través de Aragón, con un ejército de mercenarios llamados Compañías Blancas, tomando Calahorra y proclamándose rey de Castilla y León.






    Ello provocó la respuesta de Pedro que busca nuevos aliados y derrota a Enrique en Nájera.


    El último asalto de este sangriento combate civil se da unos meses después, cuando Enrique de Trastamara mata a Pedro el Cruel en Montilla (Ciudad Real) en 1369, convirtiéndose en el nuevo rey, poniendo el punto final a la dinastía de Borgoña que había reinado durante más de dos siglos e iniciándose la de los Trastamara.


    Para parte de los historiadores, el reinado de Pedro, la guerra contra Enrique y sus venganzas contra los nobles levantiscos se enmarcan en el legítimo derecho de la monarquía para anteponer su autoridad a la pretenciosa nobleza y a favor de las clases populares. Quienes así lo interpretan, desde un punto de vista romántico, le apodaron "El Justiciero"
    Por el contrario, para otros autores, por encima de su legitimidad como rey, predomina en él su carácter vengativo y violento, por lo que se le apodaría el justiciero.


    El mudéjar durante el reinado de Pedro I


    La muerte de cientos de miles de personas en la Peste Negra de mitad de siglo y los continuos conflictos del reinado de Pedro I debieron suponer una época de escasa actividad arquitectónica, en especial en lo religioso, donde las parroquias anteriormente levantadas debían acoger sin problemas a una población de fieles diezmada por las calamidades. Por ello no sería necesaria la construcción de nuevos templos más grandes.






    En este contexto de actividad deprimida es importante reseñar que el siglo XIV y en especial los reinados de Pedro I y Enrique II va a ser prolífico, sin embargo, en la edificación de palacios reales en un estilo mudéjar preciosista y lujoso.
    Ya no se trata de ese arte popular, barato y funcional aplicado a la erección de iglesias parroquiales en un ámbito más o menos rural, sino una arquitectura palatina impregnada del lujo y sofisticación que sólo el arte árabe podía ofrecer. El caso más importante es el palacio de Pedro I en el Alcázar de Sevilla.

    http://www.arteguias.com/biografia/pedro-i-cruel.htm
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: Pedro I

    Este subforo hace referencia al territorio conocido como Castilla la Vieja.
    Pero Pedro I fue monarca de la Corona de Castilla que incluye además de la Castilla tradicional a los territorios de Galicia, León Asturias Andalucía, Castilla la Nueva (Toledo), Murcia y Provincias Vascas: o sea toda España menos la Corona de Aragón y Navarra.
    Por tanto, a falta de un subforo "Corona de Castilla", a los reyes de Castilla comprendidos entre Fernando III e Isabel la Católica (siglos XIII, XIV y XV) creo que es preferible situarlos en el foro de Historia de España.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Pedro I

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Gracias por la sugerencia. Es preferible que estos comentarios de corrección se digan por mensaje privado ya que no tienen nada que ver ni tampoco aportan nada al hilo.


    Saludos en Xto.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Don Pedro Calderón de la Barca
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/01/2015, 18:25
  2. Pedro Páez
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/03/2014, 19:08
  3. Así habla un sucesor de Pedro
    Por Hyeronimus en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/04/2013, 13:18
  4. Pedro de Ursua
    Por DON AMBROSIO en el foro Biografías
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/06/2010, 15:29
  5. Pedro Castro
    Por muñoz en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 08/12/2008, 23:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •