Re: Madrid, villa castellana

Iniciado por
jasarhez
Mira, el problema de seguir debatiendo es que no sé cuando se comenzarán a borrar mensajes aleatoriamente, también en este hilo. Y resulta muy frustrante escribir un tocho, más o menos meditado, para, cinco minutos después, ver cómo te lo han editado o te lo han borrado directamente, junto con el resto de mensajes de otros foreros que también han participado en el debate [I](mientras se mantiene el hilo abierto). Me parece un cachondeo esta forma de actuar que está llevando a cabo la administración de este foro, y no pienso seguir escribiendo para entrar en debates que luego son concluidos con una política de aparente parcialidad (y quisiera equivocarme en esta apreciación que tengo ahora).
Compruebo que estás escocido, pero yo paso de ese borrado -también había un mensaje mío que quedó R.I.P.-, ni ha sido el primero, ni será el último. Eso si, me cabe la satisfacción de no haber sido yo quien aplicó la goma. En fin, tendrás que dirigirte en privado al autor de la "fechoría". 
Yo también me marché de Madrid hace mucho tiempo, y llegué a vivir siete años fuera, a más de quinientos kilómetros. Pero, tras pasar el primer año, comencé a echar de menos todo, hasta mi sierra de Guadarrama... Y decidí regresar a mi tierra, en la que vivo feliz desde hace casi veinte años. Pero, te puedo decir que
claro que la influencia de la ciudad de Madrid 'coloniza' todo a su alrededor. Madrid es una ciudad muy grande, con un poderío económico muy superior al de las provincias limítrofes y una falta de espacio considerable.
Eso eso de la historia de un viaje de una ida y una vuelta es muy común, aunque no es mi caso, de hecho cada vez que voy a resolver algo, comprar o por asistir a algún acto social, suelo salir pisándole al coche a base de bien y no lo hago más porque me acuerdo de esa cosa llamada "radar".
También la provincia de Santander (sobretodo en su zona oriental) está colonizada por los vascos... Son cuestiones inevitables.
Muy cierto, pero es que hay muchos que lo han hecho para poder "respirar" y descansar de esa plúmbea y espesa atmósfera con contamina todo el País Vasco. Luego, también tiene un trasfondo político.
Ahora bien, este hecho nada tiene que ver con la cuestión que debatimos. Madrid, puede ser todo lo grande que quiera, y tener
'barrios' (por decirlo de una manera gráfica) en Guadalajara, en Toledo o en Segovia... pero jamás he encontrado ningún signo de malestar entre los habitantes de esas provincias, porque nos consideran de los suyos.
Bueno, pues el autor segoviano del mensaje que puso Paco, se quejaba del "centralismo de Valladolid" y de ser el chiringuito de Madrid, bueno decía "merendero". Lo malo es que este extraordinario desarrollo de las comunicaciones, ya ha convertido a Toledo y Guadalajara en ciudades dormitorio de Madrid, y Segovia no va a tardar mucho en dejar de ser chiringuito de fin de semana, para seguir el mismo camino que las otras, y es que los aparentes 110 km no son nada con los 25 minutos que tarda el AVE en llegar.
Madrid siempre ha sido Castilla, y los castellanos saben perfectamente que Madrid sería su capital económica si no estuviera configurado el mapa autonómico de la forma en que ha sido creado. Y te digo más, muchos castellanos con los que he hablado piensan que el hecho de que Madrid estuviera administrativamente incluida en Castilla sería bueno para ambos, para Madrid y para Castilla.
¡Claro, faltaría más!, Madrid como centro económico y demográfico de Castilla -entera, nada de divisiones-, ¡ahí es nada! ¿cómo se van a quejar? Pero la misma estructura del AVE es más que mosqueante. Tiene forma de rueda de radios: el eje está en Madrid; los radios recorren la geografía de España de un extremo al otro; y el aro perimetral todo el litoral. Y este es un proyecto ya muy avanzado, de este régimen, de los PP$OE, y en esto se ve la distribución demográfica española. Pero lo preocupante son los espacios alternos entre los radios, a esos no llegan "los beneficios" económicos, a esos les llega el abandono de los pueblos -¿quien no quiere vivir como un sultán aunque sea en un pisito de 80 m cuadrados?-, o su supervivencia por convertirse en zonas residenciales de fin de semana.
El límite administrativo de la Comunidad Autónoma de Madrid, constriñe el crecimiento de Madrid y es un freno también para el desarrollo de Castilla. Por ponerte un ejemplo que conocerás. Para acercarse a la realidad de las necesidades de la gente, la comunidad de madrid y una de las comunidades castellanas tuvieron que firmar, hace años, un acuerdo para que el abono de transportes de Madrid pueda cubrir zonas incluidas dentro de la provincia de Toledo y Guadalajara, porque en la práctica eran zonas de influencia madrileña, y los habitantes de esas zonas estaban en una situación de discriminación con el resto de los habitantes de Madrid. Felizmente se pudo llevar a cabo el acuerdo, porque con Castilla Madrid no tiene problemas y las relaciones son muy cordiales, pero las trabas económicas que implica la existencia de tres comunidades autónomas en el interior de Castilla es un absurdo que la perjudica.
Eso que dices no es sólo así, también ese límite administrativo se ha hecho extensivo hacia Ávila, aunque todavía no haya llegado a afectar al abono de transportes en si que, en dicha línea mencionada entre Guadalajara y Madrid, sólo alcanza hasta El Escorial ya que es la misma ruta. Pero se lleva tiempo presionando para que alcance la estación de Ávila. Es decir, aproximadamente 170 kilómetros que ahora se cubren con dos modos de financiación, aunque muchos trenes de cercanías que salen de Guadalajara tienen Ávila por destino y viceversa. Y el tren Toledo-Madrid es un tren-lanzadera que cubre el recorrido de 70 km no sé si en 10 ó 15 minutos. Pues a esto es a .lo que yo me he referido en todo momento, y por eso digo que geográfica, orográfica y climatológicamente, Madrid es castellana, y también por razones históricas, pero la realidad actual es diferente. Y esto pasa con otras ciudades, Nueva York no es la capital de su Estado, sino Albany que es una ciudad de provincias y, sin embargo, N.Y. se ha merendado su propio Estado. No sé si esto es lo que quieres para Castilla, supongo que no.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores