Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 117

Tema: Composición territorial de la Montaña.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Composición territorial de la Montaña.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Esas aportaciones son siempre bienvenidas aunque innecesarias en el sentido de que está clarísima la separación la Montanna/Castilla en cuanto a cuestion regional, quien de esto no se haya percatado es que trae un gran despiste y pocas lecturas historicas.




    Eso él lo sabe pero lo sigue haciendo para molestarnos, es lo que hace foro tras foro... aquí es donde más paciencia se le ha tenido.






    Al parecer no entiende que las diferencias regionales son completamente irrelevantes en cuestiones de política. No parece entender que poco importa en que región se enmarque un individuo, el individuo será del gentilicio del Reino al cual pertenece. Los alicantinos son valencianos por pertenecer al Reino de Valencia, los zaragozanos son aragoneses por pertenecer al Reino de Aragón y los Montañeses fueron Castellanos por pertenecer al Reino de Castilla desde su inicio hasta 1981, año en que se separa, todo lo demás es completemente irrelevante e innecesario para este foro. La Montaña, pues, es un territorio que ha sido castellano desde siempre y jamás fue una entidad política diferenciada de Castilla. Negar ese hecho es una solemne majadería. Tontadas como decir que Cantabria no es Castilla basándose en unos documentos periodísticos del siglo XIX y XX y en la opinión de dos o tres gatos es una absoluta ridiculez y tales ridiculeces no merecen ser toleradas en este foro. El que quiera ser cantabrista que se vaya a un foro cantabrista, aquí nos basamos en la Tradición Histórico-Política de Las Españas.
    Última edición por Michael; 09/09/2014 a las 21:57
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Composición territorial de la Montaña.

    Me puedes decir cuándo ha negado Españolista que la Montaña fuera parte del reino de Castilla?
    Se le acusa repetidamente de ello y, sinceramente, si lo ha hecho no he leído el mensaje.

    Un enlace o una disculpa, por favor.



    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Eso él lo sabe pero lo sigue haciendo para molestarnos, es lo que hace foro tras foro... aquí es donde más paciencia se le ha tenido.



    Al parecer no entiende que las diferencias regionales son completamente irrelevantes en cuestiones de política. No parece entender que poco importa en que región se enmarque un individuo, el individuo será del gentilicio del Reino al cual pertenece. Los alicantinos son valencianos por pertenecer al Reino de Valencia, los zaragozanos son aragoneses por pertenecer al Reino de Aragón y los Montañeses fueron Castellanos por pertenecer al Reino de Castilla desde su inicio hasta 1981, año en que se separa, todo lo demás es completemente irrelevante e innecesario para este foro. La Montaña, pues, es un territorio que ha sido castellano desde siempre y jamás fue una entidad política diferenciada de Castilla. Negar ese hecho es una solemne majadería.

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Composición territorial de la Montaña.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Me puedes decir cuándo ha negado Españolista que la Montaña fuera parte del reino de Castilla?Se le acusa repetidamente de ello y, sinceramente, si lo ha hecho no he leído el mensaje.Un enlace o una disculpa, por favor.
    Lee sus comentarios y te darás de cuenta. Siempre lo ha negado, aunque ahora, por múltiples amonestaciones de Donoso, ha matizado sus opiniones un poco más. Por cierto, Reino de Castilla o Castilla, tanto monta.

    Quienquiera que estudie con un mínimo de profundidad la historia hispanoamericana y no se de de frente con la nación montañesa es que algo falla en su línea de trabajo.


    Pues bien, la definición que este hombre da de la nación montañesa es la siguiente:


    "...entendemos este gentilicio no en elsentido actual de nacidos en una región del norte de España, Cantabria, sino tal como se entendía en la época: miembros de una nación de Antiguo Régimen definida por la sangre, “los naturales y originarios de las Montañas”. Ser montanes, en el contexto de la Monarquía católica previo a la creación del Estado-nación español contemporáneo, significaba que se había nacido en un territorio de límites imprecisos, las Montañas, pero también que se tenía sangre montañesa, al margen del lugar de nacimiento. Eran montañeses los naturales de un territorio que, a grandes rasgos, se correspondía con el de la actual Comunidad Autónoma de Cantabria pero de límites en extremo difusos,
    tanto hacia el este, con el Valle de Carranza basculando entre el Señorío de Vizcaya y la Montaña; como hacia el oeste, con el oriente de Asturias formando parte de ella; como sobre todo hacia el sur, donde los naturales de una amplia e indefinida franja del norte de la actual Castilla y León se consideraban y eran considerados montañeses."



    Pero 'nación' en esa época no tenía el mismo peso que le han dado los liberales. Mencióname algún tipo de Reino de la Montaña o Señorío de La Montaña o algún tipo de jurisdicción política separada de Castilla y te voy creyendo. Mientras tanto, a efectos jurídico-políticos e históricos perteneció a Castilla. Lo demás simplemente es irrelevante. Eso es todo. No digo que no os sintáis cántabros, y si así lo deseáis, podeis seguir creyendo lo que creéis, pero que se venga a hablar diciendo que siempre fue así es otra cosa, y en eso no se podrá estar de acuerdo.





    A mi me agradan vuestras aportaciones históricas en las cuales no se involucra el tema de Castilla, pero en el tema de Cantabria y Castilla no puedo estar de acuerdo.




    No hay que buscarle patas al gato, simplemente comprender que los sentimientos no pueden cambiar la historia.
    Última edición por Michael; 10/09/2014 a las 02:17
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Composición territorial de la Montaña.

    En cuanto a las Regiones, pues siempre las hubo. Tienes el caso del Levante, que Doble Águila, como buen murciano, nos podrá explicar mucho mejor.


    Tampoco existió un Reino del Levante, bien que un murciano pueda ser Levantino, lo mismo que un almeriense, pero de ahí a sacar una 'nación levantina' es otra cosa. Sentimientos Regionales los podrán haber, y todo eso es muy bueno siempre y cuando no se hable de naciones y otras cosas que no vienen al caso.



    En cuanto a los temas históricos de la Montaña que no tengan que ver con Castilla, seguid adelante y enhorabuena.
    Última edición por Michael; 10/09/2014 a las 02:03
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Extensión territorial de Castilla
    Por Donoso en el foro Castilla
    Respuestas: 255
    Último mensaje: 12/02/2020, 12:20
  2. El cuartel de la Montaña
    Por Gerundio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 33
    Último mensaje: 29/09/2012, 15:26
  3. Extensión territorial de Castilla
    Por Ordóñez en el foro Castilla
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/12/2009, 00:57
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/02/2009, 00:12
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/02/2009, 23:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •