Re: Demasiado poco Castilla

Iniciado por
jasarhez
Fíjate lo que dice en este foro militar el último de los foreros que escriben en este hilo:
"Francamente, yo me siento madrileño, no castellano ¿porqué?, bueno, creo que Madrid es diversidad, pluralidad, gentes de muchos sitios diferentes, culturas y etnias contrapuestas. Castilla, en general, no. Son provincias, como explicarlo, más cerradas, menos cosmopolitas, con menor diversidad y pluralidad" (¿MADRID ES CASTILLA? - Foro Militar General)
¡Y dinero! ¿porqué será que un factor común de todos los nacionalismos que venimos aguantando está en el dinero? "concierto vasco"; "subvenciones continuas a Cataluña", siempre pedidas, siempre exigidas, por los mismos. Ahora el Sr. Ignacio González, del PEPÉ, parece haberse puesto a Madrid por montera y empieza con reivindicaciones de dineros, de ahí a exigir una demarcación territorial "histórica", con unos supuestos e imaginarios derechos, hay un paso.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores