Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas


    ALOCUCION leída por el Sr. D. Aurelio Gómez Escolar, Alcalde de Burgos, el día 5 de Septiembre de 1943, ante el Arco de Fernán González, al terminar la grandiosa procesión cívico-religiosa.

    "AQUI estamos para celebrar, con batideras en alto y redoble de tambores, el cumpleaños de esta Castilla madre, que con su lección de pervivencia, nos muestra los caminos ciertos para vencer a brazo partido en los rudos, ásperos y gloriosos caminos de la Historia.

    Al cumplirse mil años de la constitución como Estado—esto es como razón histórica—de nuestra Castilla, todos los que de un modo u otro hemos soñado con la grandeza de España para hacerla carne de realidad poniendo manos a la obra, sin que sirviesen para nuestra satisfacción los lirismos arqueológicos, tenemos un punto de meditación vuelto hacia las duras jornadas de la fundación. Las horas afanosas del conde Fernán González, en lucha con las arduas circunstancias, tienen un alegre repiqueteo de campanas del alba. La leyenda, que sabe siempre decantar -valga la redundancia—«la verdad verdadera», ha modelado con precisión categórica el perfil del Conde fundador. Un trascendente sueño de unidad parece acompañar las briosas galopadas de Fernán González. Todo en él es voluntad unitaria bajo la fe iluminada de un poder naciente. Sus peleas y sus argucias, sus habilidades y sus decisiones, tienen clavada en el futuro la proa ambiciosa de ese potente dominio, que solo se da como premio a la difícil vocación de la unidad operante.

    La realidad de Castilla, esa realidad que ha permanecido a través de todos los azares españoles sin posibilidad de escamoteos, se nos ofrece con esta autenticidad de mil años, gracias al impulso de la fundación. En aquel amanecer estaba entero este futuro, que ha hecho de Castilla una a modo de reserva moral española.

    Las pisadas del conde Fernán González, como las de todo gran político, eran seguras y profundas. Su lección reside en la fuerza con que supo imponer unas tesis, que a los más les parecieron subversivas o irrealizables. Pero la fe triunfó sobre todo y nuestro Fernán González, como un galán de la Historia, encauzó la verdad de un pueblo, apoyándose en los dos seguros estribos de lo popular y lo nacional.

    Conquistadas tierras a la media luna, no era para el Conde, simplemente, el meter las espadas camino adelante, sino también asimismo, que la reja del arado se clavase en ellas conducida por la mano del conquistador. De esta conjunción feliz del espíritu de milicia con el duro ejercicio del trabajo de sol a sol, salió nimbado por una fe decidida y constante, este ser castellano, al que se diría que el conde Fernán González había modelado con precisión amorosa.

    A los mil años de aquello, parece que el mismo aire matinal envuelve este cielo y estas tierras. Pero no, claro es, por lo del repetido tópico de la estática vida castellana, superficial e insuficiente visión de los que no supieron calar en su ser profundo. Si no por todo lo contrario, por su continua voluntad de Historia, manifestada siempre sin alharacas ni gritos, con la gravedad honda de quien se sabe portador de una misión sin torceduras, de cuya ejecución sabe que rendirá cuentas ante el Altísimo.

    Y por ello, por vivir esta Castilla como si cada mañana fuese, aquel amanecer de hace mil años, nos brinda esta enseñanza renovada de su indestructible voluntad política, voluntad que si quisiéramos aprisionar en una expresión concreta podría expresarse en una sola palabra: unidad.

    Aprendamos, pues, esta lección con un milenario de ejemplaridad en torno a la que ha girado, en sus horas mejores, la vida de nuestra España. Pensemos en la seria y auténtica presencia de esta Castilla en la empresa total española, a la que dotó de razones aglutinantes y de vocación unificadora. Meditemos sobre el ensamblamiento de lo popular y lo nacional, que el conde Fernán González realizó cuando echaba a rebato las campanas, alegría del primer amanecer de Castilla".
    .
    Última edición por ALACRAN; 14/04/2024 a las 13:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    BURGOS Y EL MILENARIO

    "POR las columnas de la prensa y por las alas etéreas de la radiodifusión, vuelan, meses hace, noticias, proyectos, aspiraciones, acerca del milenario de la constitución de una entidad medioeval que, fué, al comenzar, pequeña; que creció luego; que, al fin, formó el núcleo sagrado de la Patria: Castilla.

    Y tales noticias y sugerencias como ahora dicen, salen de una ciudad modesta, recatada, si la palabra vale; que, siempre en vigilia, sin olvidar su legítimo progreso, recordando los tiempos viejos, añorando las glorias pretéritas, es como un fiel custodio de las energías hispanas.

    Poco se habla, por lo común, de Burgos. Se le cita sólo por su Catedral incomparable, y también por ese clima duro y único que muchos le atribuyen, como si en el resto de la meseta castellana se criasen naranjos, o se cultivase la caña de azúcar.

    Pero Burgos, al parecer dormida, está siempre atenta a los grandes problemas nacionales y a la conmemoración de las grandes efemérides patrias.

    Los que visitan en sus viajes la ciudad y suben a los pintorescos barrios, ya casi deshabitados, que llamamos altos, se encuentran allí con dos monumentos, en su calidad acaso mezquinos, en su significación admirables.

    Son: Uno, el arco triunfal a Fernán González dedicado, construido sobre la tierra donde, a creer la tradición constante, se alzó el Palacio del Conde independiente. Forman el otro los obeliscos del llamado «Solar del Cid», en el lugar que ocupó la casa del mejor de los caballeros castellanos.

    ¿Qué importancia tiene esto? Ninguna, si no nos fijamos en las fechas de construcción de tales monumentos.

    Se hizo el primero en 1587 y la inscripción que lleva la encargó el Concejo burgalés a un fraile agustino que se llamaba Fray Luis de León. Nada más, ni nada menos.

    Fue elevado el otro en los años criticistas del XVIII, en 1784.

    ¿Qué ciudad española pensaba, en tales calendas, glorificar a sus héroes? Sin duda Burgos tan solo.

    Burgos ha recordado en nuestros días, efemérides insignes: En 1912, con fiestas solemnes y serias, la victoria de las Navas de Tolosa; en 1921, la fecha centenaria de la primera piedra de nuestra Catedral, con ceremonias espléndidas en que brilló la personalidad señera del Cardenal Benlloch. Entonces los altos poderes del Estado vinieron a la ciudad, cuando se dió al Cid, bajo la calada bóveda del crucero, el más glorioso enterramiento.

    Burgos, callado y vigilante, en 1918 al pretender crearse la mancomunidad catalana, y en 1932, cuando se quiere desgarrar la Patria con el Estatuto catalán, fiel al «prima voce» de su blasón, defiende sin temor a nada ni a nadie, la gloriosa unidad de España.

    Y es después, por azares de la fortuna, o porque la ley de la Historia lo quiere, la capital, digna, serena y modesta de España, desde 1936 a 1939.

    Y ahora, en 1943, alza la voz para recordar a las gentes españolas las glorias milenarias de la Castilla independiente.

    Los que en septiembre vengáis, muchos sin duda, a las fiestas del Milenario, pensad que, bajo las banderas, los juegos florales, las cabalgatas y los fuegos artificiales, que serán lo externo de los festejos, está la glorificación de esta nuestra Castilla, tierra sin odios ni prejuicios, que a todas las comarcas hispanas ama, que nada pidió nunca, y que lo ha dado todo, el idioma lo primero, a España entera.

    Y pensad que, según tuve el honor de afirmar ante el rey Alfonso XIII, llevando la voz de la Junta del Centenario de la Catedral:

    «En Burgos, en buena hora lo digamos, con miras a la Patria y a su gloria, laboramos siempre».

    ELOY GARCIA DE QUEVEDO,
    CRONISTA DE BURGOS.

    Agosto, 1943
    Última edición por ALACRAN; 14/04/2024 a las 13:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    MEDITACIÓN ANTE EL MILENARIO DE CASTILLA (I)

    Discurso pronunciado por el Excmo. Sr Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en los Juegos Florales celebrados en la ciudad de Burgos el día 6 de septiembre de 1943, de los que fue mantenedor.

    (…)

    I. LOS CASTILLOS

    Cuando España paró en seco a la horda árabe e hizo posible que la Europa medieval fuese cristiana, allá, en la línea fronteriza, el reino diminuto de la resistencia contra el Islam se extendió pronto por las montañas y riscos, donde no lograron siquiera penetrar las águilas de Roma. Recortaban en el horizonte sus crestas nevadas los macizos .de Reinosa. Clavaban sus picos en las nubes los altos de Pancorbo. Desde allí incitaba a la codicia la tierra brava y llana que redimiría de una vida pasada entre peñas y ventisqueros. En aquella linde entablaban cotidianas escaramuzas los jinetes dé Córdoba y las huestes de la Cruz. De allí había que descender para garantizar la continuidad de la Reconquista y la existencia misma del baluarte aislado entre el oleaje invasor. Y allí, bajó el heroísmo de los guerreros del siglo VIII, a vivir en constante alarma defendiendo la frontera. Fué preciso alzar un centinela de piedra. Este centinela se llamó Castillo.


    La primera línea

    Cuando el siglo IX alborea, apunta también la edad los castillos. Porque muchos, con su maciza mole de piedra coronada de enhiesta dentadura, forman como una línea estratégica, como una barrera de fortalezas que se abrazan a la montaña. Y si en las abruptas sierras astures España salvó a Europa de la invasión, en la primera línea de castillos, la que iba desde Oca hasta Amaya, se estrelló ya para siempre el empuje de las huestes del profeta. El símbolo supremo de nuestra alta Edad Media es el castillo. Y no un puro símbolo militar. Porque el castillo avanza y con él va naciendo una vida y una civilización nueva. Es Castilla la gran célula vital que teje su trama de fortalezas bélicas y de monasterios. En efecto, a la par que en la montaña se alza el castillo erizado de lanzas guerreras, a la mansedumbre del valle osan descender hombres de paz con otro designio. Y los valles se pueblan a la sombra defensiva de la fortaleza, pero también bajo el amoroso cobijo espiritual de la basílica y la abadía. Diríase que son la línea estratégica del espíritu y de la civilización.

    Allá van los frailes con sus blanquecinas vestes, cubiertos con la puntiaguda cogulla, a crear pueblos, empuñando el arado y abriendo sementeras para los primeros trigales en que ya siempre será fecunda la tierra castellana. El primer labrador de aquella heredad conquistada con sangre fué el monje. Y allí, tras la sementera, nació la aldea y la villa, y la ciudad, pobladas por la gente heroica que gustaba de vivir en arrogante alarma, en perpetua vigilia de combate, atenta al clarín que desde la fortaleza anunciara la presencia del enemigo. Hacía falta organizar aquella vida y surgió también el jefe, el conde, que unía a la par el mando militar y la jerarquía política. En el siglo IX hay ya un conde en aquella primeriza Castilla. Se llama Rodrigo. Es el señor del pequeño Estado en que se han reunido los primeros castillos, los primeros monasterios, las primeras aldeas. Pequeño Estado que vive dependiente de la monarquía astur, pero que por ser vanguardia de la Reconquista, nace con otro temple, con otro carácter, con ambición de aventura, con ansia indomable de combate, con altanería y afán de libertad e independencia.


    Nacimiento de Burgos

    Aquella primera Castilla, «la del antiguo dolor», la que al decir del poema era «pequeño rincón cuando Amaya era cabeza», siguió ampliando, en incesante batalla, su ámbito estratégico. Paso a paso avanzaban los castillos como gigantescos soldados de un ejército de fantasmagoría. Sobre la primera línea, el siglo IX acusa ya en sus postrimerías una segunda que se apoya en el Arlanzón. Hacia el sur se ha corrido la frontera de la lucha y hacia el sur ha avanzado también el enjambre laborioso de los monjes, labriegos y pobladores, de las aldeas y de los burgos. El Conde don Diego Rodríguez Porcelos cabalga, lanza en ristre, desde los altos de Pancorbo extendiendo hacia abajo la intermitente muralla castellana. Y en la punta de la línea, para cerrar un trecho desguarnecido, acaso por mandato del rey astur, temeroso del peligro, la barrera se cierra con un imponente castillo, sobre cuya torre más alta ondea airoso el pendón.

    Es el año 884. En la cúspide de un cerro, la nueva fortaleza se mira en las aguas del Arlanzón y su enseña flamante llama a poblar el reducto fronterizo. Allí acude piadosa la legión monacal. Allí viene la turba campesina a hendir de sementeras la falda de la loma. Allí el Conde victorioso descansa y se labra albergue y residencia. Acaba de nacer una ciudad. Una ciudad fecunda, ansiosa de sentirse madre de paladines. La ciudad, nervio y eje de la segunda línea de castillos. La que, altiva, quiere sentirse rival de León y promete ser capital y corte del pueblo que nace. Burgos es el segundo parto de Castilla, la cabeza de la línea que por Muñó, Pampliega, Castrojeriz y Villodrigo, se comunica a las orillas del Arlanza. Glorioso parto y magnífica ejecutoria, porque desde su nacimiento fué predestinada para la hegemonía. Burgos es la antonomasia de Castilla. Por eso es inexcusable sentir ahora la emoción de su nacimiento, cuando venimos a conmemorar el de Castilla en el momento cumbre de su esplendor, cuando no es ya incipiente estado sin libertad, sino robusta nacionalidad independiente (siglo IX).


    Castillos junto al Duero

    Pero falta la tercera línea de castillos. Un brío combativo los multiplica hacia el mediodía a medida que avanza el siglo X. El Arlanzón retrata ya un reguero de ásperas fortalezas erizadas de torres y de almenas. Y aun siguen surgiendo más abajo nuevos baluartes, porque un caudillo audaz, el conde Gonzalo Fernández, ha empujado a la horda cordobesa hasta las mismas orillas del Duero, San Esteban, Osma, Gormaz y Alcubilla: he aquí jaloneados los contornos agrestes de aquel foso por vigías de piedra que otean los accesos y los vados, que atalayan la ondulante llanura, desde la ribera izquierda hasta las sierras carpetanas, que, como el cazador, adivinan los movimientos de la presa aun bajo el disfraz de los robledales y los enebros.

    Ya está Castilla en pie en su primera expansión territorial. Pero esta Castilla todavía no es Castilla. La ruda y tosca concentración de fortalezas y conventos, de aldeas y pueblos, aún no se ha definido como estado unificado. A aquellos núcleos dispersos que milagrosamente resisten el asalto constante y la «razzia» del más fiero y poderoso de los califas del Islam, les falta unidad de mando y de gobierno, espíritu común de nacionalidad. Se necesitaba un hombre. Y aquel hombre providencial había de surgir inmediatamente, dotado por la largueza divina de todas las condiciones que requiere un caudillaje. Surgía en el instante en que, atrincherada en su tercera y más atrevida línea de fortalezas, «ancha» era ya Castilla, y precisaba de toda su potencia para defender la vanguardia de la Reconquista.

    Última edición por ALACRAN; 21/04/2024 a las 12:17
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    ... MEDITACIÓN ANTE EL MILENARIO DE CASTILLA (II)

    II EL GENIO POLITICO

    «Cómo somos omnes de fuerte ventura!». Era verdad. La Castilla del «antiguo dolor», aun a trueque de otros muchos sacrificios, iba a ser venturosa. No podía continuar aquella situación de anarquía en que a cada paso había un conde que dividía todo el territorio logrado con sangre, en pequeñas taifas. Castilla debía empezar a ser una. A la vez que un genio militar, necesitaba un genio político. Y allá en el sur, en la tierra surcada de arroyos y poblada de robles, dominando la majestuosa cuenca del Arlanza, surgió un día un formidable castillo y una iglesia dedicada a San Millán. Desde allí se divisaba en la lejanía la tierra fuerte arrancada a los árabes y colindante con las riberas del Duero.


    El adalid

    En aquel castillo se educó el adalid. Había pasado la niñez en la montaña entre pastores y conocía todas las asperezas del lugar y del clima. Los corceles sabían de su agilidad y destreza y los riscos y la espesura habían experimentado su arrojo y denuedo cuando clavaba el venablo en el fiero jabalí. Era alto, robusto, rubio y pulido. En el semblante le brillaba la arrogancia y el donaire. Con razón un monje le había profetizado: «Será por todo el mundo temida la tu lanza». Pero a la par, en la ausencia del padre, su madre, la condesa de Lara, ejemplar recio y austero de mujer de Castilla, le había ido afincando en el alma los sentimientos religiosos, y su tío Núñez González, viejo y experimentado político, le había despertado la conciencia de su misión. Bravo resultó el mozo, enérgico, prudente y sin miedo. Cuando desde la altura del Picón de Lara contemplaba la tierra de los castillos, el pecho le rebosaba de ambición. ¡Si él unificara aquellos dispersos condados; si los unificara bajo un solo mando; si fuera señor de un Estado fuerte, frontero a las tierras que aún quedaban en poder del Islam, otra sería la fortuna de la naciente Castilla y otro el trato del rey leonés qué los miraba como vasallos!...

    Aquel sueño político de la mocedad fue luego la realidad plena de una vida. En aquel Conde de Lara, flamante mancebo en el primer tercio del siglo X, encontró al fin Castilla su caudillo. Era hijo de Gonzalo Fernández, el conquistador de la línea del Duero y de Munadonna, la condesa por antonomasia, «la más condesa de todas». Se llamaba Fernán González.

    Cuando se examina y medita la historia del adalid castellano se admira en verdad el jefe militar, pero aún más sorprende el genio político. Porque que Fernán González, criado y educado para la guerra, sintiera el espíritu de milicia de su pueblo y no tuviera una arruga en el corazón, es obvio en la semblanza de un hombre para quien el batallar era como una necesidad espiritual, como un quehacer innato en su temperamento. Por algo el monje de Arlanza le llamaba «guerrero natural» o «héroe de humano corazón y de pechos granados», y en verdad que cumplió con su destino de campeón de la cristiandad. Porque si no tuvo que ensanchar más sus dominios, los unificó y robusteció, haciéndolos inaccesibles a las arremetidas de la algara cordobesa. Frente a los moros nunca padeció adversidad la estrategia del Conde castellano, que llegó a ser el brazo derecho de la Reconquista. De su bravura supieron muy bien las huestes de Abderramán ante los muros de Osma, en los campos de Hacinas y ante el castillo de Simancas.


    Fernán González, politico

    Pero Fernán González fue esencialmente un político astuto, hábil, tenaz y enérgico. Su propósito capital fue crear un Estado. Y este empeño alcanza la máxima dimensión histórica porque, si para el siglo X lo preciso era una Castilla independiente, aquel nuevo Estado representaba nada menos que la primera célula nacional de España, a cuya hegemonía habrían de soldarse después los demás grupos peninsulares. La primera etapa en la construcción de este Estado fué unificar los pequeños territorios condales, bajo la preponderancia del de Lara. Por eso ya en el 931 se empieza a deslindar el condado por hacer como un recuento de fuerzas, por determinar el territorio inicial para la gran aventura. Y ciertamente que aquella heredad responde, porque se alistan cerca de setenta villas bajo el dominio de Lara. Este poder le lanza con astucia a llamarse «conde de Castilla» a emular el título de los reyes, proclamándose «conde por la gracia de Dios». Y la Castilla dispersa se le agrupa y los pequeñas taifas desaparecen y la política unificadora de Fernán González alcanza su plenitud. Es ésta una etapa de hábil gobierno, de diplomacia, de conciertos matrimoniales, de fundación de abadías, de prestación militar de servicios a la Corona, de imposición de prestigio y personalidad.


    Castilla frente a León

    Cuando hay ya un solo conde «totius Castellae» comienza el trance difícil. Castilla se enfrenta con León. Es verdad que el reino leonés, sucedáneo del primitivo núcleo asturiano, había cumplido con su misión providencial. Ante la historia nada puede aminorar el honor inmarcesible de haber sido el primer baluarte de la Reconquista, el primer germen de la resistencia, el primer reducto mantenedor de la civilización cristiana cuando toda la península naufragaba en la invasión agarena. Pero aquella monarquía agotó sus primeros impulsos en la restauración de lo visigótico. Lograda la necesaria estabilidad, constituido el reino, apoyada su defensa en los recursos geográficos naturales, sucedió una etapa en que la prístina ambición reconquistadora sufrió una merma considerable.

    Hacía falta una más amplia concepción política, fundada en la gran empresa de arrebatar al Islam con la mayor prontitud el solar patrio invadido y crear sobre nuevos moldes un espíritu nacional. Por eso, en el caso de Fernán González no es un vulgar separatismo, no es un afán particularista el que liga con León. Nos atreveríamos a decir que se enfrenta lo auténticamente nacional con lo que es una herencia gótica. Fernán González no obedece a una mera ambición de mando. Es intérprete fiel de un pueblo que, ante la alarma de la frontera, ha cuajado su temperamento recio y viril, su sentido de la vida y de la muerte, su concepto de la libertad y de la justicia. Se siente llamado a una misión histórica: la de iniciar el camino hacia una unidad superior, imponiendo la hegemonía castellana, porque la estima más nacional y políticamente más útil para consumar la gran tarea guerrera de la Edad Medía. Su rebeldía es la santa rebeldía de la España que nace y que quiere ser como es Castilla.

    Por eso el astuto Conde no admite reparos ni remilgos. Quiere, por el momento, la independencia de los suyos y está dispuesto a la lucha frente a quien sea. No le importa caer vencido y prisionero ante el rey de León. Ni volver a la prisión en poder del monarca de Pamplona. Su mujer, sus hijos, sus magnates, su pueblo, le serán fieles con tenacidad sin ejemplo. Bastará su efigie para seguir gobernando Castilla y los suyos continuaran teniendo a raya el poder del Islam. Esperará quince años. Pero vencerá. Llegará un día a ser hacedor de reyes, y su tierra, aquella tierra amorfa y dividida será libre, estará poseída de la conciencia de su poder, será la «Castella bellatrix», terror de la morisma, y habrá quedado ya ancha y una. Desde Cantabria y Vasconia, las Asturias de Santillana y las fuentes del Pisuerga hasta la línea fuerte del Duero, la gran Castilla independiente es ya una realidad.


    El nuevo concepto nacional

    Se ha creado una gran raza de hombres libres. He aquí el significado más hondo de la política de Fernán González. Una raza a la que el vivir de frontería, a la que una vocación de perpetua milicia había liberado del apego a la tierra y de los compromisos sociales.

    Una raza que cobraba aristocracia al defender castillos en la linde o repoblar ciudades de vanguardia. Una raza, en fin, que sentía al amparo de su Conde, mantenedor de las viejas costumbres nativas, la elevación del trabajo, el respeto a la dignidad humana, la recompensa del esfuerzo heroico y la solidaridad ante el enemigo y el peligro común.

    Así nació políticamente Castilla. Cuando a la hora postrera de su vida, Fernán González ya no quería llamarse Conde, sino tan sólo «siervo de Dios», el sueño de su juventud estaba logrado. Castilla era el primer núcleo potente de la unión de España. Había atesorado todas las virtudes necesarias para superar en los siglos futuros la lucha contra el Islam y había creado el tipo, el carácter, el ideal del hombre hispánico. Todo ello lo ponía el Conde al servicio de Dios, con un criterio religioso de la vida que nunca se borraría del alma castellana. Desde entonces los viejos castillos de las líneas estratégicas fueron como las vértebras del gran cuerpo imperial de España, que había de desarrollarse al terminar la Reconquista.

    .
    Última edición por ALACRAN; 21/04/2024 a las 12:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    ... MEDITACIÓN ANTE EL MILENARIO DE CASTILLA (III)

    III SENTIMIENTO RELIGIOSO


    Pero cuando se piensa en el nacimiento de Castilla, no sólo hay que cantar el heroísmo de los hombres de hierro que crearon las líneas militares defensivas, con los torreones y las murallas de tantas resonancias épicas, ni tampoco basta con evocar la genialidad política del Conde por excelencia, creador y organizador de un pueblo de virtudes cívicas capaz de comprender el destino de la vida en orden a la historia. Castilla nace también a la sombra del monasterio. El monasterio es el compañero inseparable del castillo y la fe va siempre unida a la fortaleza, porque la fortaleza para la lucha, sólo se concibe con la fe y porque su triunfo es, a la postre, el ideal imprescindible del heroísmo. Se lucha, se resiste, se muere, para defender la fe y para ensanchar sus dominios. Sin este concepto ni se comprende ni se justifica Castilla.


    El monasterio

    Por eso desde que se inicia en las montañas limítrofes de Asturias la colosal cruzada, tras el jefe militar, tras las mesnadas del yelmo de hierro, camina el abad con sus huestes pacíficas, con su sutilísimo ejército espiritual de blancas cogullas. Y allá van las comunidades del Señor a construir, a colonizar y a poblar el gran desierto que ha dejado la invasión o las enormes llanuras y los páramos en los que nadie puso la planta. En torno a la cabaña, a la caverna, a la antigua ruina, cerca del lugar del sobresalto y el peligro, a veces junto a la misma fortaleza, el fraile coloca su campamento Ha saltado por encima de los baluartes rocosos, por entre las peñas y los ventisqueros, para poblar el nuevo territorio, para ser el primer ciudadano del Estado que nace. Intrepidez heroica que no es sólo de los varones. Porque también la mujer consagrada a Dios se lanza en pos de la aventura, y casi podría decirse que antes que nadie en los anales más remotos de Castilla, es una mujer abadesa la que se acerca a la frontera musulmana y funda con veinte compañeras un monasterio en la misma ribera del Arlanzón.


    El monje poblador

    Ansia heroica de fundar, de multiplicar las colmenas piadosas de la oración; mas todo ello para levantar, para construir, para trabajar. Porque el monje se establece con el mínimo ajuar doméstico y al día siguiente, tras del rezo matutino, cuando acaba de saludar el alba, ya empuña la azada o dirige el arado y hace fértil a la tierra. El abad, como en el caso de Vítulo en los albores del siglo IX, sabe dejar el báculo para coger la agujada, y al par que levanta basílica, planea la sementera y construye la despensa, el granero, el lagar, labra el huerto, fabrica el molino, hace fructificar la viña y el manzanar, o como Diego, obispo y abad de Oca, rompe las tierras, planta los viñedos, cuida del ganado y convierte el terruño árido en vergel de frutales. Este espíritu poblador arrastra tras de sí a las multitudes. Al amparo del monasterio se organiza el trabajo, la industria, la vida social. Del núcleo monástico surge la aldea, la villa, el municipio. Así se pobló Castilla, sin dejar por eso de tener atento el oído al riesgo y al combate de frontera, sin apego a aquel terruño, siempre amenazado; con un espíritu tenso, acostumbrado a la vida nómada que representaba el avance y la nueva población.


    El monje y la vida social y política


    Mas no fué sólo pobladora la ejecutoria del monasterio castellano. El monje supo alternar, incluso desde los comienzos de su ruda tarea constructiva, el ejercicio agrícola con la intervención en la vida social y política. El monje aparece, desde el primer momento, como consejero de príncipes y mantenedor del espíritu religioso del pueblo.

    Maestro, mayordomo, notario, confesor, auxiliar de la jerarquía política, a veces hasta embajador. Fernán González en todas sus hazañas prefiere siempre la compañía de un monje de Cardeña como director, como capellán o como secretario. A los monasterios acudían los guerreros en busca de valor, de consejo, de garantía, de victoria, de tranquilidad para el alma y por último, de sepulcro para la hora de la muerte.

    ¡Oh!, qué tupida trama es la que une la historia de la Castilla naciente con los muros y los claustros de Cardeña, de Oca o de Arlanza. De allí partían los Condes para la guerra, después de recibir los estandartes y la bendición solemne del abad. Allí se respira todo el hálito de aquella raza belicosa, que humillaba primero ante el altar su orgullo y su audacia para batallar luego en nombre de Dios. Allí resonaron muchas veces las encendidas palabras litúrgicas: «¡Que por la victoria de la santa cruz terminéis felizmente la jornada que hoy comienza y volváis con los ramos floridos de vuestros triunfos!».

    Todo habla de religiosidad y de bravura, de trompa épica que clama legendarios versos, como los que tantas veces recitara el fervoroso poeta encogullado del poema de Fernán González cuando desgranaba bajo las arcadas románicas de Arlanza, como un aeda de otros tiempos, el salmodado ritmo que había de electrizar para el combate o para la unidad de la Patria, las almas castellanas.


    El monje, formador del pueblo


    Al compás de este influjo social y político—el monasterio—ejerció otra misión, aún si cabe más trascendental. En el Estado naciente era inexcusable la tarea educadora. Fueron los monjes los formadores del pueblo. De los niños y de los grandes. Al calor de la escuela monástica salió templada la nueva juventud de Castilla. El monje que muchas veces hubo de trocar el arado por la espada cuando se acercaban en plan de «razzia» a su propio claustro las hordas del califa, sabía cómo había que educar a los hombres con fortaleza para la lid. En los monasterios se forjó la flor y nata de los caballeros. Fueron los monjes los mejores tutelares de los héroes. Cantando hazañas educaban el espíritu bélico de los niños, cuando eran mozos los exhortaban a la pelea, cuando eran hombres velaban su sueño postrero, recogían sus despojos, oraban por sus almas y escribían en piedra o en pergamino sus gestas. Todo el aprendizaje para la vida de aquella raza heroica fué monacal. Se educó para la guerra, para la política, pari la agricultura, para la industria, para el trabajo, bajo la bondad pacífica del fraile, su mejor tutor y compañero. Pero sobre todo se educó en la sólida piedad cristiana, porque aquel monje que unas veces empuñaba la lanza, otras el arado y la azada, otras el palaustre y otras el estilo y la pluma, era, ante todo, un alma consagrada a Dios. Y la misión primordial fue la apostólica. Ellos fundaron las parroquias y las iglesias rurales, ellos tenían a su cargo la cura de almas y la formación cristiana del pueblo. Austeros, santos, avezados a la práctica dura de la pobreza y de la mortificación, hicieron gala de la caridad como una virtud necesaria para la vida social y política. Y en aquella su laboriosa colmena siempre hubo amor pare el desvalido y siempre el pobre encontró asilo y hospedaje.


    El monasterio, foco de cultura

    Fueron, en fin, los monasterios en la Castilla naciente el refugio sagrado de la cultura y del arte. Bajo los claustros pacíficos, en el amoroso cobijo conventual, el románico tejió todos sus primores. No importaba el vivir en la línea misma de la guerra. La fortaleza del alma siempre triunfaba de las ruinas y de la devastación y sobre los despojos de la contienda otra vez volvía la mano amorosa del fraile a cincelar capiteles como si los labrara para la eternidad. Allí anidó también la cultura. Allí surgieron las escuelas, los escritorios y las bibliotecas. Allí se escribieron los anales y los cronicones.

    Mientras la azada abría la sementera, y la basílica y el claustro se ornaban de arcadas y columnatas; mientras rugía la guerra en la frontera cercana, el estilo y la pluma anserina, teñidos en la tinta eterna de la redoma mágica, grababan en el pergamino o en el cartulario caligrafías torneadas o miniaturas policromas.

    Tal fue la ejecutoria del monasterio castellano. Tal su grandeza histórica colosal en la creación y pujanza de aquel pueblo llamado a ser el rector de los destinos de España. Castilla debe a los monjes de aquella edad el tenaz sentimiento religioso que forma parte de su sustancia y de su ser, sentimiento religioso que, por arrancar de tales y tan profundas raíces, ha sido y será siempre sostén del espíritu nacional. Jamás podrá ser entibiado, ni desplazado de nuestra entraña. Tarea inútil la de los sectarios que quieran arañar la corteza de nuestra fe. Castilla, la madre de nuestra Patria, es ante todo consustancial con el espíritu cristiano, y destruirlo sería lo mismo que renunciar a su más valiosa herencia y anular su personalidad histórica y social.

    .
    Última edición por ALACRAN; 28/04/2024 a las 12:49
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    ... MEDITACIÓN ANTE EL MILENARIO DE CASTILLA (IV)

    IV LA CREACIÓN LINGÜÍSTICA

    Cuando Castilla nació, balbucea ya una lengua. La fiesta milenaria de hoy es también conmemoración de aquel período feliz en que los hombres empezaron a hablar el español. Si una lengua es lo más humano que hay en el hombre, el mejor instrumento de expresión de su alma, el espejo de todo su interior, el cauce de su fuerza espiritual, la lengua de Castilla representa la creación más humana de aquella raza: es el retrato más fiel de su mundo psicológico y vital. Tan cierto es ello, que hoy, al cabo de mil años, la misma historia vacila y se confunde y no acierta a descubrir ni a señalar tales rasgos políticos o hechos heroicos, y la arqueología falla porque existen ruinas o se han perdido restos venerables. Pero ahí está en pie en toda su fuerza inmortal, ese idioma, que de castellano ha pasado a ser español, esto es, de dialecto se ha impuesto como lengua común.


    El castellano, habla popular

    El castellano nace, como habla popular, al compás de los castillos y de los monasterios. Va evolucionando el viejo latín, hecho ya lengua del vulgo, y adquiere a la par que la característica general romance el sello particularista y local de la nueva raza castellana. Diríamos así, sin pretender un minucioso análisis evolutivo impropio de este lugar, que el nuevo dialecto pasa a ser, por el prestigio de la unificación, la lengua del condado. En las postrimerías del siglo X, se percibe nacida la lengua, ya se acusa su ritmo, ya se presiente su morfología, ya se la escucha en los labios monacales, ya se le ve estampada en los pergaminos y cartularios. Y esta lengua ya formada, instrumento fiel de expresión de la raza que nace, se lanza también a una lucha de dominio sobre los demás hablares del solar patrio, a los que sobrepuja con fuerza indestructible.


    El castellano, lengua nacional

    Cuando un dialecto se impone como lengua común en un amplio grupo social, la lingüística demuestra que es siempre por una poderosa razón de índole religiosa, política, económica o literaria. En Castilla se dió el mismo fenómeno, por el que tuvo supremacía el latín sobre los demás hablares itálicos o por el que el ático dominó a los demás dialectos griegos. Fué una razón de hegemonía, de predominio político. Cuando Castilla pasó de condado a reino y fue fundiendo y soldando las nacionalidades peninsulares hasta crear la unidad hispánica, impuso otra vez su idioma como lengua común de toda la nación. Como Castilla estaba predestinada a ser España, su lengua había de ser el español. Y hubo aún más. Porque el destino del español fue uncido ya a toda la grandeza expansiva del genio castellano y le siguió inseparablemente cuando sobre la nación supo crear el Imperio. Entonces la razón política hizo imperial a la lengua castellana que luego se trasplantó a los mundos más lejanos y a los más apartados horizontes donde Castilla hizo brillar la espada y la cruz.


    La lengua del Imperio

    Escuchemos las palabras iniciales con las que el más ilustre de los humanistas españoles comenzó la primera gramática que se ha escrito del idioma de Castilla al dedicarla a la más excelsa de las reinas castellanas. «Cuando bien pienso conmigo—decía—muy esclarescida Reina e pongo delante los ojos al antigüedad de todas las cosas, que para nuestra recordación e memoria quedaron escriptas, una cosa hallo e saco por conclusión mui cierta; que siempre la lengua fue compañera del imperio o de tal manera lo siguió que juntamente comenzaron, crescieron e florescieron e depués junta la caída de entrambos».

    Fijaos bien que esta gramática se escribe en 1492, el año en que Castilla ha consumado la unidad nacional y ya no hacen falta castillos en la linde porque se linda con el mar. Y se edita el 8 de agosto, cuando aún navegan las carabelas de la ilusión, para construir castillos más allá del océano tenebroso. La escribe el genio literario de Antonio de Nebrija y la dedica a la majestad católica de Isabel de Castilla. Subrayo así el feliz acontecimiento porque, por coincidencia curiosa, cuando terminemos de conmemorar este milenario de España comenzara el quinto centenario del nacimiento de Antonio de Nebrija, el gramático, el perfeccionador de aquel idioma que, al morir, balbucía Fernán González, y es justo que pensemos por lo uno y por lo otro en celebrar la fiesta secular del idioma español.

    Fue una lengua de imperio. Los que la crearon sintieron el ansia imperialista de dominar el mundo para ofrendarlo a Dios. Y cuando Castilla estuvo madura y consolidó los reinos de la nación en una unidad, como en el siglo X había soldado los condados dispersos en un solo Estado, el Imperio fue un regalo del Cielo. Pero fue un imperio del signo espiritual, de destino tan por encima de las cosas de la tierra, que aun hoy día (1943), a los mil años de nacer rumorosa y niña la lengua, la hablan más de veinte pueblos y naciones y más de ciento cincuenta millones de hombres. La lengua fue compañera del Imperio. Nuestro imperio lingüístico vive porque vive y alienta toda nuestra fuerza espiritual, toda nuestra tradición histórica, toda nuestra unidad de destino. América sentirá siempre la solidaridad hispánica, porque habla el español, porque nos entiende y la entendemos, porque tenemos el mismo instrumento de expresión humana y espiritual.

    Castilla, la eterna Castilla, nos dio un idioma que llegó a ser ya para siempre en nosotros el sello inconfundible de su grandeza y de su espíritu. Porque fue como el torrente cristalino por donde fluyó la voz de España, por donde hablaron sus sabios, por donde cantaron sus poetas, por donde en un siglo se expresó el mundo de la civilización y de la cultura. La lengua secular de Castilla fue en fin, por sus condiciones fonéticas, por su ritmo feliz, viril y robusto por su gracia y flexibilidad, la que en el sentir de nuestro magnánimo César, Carlos V, era de todas las lenguas cultas universales, el mejor instrumento «para hablar con Dios».

    .
    Última edición por ALACRAN; 28/04/2024 a las 12:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    ... MEDITACIÓN ANTE EL MILENARIO DE CASTILLA (V)

    V CASTILLA, MADRE DE ESPAÑA

    Hasta aquí sólo ha cantado nuestra emoción histórica las glorias militares de la Castilla naciente, la gesta política de su caudillo unificador, el sentimiento religioso que es nervio de su pujante nacionalidad y la creación de su lengua como el mas firme cauce de la expansión de su espíritu. Pero todo es, como si dijéramos, el poema de la niñez y de la juventud. Y si la Castilla niña ya presagia tales grandezas, la Castilla cuajada y madura, la Castilla matrona, es la madre de España. Esta maternidad, esta tutela es toda nuestra historia. Ningún otro núcleo peninsular —y todos tienen gallardas ejecutorias—puede sentirse celoso de que Castilla lo haya afiliado bajo su propia sangre, porque a la postre todos, con sus glorias y sus tradiciones, con su patrimonio histórico y artístico, forman esta ínclita nacionalidad común que se llama España.


    La construcción nacional

    Así, del condado independiente que ahora conmemoramos, surge la primera monarquía castellana, que ya se funde con la leonesa y asume el timón y las riendas del destino de la Patria. Porque si es verdad que aun apunta en el siglo XI la concepción imperialista leonesa, la España que se vislumbra como hegemónica es la gran España del Cid, en la que se acusa ya con personalidad fuerte el tipo definitivo del caballero cristiano español. Y la robusta concepción de Fernán González, el gran sueño de reconquista y población de la España irredenta, entra en vías de realidad cuando alborea el siglo XIII con fervor de cruzada y de combate. Y las Navas es una primera realización conjunta del ideal de la cristiandad unida que capitanea Castilla. Y San Fernando es el mejor y el más genial de los campeones castellanos, que sabe hacer una nueva Castilla de las fértiles tierras de la Bética y comprender la necesidad de una España reconquistada y unida para la cruz.

    En el siglo XIII ya Castilla es más de la mitad de España, y la Providencia empieza a tantear la unidad total de las tierras peninsulares. Es que la nueva raza ha impregnado de su temple y de su carácter todo el viejo solar; es que ha surgido como un nuevo ser hispánico; es que se prepara ei nuevo parto de la madre Castilla, que sabrá, en el siglo XV, fundir en el amor conyugal de una reina y en la sangre de su herencia, la otra media naranja del Estado aragonés. Por espacio de cinco centurias Castilla ha gestado a España desde que echó en el surco la simiente el genio político de Fernán González. Y cuando la da a luz, tras el antiguo y el nuevo dolor, es ya tan fuerte y robusta que unos años bastan para que se acabe la alarma de frontería, para que pase al olvido la zozobra de los jinetes del Islam, para que ya no hagan falta más castillos y la cruz domine, señera y pacífica, el panorama feliz de todas las tierras de la Patria.

    Por Castilla ha nacido España. La España de los grandes destinos, que por llevar en la sangre aliento vital de Castilla sabrá a su vez ser todavía más fecunda. Los castillos ya no hacen falta, porque cada español de aquella nueva edad, es en sí como un castillo, como una fortaleza espiritual. Y la nueva línea estratégica, es, por así decirlo, interior. Está dentro de la conciencia, y la forman todos los españoles abrazados en una misma unidad de destino. Castilla, con la fuerza etimológica de su apelativo, pesa sobre el espíritu de nuestros hombres del siglo XVI, sobre nuestra legión de héroes y apóstoles, que están predestinados a ser lo que soñara desde sus murallas avilesas la mística doctora castellana, la gran maestra y estratega de las batallas del alma. Hombres de espíritu, hombres fuertes que han dominado su propia voluntad, hombres hechos a todos los combates internos, hombres que han asaltado su propio castillo y han sabido ir conquistando una a una sus moradas...


    El Imperio

    Con estos hombres, Castilla—España—alumbra feliz el imperio de la hispanidad. Y es España en Europa un nuevo y colosal castillo, baluarte de la unidad religiosa, con el que tiene a raya al monstruo de la herejía que amenaza destruir la catolicidad de la Iglesia.

    Y es España, en América, la nueva fortaleza de la apostolicidad ecuménica de la fe, para la que gana tierras donde el sol no encuentra ocaso. Allí lanza su legión de cesares, el poderío de sus naves y todos los ejércitos de su mejor cruzada. Allí trasplanta su fe religiosa. Allí acude también el enjambre laborioso de sus monjes y de sus apóstoles. Allí impone su lengua de imperio. Allí alumbra, en fin, veinte naciones para la civilización, que aun hoy día, en que han llegado a su mayoría de edad, forman con la madre patria la más pujante federación espiritual del poderío hispánico. América fue por España, por Castilla. Hasta allí llegaron las consecuencias políticas del pequeño Estado que nació hace mil años. Hasta allí culminó el gesto de Fernán González. El diminuto condado fue transformado, por obra y gracia de Dios, en el mayor de los imperios de la cristiandad.

    http://file:///C:/Users/HP/Downloads/1133-9276_n084-085_diverso-1.pdf
    Última edición por ALACRAN; 05/05/2024 a las 14:12
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas



    "ESTAMPAS DE FERNÁN GONZÁLEZ EN EL MILENARIO DE CASTILLA

    De lo temporal a lo eterno

    ALLA van diez siglos castellanos, como diez patriarcas de la Escritura entre rebaños bíblicos; como diez guerreros de «La Ilíada», entre carros homéricos; como diez ángeles de Anunciación, entre un batir de alas y con la salutación celestial: «¡Ave, María!»

    Custodios de Glorias y Legionarios de Quimeras, sólo pueden contemplarlos los visionarios y sólo oírlos en éxtasis. Mas sus pasos por el suelo claman al cielo y dan vista a los ciegos, oído a los sordos, habla a los mudos... El Milenario de Castilla es el Evangeliario de España.

    La ecuación entre cielo y suelo preside todo el Génesis castellano. Del concepto de vida terrenal, pobre, mísera, sin alas ni galas, surge la conciencia de vida espiritual, alada de ascetismo, engalanada de inmortalidad.

    Del clima terrenal, el clima moral. Como anota Menéndez y Pelayo, Castilla no sensibiliza lo espiritual, sino que espiritualiza lo sensible. En Castilla, lo temporal se unge de eterno.


    La leyenda y la Historia

    En el Génesis nacional, flotan las nieblas aborígenes en una masa de asteroides; hasta que cristaliza Fernán González, sol del sistema planetario. La Historia y la Leyenda se lo disputan, reinas enamoradas de este primogénito de la Gloria, que embriaga a los historiadores con el licor de los poetas y pone en los romances el acento genuino del testimonio.

    En él se dan los atributos de soberanía, gobierno y mando, en sus tres dimensiones castellanas. «La Fe», a cuyos impulsos misioneros mete el estandarte cristiano morisma adelante, desde el Arlanza al Duero, desde Giafar hasta Almanzor. «La Patria», por cuyas grandezas sufre el desvío de los pueblos y el poderío de los reyes, desde las revueltas de Roa y Osma a los expolios que le imponen Ramiro II, de León, y Sancho el Craso, de Navarra. «El Honor», príncipe del Deber, que encarna en el Protocaballero castellano, fundador de Castilla, precursor del Cid, maravillas de Leyenda y prodigios de Historia, en diez siglos que son Decálogo de la Raza.


    «El juicio de Dios»

    Fernán González, irritado, despacha al mensajero de Sancho Abarca, estrujando la carta real, donde se le apremia en tributos y se le humilla en trato. Y, a caballo, frente a las huestes castellanas, entra por campos de Navarra, como un río en desborde. El rey acude con los suyos, más numerosos. Ambos Ejércitos se acometen con furia igual. Y, desde la mañana a la noche, la sangre entinta armas y hombres.

    Mas la victoria está indecisa. En la tregua que impone la oscuridad, las tiendas del conde y del rey celebran consejo apremiante. ¿Hasta cuándo proseguir la terrible matanza ambas huestes? ¿Para cuándo el combate personal de sus caudillos, la decisión del «juicio de Dios»?

    De la tienda del conde a la del rey cruza, entre hachones, Tello Núñez, con el cartel de desafío. De la del rey a la del conde, un reguero de luces y soldados lleva el asenso del monarca.

    A la aurora, clarines, atambores. Ambas huestes, en línea de batalla, banderas al viento. Ambos jinetes, lanza en ristre, se acometen, espoleando los caballos. La acometida es tan furiosa que caen los dos a un tiempo, derribados y malheridos. El rey muere allí, sobre el campo. El conde, no sólo se levanta, sino que pide y monta otro corcel y acude valerosamente contra el vengador del rey, un bravo noble tolosano, a quien del primer bote de lanza deja sin vida.

    Alaridos de victoria en los del conde. Silencio en las filas del rey. Fernán González, doblemente vencedor, otorga al enemigo la gracia de una retirada portando los cadáveres de sus príncipes. Y en viendo cómo los del rey se alejan, con las banderas abatidas, el conde aterra con el guantelete el mandoble, lo alza, entre sus banderas desplegadas, y proclama a los cuatro vientos el «juicio de Dios».

    —¡Castilla, Castilla, Castilla! ¡Adelante con la victoria! ¡Dios lo quiere!


    El vado de Carrión

    Ayer, navarros; hoy, leoneses. Castilla, la menor, está fraguando su grandeza, en una rotación militar y política, con las artes del Romancero:

    «Castellanos y leoneses
    tienen grandes divisiones.
    El conde Fernán González
    y el buen rey don Sancho Ordóñez,
    sobre el partir de las tierras
    y el poner de los mojones.»

    Apenas frente a frente, tiemblan furiosos y coléricos. Se insultan con dicterios terribles. Echan mano a las espadas. Los monjes intervienen pidiendo tregua.

    «Pónenlas por quince días,
    que no pueden por más, non,
    que se vayan a los prados
    que dicen de Carrión.»

    Si mucho madruga el rey, partiendo de León, no duerme el conde, partiendo de Burgos. Se juntan en el vado de Carrión, y al pasar el río, el conflicto

    «Los del rey, que pasarían,
    y los del conde» que non.»

    Aquí el Romancero castellano da «el do» de pecho épico-lírico, entre crónica de testigo y epopeya de invención:

    «El rey, como era risueño,
    la su mula revolvió;
    el conde, con lozanía,
    su caballo arremetió;
    con el agua y con la arena
    al buen rey ensalpicó.»

    ¡Quién oyera al monarca, demudado, iracundo, fiero, amenazar de muerte al conde! ¡Y quién al conde, osado, replicar que el rey no cumple las pactadas treguas!

    «Así hablara el buen rey:
    — Yo las cumpliré de grado.
    Pero respondiera el conde:
    — Yo de pies puesto en el campo.»

    Entonces, ante la firmeza del conde, enérgica, compacta, vertical, como un monolito, el rey no quiere pasar el vado de Carrión y se vuelve a sus tierras «enojado malamente».

    «Grandes bascas va haciendo,
    reciamente va jurando
    que había de matar al conde
    y destruir su condado...»

    CRISTOBAL DE CASTRO




    Iglesia de San Esteban, que fue primera catedral de Burgos
    Última edición por ALACRAN; 12/05/2024 a las 12:06
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    "CASTILLA, O EL SEPARATISMO TRASCENDIDO"

    EL siglo X es una de esas épocas en que la Historia cambia de faz. Un seísmo político conmueve y trastorna la geografía de España. El reino de León se ahíja en comarcas que, si en un principio le son tributarias y dependientes, poco a poco van cobrando soberanía y llegan incluso a oponérsele, de igual a igual, con guerras fratricidas. Así nacen Navarra y Castilla.

    En realidad, fueron dos actos separatistas de la unidad hispánica, amortiguada en la conciencia de las gentes tras dos siglos de extraño predominio musulmán. Después, andando los años, Castilla, merced al impulso genial que le diera su primer conde independiente Fernán González, adquiere rango primacial en la política española. Es que salvó la fase peligrosa de todo separatismo —aquella que se cifra en reconcentrarse y aislarse— para verterse como un río salido de madre hacia las tierras islamizadas. De este modo, Castilla, que era, a comienzos del 900, un «pequeño rincón» —como canta la gesta—, se trueca, al cabo de dos siglos largos, en el mayor reino cristiano de la Península.

    Cuando muere San Femando, en 1252, ya se prevé con clara perspectiva la proyección castellana sobre la entera geografía ibérica.

    Hay épocas en que los minúsculos problemas locales se erigen en norma de acción nacional. Así, en el siglo X, el ansia de libertades concretas y peculiares hace de Castilla —del conde de Lara— un feudo. Porque espíritu feudal, particularista, local, fronterizo, alienta en Fernán González, como antes en su padre Gonzalo y antes aún en Nuño Rasura y Laín Calvo. Cierto que la política central de León no era la conveniente a Castilla; pero desde un punto de vista patriótico, ¿no correspondía a los primates de aquella hora procurar la transformación administrativa del Estado español que en León tenía sede, antes que desgajarse de la hermandad histórica que exigía marchar unidos hasta recobrar la total libertad de la Península? Pero Fernán González, que fué un genio de la guerra y un habilísimo político local, procedía por ambición personal de señorear con plena autonomía. ¿A qué obedecer al rey leonés, cuando tan fácil y tan gustoso era hacerse él mismo su reino? Y así lo hizo.

    Enjuiciada hoy su conducta, se nos ofrece en dos aspectos: como vasallo del rey de León, Fernán González fué desleal y díscolo, aunque su intención no persiguiera otra finalidad —así nos lo aseguran sus panegiristas— que modernizar según el entonces contemporáneo patrón feudal la absurda organización administrativa del reino. Pero se olvida que lo que hizo Fernán González fué algo más que descentralizar la administración; formó pura y simplemente un nuevo reino frente a León. Partió en dos la España cristiana de occidente.

    Otro aspecto de Fernán González, y el que le da carácter de héroe nacional, es su pertinaz y nunca desfallecida tensión guerrera contra el imperio islámico. Jamás contemporizó con los invasores. Contra ellos afiló siempre su lanza y ni se arredró de enfrentarse a la vez contra el infiel y contra los reyes cristianos que con el infiel pactaban. En este sentido Fernán González es el arquetipo del Cid, que un siglo más tarde le imita y le hereda coraje, bríos y fortuna guerrera. Frente a los Ansúrez —condes castellanos que defendían la unión y la obediencia al rey leonés— y frente a los Velas —señores de Vizcaya que apoyaban la conducta de los Ansúrez—, Fernán González triunfa porque era mejor capitán y sabía granjearse con liberalidades y exenciones tributarias a los conventos y al pueblo llano.

    Fué, por eso, Fernán González un auténtico caudillo popular. Acabó con todos los condados que le hacían sombra en Castilla y convirtió al pechero y siervo de la gleba en hombre de armas tomar, esto es, en caballero. Esta fué, seguramente, la razón de su triunfo. En todos los tiempos llevará las de ganar aquel que con mano más firme haga justicia al pueblo. Anular a los iguales y atraerse a los inferiores es medida de buena política. Y así lo comprendió y llevó a término el fundador de Castilla la gentil.

    Pero Castilla no se conformó con separarse de León, sino que se lanzó á absorbérselo, y esta es su gloria histórica. De una rebeldía—que sola y en sí circunscrita puede ser juzgada como traición —hizo una empresa imperialista para cobrar las riendas de España. Si en León se habían olvidado de la misión unificadora, Castilla la tomará como suya. De separatista se hará integradora, de feudal se convertirá en nacional, de Castilla —«pequeño rincón»— crecerá a personalizar la Patria toda. Castilla llega a ser sinónimo de España. He aquí cómo supo trascender esta comarca. Y parecidamente la estirpe de su Fundador ascendió de quebrantadora a instauradora de monarquías.

    Y es que Castilla no sometió a las demás regiones para beneficiarse de ellas ni las consideró nunca de calidad más baja, sino que fué ganándolas para el destino supremo de que juntas con ella constituyeran la gran unidad histórica de España.

    Por esa virtud imperial se distingue Castilla en la Historia, y por ella su milenario se convierte en festejo nacional. Castilla dió a España idioma, carácter, rumbo...


    Bartolomé Mostaza



    Monasterio de San Pedro de Arlanza (Burgos), lugar donde tuvo efecto la famosa batalla de Fernán González.


    .
    Última edición por ALACRAN; 12/05/2024 a las 12:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas


    LUGARES SANTOS DEL MILENARIO DE CASTILLA


    VIVIMOS orgullosamente los días del Milenario de Castilla. No ya por castellanos; como simples españoles, la fecha es fecha de todos. Castilla abarca en sí, capitalizados, los más entrañables resortes de la hispanidad, del ser español. Por otra parte, la radiante belleza de su epopeya fascina y vivifica. Sorprende, en efecto, esa maravillosa sincronización política y literaria de Castilla, que, al darnos con pródiga generosidad sus primeros héroes, nos entrega tras ellos los primeros monumentos poéticos del habla que se echó a andar por la meseta con los héroes. Castilla «la gentil» es para el juglar cidiano. Castilla «la preciada» es el requiebro filial del anónimo monje de San Pedro de Arlanza, cuando imagina y canta las hazañas del conde Fundador. Y ¡con qué tierna galanura, con qué resalte de ingenua ufanía exclama el poeta al contemplar el rotundo paisaje castellano!:

    Pero de toda Espanna, Castilla es lo meior,
    porque fué de los otros el comienzo maior.
    Y aun Castilla la Vieia, al mi entendimiento,
    meior es que lo al, porque fué el cimiento
    .

    Castilla, efectivamente, cimiento de España, celebra sus bodas milenarias con la Historia y con la Poesía. Porque el conde Fernán González, suprema evocación del Milenario, adelanta su caballo y su azor como el más fragante emblema poético de sus victorias.

    Quiso Ortega y Gasset, con fértil atisbo, simbolizar en el galgo y en el chopo la esencia del paisaje castellano, y con el paisaje el alma de Castilla. Yo contrapongo en la misma línea el caballo y el azor condales. El caballo, en marcha hacia infinitas rutas; el azor, pugnando por hundirse en el azul del cielo: horizontal y vertical que marcan el paso egregio de Castilla bajo su arco de mil años.

    Muy largo es este tiempo para que una tierra de germen castrense y batallador como la primitiva marca burgalesa haya podido comenzar las sagradas reliquias de su origen. Siempre que desde el tren desfila ante nuestros ojos Burgos, con sus torres góticas, con sus centenares de miles de chopos y álamos a lo largo del Arlanzón, sentimos que la vieja Cabeza de Castilla, toda vértice y unidad, no ostente sobre el cerro que la protege el más esbelto de los castillos españoles. Aquella fortaleza, donde morara el conde Fundador, cumplió, según creo, su último acto de servicio frente a las huestes de Napoleón. ¿Qué mejor fecha que la celebración del Milenario para levantar esas heroicas ruinas?

    Unas leguas al Sur de la capital, otras ruinas ilustres pregonan el poderío del conde: la fortaleza de Lara, cabeza de su alfoz, donde el Héroe, joven todavía, viviera al lado de su madre, la mujer prudente y fuerte Muniadona. Lara, en la cuenca del Arlanza, sabedor de romances, había sido fundada sobre las piedras de un castro romano por el padre de Fernán González. Sobre aquella prominencia, desde donde divisa buena parte de su señorío—Lerma, Salas de los Infantes, Barbadillo, Carazo, Silos. Almenar—, ¡cuántas veces reuniría a sus infanzones! Y, juntos, ante la animadversión de la Corte leonesa, lamentarían sus cuitas según expone la crónica con emoción balbuciente: «¡Ay, Dios! ¡Cómo somos omes de fuerte ventura! Ca por nuestros pecados non quieres tú que salgamos de premia e de cueita, mas quieres que seamos nos e toda nuestra natura siempre siervos. De más todos los de Espanna nos desaman mucho, sin guisa, et non sabemos a quién decir nuestra cueita sinon a ti, Sennor.»

    Cuenta igualmente la crónica que reposando el conde una noche en el Monasterio de San Pedro de Arlanza, por él fundado y dotado, oyó en sueños una voz que le decía: «¿Duermes, Castiella? Levántate et vete para tu companna, ca Dios te a otorgado quantol demandaste.»

    Así, entre perfiles de honda y ruda inspiración religiosa, la gesta del Héroe mece la cuna de Castilla.

    Tras de una vida andariega y batallona, trascendida en mito legendario, la muerte del conde soberano de Castilla fué llorada por sus vasallos con grandes señales de duelo. Por orden expresa suya, su cuerpo fué sepultado, junto al de su esposa doña Sancha, en el Monasterio de Arlanza. Ambos sarcófagos—que hoy todavía se conservan—quedaron por entonces depositados fuera del templo. Más adelante se les trasladó al interior, bajo el crucero de la iglesia. A lo largo de los siglos, y conforme las obras de reparación del templo lo requerían, los sepulcros ocuparon diversos lugares dentro de su recinto. La incuria y las vicisitudes de nuestro siglo XIX, que tantos monumentos artístico-religiosos convirtió en cuarteles cuando no en ruinas, dejaron en el más completo abandono aquellos muros triplemente sagrados para la Iglesia, para el Arte y para la Historia. El Monasterio de Arlanza desapareció.

    A ocho kilómetros de la venerable abadía se alza Covarrubias, antigua corte del Condado. Y el 14 de febrero de 1841, hace poco más de un siglo, los dos insignes sarcófagos, de románicas piedras desgastadas, cargados en una carreta de bueyes, fueron llevados a la villa. La Colegiata de Covarrubias acogió desde esa fecha las preciadísimas reliquias. Fueron entonces depositadas, tras las ceremonias litúrgicas, en el presbiterio del templo colegial, al lado del Evangelio, junto al arco-solio sepulcral donde yacen los restos de don García Alonso de Cuevas, capellán del rey don Juan II.

    En el mes de marzo de 1941, una orden del ministro de Educación Nacional, señor Ibáñez Martín, dispuso el traslado—ya definitivo—de los restos del Fundador, primer conde soberano de Castilla, y de su mujer, a una de las capillas de la Colegiata.

    Covarrubias y su Concejo se honran en ser los leales custodios de tan sagrado tesoro. Y el Torreón de Fernán González—parte integrante del propio palacio heredado de su madre—monta todavía en guardia en la villa burgalesa, con sus cuatro muros abiertos a todos los horizontes de Castilla.

    El Milenario entraña una justicia histórica, reparadora de siglos, hoy que España, tomando por suyo el emblema del caballo y el azor, clava su vista en el futuro, sin olvidar las grandes lecciones y gestas del pasado.

    El espíritu anima estos lugares santos del nacimiento de Castilla, a quien todos los españoles debemos la fuerza unificadora y conquistadora que culminó en el Imperio. Porque eso es la Castilla milenaria: vértice de unidad, irradiando a los treinta y dos rumbos de la rosa de los vientos. En el medio de España, para llorar mejor sus penas, para nutrir mejor sus ímpetus, para aguzar mejor su sed de porvenir.

    LOPE MATEO




    .
    Última edición por ALACRAN; 19/05/2024 a las 13:02
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas


    EVOCACIONES
    SIGLO X. CASTILLA. FERNÁN GONZALEZ

    SIN duda, el corazón de España es Castilla. Para decirlo así, tan en rotundo, me basta con llegar a la consideración, que se establece, por repetidas deducciones, de que ningún otro de los territorios que integran el conglomerado nacional ha podido adquirir, a través de los siglos, tanta suprema energía de perduración como esos pueblos que forman la meseta superior del país, donde late el íntimo fondo de una realidad eterna. Abona el afirmarlo así el hecho de que siempre lo castellano se desenvuelve dentro de un aroma trascendente, propicio a crear y a mantener esas existencias gloriosas y representativas, faros luminosos de una raza, que salen del ámbito de lo pretérito para iluminar, con vivos destellos, estos días del presente. Y la razón está en que Castilla, desde sus más remotos tiempos, es fecunda tanto en sus aglutinaciones sociales como en sus balbuceos heroicos. Recorrer sus campos, asomarse a sus ciudades, descubrir su vida en cuanto acusa su vigor esencial, es como llenar el alma de esa extraña conciencia que lleva a saber qué es lo que se oculta detrás de un pueblo, y por qué en las tierras castellanas, es decir, los seres que sobre ellas nacen, tienen un ánimo compuesto de ímpetus sobrios y nobles.

    Estas reflexiones me acompañaron una alborada limpia, con tonos rosas y cárdenos, en tanto caminaba hacia Covarrubias. ¿Por qué este pueblo ensancha de tal manera los límites de la evocación? He ido a él como peregrino lleno de ilusiones, quizá por imaginármelo aun con más historia que otras tierras y otras ciudades de la sin par Castilla, austeras y fecundas, en las que han quedado prendidas tantas glorias desde hace más de diez siglos. Covarrubias ha sido más fuerte que la acción devastadora del tiempo. Algo inexplicable e inconfundible se han ido legando unas a otras las generaciones, unos a otros los siglos, para que esté en él aún viva el alma castellana de los días del X y del XI, un alma elemental, entre gótica y celtíbera, compuesta de misticismos y de heroicidades.

    Todos los pueblos de la cuenca del Arlanza, y más allá, en el Duero, en Clunia, en San Esteban, en Aza, en Gormaz, con sus callejas desavenidas y sus casas mal dispuestas, y fuera, con sus barrancas sembradas de piedras cárdenas, con sus valles amarillos y sangrientos, tienen una radiante y recortada silueta sobre el firmamento y la sonrisa volátil de una vida que se les escapa, porque en ella hay una formidable alusión a recuerdos del pasado que se lanzan al cielo, y a que sólo del cielo son comprendidos.

    Entre estos pueblos, más hechos para lo eterno que para lo temporal, vive éste de Covarrubias. Al entrar en él, al ver sus calles y contemplar sus casas, parece que de todo huye ese carácter de fugacidad que es propio de la vida del hombre en relación a las cosas que le rodean. El sentido de lo que no pasa, de lo que se asienta, de lo que perdura, adquiere valores fuera de la transitoria inversión de las influencias de los tiempos. ¿Qué puede suceder para qué sea así? Basta pensar que allí están, entre los muros de su Colegiata, los restos de Fernán González , el primer conde auténtico de una auténtica Castilla, y , a su lado, los de su primera esposa, doña Sancha, su «dulcísima mujer», como declara en varios documentos que aun se conservan, algunos de ellos escrituras que acreditan sus fundaciones.

    La transformación de Castilla, los hechos que la llevaron a no estar sometida a León, sino a considerarse un propio condado, con sus leyes independientes y su carácter propio, tuvo lugar en el curso del siglo X. Al iniciarse esta centuria, los límites precisos son marcados por los cuatro versos siguientes:

    Entonce era Castilla un pequenno ryncon,
    era de castillanos Montes d’ Oca mojón,
    e de la otra parte Fitero en fondón,
    moros tenia Carazo en aquella sazón.

    V
    ersos que sirven para establecer una comparación exacta y rotunda:

    Varones castellanos, este fue su cuidado,
    de llegar su sennor al mas alto estado,
    duna alcaldía pobre fizeronla condado,
    tornáronla dispues cabeza de reynado.


    Era además Castilla, en su más remota antigüedad, un mosaico de condados pertenecientes a varias familias, casi todas rivales entre sí. Pero a pesar de ello, si se ha de hacer caso a lo que el mismo Berceo dice, ya existía una idea común y una fe que se elevaba por encima de las cosas terrenas. Esto hacía que espiritualmente se procurase mantener una unidad perfecta y unas mismas tendencias fuertes y definidas, ya que los enemigos eran por igual comunes en aquellas tierras castellanas que penetraban con timidez por las de Logroño, Palencia, Santander y, sobre todo, por las de Soria. En el núcleo principal, en la parte que ya se llamaba «Castella Vetula»—Castilla Vieja—, formada por Villarcayo, Mena, Aza, Tovalina, Valdegobía y Añana, radicó desde el primer instante una conciencia profunda y original. Diversas hazañas llevadas a cabo por gentes que poco después bajaron de las montañas, pasadas de tres o cuatro generaciones, habían formado una raza dura, independiente y batalladora, que se afincó en los castillos de Grañón, Cerezo, Cellórigo y Lantarón, creando un concepto de vida y de honor contrario a todo vasallaje.

    ¿Pero cómo de lo teórico, preso en la sensibilidad, pasar a lo que ya tuviera una expresión práctica? Para ello se hacía necesario el hombre que sirviera para convertir el pensamiento en acción y la palabra en iniciativa. Los que por defender sus intereses se avenían, sin réplica, a los dictados de los reyes leoneses, no eran aptos para levantar la bandera de la personalidad de Castilla. Para que esto sucediera se hacía preciso que alguien llegara a sentirse herido en sus sentimientos y recogiese el vivo dolor que debían sufrir los demás al verse dominados por quienes no querían respetar sus leyes dentro de las más viejas tradiciones ibéricas, tales como eran los «judicios levatos». ¿De todo ello nació el impulso que le obligó a obrar, de la manera que las circunstancias aconsejaban, a Fernán González?

    Ciertamente Castilla, si en mucha parte de su fundación se une al nombre de Diego Rodriguez Porcelos, su certificado de auténtico condado, con una independencia y con una personalidad, le es debido a «Ferdinandus Gundizalvis, hijo de la condesa Muniandonna y del conde Gonzalo». Las luchas que llenan su vida acusan la fuerza de un temperamento indomable. Además, por sí solas reflejan que el hombre que las libra está dotado de un contenido ideal que se escapa de su inteligencia y pone bríos en su brazo hasta extremos insospechados. Animo dispuesto a los viriles arranques, vio en Castilla la base de una fuerte personalidad con la que contar para las más locas aventuras y las más grandes heroicidades. A tanto llegó su nombre, que preso, aherrojado, hundido en las sombras terribles de un calabozo, son sus mismos enemigos los que trabajan por su libertad, no sin antes hacerle ganar batallas. Si la victoria, le eleva, la adversidad le fortalece. Nunca fué más grande que en los momentos de ser mayores las dificultades y casi ingentes los tropiezos. Bien puede decirse que con su figura—magnífica sombra protectora—lo cubrió todo, y Castilla se hizo a él tanto como él hizo a Castilla. El augurio que le hiciera un anacoreta en sus días de mocedad, cumplióse palabra por palabra:

    Farás grandes batallas en la gent descreída,
    muchas serán las gentes que quitarás la vida,
    cobrarás de la tierra una buena partida,
    la sangre de los reyes por ti será vertida.
    No quiero mas decirte de toda tu andanza,
    será por todo el mundo temida de tu lanza,
    quanto qué yo te digo tenia por seguranza,
    dos veces serás preso, creime sin dudanza
    .

    ¡Siglo X. Castilla. Fernán González! España es esto: un tiempo, un lugar, un nombre. Acaso Covarrubias, con algunos otros pueblos castellanos, donde lo pretérito se remansó, sean la demostración evidente de ese glorioso pasado, que ha de ser luz en el presente. Hay que pensar—y en el pensamiento poner unción—que entre los muros de su Colegiata están los restos de quien realizó sus hazañas a la vista de una realidad superior y de una vida, para aquellas tierras que con su espada había ganado, más noble y más digna, que dotó con los suficientes empujes para que se sintieran los anhelos que llevan hacia la nacionalidad.

    LUCIANO DE TAXONERA



    Última edición por ALACRAN; 19/05/2024 a las 23:49
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,161
    Post Thanks / Like

    Re: Ante el Milenario de Castilla (943-1943): meditaciones histórico-políticas

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    (Ante la duda, enviamos el artículo, advirtiendo de los consabidos tópicos y extravagancias del sr Giménez Caballero)

    GENIO DE CASTILLA

    Por Ernesto Giménez Caballero

    I ORIGEN CÁNTABRO DE CASTILLA (Visto en Santander)

    Castilla existe —según los fastos tradicionales— hace mil años. Y existe —según esas efemérides— desde que el conde Fernán González, por tierras burgalesas, independizándose de los reyes astúricos, erigió aquel mojón de Amaya hasta Fitero en reino.

    Todo cuanto celebre en España un hecho castellano deberá ser tenido como sacro. Y cualquier conmemoración de Fernán González en un ideal como el nuestro, esencialmente unitario y continental, de tierra firme —es decir, castellano— merece la gratitud más profunda de todo profundo y genuino corazón de España.

    ***
    Ahora bien: puestos a exaltar la mística de Castilla, puestos a aclarar el misterio del castellanismo, no sería oportuno —hoy más que nunca y antes de que sea tarde— el preguntarnos: ¿Pero de veras existe Castilla sólo hace mil años ? ¿Pero es cierto que Fernán González fue su único fundador?

    La verdad es que Castilla existió mucho antes de Fernán González. Y que Fernán González no fue sino un Alzado o Pronunciado para continuar la misión histórica de Castilla, frente a unos reyes que, olvidados de tal misión, se habían inmovilizado, neutralizado, en la primitiva Castilla cántabra. Frente al parón burocrático y pacifista de la Monarquía asturleonesa, Fernán González representó el Caudillo que intenta y logra renovar una máquina reconquistadora que no funcionaba.

    Ya antes de Fernán González (923-970) existió la palabra Castiella (Castilla). Parece ser que un documento árabe del 759 la cita. Y otro castellano del 801. Y que fue el nombre genérico —o mejor dicho, pronominal— de Bardulia. (Bardulia quae nunc appellatur Castella.) O sea: aquella, zona desde Pancorbo a las fuentes del Ebro que —formando parte del ducado de Cantabria— quedara unida a la Monarquía, asturiana por Alfonso el Católico (739- 757) y cedida en gobierno a Condes (a lo que llamaríamos en términos germánicos recientes: Gauleiters).

    Uno de esos Condes fue Fernán González, de auténtica estirpe aria, el cual, desesperado ante la crasa marcha de su rey, Sancho el Craso, provocó el levantamiento de hace mil años, que habría de dar renovado vigor a la misión reconquistadora, unitaria y continental de Castilla. Fernán González inicia la genial línea de caudillos que se proseguiría en el Cid, Giménez de Rada, el Cardenal Albornoz, Alvaro de Luna, Cisneros —en la etapa ascendente de España—. Y luego en la trágica del siglo XIX, con todos aquellos generales de los pronunciamientos. Hasta D. Miguel Primo de Rivera, quien habría de preparar —a través de su hijo José Antonio— la posibilidad de que un Caudillo como Franco renovase en positivo, doctrinalmente, la línea, otra vez creadora y auténticamente castellana de Fernán González. Castilla, cronicalmente, existe hace mil años, desde Fernán González. Pero Castilla, continental-mente, con sentido histórico, existió desde Pelayo. Existió desde la Monarquía visigoda. Existió desde el Imperio romano. Existió desde la Prehistoria celtibérica. Y existirá siempre, mientras no se la trague el mar. Porque Castilla es el numen de una realidad eterna. Castilla es el genio terráqueo frente a la idea marina del mundo. Castilla es un concepto telúrico y divino. A Castilla la fundó Dios.

    Desde que en la creación geodinámica del mundo apareció sobre las aguas diluviales del occidente europeo una vasta emergencia primaria de tipo piramidal, que —truncada en forma de meseta —habría de enlazarse en la época terciaria, a lo que se llamarían Cordilleras Pirenaica al Norte y Penibética al Sur, desde entonces y primigeniamente comienza a existir Castilla. (Por eso tiene razón el santanderino Luis Santamarina al señalar videntemente un elemento autóctono y permanente en el genio de Castilla.)

    Castilla: Recuerdo siempre en el acantilado santanderino los tremendos espectáculos dramáticos que gusto presenciar. Por horas y horas he permanecido suspenso ante los embates de la mar atlántica cuando quiere seducir al litoral montañés. Con apariencia de caricia cada ola, y de besos sus espumas, y de abrazo cada infiltración por las calas, quedan cubiertos una vez y otra roquizos farallones, cabos peñascosos, arrecifes que —como nuevos Ulises— resisten virilmente a las saudosas sirenas. Yo no sé cómo la gente encuentra dulce y sosegado el paisaje de este borde marino de España. A mí me ha parecido un paisaje de infierno y de agonía. Paisaje desesperado. La lucha de Ormuz contra Arimán, del Mal contra el Bien, de las Tinieblas contra la Luz, es nada comparable a la lucha porfiada y feroz de la mar atlántica contra este sistema continental. Oleadas tras oleadas, incansables, inextinguibles. Fluidez y fluidez contra lo sólido. Masas de agua contra líneas sucintas de peñas. En tiempos de la invasión de Europa me daba la impresión de presenciar lo que debía ser en aquellos instantes las avalanchas bolcheviques, una tras otra, contra el litoral de las líneas europeas en el Este. Así se explica que, en esa lucha milenaria del Mar y Terrazgo en Santander, se haya producido cierto paisaje híbrido, fronterizo, donde no se sabe cuándo empiezan los montes y terminan las aguas. Esteros, calas, puntas, ensenadas, bahías, conchas, forman tal laberinto de encarnizada batalla, que cuando se oye gemir al viento entre pinedos, eucaliptus; y llorar las olas sobre playas —y todo envuelto en tiniebla, como vaho de sangre cósmica—, el alma se aterroriza y, al comprender el drama ineluctable, siente ganas de salir corriendo.

    Esa lucha que las litorales vanguardias montañesas de Castilla vienen desde milenios sosteniendo contra el bloqueo de la mar inmensa, esa ha sido, es y será siempre la contienda específica de Castilla en la historia: luchar contra las oleadas disgregadoras, contra las rías infiltradas, contra el separatismo en islotes. Misión de tierra firme. Misión pontifical: de servir como puente entre los aislamientos que la mar provoca.

    * * *
    Contemplando las rocas de Cabo Mayor, yo pensaba: «¿Qué más castillos naturales y primordiales sino estos peñascos?» Por eso el islote costero y el palafito fueron los primeros castillos de Castilla. Aun hoy, el hórreo de las campiñas agónicas del litoral cántabro nos muestra su vocación «pontifical» originaria, de castillo salvador, de puente sobre desaparecidas aguas. Hincados los hórreos sobre lajas graníticas son las vejísimas Arcas, de Noé que salvaron del diluvio a los primitivos castellanos palafitícolas de España, y que hoy ya, a falta de humanos inquilinos, salvan aún sus víveres y cosechas.

    En ese mismo sentido de castil primigenio —de castro eminente sobre la plana— hay que considerar las «Cuevas rupestres» erguidas sobre castellones. Y luego los «cerros fortificados» y los «talayots» de las poblaciones ibéricas. Toda emergencia pétrea y defensiva que valga para enlazar —pontificalmente— la tierra firme, eso es un «castillo». Y su sistema militar, una «castilla».

    ***

    Por eso Castilla no es sólo una zona privativa de España. Allí donde sobre un altiplano o llanura se organice un sistema frontal y guerrero para «avanzar en tierra firme» y unificar razas, pueblos, naciones y fundir un continente, allí existe una «Castilla».

    Castellana fue Roma. Castellana fue la cultura céltica con sus «Brigas» o castillos originadores de regiones y ciudades, como Brigantia (Brianza), de donde salieron en el medievo los «bringantes» o bandidos; Arcobriga, Segobriga, Conimbriga. Castellana fue la cultura germánica de los «burgos». Castellana fue la l'Ille de France, Castilla primorgánica de la nación francesa. Castellano fue el impulso mahometano de las llanuras arábigas. Castellana fue Prusia. Castellano es quizá el sentido que hoy va tomando la expansión americana de los Estados Unidos. Y la de Rusia.

    Unificación: pontificación. De ahí que el máximo representante que tuvo hasta ahora, el sentido castellano en el mundo, Julio César, se llamase «Pontifex Maximus». El que logró tender «puentes» entre todos los islotes raciales y tribales de la Europa augustal. Y aun hoy recibe el calificativo de «Pontífice» el Jefe de la Iglesia, cuya suprema tarea es la de «enlazar corazones universalmente» : unir lo diverso en las almas del orbe. Por lo que «pontifical» quiere decir «católico». Todo castellanismo, todo unitarismo —quiéralo o no— lleva un fondo católico : universal.

    ***

    Ahora bien: si Castilla existió en España desde épocas telúricas, geogénicas y tectónicas, ¿ desde cuándo existió lo «castellano», esto es, la «conciencia histórica de Castilla en España» ?

    Nosotros creemos que desde la cultura altamirana y cantábrica. Desde el limen histórico. Pero, para atenernos a datos precisos, sabemos que en las poblaciones celtibéricas que encontraron los romanos al llegar a España (siglo III… (*) castellano enhiesto. Cuando Floro define la Celtiberia: «Id est robur Hispaniae», ha definido la tierra, «robliza» que habría de proseguir en la Historia la misión cesárea y materna de Roma misma.

    La romanización de España fue, en rigor, una castellanización intensiva. Roma potenció, hasta los tuétanos, el innato genio de Castilla. Por eso, Castilla sería siempre en la Historia el sucedáneo filial de lo romano.

    Cuando los visigodos, caída Roma, continuaron la labor pontificial y continental del Imperio, encontraron en España su sede más congrua. De ahí que el germanismo en España tomase en seguida caracteres tradicionales, hasta el punto de surgir en esa, época nuestra Monarquía católica.

    Y es que «Celtiberia-Roma-Germania» (culturas las tres continentales) habían nacido para entenderse. Contra el mismo enemigo común: afroasiático y piratesco.
    La guerra contra el cartaginés la realizó Roma en España. La guerra contra el árabe -sucesor del cartaginés— la realizaron en España los visigodos españolizados. Desgraciadamente, la hecatombe del Guadalete hizo retroceder Castilla a su límite litorálico y primerizo : las breñas cántabras.

    * * *

    La Reconquista, iniciada por Pelayo con la «avalancha agarena», marca el primer renacimiento español.

    Porque hora es de advertirlo a todo el mundo: «renacimiento», en España, así como en Europa, quiere decir «reconquista». Quiere decir «liberación de tierra firme». Quiere decir «política continental». Genio de Castilla.

    Toda Edad Media es un «puente» entre una etapa «continental» de Europa y la «reconquista de esa cultura» cuando se ha perdido. Toda Edad Media es siempre un puente para un Renacimiento.

    El Renacimiento «histórico» en España no empieza en el siglo XV, como dicen las historias. En el siglo XV —1492— «termina» con la reconquista de Granada.

    El Renacimiento «histórico» empieza con Don Pelayo, en la Castilla montañosa de Cantabria, en el año 719, ocho años después del Guadalete, ocho años después de la pérdida de España. La Edad Media española —el puente entre 719 y 1492— fue, simplemente, el avance de los castillos, el avance de los frentes: una marcha triunfal hacia el renacimiento total de España.

    Ese avance fue primero del castillo montañés al leonés. Luego, con Fernán González y el Cid, a la línea del Duero. Luego, con Alfonso VI, a la del Tajo. Con San Fernando (siglo XIII), hasta la del Guadalquivir. Finalmente, con los Reyes Católicos se «restituye, la situación inicial» : el «Estado unitario» de la España de Recaredo.

    A partir de ese momento la «línea castellana» franquea el mar y «echa el puente» sobre África y América, fundándose la «Novísima Castilla» de Colón.

    Sinteticemos. Hubo, por tanto : 1) Una Castilla geológica ; 2) Una Castilla prehistórica; 3) Una Castilla celtibérica ; 4) Una Castilla romana, y 5) Una Castilla visigoda, que logra el Estado unitario de España.

    Al perderse ese Estado unitario, su reconquista plasma: a) La Castilla roquera de Pelayo; b) La Castilla vieja del Duero; c) La Castilla nueva del Tajo y Guadalquivir, y d) La Castilla novísima e imperial por tierras africanas y de América.

    * * *

    La nueva Edad Media que con los nombres de «barroquismo» y «romanticismo» anegaría la «tierra firme» del Imperio castellano, comienza desde que las «potencias marítimas» ponen cerco a ese Imperio y poco a poco lo van liquidando), reduciendo a «líquido», a «fluidez», a espuma. A nada.

    Desde finales del siglo XVII hasta el 18 de julio de 1936 la imperial Castilla retrocede a límites tan estrictos, que vienen a coincidir casi justamente con los primigenios o geológicos, con la Castilla del alzamiento tectónico al crearse la tierra. Ya he hecho observar este fundamental fenómeno otras veces; pero no está de más el recordar que la Castilla «alzada» el 18 de julio del 36 (pirenaico-montañesa, galaico-leonesa, burgalesa y penibética) fue la misma de la época primaria en la formación geofísica de España.

    Ahora bien : del mismo modo que en los anteriores «plegamientos» de Castilla no pereció nunca el «genio castellano», así tampoco desde el siglo XVII hasta nosotros.

    En el medievo fue la Iglesia, con sus monasterios y sus cultos «ecuménicos», la sostenedora de la «idea castellana», alentando la Reconquista y levantando huestes heroicas y épica poesía. El culto de Santiago fue el más característico de esa etapa medieval. Santiago, de ser un apóstol oriental, un pobrecito pescador de origen semita, pasó poco a poco a constituir, bajo el efluvio creador del genio castellano, un Santo caudillal: ario y matamoros. Símbolo de la nueva unificación, no sólo de España, sino del Continente; pues a través de su Vía láctea, de su «caminito», logró recuperar la conciencia continental», perdida desde la liquidación del Imperio romano. Respecto a nuestro país, Santiago, con su grito famoso de «¡Cierra, España!», como un San Jorge castellano, enarbolando la Cruz romana, y con sus galaicas rubias barbas de Patrón solar y celeste, representó por siglos el clamor de «unidad» contra la disgregación: representó la consigna de «cerrar» la brecha abierta en el Guadalete. Brecha que fue al fin cerrada con la toma granadina de 1492. Por lo que desde entonces el culto de Santiago quedó reducido a otras proporciones menos perentorias y dramáticas.

    Pues bien: desde el siglo XVII, en la nueva Edad Media; barroco-romántica hay también gritos para «consolidar» o «cerrar» de algún modo la nueva liquidación hispánica. Los índices espirituales más preclaros de los siglos XVII a XIX representaron esa ansia consolidadora. La dinastía borbónica, a pesar de todo «continental», se esforzó, como mejor pudo, por detener la sumersión española. Sus hombres espirituales más representativos —como Feijóo, Jovellanos, Cadalso, Larra— fueron verdaderos islotes de agonía en el océano circundante. Así como los Caudillos de los «pronunciamientos». Todos quisieron contener lo incontenible. Pero su fracaso no quita trascendencia a su heroísmo de peñascos solitarios resistiendo el estallido de las olas.

    Precisamente de esa corriente castellanista «islotizada» que acabo de señalar surgió la llamada «generación del 98», fecha de la última «liquidación» colonial.

    A la generación del 98 se le puede negar todo, menos un gran mérito: el de haber revivido poéticamente la «mística de Castilla».

    Costa predicó el «cirujano de hierro» (el Caudillaje) desde su páramo aragonés. Como Marías Picavea predicaría la «regeneración» tajante tras el desastre colonial. Sueños políticos de Cánovas, Maura, Vázquez de Mella. Cossío, el institucionista, tiene nombre santanderino. Ángel Herrera lleva a Santander su acción pedagógica católica. Ganivet regeneró el idealismo de Castilla desde su encanto granadino. Cajal logró un enlace continental por su genialidad científica. Menéndez Pidal, con su escuela, reveló la grandeza épica de Castilla y el secreto de la lengua castellana. Hinojosa precisó su Derecho germánico y europeo. Unamuno bajó de Cantabria a vivir y soñar la magia áurea de Salamanca. Galdós vivió mucho en el Santander de Pereda. Bonilla San Martín desempolvó con Vives el sentido del Renacimiento español. Maeztu anunció la crisis de lo liberal y lo regional. Baroja, abandonando la estrechez vasca, se recorrió paso a paso la vida profunda y psicológica de España. «Azorín» desveló el «alma castellana» a través de sus misteriosas ciudades viejas y de sus tipos anónimos y sus clásicos olvidados. Valle-lnclán cantó las guerras carlistas con más sentido tradicional que lo hiciera Galdós en sus liberizantes Episodios Nacionales. Benavente recuperó la tradición del «ingenio» dramático del Teatro clásico. Rubén Darío, desde Nicaragua, tendió el único puente lírico, desde la perdida de América, con España. Antonio Machado hizo reverberar de significación honda las parameras sorianas, y su hermano Manuel, el secreto andaluz. Juan Ramón Jiménez depuró la poesía de Castilla como un orfebre mudéjar, dejándola en piedra y cielo. Pérez de Ayala resucitó la clave de Asturias en la estela de «Clarín». Y Palacio Valdés. Marañón abordó temas tan castellanísimos como el de Don Juan o el de Enrique IV. Salaverría cantó los paladines iluminados. Eugenio d'Ors, recreando el genio castellano de Boscán, hizo hablar a Cataluña la prosa más hermosa del tiempo. Ortega y Gasset, estremeciéndose egregiamente al recorrer en su automóvil los castillos de Castilla, atisbo el genio de Roma en España frente a la irritante anarquía del feudalismo.

    La generación del 98 y su contorno posterior contribuyó eficaz y honradamente a crear un clima histórico y moral, donde nosotros aprendimos el camino del 18 de julio del 36. No olvidemos que de esa época del 98, en estrictez coetánea, fue Menéndez Pelayo el taumaturgo del genio castellano de España, como ahora veremos.

    ***

    Castilla existe desde el principio de los tiempos, y existirá mientras la Mar no se la trague.

    Y digo «la Mar» — y no «el Mar»— porque, como afirma el pueblo marinero con su instinto milenario, la Mar es femenina. (Mar alta, mar gruesa, picada, brava; alta mar; hacerse a la mar; «quien no se arriesga no pasa la mar»; la mar de grande»...)

    Ya los antiguos concibieron la mar como mujer. Era Tálasa, la madre de Venus. Pues de la Mar nació Afrodita, diosa del amor y del engaño. Los romanos pintaban a la Mar como una fémina remando, seguida por un delfín. ¿ Qué más símbolo de la Mar que la fascinante y pérfida sirena ? Por eso, todos los pueblos hechos por la Mar son, como ella, engañadores, pérfidos, implacables.

    Castilla en sí misma —con sus oleajes de otero y sus ondulados camellones de gleba— parece un mar petrificado. Pero petrificado: firme, sin insinuaciones. Viril. En ese mar viril y castellano, sus naves, como El Escorial, están ancladas en eternidad y sin naufragios.

    Y es que los pueblos, desde que el mundo es mundo, se dividen en los que viven sobre el Mar y los que pisan terreno firme. Y la lucha entre ellos es tan ineluctable como la que yo veía aterrado este verano, horas y horas, en el litoral santanderino: mar océana contra peñascos continentales.
    El genio de Castilla triunfó el 18 de julio del 36 porque triunfaba en Europa la idea de unificación y continentalidad. Pero inundaciones asiáticas y otros anegamientos acechan otra vez, preparando una nueva Edad Media, un desmenuzamiento de la tierra firme, un aislamiento en arrecifes estancos y feudales sobre el gran hecho castellano de Europa.

    * * *
    Por eso, potenciar el genio de Castilla —unitario, continental y unificador—, conmemorar la figura ensanchadora y liberadora de Fernán González, constituirá siempre una fe de vida, una voluntad de persistencia histórica, un ansia de eternizamiento.

    Podrán cercarnos, islotizarnos y desmenuzarnos otra vez. Pero el genio de Castilla sobrevivirá. Y triunfará de nuevo.

    Porque el genio de Castilla —fundado por Dios para luchar contra el fluido infinito romántico— es sacro. Es imprescriptible y perenne. (…)


    *****

    (*) Parece faltar al menos una línea en el texto original


    .
    Última edición por ALACRAN; 09/06/2024 a las 11:38
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Carlismo ante las elecciones autonómicas de «Castilla y León»
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/02/2022, 01:46
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/03/2019, 12:06
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/07/2015, 13:52
  4. Declive histórico de los fueros en Castilla
    Por Gothico en el foro Castilla
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/12/2006, 01:16
  5. Declive histórico de los fueros en Castilla
    Por Gothico en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/11/2006, 01:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •